Está en la página 1de 4

Presentación

Nombre:
Mario A. Silverio

ID:
1089053

Telefono:
829-380-4520

Tema:
Charla acerca del cine

Fecha:
27 de Agosto del 2018
¿Como se lee una película?

El cine es un medio de comunicación, y por tanto es necesario


interpretar sus resultados para descubrir qué es lo que nos quiere
comunicar. Una película se compone de millones de elementos
diferentes en su conjunto, forman una narración con posibilidad de
variados comentarios y reflexiones. Como todo relato, una película
utiliza técnicas que tienen que conocer, descubrir e interpretar para
que los mensajes lleguen a nosotros de la forma más parecida a
como pretenden quienes han realizado la película.

Una película no basta con verla. Hay que analizarla con el ojo crítico
con el fin de sacarle todo el partido posible, comprenderla mejor y
del cine como contador de historias, como transmisor de valores y
como portador de arte y de conocimiento.

En el cine, además, se dan muchas y muy características formas de


contar las historias. La mayoría de ellos tienen tanto como el
argumento como con la manera de situar los planos, de mover la
cámara y de utilizar el sonido. Analizar la actuación de los
protagonistas y muchos otros factores, que no significa que es el
mensaje de la película o de cada secuencia, nos enseñan a ver cine.
Cuando se ve una película con elementos de juicio, se encuentra
mayor sentido.

No cabe la menor duda de que con una película en las aulas se puede
encontrar multitud de actividades. La película puede usar como
medio de iniciación al lenguaje en general y al lenguaje
cinematográfico en particular. Si los alumnos ya están familiarizados
con eso, lo que puede hacer es leer, estudiar e interpretar la película
y si es posible investigar sobre su entorno, sus características
principales y llevar a la película a situaciones didácticas relacionadas
con otros conocimientos.
El Guion

El guion cinematográfico , es un documento de producción en el que


se expone el contenido de una obra cinematográfica con los detalles
necesarios para su realización.

El guion cinematográfico se divide en secuencias o escenas, así como


las acciones y los diálogos que se producen entre los personajes.
También contiene la relación de los acontecimientos, las
descripciones del entorno y todas cuantas acotaciones breves se
puedan hacer para describir las emociones de los personajes.

El guion cinematográfico existe en dos versiones, dependiendo del


momento de producción en que se encuentre. Desde el momento en
que el guionista comienza a trabajar en el guion, hasta que el
productor decide iniciar la producción, este se conoce como el guion
literario. Una vez iniciada esta segunda fase al guion se le adiciona
una cierta cantidad de información nueva, y a dicho documento se le
denomina guion técnico, realizado habitualmente por el Director,
que contiene la información necesaria para realizar cada uno de
los planos de la película.
Caracteristicas Sobre las peliculas

 Dependiendo del tipo de pelicula puede variar de paginas de


guion,” Drama 120pag”,”Comedia 90-95pag”.

 Los actos basicos son: 1)Introduccion 2)Desarrollo


3)Conclusion, los actos basicamente son entre 25-28pag

 En la mitad de la pelicula puede aparecer un Personaje Espejo,


que puede ser un amigo, amante o familia.

 Dependiendo el estudio de cine que haga la pelicula, se sabe si


puede o no terminar en un final feliz

 Una pelicula debe tener un balance entre los elementos


comicos, drama, etc.

 El Punto de no retorno es el momento en que el personaje


central se decide en cumplir su objetivo

Uno de los Buenos directores de la Republica


Dominicana es Juan Maria Cabral.

También podría gustarte