Está en la página 1de 3

Presentación

Nombre: Argelis de Js. Noesi Ortiz

Matricula: 2020020797

Asignatura: Estrategias Integrales de la comunicación

Temas: Cuáles son las Previsiones y Tendencias de Comunicación en


2020

Comunicación en tiempos de pandemia: “Nos enfrentamos a


audiencias muy informadas que nos desafían constantemente".
Cuáles son las Previsiones y Tendencias de Comunicación en 2020
Previsiones

IEBS nos dice que El consumidor sigue evolucionando cada año a pasos agigantados. Cada vez
es más digital. Influenciado por el uso de Internet, por el mercado global y sobretodo por una
mayor conciencia sobre aspectos y valores morales. Hoy en día la exigencia sobre una compañía
es altísima. Ya no vale cualquier cosa. El fin no justifica los medios para el consumidor del
2020. Y esta previsión es la que marca por encima de todas las cosas las diferentes estrategias
de comunicación de cada empresa. Conoce las tendencias de comunicación de 2020 y llega a
este consumidor digital por el que todas las empresas se pelean. 

Según lo que investigue las tendencias de comunicación son las siguientes:

- SEO traditional
- Contenido digital
- Tecnología para escalar la comunicación
- Fake News y Fake Reviews
- Comunicación Omnicanal
- Storydoing

Comunicación en tiempos de pandemia: “Nos enfrentamos a


audiencias muy informadas que nos desafían constantemente".
La pagina web www.infobae.com nos habla del panel que organizo la universidad católica
Argentina (UCA), donde participaron varios múltiples panelistas con un muy buen dominio del
tema, y nos dicen lo siguiente:

El primer panel de la conferencia tuvo como protagonistas a las periodistas, Nora Bar y


Daniela Blanco, quienes abordaron la ética periodística en la cobertura de la pandemia. “Es
un momento para estar en alerta permanente, donde el rol como periodistas debe estar muy
agudo, muy certero y muy colaborativo. Hay que entender que no somos replicadores de
estudios científicos, sino que tenemos que hacer un trabajo de ponderación sobre nuevos
descubrimientos, poner blanco sobre negro”, expresó Blanco, periodista de Infobae, y
directora del área de Tendencias.
En el marco de la conferencia La comunicación en tiempos de pandemia, organizada por la
Universidad Católica Argentina (UCA), una jornada que reunió a diferentes especialistas del
área de la comunicación, se buscó destacar la responsabilidad tanto de los medios de
comunicación y de los periodistas, así como de las agencias de publicidad y de relaciones
públicas.

Por otro lado, Bar, editora de ciencia en La Nación, escritora y periodista, explicó que es vital
en tiempos de pandemia llevar a cabo una cobertura responsable: “Estamos hablando de vidas
humanas y cada dato erróneo que brindamos tiene un impacto equivocado en la vida de
las personas. Los problemas son a veces más complejos, uno advierte más por las noticias que
se ven en la televisión que se desconoce cómo funciona la ciencia”.

En la misma línea, ambas profesionales apuntaron a la ética y a la responsabilidad del


periodismo en tiempos de pandemia. “Nos enfrentamos a audiencias muy informadas que nos
agregan datos constantemente, me parece que es un momento muy estimulante e interesante
para las noticias de salud”, enfatizó Blanco.

También podría gustarte