Está en la página 1de 2

PRINCIPALES MODIFICACIONES A LA RT 37

1. Cambios en los informes de Auditoría


1.1. Nuevo ordenamiento del informe de auditoría para que tenga coherencia con
los informes emitidos bajo RT 32 actualizada con Circular No 4.
1.1.1. Las secciones “Opinión” y “Fundamentos de la opinión” siempre deben
ser los primeros.
1.1.2. Los demás párrafos se ordenan de acuerdo con el criterio profesional.
1.2. No se incluye en la RT 37 nada acerca de las “cuestiones claves de la
auditoría”
1.3. Se incorpora una sección “Otra información” en la que el contador hará
referencia a que ha leído toda la información que no es parte de los EECC
pero que circula junto a ellos y las observaciones que haga al respecto.
1.4. Se incluye la obligación de informar sobre las implicancias de cualquier
incertidumbre significativa relacionada con hechos o condiciones que puedan
generar dudas significativas sobre la capacidad de la entidad para continuar
como empresa en funcionamiento.
1.5. Las normas obligan a una descripción más precisa de la responsabilidad del
contador. Parte de esta descripción puede incluirse en un anexo o en una
página web a la que se remita en el informe.
2. Incorporación de nuevas normas de aseguramiento diferentes de la auditoría y la
revisión de información financiera histórica.
2.1. Encargos de aseguramiento sobre declaraciones de gases de efecto
invernadero (Cap V.1.D)
2.2. Encargos de aseguramiento para informar sobre la compilación de información
contable proforma incluida en un folleto (Cap V.1.E)
3. Incorporación de los Informes de cumplimiento aprobados por Resolución MD
816/2015 (Cap VIII)
4. Se incorporan normas para el tratamiento del fraude y el incumplimiento de leyes y
reglamentos, con mención de los procedimientos específicos que hay que aplicar.
5. Identificación de la diferencia entre la independencia real y la independencia
aparente.
6. Se incorporaron normas comunes a todos los encargos acerca de la aceptación y
continuidad con clientes, obligando a considerar la aceptación cuando la
información objeto del encargo fue preparada con una intención engañosa.
7. Incorporación de los conceptos referidos a la auditoría de grupos cuando el
contador debe emitir un informe donde parte de la información ha sido revisada o
auditada por otro profesional.
8. Eliminación de toda referencia a los denominados “papeles de trabajo”
adoptándose la expresión “documentación del encargo” teniendo en cuenta la
utilización de medios electrónicos para su preparación y conservación.
9. Inclusión de la obligatoriedad de que el contador obtenga de su cliente
manifestaciones escritas.
10. Mejora en la redacción de las normas relativas al proceso de auditoría
11. Mejora en la redacción de lo que se entiende por “procedimientos posteriores de
auditoría” e identificación de los pasos que implica.
12. Referencia más precisa a la planificación de la auditoría y obligatoriedad de
hacerlo por escrito
13. En las normas de revisión de estados contables de períodos intermedio se incluyó
la posibilidad de que la tarea del contador no se efectué sobre estados contables
sino en cierta información contable como podría ser un balance de saldos, tal
como lo requiere el INAES (Cap IV)
14. Explicación más detallada de ciertas tareas que se realizan en la revisión de
estados contables (Cap IV).
15. El actual capítulo V. destinado a las Normas sobre otros encargos de
aseguramiento se efectuó la división entre aquellos encargos que actualmente se
encuentran normados en la RT35 incluidos dos nuevos servicios emitidos por el
IAASB, identificado como V.1. y otro subcapítulo V.2. destinado al Balance social
dada la trascendencia profesional que tiene y que hasta el presente solo tiene una
Interpretación que lo contiene y explica.
16. Se ha ampliado el glosario como consecuencia de las modificaciones y agregados
realizados: Componente, Factores de riesgo de fraude, Grupo, Incumplimiento,
Independencia (Actitud mental independiente e Independencia aparente), Informe
anual y procedimeintos posteriores,

También podría gustarte