Está en la página 1de 10

MANUAL DE PRÁCTICAS DE

MECANISMOS DE AGRESIÓN Y DEFENSA


PRÁCTICA N° 01
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
I. INTRODUCCIÓN

La bioseguridad es un conjunto de medidas probadamente eficaces para evitar la


adquisición accidental de infecciones con patógenos contenidos en las muestras, así
como los riesgos relacionados con la exposición a agentes químicos, físicos o
mecánicos a los que está expuesto el personal en los laboratorios.

Los accidentes por riesgos biológicos pueden ser reflejo de la poca sensibilidad de los
estudiantes y docentes, quienes trabajan con material potencialmente peligroso.
Como ejemplo de ello, se ha registrado alrededor de 30% de estudiantes de medicina
que sufren accidentes por mala práctica de las medidas de bioseguridad.

Es necesario establecer normas de bioseguridad en el Laboratorio porque son


herramientas para evitar que los riesgos relacionados con la exposición a agentes
químicos, físicos y mecánicos, se conviertan en accidentes como la contaminación con
microorganismos patógenos o afecciones a la piel en las diferentes partes del cuerpo.
Sólo si las personas que trabajan en los laboratorios conocen las normas de
bioseguridad y las aplican, pueden determinar su propia seguridad y la de sus
compañeros. Toda persona que trabaje en un laboratorio debe cumplir con las normas
de bioseguridad y además debe colaborar con todos para que estas normas sean
aplicadas.

La gestión de los Residuos Sólidos en la Universidad Señor de Sipán tiene como


finalidad su manejo integral y sostenible, mediante la articulación, integración y
compatibilización de las políticas, planes, programas estrategias y acciones de quienes
intervienen en la gestión y el manejo de los residuos sólidos, aplicando los
lineamientos de política que se establecen DL N°1278 Ley de Gestión Integral de
residuos Sólidos y el DS N° 014-2017-MINAM que aprueba el reglamento de la “Ley de
Gestión Integral de Residuos Sólidos”.

La Universidad Señor de Sipán, basándose en los lineamientos del DL N°1278 y el DS N°


014-2017-MINAM, para el cumplimiento del manejo de los residuos sólidos propone lo
siguiente:
 Desarrollar acciones de educación y capacitación para una gestión de los residuos
sólidos eficiente, eficaz y sostenible.
 Adoptar medidas de minimización de residuos sólidos, a través de la máxima
reducción de sus volúmenes de generación y características de peligrosidad.
 Fomentar el reaprovechamiento de los residuos sólidos y la adopción
complementaria de prácticas de tratamiento y adecuada disposición final.
 Promover el manejo selectivo de los residuos sólidos y admitir su manejo
conjunto, cuando no se generen riesgos sanitarios o ambientales significativos.
 Promover la iniciativa y participación activa de la comunidad universitaria en el
manejo de los residuos sólidos.
 Fomentar la generación, sistematización y difusión de información para la toma
de decisiones y el mejoramiento del manejo de los residuos sólidos.

En el contexto actual de la pandemia del COVID19, los profesionales de la salud deben


usar Equipos de Protección Personal (EPP) de acuerdo al nivel de exposición por eso te
invito a leer la RM N° 193-2020-Minsa y sus modificatorias dadas por la RM N° 375-2020
Minsa.
En la práctica, se conocerá las normas de bioseguridad relacionadas con el trabajo en los
laboratorios, almacenamiento primario y final de los residuos sólidos.

II. OBJETIVOS.
 Conocer las normas de bioseguridad para el trabajo en los laboratorios.
 Establecer normas de bioseguridad en el Laboratorio y evitar riesgos relacionados con
la exposición a agentes químicos, físicos y mecánicos
 Identificar los recipientes para la segregación adecuada de los residuos sólidos.
 Conocer el acondicionamiento del almacenamiento primario y final de los residuos
sólidos.

III. MATERIALES Y PROCEDIMIETO.


3.1 Materiales y equipos
3.1.1 Materiales.
 Recipientes
 Caja de bioseguridad
 Lancetas
 Agujas
 Algodón
 Bolsas de color rojo, amarillo y negra
 Guantes
 Frascos para neutralizar reactivos
 Tocas
 Lentes de seguridad

3.1.2 Equipos
 Balanza de precisión
3.2 Procedimiento.
3.2.1 Seguridad en el laboratorio.
 El docente presenta y explica las normas de bioseguridad a tener en cuenta
en el laboratorio.
 El docente presenta y explica los pictogramas y señaléticas de seguridad.
 El docente da a conocer a los estudiantes las zonas seguras y equipos de
seguridad en caso de incidentes.

3.2.2 Segregación de residuos sólidos en el almacenamiento primario.


 Sobre la mesa se encuentran diferentes tipos de residuos, guantes, tocas,
algodón, agujas, lancetas, papel, cartón.
 Tomar un residuo sólido y ubicar el recipiente adecuado para la segregación.
 Indique el color de bolsa en el recipiente y que residuos van en ella. Según la
NTP 900.058-2019. GESTIÓN DE RESIDUOS. Código de Colores para el
Almacenamiento de Residuos Sólidos.

3.2.3 Almacenamiento final de los residuos sólidos.


 En grupos de 8 alumnos acompañado por el docente los alumnos vistan el
almacenamiento final.
 Antes de ingresar los alumnos se colocarán sus implementos de seguridad.
 Conocen la forma de almacenamiento de los residuos especiales.
 El docente explica los elementos de protección personal para la bioseguridad.

3.2.4 Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos (IPER- C)


 En grupos de 8 alumnos identifican en el laboratorio el lugar donde se
encuentra ubicada la IPER-C.
 El docente explicara el significado e importancia de la IPER-C.
 El alumno identifica los peligros y conoce los controles de los riesgos.

IV. RESULTADOS
V. FUNDAMENTACIÓN

5.1 Normas de bioseguridad:


La bioseguridad debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminado
a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del alumno y docentes de
adquirir infecciones u accidentes físicos o químicos.

En tal sentido se detalla a continuación una lista de normas a seguir en los laboratorios.
1. Leer cuidadosamente el rótulo de los frascos de reactivos antes de utilizar su
contenido.
2. Se debe conocer la localización y el uso de equipos de extinción. Se puede sofocar
cualquier principio de incendio con un trapo húmedo.
3. Las llaves de gas deben permanecer cerradas cuando no se requiera su uso.
Igualmente es necesario verificar que se cerraron luego de haberlas utilizado y al final
de la práctica. No debe haber escape de gas.
4. Los solventes por ser inflamables deben mantenerse lejos de los mecheros
encendidos. Los más comunes son: metanol, etanol, acetona, éter de petróleo y
diclorometano.
5. No manejar los equipos eléctricos con las manos mojadas o húmedas. Si se vierte un
líquido sobre él, desconectarlo inmediatamente antes de recoger el líquido.
6. Para oler un reactivo, no debe colocarse la nariz directamente sobre la boca del
frasco, sino que se debe mover la mano lentamente sobre el mismo para arrastrar los
vapores hacia la nariz.
7. Sustancias químicas tales como ácidos de alta concentración (clorhídrico, sulfúrico,
acético, etc.) deben manejarse siempre bajo la campana de extracción.
8. Al preparar disoluciones de ácidos en agua, añadir el ácido al agua, vertiéndolo poco
a poco y agitando.
9. No se debe tocar ni probar sustancia alguna, a menos que el docente lo haya
indicado expresamente. Si algún reactivo se ingiere por accidente, se notificará de
inmediato al docente.
10. No cogerse la cara ni frotarse los ojos con las manos mientras trabaja en el
laboratorio.
11. Los estudiantes que llevan el cabello largo deben recogérselo y colocarse una toca.
Tampoco se debe portar joyas o pulseras.
12. Evitar el contacto de productos químicos con la piel o con los ojos; si esto ocurre,
lavar rápidamente con abundante agua. Avise inmediatamente al profesor o al
técnico de laboratorio.
13. No succionar con la boca, directamente los reactivos, emplear "auxiliares de
pipeteado" o dispensadores graduados, tales como las peras de aspiración.
14. No trabajar con material de vidrio roto o rajado, porque pueden hacer fracasar el
experimento y lo que es peor producir heridas.
15. No coger nunca un trozo caliente de vidrio sin haberle dado tiempo para enfriar.
16. Si se trabaja con mecheros de gas, manipularlos con cuidado. Cerrar el gas siempre
tras su uso.
17. Cuando en una reacción se desprendan gases tóxicos o se evaporen ácido, la
operación deberá hacerse bajo una campana de extracción.
18. Verter los residuos líquidos en el fregadero, previamente neutralizados, y dejando
correr abundante agua para diluirlos. Vaciar los residuos sólidos en depósito de
basura, debidamente aislados.
19. No trasladar varios objetos de vidrio al mismo tiempo.
20. Si salpica a sus ojos o la piel, un ácido, lávelo inmediatamente y con agua abundante.
Luego con una solución diluida de bicarbonato de sodio, enjuáguelo con una solución
de ácido bórico y finalmente con bastante agua.
21. No use termómetros como agitadores.
22. Lleve a cabo solamente las experiencias señaladas y consultadas.

5.2. ALMACENAMIENTO PRIMARIO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS


Es el almacenamiento o depósito de los residuos en el mismo lugar donde se
general. La segregación adecuada en este almacenamiento es fundamental en el
manejo de los residuos sólidos y consiste en la separación de los mismos en el
punto de generación ubicándolos de acuerdo a su clase en el recipiente
correspondiente; el cumplimiento es obligatorio para todos los alumnos, docentes y
asistentes.

La Norma Técnica Sanitaria N° 144- MINSA/2018/DIGESA, clasifica a los


residuos en tres clases:

Clase A: RESIDUOS BIOCONTAMINADOS

Son aquellos residuos peligrosos generados en el proceso de la atención e


investigación médica que están contaminados con agentes infecciosos, o que
pueden contener altas concentraciones de microorganismos que son de potencial
riesgo para la persona que entre en contacto con dichos residuos. Pueden ser:

Tipo A.1: Atención al Paciente: Residuos sólidos contaminados con secreciones,


excreciones y demás líquidos orgánicos provenientes de la atención de pacientes,
incluyéndose los restos de alimentos. Incluye la nutrición parenteral y enteral. Así
como los papeles usados en el secado de manos resultado de la actividad
asistencial.

Tipo A.2: Biológico: Compuesto por cultivos, inóculos, mezcla de microorganismos y


medios de cultivo inoculados provenientes del laboratorio clínico o de
investigación, vacunas vencidas o inutilizadas, filtro de gases aspiradores de áreas
contaminadas por agentes infecciosos y cualquier residuo contaminado por estos
materiales.

Tipo A.3: Bolsas conteniendo sangre humana y hemoderivados: Este grupo está
constituido por materiales o bolsas con contenido de sangre humana de pacientes.

Tipo A.4: Residuos Quirúrgicos y Anátomo-Patológicos: Compuesto por tejidos,


órganos, piezas anatómicas.

Tipo A.5: Punzo cortantes : Compuestos por elementos punzo cortantes que
estuvieron en contacto con pacientes o agentes infecciosos, incluyen agujas
hipodérmicas, jeringas, pipetas, bisturís, placas de cultivo, agujas de sutura,
catéteres con aguja y otros objetos de vidrio enteros o rotos u objetos corto
punzantes desechados.

Tipo A.6: Animales contaminados: Se incluyen aquí los cadáveres o partes de


animales inoculados, así como los utilizados en entrenamiento de cirugías;
protocolos de investigación científica (centro antirrábico, centros especializados y
centros de investigación en salud humana) expuestos a microorganismos patógenos
o portadores de enfermedades infectocontagiosas; así como los lechos o materiales
o residuos que hayan tenido contacto con éstos.
Clase B: RESIDUOS ESPECIALES
Son aquellos residuos peligrosos generados en los laboratorios, con características
físicas y químicas de potencial peligro por lo corrosivo, inflamable, tóxico, explosivo y
reactivo para la persona expuesta.

Tipo B.1: Residuos Químicos: Recipientes o materiales contaminados por sustancias o


productos químicos con características tóxicas, corrosivas, inflamables, explosivos,
reactivas, genotóxicos o mutagénicos; tales como quimioterápicos, productos químicos
no utilizados; plaguicidas fuera de especificación, solventes, ácido crómico (usado en
limpieza de vidrios de laboratorio), mercurio de termómetros, soluciones para revelado
de radiografías, aceites lubricantes usados, tonner, pilas, entre otros.

Tipo B.2: Residuos Farmacológicos: Compuesto por medicamentos vencidos;


contaminados, desactualizados; no utilizados, provenientes de ensayos de investigación,
entre otros.

Tipo B.3: Residuos radioactivos: Compuesto por materiales radioactivos o contaminados


con radioisótopos de baja actividad, provenientes de laboratorios de investigación
química y biología de laboratorios de análisis clínicos y servicios de medicina nuclear.
CLASE C: RESIDUOS COMÚN
Compuesto por todos los residuos que no se encuentran en ninguna de las categorías
anteriores y que, por su semejanza con los residuos domésticos, pueden ser considerados
como tales.

5.2 ALMACENAMIENTO CENTRAL


Es la etapa donde los residuos provenientes de la fuente de generación y/o del
almacenamiento intermedio son depositados temporalmente en un ambiente para
su posterior tratamiento y/o disposición final.
Debe ser un ambiente de uso exclusivo y debidamente señalizado y diferenciado por
tres áreas: uno para residuos comunes otro para residuos biocontaminados. Un
tercero para residuos especiales3.

5.3 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS


(IPER-C)
Es muy importante identificar los peligros a los que están expuestos los alumnos,
docentes, trabajadores, terceros y visitantes. Evaluar los riesgos y proponer medidas
de control para prevenir accidentes de trabajo o enfermedades ocupacionales.
La matriz IPER-C, tal y como sus iniciales lo indican, es una importante herramienta de
gestión, de cumplimiento obligatorio y auditable, que permite identificar los peligros y
evaluar los riesgos asociados a los procesos y actividades de cualquier organización, así
como determinar los controles a implementar para evitar daños a la integridad y/o
salud de los involucrados en los laboratorios.

También podría gustarte