Está en la página 1de 25

1

MATERIAL DE APOYO PARA SESIÓN 1


2

ART. 3°
Artículo 3. Se reputan en derecho comerciantes:
Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria;
Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles;
Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas, que dentro del territorio nacional ejerzan
actos de comercio.

ART. 4°
Artículo 4. Las personas que accidentalmente, con o sin establecimiento fijo, hagan alguna operación de comercio,
aunque no son en derecho comerciantes, quedan sin embargo, sujetas por ella a las leyes mercantiles. Por tanto, los
labradores y fabricantes, y en general todos los que tienen planteados almacén o tienda en alguna población para el
expendio de los frutos de su finca, o de los productos ya elaborados de su industria, o trabajo, sin hacerles alteración al
expenderlos, serán considerados comerciantes en cuanto concierne a sus almacenes o tiendas.

ART. 75
Artículo 75. - La ley reputa actos de comercio:
Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o
mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajados o labrados;
Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con dicho propósito de especulación comercial;
Las compras y ventas de porciones, acciones y obligaciones de las sociedades mercantiles;
Los contratos relativos y obligaciones del Estado ú otros títulos de crédito corrientes en el comercio;
Las empresas de abastecimientos y suministros;
Las empresas de construcciones, y trabajos públicos y privados;
Las empresas de fábricas y manufacturas;
Las empresas de trasportes de personas o cosas, por tierra o por agua; y las empresas de turismo;
Las librerías, y las empresas editoriales y tipográficas;
Las empresas de comisiones, de agencias, de oficinas de negocios comerciales, casas de empeño y establecimientos de ventas en pública almoneda;
Las empresas de espectáculos públicos;
Las operaciones de comisión mercantil;
Las operaciones de mediación de negocios mercantiles;
Las operaciones de bancos;
Todos los contratos relativos al comercio marítimo y a la navegación interior y exterior;
Los contratos de seguros de toda especie, siempre que sean hechos por empresas;
Los depósitos por causa de comercio;
Los depósitos en los almacenes generales y todas las operaciones hechas sobre los certificados de depósito y bonos de prenda librados por los mismos;
Los cheques, letras de cambio o remesas de dinero de una plaza a otra, entre toda clase de personas;
Los vales ú otros títulos a la orden o al portador, y las obligaciones de los comerciantes, a no ser que se pruebe que se derivan de una causa extraña al
comercio;
Las obligaciones entre comerciantes y banqueros, si no son de naturaleza esencialmente civil;
Los contratos y obligaciones de los empleados de los comerciantes en lo que concierne al comercio del negociante que los tiene a su servicio;
La enajenación que el propietario o el cultivador hagan de los productos de su finca o de su cultivo;
Las operaciones contenidas en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito;
Cualesquiera otros actos de naturaleza análoga a los expresados en este código.
En caso de duda, la naturaleza comercial del acto será fijada por arbitrio judicial.
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

fundamentando tus respuestas en las normas leídas.


16

fundamentando tus respuestas en las normas leídas.


17

ART. 75
Artículo 75. - La ley reputa actos de comercio:
Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito
de especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o
mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajados o labrados;
Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con dicho
propósito de especulación comercial;
Las compras y ventas de porciones, acciones y obligaciones de las
sociedades mercantiles;
ART. 4° Los contratos relativos y obligaciones del Estado ú otros títulos de crédito
corrientes en el comercio;
Artículo 4. Las personas Las empresas de abastecimientos y suministros;
que accidentalmente,
Las empresas de construcciones, y trabajos públicos y privados;
con o sin
Las empresas de fábricas y manufacturas;
establecimiento fijo,
hagan alguna operación Las empresas de trasportes de personas o cosas, por tierra o por agua; y las
ART. 3° de comercio, aunque no
empresas de turismo;

son en derecho Las librerías, y las empresas editoriales y tipográficas;


Artículo 3. Se reputan en Las empresas de comisiones, de agencias, de oficinas de negocios
derecho comerciantes: comerciantes, quedan
comerciales, casas de empeño y establecimientos de ventas en pública
sin embargo, sujetas por almoneda;
Las personas que teniendo ella a las leyes
Las empresas de espectáculos públicos;
capacidad legal para ejercer el mercantiles. Por tanto,
Las operaciones de comisión mercantil;
comercio, hacen de él su los labradores y
fabricantes, y en general Las operaciones de mediación de negocios mercantiles;
ocupación ordinaria;
todos los que tienen Las operaciones de bancos;
Las sociedades constituidas con planteados almacén o Todos los contratos relativos al comercio marítimo y a la navegación interior
arreglo a las leyes mercantiles; tienda en alguna y exterior;
población para el Los contratos de seguros de toda especie, siempre que sean hechos por
Las sociedades extranjeras o las empresas;
agencias y sucursales de éstas, expendio de los frutos
de su finca, o de los Los depósitos por causa de comercio;
que dentro del territorio productos ya elaborados Los depósitos en los almacenes generales y todas las operaciones hechas
nacional ejerzan actos de de su industria, o sobre los certificados de depósito y bonos de prenda librados por los
comercio. mismos;
trabajo, sin hacerles
Los cheques, letras de cambio o remesas de dinero de una plaza a otra,
alteración al entre toda clase de personas;
expenderlos, serán
Los vales ú otros títulos a la orden o al portador, y las obligaciones de los
considerados comerciantes, a no ser que se pruebe que se derivan de una causa extraña
comerciantes en cuanto al comercio;
concierne a sus Las obligaciones entre comerciantes y banqueros, si no son de naturaleza
almacenes o tiendas. esencialmente civil;
Los contratos y obligaciones de los empleados de los comerciantes en lo que
concierne al comercio del negociante que los tiene a su servicio;
La enajenación que el propietario o el cultivador hagan de los productos de
su finca o de su cultivo;
Las operaciones contenidas en la Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito;
Cualesquiera otros actos de naturaleza análoga a los expresados en este
código.
En caso de duda, la naturaleza comercial del acto será fijada por arbitrio
judicial.
18

FAVOR DE UTILIZAR EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE SU ENTIDAD


19

EL CASO COMPRENDE DOS HIPÓTESIS QUE DEBEN SER REALIZADAS.

HIPÓTESIS 1

FAVOR DE LLENAR EL CASO


DEUDORA: DOCENTE
20

PRESTADOR: ESTUDIANTE
LUGAR: ESTADO DEL ESTUDIANTE
NOTA: DEBES REALIZAR LOS PUNTOS SOLICITADOS EN LA ACTIVIDAD INTEGRADORA (VER PLATAFORMA)

H E C H O S

1.- Con fecha ONCE de ABRIL del año en curso, en esta _________________, la ___________________,
suscribió y acepto pagar a su vencimiento, a la orden y a favor de _____________________, un pagaré por la
cantidad de $80,000.00 (OCHENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), con fecha de vencimiento el día once de MAYO de
2020.
2.- Al momento de la suscripción del documento base de la acción se pactaron intereses moratorios, a razón
del 5% (CINCO POR CIENTO) mensual, sobre la cantidad antes mencionada para el caso de mora.
3.- El pagaré mencionado, debió haber sido pagado en esta ______________, _____________, el día de su
vencimiento, que lo fue, el 11 de MAYO de 2020.

4.- Como se desprende del título de crédito, el mismo se encuentra vencido y no obstante los múltiples
requerimientos extrajudiciales que se han efectuado a __________, no ha sido posible que se liquide su importe.

HIPÓTESIS 2

FAVOR DE LLENAR EL CASO


LUGAR: ESTADO DEL ESTUDIANTE
NOTA: DEBES REALIZAR LOS PUNTOS SOLICITADOS EN LA ACTIVIDAD INTEGRADORA (VER PLATAFORMA)

1.- Los suscritos______________________y __________________ somos los


padres de nuestr@ menor hij@ ______________, mismos que hemos reconocido y
registramos ante la entidad _____________, Alcaldía _____, Juzgado ________,
21

Acta_____, Año 2018, Clase ____, con fecha de registro _______/____/2018, Bajo el
nombre de _____________.

2.- Es el caso de que el día _______/______/2018, solicitamos al personal del


juzgado que registrará a nuestr@ menor hij@ bajo el nombre de ________________,
siendo el caso de que a nuestr@ menor hij@ desde que nació l@ llamamos con el
nombre de (poner un nombre diversos)_________ y hasta la fecha el/la niñ@ se ha
identificado y es conocid@ con el nombre de __________. Situaciones que son bien
sabidas por toda nuestra familia y amigos.

3.- Así las cosas es que desde hace aproximadamente dos meses el/la maestr@
del Colegio de nuestr@ menor hij@, nos ha informado que el/la niñ@ dice que su
nombre además de_________ es ____________ y exige que le llamen por éste
nombre, es decir, _______, de tal forma que está plenamente identificad@ con el
nombre de __________ como parte de su nombre y que de hecho la sociedad y familia
en general l@ conocen y lo llaman por el nombre de ___________.

4.- Por tal motivo acudimos con la/el Licenciad@ en psicología


________________, a hablar del tema en comento y nos ha dado la recomendación por
el bien del niñ@ de adicionarle el nombre de ___________, a efecto de evitar cualquier
tipo de daño emocional y psicológico que de no hacerlo pudiera tener nuestr@ menor
hij@.
22

• ¿Cuál es la • ¿A qué • ¿Por qué no

EL CASO
VICULA TUS RESPUESTAS CON
LEY
FUNDAMENTA EN TEORÍA Y

ARGUMENTA AMPLIAMENTE

INTEGRA JURISPRUDENCIA
materia por competencia puede ser
la que deberá por grado, competente
plantearse el territorio y el juez de la
litigio? cuantía materia que
corresponde no elegiste?
el litigio?

• ¿Cuál es la materia por la que deberá plantearse el litigio?

• ¿A qué competencia por grado, territorio y cuantía corresponde el litigio?

• ¿Por qué no puede ser competente el juez de la materia que no elegiste?

• ¿Existe jurisprudencia que pueda citarse sobre el caso? En caso de ser así, preséntala.
23

https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/tesis.aspx

Coloca una portada con los datos de identificación.


Índice numerado
Insertar número de páginas
Introducción (una cuartilla)
Conclusiones (una cuartilla)
Referencias bibliográficas
24

Definición de Power Point. Power Point o PowerPoint es el nombre de uno de los programas más
populares creados por Microsoft. Se trata de un software que permite realizar presentaciones a
través de diapositivas. El programa contempla la posibilidad de utilizar texto, imágenes, música y
animaciones.
Favor de utilizar alguna de sus características aparte del texto
No comprimir archivos
Vista zoom 100%
Un solo archivo para las tres actividades
Mantén un orden claro en el desarrollo de las ideas.
Expón ampliamente tus respuestas tanto en la doctrina, como en el análisis de la norma
Señala en formato APA las fuentes de consulta retomadas.
Fundamenta jurídicamente tus respuestas.

* En la sección Material de apoyo –en plataforma– se facilita un manual de citación APA. Su aplicación también será
tomada en cuenta para la calificación final.

Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: M17_U1_S1_XXYZ, sustituyendo las XX por las dos primeras letras
de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

Primer intento:
23 de agosto de 2020.

Segundo intento:
Dos días después de la entrega de tu retroalimentación.
25

También podría gustarte