Está en la página 1de 53

Evaluación de Impacto

Ambiental
Dr. Gabriel Basílico

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
PROFESOR: DR. ING. RODRIGUEZ LEANDRO
Impacto Ambiental

 Toda modificación significativa, positiva o negativa, producida


sobre el ambiente y la calidad de vida de la población como
consecuencia de obras o actividades.

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Evaluación de Impacto Ambiental - EIA

Procedimiento jurídico-administrativo que incluye:

 Estudios de Impacto Ambiental (EsIAs)


 Audiencia Pública (en la práctica, para obras civiles
importantes)
 Declaración de Impacto Ambiental (DIA)
 Planes de Manejo Ambiental

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Historia de la Evaluación de Impacto Ambiental

 Origen en los años 60’ del SXX, en Australia, Canadá y EUA


 En América Latina: Los países pioneros fueron Brasil, Costa
Rica y México
 En Europa: “Convenio de Espoo” (1991)
 “Cumbre de la Tierra” (Río, 1992): La Declaración de Río sobre
el Medio Ambiente y el Desarrollo contempla específicamente
la EIA

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Marco normativo EIA - Mercosur

Acuerdo Marco sobre el Medio


Ambiente

Ley Nacional N° 25.841

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Marco normativo EIA - Argentina

CN – Art. 41 y Arts. 43 y
124

Ley Nacional N°
25.675 – Ley General
del Ambiente

Leyes Provinciales

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
CN
 Artículo 41: Derecho a un ambiente sano, deber de
preservarlo y obligación de recomponer.

 Artículo 43: Tutela efectiva del derecho a un ambiente sano


mediante una acción expedita de amparo.

 Artículo 124: “…Corresponde a las Provincias el dominio


originario de los recursos naturales existentes en su
territorio.”

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Ley N° 25.675
Artículo 8.- Instrumentos de la política y la gestión ambiental:
 1. El ordenamiento ambiental del territorio
 2. La evaluación de impacto ambiental.
 3. El sistema de control sobre el desarrollo de las actividades
antrópicas.
 4. La educación ambiental.
 5. El sistema de diagnóstico e información ambiental.
 6. El régimen económico de promoción del desarrollo sustentable.

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Ley N° 25.675

 Artículo 11.. - Toda obra o actividad que, en el territorio de la


Nación, sea susceptible de degradar el ambiente, alguno de
sus componentes, o afectar la calidad de vida de la población,
en forma significativa, estará sujeta a un procedimiento de
evaluación de impacto ambiental, previo a su ejecución.

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Ley N° 25.675

 Artículo 12. - Las personas físicas o jurídicas darán inicio al


procedimiento con la presentación de una declaración jurada,
en la que se manifieste si las obras o actividades afectarán el
ambiente. Las autoridades competentes determinarán la
presentación de un estudio de impacto ambiental, cuyos
requerimientos estarán detallados en ley particular y, en
consecuencia, deberán realizar una evaluación de impacto
ambiental y emitir una declaración de impacto ambiental en
la que se manifieste la aprobación o rechazo de los estudios
presentados.

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Ley N° 25.675

 Artículo 13. - Los estudios de impacto ambiental deberán


contener, como mínimo, una descripción detallada del
proyecto de la obra o actividad a realizar, la identificación de
las consecuencias sobre el ambiente, y las acciones
destinadas a mitigar los efectos negativos.

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Ley N° 25.675

 Artículo 21. - La participación ciudadana deberá asegurarse,


principalmente, en los procedimientos de evaluación de
impacto ambiental y en los planes y programas de
ordenamiento ambiental del territorio, en particular, en las
etapas de planificación y evaluación de resultados.

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Esquema de
procedimiento
para una EIA

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Promulgación de Leyes Provinciales sobre
EIA

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Provincia de Buenos Aires
 CP, Artículo 28: Deber de las autoridades de controlar el IA.
 Ley 11.723: La realización de obras o actividades que produzcan o
sean susceptibles de producir algún efecto negativo al ambiente
de la Provincia de Buenos Aires y/o sus recursos naturales, deben
obtener en forma previa a su materialización, una DECLARACIÓN
DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA).
 El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) o las
municipalidades (dependiendo el tipo de obra) son los organismos
encargados de la emisión de la DIA.

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Ley N° 11.723 - Provincia de Buenos Aires
Actividades que requieren EIA:

 Generación, transporte y transformación de energía


 Sistemas de saneamiento y agua potable
 Localización de parques y complejos logísticos
 Exploración y explotación de hidrocarburos y minerales
 Construcción de gasoductos, oleoductos, acueductos, etc
 Construcción de embalses, presas y diques

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Ley N° 11.723 - Provincia de Buenos Aires

 Dragados y obras costeras


 Construcción de rutas, autopistas, líneas férreas, aeropuertos
y puertos
 Aprovechamientos forestales de bosques naturales e
implantados
 Producción intensiva de animales
 Plantas de tratamiento y disposición final de residuos
 Obras o actividades en áreas de interés ambiental

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Procedimientos derivados de la Ley N°
11.723
La Resolución 2019-492 del OPDS establece procedimientos
para la EIA y los requisitos para la obtención de la DIA:

 Pautas generales (ANEXO I)


 Respecto de obras menores (ANEXO II)
 Respecto de anteproyectos (ANEXO III)

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
DDJJ EsIA EIA DIA

Esquema de simplificado

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Ciclo de proyecto y Estudios Ambientales

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
EIA y
Evaluación
Ambiental
Estratégica
(EAE)

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Estudios de Impacto Ambiental (EsIAs)

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
PBA: Profesionales intervinientes –
RUPAYAR
 La Resolución 2019-489 del OPDS crea el Registro Único de
Profesionales Ambientales y Administrador de Relaciones
(RUPAYAR)

 Los profesionales que realicen EsIAs deberán estar inscriptos


en el RUPAYAR

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
EsIAs
1. Resumen Ejecutivo

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
EsIAs – Presentación

La presentación debería contener:

 Objetivos y alcance del estudio


 Información sobre el proponente y encuadre institucional
 Equipo de profesionales responsables del estudio

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
EsIAs – Descripción del proyecto
Al describir el proyecto, es necesario incluir:
 Ubicación
 Descripción detallada de las actividades que componen cada etapa:
 Acciones involucradas
 Cronograma de ejecución
 Mano de obra
 Suministros básicos e insumos
 Recursos naturales a extraer o explotar
 Generación de emisiones,
 Residuos, etc.

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
EsIAs – Descripción del proyecto

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
EsIAs – Descripción del proyecto

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
EsIAs – Descripción del proyecto

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
EsIAs – Descripción del proyecto

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
EsIAs – Descripción del proyecto

• Agua
• Energía eléctrica
• Sustancias peligrosas
• Equipos y maquinarias
• Áridos

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
EsIAs – Descripción del proyecto

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
EsIAs – Descripción del proyecto

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
EsIAs – Descripción del proyecto

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
EsIAs – Evaluación de alternativas

 Desde la etapa de prefactibilidad


 Análisis multicriterio
 Comparación de alternativas

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
EsIAs – Organismos internaciones de
crédito

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
EsIAs – Definición del área de estudio y
del área de influencia
Es importante no confundir
ambas!!
 El área de estudio (AE) es
el área abarcada
estrictamente por el
proyecto
 El área de influencia suele
exceder los límites del AE

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
EsIAs – Definición del área de estudio y
del área de influencia

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
EsIAs – Línea de base
El establecimiento de la línea de base es fundamental, e involucra la
descripción de los siguientes componentes:

 Medio físico
 Medio natural
 Medio socioeconómico

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
EsIAs – Línea de base: Medio físico
 Clima y Cambio Climático
 Meteorología
 Calidad del aire
 Ruido y vibraciones
 Geología y geomorfología
 Hidrología
 Limnología
 Hidrogeología
 Suelos

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
EsIAs – Línea de base: Medio natural
 Áreas protegidas legalmente
 Áreas conservadas en forma complementaria o subsidiaria
 Áreas prioritarias para protección legal
 Hábitats críticos e importancia de su conservación
 Flora
 Fauna
 Amenazas a la biodiversidad (especies exóticas, caza,
fragmentación del hábitat, etc.)

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
EsIAs – Línea de base: Medio
socioeconómico
 Población  Educación
 Pueblos originarios y  Medios de comunicación
comunidades  Transporte y conectividad

 Condiciones de vida  Perfil social (percepción del


proyecto, nivel de
 Vivienda conflictividad, etc.)
 Servicios públicos  Patrimonio cultural
 Salud  Paisaje

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
EsIAs – Análisis de sensibilidad ambiental

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
EsIAs – Análisis de sensibilidad ambiental

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
EsIAs – Análisis de Impactos Ambientales

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
EsIAs – Análisis de Impactos Ambientales
Identificación Valoración Evaluación

• Listados o Check list • Modelos • Matrices complejas


• Diagramas de redes • Comparación • Integración
• Cartografía • Análisis de • SIGs
• Matrices simples laboratorio • Consulta a expertos
• Entrevistas y • Análisis económico • Entrevistas y
encuestas • Consulta a expertos encuestas
• Indicadores
• SIGs
• Entrevistas y
encuestas

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
EsIAs – Análisis de Impactos Ambientales –
Metodología de Conesa Fernández- Vitora (1997)

Símbolo Significado
I Importancia del impacto
A cada variable se le ± Signo del impacto
asigna un valor I Intensidad
numérico según tablas. EX Extensión o área de influencia del proyecto
MO Momento o tiempo entre la acción y la aparición del impacto
PE Persistencia o permanencia del impacto
RV Reversibilidad
SI Sinergia o reforzamiento de 2 o más efectos simples
AC Acumulación o efecto de incremento progresivo
EF Efecto de tipo directo o indirecto
PR Periodicidad
MC Recuperabilidad o grado posible de reconstrucción

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Matriz sintética

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
EsIAs – Mitigación de IAs

Evitar
 Las medidas de mitigación (MM) son un
conjunto de acciones de prevención,
control, atenuación, restauración y Minimizar
compensación de IAs negativos que deben
acompañar el desarrollo de un proyecto.
 MM surgen del EsIA Restaurar

 No compensan la totalidad de los IAs.


Compensar

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
EsIAs – Plan de Manejo (o Gestión) Ambiental
 El PMA es una herramienta
operativa que contempla la
ejecución de prácticas
ambientales, prevención de
riesgos, de contingencias y la
implementación de sistemas
de información ambiental
para asegurar la correcta
gestión ambiental durante la
ejecución del proyecto.

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Bibliografía
 http://www.eldial.com/nuevo/boletinBA/2019/BA190718.pdf -- Consultado en
Septiembre 2019
 http://www.opds.gba.gov.ar/sites/default/files/LEY%2025675.pdf – Consultado en
Septiembre 2019
 http://www.chubut.gov.ar/portal/wp-organismos/ambiente/wp-
content/uploads/sites/8/2015/01/Metodolog%C3%ADa-para-el-Calculo-de-las-
Matrices-Ambientales.pdf – Consultado en Septiembre 2019
 Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios – Secretaría de Obras
Públicas – Dirección Nacional de Vialidad. 2007. Manual de Evaluación y Gestión
Ambiental de Obras Viales.
 Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Sin fecha. Guía para la elaboración de
Estudios de Impacto Ambiental.
https://www.argentina.gob.ar/ambiente/sustentabilidad/evaluacion-
ambiental/impacto/guia-elaboracion-esia. Consultado en Septiembre 2019.

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA

También podría gustarte