Está en la página 1de 5

Tarea Grupal

1. El ex presidente de la republica indica que la planta de Huachipa sería la más


grande y mejor de lima señalando que tendría un periodo mínimo de 40 años
sin embargo para que se realicen estos problemas en la planta durante la
operación debieron existir irregularidades dentro del contrato y en la ejecución
del proyecto, así mismo [ CITATION ECO16 \l 10250 ] indico que en la
suscripción del contrato OTV no se encontraba inscrita en el registro Nacional
de proveedores y se detectó que Sedapal permitió que ganadora de la buena
pro entregue el proyecto haberla terminado, teniendo como resultado un
proyecto de duración de 4 años, también señala que sedapal no superviso de
manera adecuada ejecución de las obras de los reboses y obras
complementarias para ver el funcionamiento adecuado de esta.
2. La modalidad para la construcción de planta de tratamiento Huachipa se hizo el
contratacion de modalidad a suma alzada según el funcionario, dicha
modalidad del sistema de contrataciones a suma alzada se da cuando las
cantidades, magnitudes y calidades de la prestación están totalmente definidas
en las especificaciones técnicas, sin embargo, no fue así al parecer por que la
obra en poco tiempo presenta graves fallas de construcción.
Segun [CITATION DUC13 \l 3082 ]. El uso de contratos llave en mano en obras de
infraestructura (o de contrato conjunto de diseño y obra) se propone
usualmente como una solución eficaz para reducir costos y plazos de
transacción en la licitación de obras, ya que en un solo proceso se lleva a cabo
la licitación del diseño de las obras y su construcción; lo que a la vez
responsabiliza al contratante de los diseños lo cual reduce en principio los
riesgos asociados con “errores de diseño” que son una causa normal de
significativos conflictos y sobrecostos de las obras. También se argumenta que
este mecanismo permite suplir las deficiencias del organismo ejecutor para
contratar obras.
3. en el video se menciona que la construcción debe durar al menos 30 años sin
presentar fallos y/o daños en su estructura, dicha afirmación pasado el tiempo
se comprobó que era falsa puestos que cuatro años después de la construcción
de la misma, la estructura empezó a presentar fallos tales como corrosión en
los aceros. Y el desmoronamiento de los bloques de concreto dejando
inoperativo la planta de tratamiento y como consecuencia dejando sin agua a
los usuarios de cono norte. [CITATION htt17 \l 3082 ]Según informo Sedapal, este
megaproyecto que beneficiaría a más de dos millones de personas en Lima
Metropolitana, se encuentra paralizada, debido a que su infraestructura ha
empezado a desmoronarse.
4. Los contratos de suma alzada bajo la modalidad de ejecución llave en mano
puede ser aplicados en Planta de tratamientos para agua potable, mas falto
complementar que los contratos llave en mano se caracterizan por realizar un
expediente técnico, ejecución de la obra y operaciones y mantenimiento, ya
que este proyecto es una obra muy especializada, en ese sentido [ CITATION
Amé15 \l 10250 ] según el contrato para las obras de Planta de tratamiento para
agua potable Huachipa debió de durar por lo mínimo 30 años sin daños
colaterales. Asimismo [ CITATION ElC172 \l 10250 ] indicó que, según el contrato,
el consorcio Huachipa, debió de producir cinco metros cúbicos de agua potable
por segundo, lo cual alcanzó 185 litros por segundo.
5. “Esta planta en los próximos decenios o siglos continuará brindando agua a
toda la parte norte de Lima” fueron las palabras del entonces presidente Alan
García para el año 2011. Sin embargo, como hemos podido ver en el video, las
pruebas están más que claras, para tan solo 4 años posteriores los muros de la
bocatoma se encontraban con los fierros de refuerzos expuestos y se veía una
clara oxidación o corrosión de los mismos. En mi opinión, este es un claro
ejemplo de la irregularidad en la que se manejó la presente construcción, ya
que obras de esta envergadura tienen años de garantía y no solamente eso,
sino un mantenimiento constante que asegure su buen funcionamiento; así
mismo, (Huapaya, R. 2011) quién mencionó que la garantía de una obra de esta
naturaleza por lo menos, debería aproximarse a durar 30 años y recalcó que no
debería presentar daños en ese lapso de tiempo. Por tal motivo, resulta de
mucha importancia tomar como modelo las cosas que no deberían ocurrir y
tomar acción legal ante tales faltas graves ocurridas que afectan a la sociedad
peruana, en especial, los habitantes del norte de Lima. Del mismo modo, la
periodista [ CITATION Ana17 \l 10250 ] confirma que las irregularidades presentes
en esta obra, la planta de Huachipa, ya están siendo investigadas por la fiscalía.

6. Los daños a las estructuras de bocatoma se deben a la fuerte crecida del rio
Rímac que se originó durante el primero trimestre de ese año, dicha afirmación
no es del todo cierta pues si detecto el deterioro en el tiempo establecido, la
empresa Camargo Correa tenía la obligación de informar a la entidad
establecida SEDAPAL, lo cual no hicieron. Asimismo [ CITATION GES17 \l
3082 ]En la auditoría se detectó también que Sedapal no controló
adecuadamente la supervisión de la ejecución de las obras de los reboses y
obras complementarias, necesarias para la realización de las pruebas de
terminación.
7. Los contratos por Suma alzado fue aplicado en el proyecto de la planta de
tratamiento de Huachipa siendo responsables de la construcción el Consorcio
Huachipa , más falto complementar que dicha modalidad de ejecución que es
llave en mano la cual es para obras muy especializadas ; así mismo
[ CITATION ELC17 \l 3082 ] con las palabras del entonces Presidente de la
Republica Alan García Pérez indico que la obra tendría que durar unos decenios
de años . Finalmente según [ CITATION GLO \l 3082 ] nos indica la definición
adecuada del contrato llave en mano.
8. Además, comento Ramon Huapaya Gerente General de Sedapal que el
contrato fue por suma alzada siendo responsables del diseño de la planta y
construcción el consorcio Huachipa, más no es la manera correcta de realizar
este tipo de contrato ya que el encargo de realizar el expediente técnico y el
diseño es una empresa consultora mas no el consorcio y la modalidad de
ejecución es llame en mano ya que es indico que el consorcio Huachipa es el
encargado de realizar la operación y mantenimiento; así mismo [ CITATION
Ech07 \l 3082 ] en su tesis nos indica que los contratos de suma alzada para la
fase de diseño se debe de realizar por una empresa consultora, esta es la
manera adecuada de realizar el proyecto.
9. El proyecto realizado en Huachipa presento daños al cuarto año de su entrega,
dicha afirmación es verdad ya que el proyecto no tuvo el estudio de recursos
hídricos necesarios para realizar dicho proyecto , ya que la bocatoma sufrió
daños estructurales por un tiempo corto; así mismos (Pro inversión, 2015) en
su base integradas en el anexo n.3 se puso un plazo y periodo de la concesión
por 30 años, en el cual especifica un periodo de Post-Constructivo por 60 meses
siguientes a la fecha de finalización de la puesta en marcha.

Referencias
América TV. (18 de Octubre de 2015). americatv.com.pe. Obtenido de
https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/sedapal-huachipa-camargo-
correa-agua-apra-alan-garcia-n202812

Briceño, A. (26 de Marzo de 2017). Planta de Huachipa: obra que no hizo agua. EL COMERCIO.

COMERCIO, E. (26 de Marzo de 2017). EL COMERCIO - LIMA. Obtenido de


https://elcomercio.pe/lima/planta-huachipa-obra-hizo-agua-408670-noticia/

DUCCI, J. G. (2013). https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Ventajas-y-


riesgos-de-contrato-llave-en-mano.pdf.

Echevarria , F. (2007). ASEGURANDO EL VALOR EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION:UNA GUIA


ESTRATEGICA PARA LA SELECCIÓN Y CONTRATACION DEL EQUIPO DEL PROYECTO.
Lima: PUCP.

ECONOMIA. (20 de octubre de 2016). Contraloría detecta irregularidades en Planta de Agua


Potable de Huachipa. Obtenido de https://gestion.pe/economia/contraloria-detecta-
irregularidades-planta-agua-potable-huachipa-118496-noticia/?ref=gesr

El Comercio. (28 de Marzo de 2017). comercio.pe. Obtenido de


https://elcomercio.pe/lima/planta-huachipa-ppk-comprobo-consorcio-termino-obras-
411113-noticia/?ref=ecr

GESTION. (23 de 03 de 2017). GESTION. Obtenido de https://gestion.pe/economia/contraloria-


detecto-s-91-millones-presunto-perjuicio-planta-tratamiento-agua-huachipa-131481-
noticia/?fbclid=IwAR0CG6wTSNKzP2XagBpnRSjzsvqcGp_OymwL8CGKZTvCmBY5p-
DmMrd6eYQ

NEGOTIATOR, G. (s.f.). GLOBAL NEGOTIATOR. Obtenido de


http://globalnegotiator.com/files/contrato-llave-en-mano.pdf

ProInversion. (2015). CONCURSO DE PROYECTOS INTEGRALES PARA LA ENTREGA EN


CONCESIÓN DEL PROYECTO “OBRAS DE CABECERA Y CONDUCCIÓN PARA EL
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LIMA”. Bases Integradas, 53-109.
Tarea Individual
1. El terremoto ocurrido en Ica el año 2017 produjo daños a varias familias, por lo que la
municipalidad provincial de Pisco realizo un proyecto de inversión pública para el
mejoramiento, pero según lo mencionado en el video actualmente no se realiza un
diseño de urbanismo para evitar a suceder; sin embargo, según [ CITATION Pis13 \l
10250 ] se realizó un proyecto de inversión para el mejoramiento “mejoramiento de
pistas y veredas en las calles san clemente” causados por el desastre natural.

2. A pesar de la realización del mejoramiento en la provincia de Ica, dados desde el


fenómeno natural ocurrido en el año 2007 hasta la actualidad, pero sin embargo la
política no permite realizar obras que prevengan desastres naturales; yaqué según
[ CITATION Ósc17 \l 10250 ] un contrato de llave en mano sería la solución para la
reconstrucción con capacidad y control de los recursos.

3. El desastre ocurrido en la provincia en la provincia de Ica en el 2007 trajo derrumbes


de casas y pérdidas de vidas las cuales se tuvieron que reconstruir, es cierto que se
volvieron a construir las viviendas con la ayuda del estado; como se muestra en el
[CITATION Pro09 \l 10250 ] manual elaborado por el ministerio de vivienda la cual
tiene como objetivo guiar en el proceso de reforzamiento de las viviendas de
albañilerías dañadas.

Referencias
Pisco, M. p. (2013). Proyecto de inversion publica.

Schiappa, Ó. (20 de Marzo de 2017). Modalidad de Llave en Mano para Reconstrucción . (C.
Uruna, Entrevistador)

Vivienda, M. d. (2009). MANUAL PARA LA REPARACIÓN Y REFORZAMIENTO DE VIVIENDAS DE


ALBAÑILERÍA. Lima.

También podría gustarte