Está en la página 1de 14

NORMATIVA ANTISÍSMICA EN CHILE

REGLAMENTACIÓN Y NORMAS
Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Ministerio de Vivienda y Urbanismo Octubre 2017


MINVU Y SU ROL EN MATERIA DE NORMATIVA TÉCNICA
Rol Normativo
Ley 16.391, Creación MINVU

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo tiene a su cargo la política


habitacional del país y la coordinación de las instituciones que se
relacionen con el Gobierno por su intermedio y, en especial,
ejerce dentro de sus funciones las siguientes:

Dictar ordenanzas, reglamentos e instrucciones generales sobre


urbanización de terrenos, construcción de viviendas, obras de
equipamiento comunitario, desarrollo y planificación urbanos y
cooperativas de viviendas;

Realizar y fomentar la investigación científica, el


perfeccionamiento profesional y laboral en materia de viviendas,
desarrollo urbano y productividad de la construcción.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo Octubre 2017


MINVU Y SU ROL EN MATERIA DE NORMATIVA TÉCNICA
Rol Normativo
D.F.L N°458 (V. y U.) LGUC
La Ley General, que contiene los principios, atribuciones, potestades,
facultades, responsabilidades, derechos, sanciones y además;
normas que rigen a los organismos, funcionarios, profesionales y
particulares, en las acciones de planificación urbana, urbanización y
construcción.
D.S. N°47 (V. y U.) OGUC
Contiene las disposiciones reglamentarias de la Ley de Urbanismo
y Construcción y regula el procedimiento administrativo, el proceso
de planificación urbana, urbanización y construcción, y los
estándares técnicos de diseño y construcción exigibles ya sea en
forma directa o citando la normativa técnica que para el efecto se
considera obligatoria.

Normas Técnicas (NCh)


Contienen los requerimientos técnicos de los materiales, sistemas de
construcción y de diseño para el desarrollo de proyectos, entre ellos
se encuentran las normas de diseño sísmico, viento, nieve, diseño
de hormigón armado, albañilería y madera entre muchas otras.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo Octubre 2017


EVENTOS SÍSMICOS IMPORTANTES EN CHILE

Terremoto Valdivia Terremoto San Antonio Terremoto Cobquecura


1960 (9,6° Richter) 1985 (7,7° Richter) 2010 (8,8° Richter)

Terremoto Norte Grande Terremoto Illapel 2015


2014 (8,2° Richter) (8,4° Richter)
Ministerio de Vivienda y Urbanismo Octubre 2017
NORMATIVA ANTISISMICA EN CHILE
1972 1996 2003 2011
Creación de la 2ª Actualización de Creación la norma D.S. Nº117 y
NCh433, primera la Nch433. de diseño sísmico D.S.61, siendo este 2017
norma de diseño NCh 2745 para último la versión En la actualidad
sísmico de edificios con vigente de la ACHISINA esta en la
edificaciones en aislación sísmica. norma de diseño etapa final de
Chile. sísmico en Chile. preparación de un
anteproyecto de
actualización de la
norma de diseño
1949 1993 2010 sísmico de edificios
2003
Primeras 1ª Actualización 3ª Actualización NCh433, para su
Creación de la
disposiciones en de la Nch433 de la Nch433 presentación al INN,
norma de
la OGUC incorporación actualización documento que recoge
diseño sísmico
relacionadas de aprendizajes trabajada antes principalmente lo
NCh 2369 de
con el diseño del Terremoto de dispuesto en el D.S.
edificaciones
sísmico de de 1985. terremoto del Nª61 y incorporando
industriales.
edificios. 27F en él otras
actualizaciones

Actualizaciones ant. Vigente Trabajos en desarrollo


Ministerio de Vivienda y Urbanismo Octubre 2017
NORMATIVA ANTISISMICA EN CHILE

Diseño sísmico.

En relación a la normativa diseño antisísmico se puede mencionar lo siguiente:

1. La actualización y calibración de la norma de diseño sísmico se desarrolla


principalmente en base a registros de sismos reales de gran intensidad sobre los
cuales se tenga registro.

2. No obstante su actualización esta estrechamente vinculada a la generación de sismos


de gran envergadura, su revisión es motivo de permanente estudio por parte de
profesionales especialistas.

3. La norma de diseño sísmico de edificios esta orientada a:

i. Que las estructuras resistan sin daños movimientos sísmicos


moderados.
ii. Que se limiten los daños en elementos estructurales durante sismos
de mediada intensidad.
iii. Que aunque se presente daños, eviten el colapso durante sismos de
intensidad excepcionalmente severos.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo Octubre 2017


NORMATIVA ANTISISMICA EN CHILE

Diseño sísmico vigente.

La actual norma de diseño sísmico vigente, es aquella definida a través del


D.S. N°61 de diciembre de 2011, la cual consideró la información obtenida
del terremoto del 27 de febrero de 2010. Entre sus principales cambios en
relación a la normativa precedente se encuentran:

• Planteó una nueva clasificación dinámica del suelo


generando mejor información de acerca de los mismos y
su influencia en las estructuras.

• Estableció una recalibración de las condiciones de diseño


de edificios en cuanto a sus solicitaciones.

• Estableció una recalibración de las evaluaciones para


edificios de hormigón armado en lo que a desplazamiento
de techo se refiere y su consecuente influencia en los
criterios de confinamiento de los muros.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo Octubre 2017


NORMATIVA ANTISISMICA EN CHILE

Diseño sísmico vigente.

En la actualidad la Asociación Chilena de Sismología e Ingeniería Antisísmica


(ACHISINA) se encuentra en una etapa final de desarrollo de un anteproyecto
para la actualización de la norma NCh 433, con el objeto de reemplazar en el
futuro al actual D.S. N°61.

El paso siguiente es su ingreso al Instituto Nacional de Normalización (INN), para


su procesamiento como norma chilena, lo que incluye la discusión del
documento en mesas técnicas con la participación de diversos actores tanto del
ámbito público (MINVU, MOP, entre otros) como privado y posteriormente un
proceso de consulta pública y trabajo respecto de las observaciones de dicha
consulta.

Finalmente una vez que la norma es aprobada por el consejo del INN, ésta si
cuenta con la aprobación del MINVU es oficializada mediante decreto y dado
que se encuentra contenida en la OGUC pasa a ser norma obligatoria.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo Octubre 2017


DISEÑO ESTRUCTURAL Y DESARROLLO CONSTRUCTIVO
Es importante tener presente que el diseño sísmico de edificios es una componente
del diseño estructural, el desempeño de una edificación no solo depende de su diseño
sísmico, sino también del diseño del tipo de sistema constructivo utilizado en su
estructuración o el tipo de suelo utilizado como soporte. Así existen normas de diseño
para estructuras de hormigón armado, albañilería y madera, la cuales también son
motivo de actualización permanente.

Un ejemplo de lo anterior es que junto con actualizar la norma sísmica también fue
actualizado la norma de hormigón armado considerando los daños observados en este
sistema constructivo luego del terremoto del 27F, esa actualización es hoy el D.S. N°60.

Entre las normas que se actualizaron luego del 27F también se puede contar la
NCh1508, que es la norma que establece los requisitos de los estudios de mecánica de
suelos.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo Octubre 2017


DISEÑO ESTRUCTURAL Y DESARROLLO CONSTRUCTIVO
Otro aspecto relevante es la materialización de los proyectos en la fase de construcción donde también se incorporan
actualizaciones normativas, tanto a nivel de materiales, ensayos y procedimientos vinculados a la entrega de información a los
usuarios respecto de la calidad de los materiales, un ejemplo de ello corresponde decreto de rotulado del cemento ya tramitado y
vigente, al decreto de rotulado de la madera en revisión en la CGR y al de rotulado del acero en etapa de tramitación.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo Octubre 2017


ROL GESTOR Y ARTICULADOR DEL MINVU EN MATERIA TÉCNICA
El MINVU en el marco de su rol gestor y articulador de instrumentos que permitan mejorar la calidad de la construcción ha
fomentado el desarrollo de la reglamentación y normativa en diversas áreas del rubro de la construcción, entre las cuales se
encuentra el diseño estructural y la geotecnia, en este contexto durante el período 2014 – 2017 se han gestionado una serie de
normas del área entre las que se encuentran las siguiente:
Proceso de actualización de normas de estructuras - Periodo 2014-2017
1 NCh806 Arquitectura y construcción - Paneles prefabricados - Clasificación y requisitos Documento en preparación por parte de INN.
2 NCh801 Elementos de construcción - Segmentos de muro - Ensayo de compresión Terminada. Aprobada por Consejo INN.
NCh802 Arquitectura y construcción - Paneles prefabricados - Ensayo de carga
3 Terminada. Para aprobación de Consejo INN.
horizontal
4 NCh803 Elementos de construcción – Segmentos de muro - Ensayo de flexión Terminada. Aprobada por Consejo INN.
5 NCh804 Elementos de construcción – Segmentos de muro - Ensayo de impacto Terminada. Aprobada por Consejo INN.
Adopción ASTM E2126:2011 Standard Test Methods for Cyclic (Reversed) Load Test for
7 Shear Resistance of Vertical Elements of the Lateral Force Resisting Systems for Documento en preparación por parte de INN.
Buildings (NCh3537 Ensayo cíclico)
8 NCh3171 Diseño estructural - Disposiciones generales y combinaciones de cargas Aprobada por Consejo INN y en proceso de oficialización.
9 NCh 427/2 Cálculo estructural perfiles de acero conformados en frío Envío anteproyecto a INN en octubre.
10 NCh2369 Diseño sísmico de estructuras e instalaciones industriales Envío a INN en Octubre.
11 NCh2745 Análisis y diseño de edificios con aislación sísmica Oficializada.
12 NCh 1508 Geotecnia – Estudio de Mecánica de Suelos Oficializada.
13 NCh3364 Geotecnia - Ensayo de Penetración Estándar Aprobada por Consejo INN y en proceso de oficialización.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo Octubre 2017


ROL GESTOR Y ARTICULADOR DEL MINVU EN MATERIA TÉCNICA
Al igual que en el desarrollo normativo el MINVU, ha establecido alianzas colaborativas con el sector con el objetivo de generar
diversas iniciativas que se vinculan al avance técnico en materia de diseño estructural y constructivo, dentro de las cuales podemos
mencionar los siguiente:

1. Manual de reparaciones estructurales y de control de obra, actualmente en fase edición final.

2. Estudio en desarrollo de actualización del Manual de Inspección técnica de obra.

3. Estudio UC para actualizar la normativa sísmica y de diseño para estructuras de madera en sistema marco plataforma.

4. Estudio USACH para actualizar normativa sísmica y de diseño de sistema de madera contra laminada.

5. Manual de Diseño prescriptivo U de Concepción, U Bio y U San Sebastian.

6. En la actualidad se esta gestionando un convenio de colaboración con el Instituto de la Construcción, donde uno de sus objetivos
es el desarrollo de un Código Sísmico Modelo para los países de Latinoamérica.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo Octubre 2017


DISEÑO ESTRUCTURAL Y DESARROLLO CONSTRUCTIVO

En resumen, en materia de diseño sísmico existe un marco


normativo y reglamentario robusto y actualizado, el cual además
se encuentra en permanente proceso de revisión por parte de
los distintos actores del rubro, tales como organismos públicos,
académicos y profesionales del área, los cuales obtienen
permanente retroalimentación no solo de los sismos que se
generan en nuestro país sino también de los avances técnicos y
tecnológicos que se generan en este ámbito, para lo cual existe
un esfuerzo permanente por desarrollar iniciativas que permitan
un mejor desempeño de nuestras construcciones.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo Octubre 2017


Ministerio de Vivienda y Urbanismo Junio 2017 | Seminario Vivienda Social Sustentable

También podría gustarte