Está en la página 1de 3

Soldadura por Arco Eléctrico

Procesos Industriales
Jarixander Perez 1071150
Rahilyn Castro 1072638
Manfred Báez 1071630
Emil Hiraldo 1070972
Resumen— Esta práctica consistió en el aprendizaje de
soldadura por arco eléctrico, niveles de seguridad y riesgos. V. MARCO TEÓRICO
Palabras Clave: Soldadura por arco eléctrico es un proceso de soldadura por
fusión en el cual la unificación de los metales se obtiene
1. Amperaje mediante el calor de un arco eléctrico entre un electrodo y pieza
2. Aporte a soldar. El arco eléctrico es una descarga de corriente eléctrica
3. Arco eléctrico a través de una separación en un circuito y se sostiene por la
4. Cordón presencia de una columna de gas ionizado (llamado plasma), a
5. Electrodo través de la cual fluye la corriente.
6. Piqueta
7. Radiación El arco eléctrico se inicia al acercar el electrodo a la pieza,
8. Voltaje después del contacto se separa rápidamente de la pieza a una
distancia corta. El arco eléctrico produce temperaturas hasta
I. INTRODUCCIÓN 5500 °C o más que son suficientes para fundir cualquier metal.
Se forma un pozo de metal fundido que consiste en metal base
La soldadura por arco eléctrico se utiliza en mayor medida en y el metal de aporte (cuando se usa), cerca de la punta del
soldadura industriales. La soldadura por arco es uno de varios electrodo. En la mayoría de los procesos de soldadura con arco
procesos de fusión para la unión de metales. Mediante la eléctrico se agrega un metal de aporte durante la operación para
aplicación de calor intenso, el metal en la unión entre las dos aumentar el volumen y fortalecer la unión soldada. Conforme
partes se funde y causa que se entremezclen - directamente, o el electrodo se mueve a lo largo de la unión, el pozo de metal
más comúnmente con el metal de relleno fundido intermedio. fundido se solidifica de inmediato.
Tras el enfriamiento y la solidificación, se crea una unión
metalúrgica. Puesto que la unión es una mezcla de metales, la
soldadura final, potencialmente tiene las mismas propiedades de
resistencia como el metal de las piezas. Tipos de soldadura por arco eléctrico:

Según el tipo de arco: De acción directa y de acción indirecta.


II. OBJETIVOS Según el tipo de electrodo: Con electrodo fusible y con
• Aprender a utilizar y soldar por arco eléctrico. electrodo infusible. Según el grado de mecanización: Manual,
semiautomática y automática. Según el tipo y polaridad de la
corriente: arco con corriente continua y arco con corriente
III. MATERIALES alterna. Según el tipo de protección: sin protección, con
• Placas de acero. protección de escoria o de fundente fundido, con protección de
atmósfera gaseosa y con protección combinada de atmósfera
IV. EQUIPAMIENTOS gaseosa y fundente.
• Careta de protección
• Guantes térmicos Tipos máquinas para soldadura por arco eléctrico
• Polainas Generadores – generalmente de corriente directa.
Transformadores - para corriente alterna.
Rectificadores - para selección de corriente.
6. Pantalla de soldar, esta debe ser lo más ligera posible
Designación de los electrodos para que no sufran nuestras cervicales y tener un cristal
apropiado, que no sea demasiado claro y nos produzca
quemaduras en los ojos por radiaciones (los cristales
para cortar con soplete, no valen).

E XXYY 1 HZR 7. La toma de corriente para la máquina de soldar en


buenas condiciones (no tener los cables pelados, muy
donde: peligroso).
8. La zona de trabajo ha de estar limpia y ordenada de
• E: Indica electrodo para soldadura por arco, el cual por esta manera evitaremos incendios por las chispas y
definición conduce la corriente por arco; accidentes por objetos que puedan hacernos tropezar,
torceduras, etc.
9. Buena ventilación para que no se acumulen los gases
• XX: Dos dígitos que designan la mínima resistencia a
producidos por la soldadura. La norma dice que hay
la tensión del metal depositado, en Ksi.
que tener extractores, pero yo personalmente para
soldaduras puntuales no lo veo justificado. Basta con
• YY: Dos dígitos que designan las posiciones de
buena ventilación y parar de vez en cuando si se carga
soldadura en que puede trabajar el electrodo, el tipo de
el ambiente de humo.
revestimiento y el tipo de corriente adecuado para el
10. Una buena práctica es tener un extintor y/o un cubo de
electrodo. El primer dígito indica la posición (1=todas,
agua cerca por si surge un pequeño incendio, piensa
2=plana y horizontal, 4 todas pero especialmente para
que cuando estas con la careta de soldar no ves tú
vertical descendente), la combinación de los dos dígitos
entorno, y es muy fácil que algo salga ardiendo. Más
indica las otras características.
vale prevenir.
11. Por último, si trabajas solo, te recomiendo que lleves
Los designadores después del guion son opcionales:
encima un teléfono móvil, por si las moscas. Esta
práctica te dará mucha seguridad.
• 1: Designa que el electrodo (E 7016, E 7018 ó E 7024)
cumple con los requisitos de impacto mejorados E y de
ductilidad mejorada en el caso E VII. CONCLUSIÓN
7024; Aprendimos el uso y manejo de la soldadura por arco eléctrico,
así como sus cuidados y atenciones. Esta soldadura es la que
• HZ: Indica que el electrodo cumple con los requisitos mayormente se utiliza debido a su terminación, la cual garantiza
de la prueba de hidrógeno difusible para niveles de "Z" una unión resistente entre las piezas a soldar.
de 4.8 o 16 ml de H2 por 100gr de metal depositado
(solo para electrodos de bajo hidrógeno); Es muy importante tener siempre en cuenta los niveles de
seguridad a seguir, ya que se está trabajando con alto voltaje y
• R: Indica que el electrodo cumple los requisitos de la corriente, lo que también irradia mucha luz, tanta que es
prueba de absorción de humedad a 80°F y 80% de perjudicial para la vista. Además, es un trabajo a altas
humedad relativa (solo para electrodos de bajo temperaturas.
hidrógeno).

VI. NIVELES DE SEGURIDAD


1. La ropa a ser posible que sea de lana o algodón (ropa
vaquera) nunca ropa acrílica, esta sí se prende se pega
en la piel y la quemadura puede ser muy seria.
Importante que la ropa no esté sucia y con grasa o
aceite (arde con mucha facilidad).
2. Botas de seguridad de cuero, preferible que tengan
lengüeta en el empeine para soportar las chispas de la
soldadura.
3. Guantes de cuero apropiados para soldar.
4. Gafas de seguridad, sobre todo si sueldas con
electrodo, al quitar la escoria (revestimiento) encima
del cordón nos puede saltar escoria a los ojos y
producirnos una lesión seria. Procura quitar la escoria
cuando este fría.
5. Debes de revisar las conexiones de los cables a la
máquina, positivo (pinza) y negativo (masa), tienen
que estar bien ajustados en sus tomas.
VIII. REFERENCIAS
[1] Fundamentos de la soldadura por
arco eléctrico:
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn40.html

[2] EcuRed: Arco Eléctrico.


https://www.ecured.cu/Soldadura_por_arco_el%C3%A9ctrico

También podría gustarte