Está en la página 1de 6

Dimensionamiento de Infraestructura

TI

<<Nombre del Proyecto>>

Asignatura:

Sección:

Nombre del académico: Nombre y apellidos

Nombre de los integrantes del grupo:

Fecha de entrega
Contenido

I. Introducción.............................................................................................................................................................3
II. Identificación de la Empresa y Proyecto.................................................................................................................3
1. Visión, Misión y Valores.......................................................................................................................................3
2. Organización........................................................................................................................................................3
3. Cadena de Valor...................................................................................................................................................3
4. Productos y/o Servicios........................................................................................................................................3
5. Análisis FODA.......................................................................................................................................................3
III. Estudio de Factibilidad............................................................................................................................................3
1. Problemática Identificada....................................................................................................................................3
2. Propuestas de Solución........................................................................................................................................3
3. Análisis Factibilidad de Propuestas......................................................................................................................4
a. Factibilidad Técnica......................................................................................................................4
b. Factibilidad Implementativa.........................................................................................................4
4. Definición de Propuesta de Solución....................................................................................................................4
IV. Situación Actual.......................................................................................................................................................4
1. Software y Aplicaciones Empresariales................................................................................................................4
2. Servicios TI en operación.....................................................................................................................................4
3. Equipamiento Computacional..............................................................................................................................4
4. Organización Área TI............................................................................................................................................4
V. Diseño de Infraestructura TI....................................................................................................................................4
1. Requerimientos de Hardware..............................................................................................................................4
a. Procesamiento y Almacenamiento...............................................................................................4
b. Telecomunicaciones.....................................................................................................................5
2. Requerimientos de Software................................................................................................................................5
VI. Modelo de Implementación....................................................................................................................................5
1. Topología de Comunicaciones.............................................................................................................................5
2. Modelo Lógico de Infraestructura........................................................................................................................5
3. Diagrama de Implementación..............................................................................................................................5
VII. Conclusiones............................................................................................................................................................6
VIII. Bibliografía...............................................................................................................................................................6
ANEXOS........................................................................................................................................................................... 6

Dimensionamiento de Infraestructura TI
2
I. Introducción

II. Identificación de la Empresa y Proyecto


Breve descripción de la empresa donde se implementará la infraestructura TI a diseñar (se debe recordar
que el diseño de infraestructura TI a generar debe entregar el soporte requerido para que el software que
se está desarrollando en Taller de Proyecto de Software funcione en óptimas condiciones). Descripción
del proyecto que se llevará a cabo.

1. Visión, Misión y Valores


Identificar y describir la visión, misión y valores corporativos (las referencias deben estar de
acuerdo con el formato APA).

2. Organización
Describir el organigrama de la empresa, su distribución geográfica (incluyendo sucursales) y
clasificación de la empresa según criterios establecidos por el SII.

3. Cadena de Valor
Generar el diagrama de la Cadena de Valor y describir los procesos principales.

4. Productos y/o Servicios


Describir los productos y/o servicios entregados por la empresa.

5. Análisis FODA
Debe realizar un análisis FODA de la empresa donde se insertará el proyecto. Además, debe
contemplar posibles acciones para convertir sus puntos débiles en fortalezas y como esperan hacer
uso de las oportunidades y minimizar las amenazas.

III. Estudio de Factibilidad

1. Problemática Identificada
Identificación del problema detectado en una empresa dentro de su cadena de valor de negocio o
identificación de una necesidad en el mercado de las soluciones de software (apps, portales web,
etc.). En este apartado deben detallar procesos y sus posibles defectos (problemas) como también
a priori determinar el grado o envergadura del problema. Debe Identificar y hacer un listado de los
stakeholders.

2. Propuestas de Solución
Descripción de las posibles soluciones y cómo cada una se relaciona con el problema, con el fin de
determinar cuál de ellas es la mejor solución al problema planteado. Desarrollar comparativa entre
las posibles soluciones descritas (al menos 2).

Dimensionamiento de Infraestructura TI
3
3. Análisis Factibilidad de Propuestas
a. Factibilidad Técnica
Se debe evaluar la factibilidad técnica desde el enfoque del software de sistemas y el hardware
necesario para poner en producción la solución a evaluar.
b. Factibilidad Implementativa
Durante la etapa de análisis se deben contemplar todas las posibles aristas que traería
implementar la solución que se esté evaluando.

4. Definición de Propuesta de Solución


Luego de haber realizado los análisis anteriores, se debe elaborar la descripción de la solución
seleccionada, argumentando técnicamente cuales son las razones que llevan a su solución a
terminar total o parcialmente con el problema detectado. Indicando como se verán beneficiados
los stakeholders, con la implementación de la solución escogida.

IV. Situación Actual

1. Software y Aplicaciones Empresariales


Se deben describir las plataformas de software y aplicaciones empresariales que actualmente se
encuentran en uso dentro de la empresa.

2. Servicios TI en operación
Se deben describir los servicios TI con que actualmente cuenta la organización para llevar a cabo
sus operaciones y procesos de negocio. Incluir los servicios contratados a terceros o outsourcing.

3. Equipamiento Computacional
Se debe describir la plataforma de equipos computacionales que mantiene actualmente la
empresa para sus empleados y para soportar las aplicaciones empresariales. Incluir si cuentan con
su propio centro de datos y equipamiento de explotación de sistemas.

4. Organización Área TI
Se deben describir los roles existentes dentro del área TI, junto con sus funciones. Incluir el
organigrama del área para entregar una visión respecto de su organización administrativa y sus
dependencias al interior de la estructura de la empresa.

V. Diseño de Infraestructura TI

1. Requerimientos de Hardware
a. Procesamiento y Almacenamiento
En este caso se piden las especificaciones técnicas y requerimientos para que el Sistema tenga
el mejor desempeño, ejemplos de cada componente que debe de poseer la máquina para que el

Dimensionamiento de Infraestructura TI
4
sistema trabaje óptimamente podrían ser: Procesador, Tarjeta Madre, Memoria RAM, Disco
Duro, Tarjeta de Red, Tarjeta de Video, Storage, etc.
b. Telecomunicaciones
Debe indicar cuáles serán los routers, switch o access point utilizados, además del tipo de
cableado utilizado o transmisión inalámbrica.

2. Requerimientos de Software
Esta es una parte importante también por que será el ambiente con los que trabajará el producto
de software a construir, lo componen todas las aplicaciones o programas necesarios para el
funcionamiento y elaboración del software, dentro de estas definiciones encontramos el software
de sistema, los motores de bases de datos, los servidores web, los frameworks de desarrollo, etc.

VI. Modelo de Implementación

1. Topología de Comunicaciones
Debe identificar la topología física (estrella, estrella extendida, malla, etc.) y debe justificar la
elección de ésta, indicando los estándares a utilizar, y tipos de medios. Finalmente, debe
mencionar las características que permitan asegurar la transmisión de los datos y los protocolos de
comunicación que se utilizarán.

2. Modelo Lógico de Infraestructura


Debe presentar, definir y argumentar a que modelo lógico de arquitectura es posible asociar la
solución.

3. Diagrama de Implementación
Debe entregar el diagrama de la infraestructura que se utilizará en la implementación y uso de la
solución que se entregará con el desarrollo del proyecto.

VII. Conclusiones

Dimensionamiento de Infraestructura TI
5
VIII. Bibliografía
Genere el listado de las fuentes bibliográficas utilizadas para la elaboración del recurso, bajo el título
“Bibliografía”. Se deben presentar todas las fuentes bibliográficas utilizadas. El listado de referencias
debe ser elaborado según Norma APA 6° Edición, disponible en el sitio de INACAP.

Por ejemplo: interlineado 1,5 y sangría francesa

Audesirk T., Audesirk G., Byers, B. (2008). Biología: La vida en la Tierra. México: Pearson Educación.
Vargas, A. y Palacios, P. (2014). Educación para la salud [Monografía]. Recuperado desde:
http://site.ebrary.com/lib/inacapsp/reader.action?docID=11046190&ppg=3

IX. ANEXOS
Existe la posibilidad opcional de agregar como ANEXOS la documentación adicional y referencial que se
estime conveniente y sea aporte a las fundamentaciones solicitadas dentro de la pauta de contenido del
Informe.

Dimensionamiento de Infraestructura TI
6

También podría gustarte