Está en la página 1de 3

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Los Mochis

INGENIERÍA MECATRÓNICA

MÉTODOS NUMÉRICOS

Alumno:
Rivera Peña Javier Ernesto

Matricula:
19441135

Grupo: M31

ACTIVIDAD 1:
ANÁLISIS DE ERRORES
Explicación del porque la misión fracaso
El video está muy bien explicado se da mucha información al inicio acerca del
cohete Ariane 5 que fue fabricado por la Agencia Espacial Europea realizaba su vuelo
inaugural el Vuelo 501 del Ariane 5 era el primer vuelo de pruebas y ni siquiera iba
tripulado.

Se revisa todo antes del lanzamiento, los técnicos realizaron la cuenta atrás, se
encendieron los propulsores y el cohete espacial comenzó a elevarse, a los pocos
segundos dio la impresión de estarse inclinando hacia abajo de forma extraña, para un
instante después desviarse de su ruta, partirse y explotar.

El detalle de la descripción del fallo decía que se trataba de un bug es decir un fallo de
programación o de un comportamiento inesperado del software que guiaba el cohete. Es
decir que simplemente sucedió algo completamente inesperado. Y a pesar de que había
dos equipos iguales para evitar problemas, lo mismo que hizo fallar a uno hizo fallar al
otro en el mismo instante.

En el video se explica sobre el problema que fue lo que provoco la explosión del cohete
Ariane 5. El sistema de guía del cohete el cual está constantemente guiando al cohete en
su trayectoria y mandado información sobre el control de vuelo, así que el sistema de
guía convierte la velocidad leyendo desde 64 bits de vuelos de puntos hasta 16 bits de
integradores, entonces pensemos en lo que significa que una computadora guarde
números en una cantidad de maneras, cuatro integradores bits representa 4 bits desde el
0 hasta el 15, pero para representar el numero 16 con esto no es suficiente, entonces es
necesario almacenar mas integradores entonces guardas desde 0 hasta 65535 ósea 16
bits, 0 un diseño de 16 bits con signo puedes usar valores desde -32768 hasta 32767 pero
cualquier cosa más grande que eso puedes quedarte sin bits flotando y eso es lo que paso
lo que provoco el error, porque si se almacena un decimal significante o un exponente los
detalles no son realmente importantes lo que se necesita saber es que los flotadores de
64 bits pueden caber en un integrador de 16 bits, convertirlos entre ellos puede ser
engañoso cuando el integrador corree sin bits cuando usas un integrados de 16 bits la
conversión se va a romper desde el inicio obviamente obteniendo respuestas incorrectas,
esto es conocido como un integrador de overflow derecho, entonces el sistema de guía
lee la velocidad horizontal en el cohete a 64bits punto flotante y tratar de convertir eso a
un integrador de 16 bits para mandar sobre el control de vuelo de la computadora pero al
momento la velocidad de lectura es más grande que el más largo posible. El integrador de
16 bits intentara hacer la conversión y falla en un sistema inteligente hubiera sido el
mismo procedimiento, en la computadora central el problema de overflow no tenía el
dato suficiente para almacenarlo este agarra el código pero en unos casos el sistema de
guía no es tan listo y manda un error l lugar de la velocidad y automáticamente se apaga y
existe un sistema de ayuda de guía de respaldo en caso de que el modulo primario se
rompa pero desafortunadamente está corriendo el mismo código entonces la conversión
tiene el mismo error y se crachea o se cierra por el mismo error, la computadora principal
recibe el mensaje de error y no hay nadie cargando el código en la computadora
interpreta el mensaje de la navegación e inmediatamente enloquece la velocidad leyendo
todos los chards indicando que el cohete es peligroso, así que el sistema de computación
del vuelo hace lo que está diseñada hacer que es quemar los propulsores y escotillas el
chete hace su intento de rescatarse a sí mismo y el error provoca mucho estrés en el
fuselaje y queda totalmente destruido.

 Tipo de error: Error #3 .- Representación numérica de la maquina y


errores aritméticos

Estos errores son inevitables cuando se usa una aritmética de representación de punto
flotante al usar computadoras o calculadoras. En concreto, nos referimos a errores a los
errores de redondeo/errores de corte y a los de desbordamiento.

El problema había surgido al convertir un número almacenado en algo que los


programadores llaman 'flotante de 64 bits' en 'entero de 16 bits'. Se creó un sistema de
conversión de datos que tenia error pero no fue detectado.

Consecuencias de no prevenir este tipo de errores


Hablando sobre este caso: El cohete estaba diseñado para transportar cargas científicas y
comerciales muy caras para ponerlas en órbita, es increíble imaginar la cantidad de dinero
que se perdió.

El cohete no estaba tripulado por ningún astronauta, por lo tanto la única tragedia fue
económica. Pero si nos ponemos a pensar que consecuencias hubiera provocado si
hubiera sido tripulado ya no serian pérdidas solo materiales sino también de vidas.

Sin olvidarse del tiempo, el trabajo y esfuerzo de todas las personas que participaron.

También podría gustarte