Está en la página 1de 4

Asignatura:

Ergonomía

Actividad
Sistema ergonómico

Presenta
Gallardo José Arturo
ID555451
Hurtado paz María
José
ID555683

Docente

Jenny carolina Mera

Colombia San Juan de Pasto. Agosto 18 de 2019


Sistema de trabajo Hombre- Máquina- Ambiente
Transporte de pasajeros y arreglo automotor
Hombre
 Nivel de atención
 Auditivo
 Comunicación
 Visual perceptual
 Coordinación de motriz entre el freno y el acelerador
 Memoria
 Sedente
 Conocimiento (conocer los movimientos de la palanca, conocer el área a la que se
va a dirigir)
 Experiencia en el manejo de buses
Maquina
 Chasis
 Llantas
 Carrocería
 Motor
 Cableado eléctrico
 Baterías
 Silletería
 Cojineria
 Pasa manos
 Cilindraje
 Turbo
 Aseo- productos de aseo
 Conducir
 Recibir el dinero
 Amortiguadores
Ambiente
 Problemas a nivel osteomuscular
 Sillas con problemas de acolchado y falta de lubricación
 Biomecánicos- Movimientos repetitivos
 Ruido
 Vibraciones
 R. Locativo
 La tasa AT por esfuerzos
 Tiempos de descanso
Problema a resolver
pararse muchas horas al volante puede traer consecuencias negativas para la salud es por
eso que el problema a resolver es como se puede reducir las horas que emplean en su
trabajo para evitar los problemas osteomusculares e incluso como pueden ellos tener más
tiempo de descanso o como se puede adaptar un puesto de trabajo más confortable

2. Para qué sirve el sistema de trabajo: Hombre-Máquina-Ambiente


Sistema Hombre - Maquina
La ergonomía estudia cualquier sistema que pueda ser objeto de la intervención humana
para hacer más confortable e incluso más fácil para su uso, para la actividad desempeñada
por el hombre abarcando los problemas del medio ambiente y las herramientas que son
utilizadas para ello.
Sistema Hombre- Máquina-Ambiente
La ergonomía está conformada por tres elementos básicos que son el hombre o el ser
humano el ambiente o entorno relacionado a su vez con el ambiente construido y objeto o
máquina de trabajo estos a su vez tienen una relación directa con los niveles de
productividad, satisfacción e incidencia de riesgos.
 La relación objeto máquina en el espacio de trabajo
 Relación máquina- ser humano
 Relación espacio físico a la máquina- objeto
 Relación espacio físico- ser humano
 Relación del ser humano a la máquina – objeto
 Relación del ser humano al espacio físico
Bibliografía
https://prezi.com/nd7znqfqvmf6/sistema-hombre-maquina-entorno/

También podría gustarte