MapaConceptual #10

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

COMÚN, todo aquello en lo que todos participamos y expresamos en

los que producimos, NOSOTROS MISMOS. Mientras tanto, UNIDAD


tiene el carácter de REUNIÓN siempre en proceso de realización.
La palabra COMUNIDAD es una idea muldimencional, lo cual produce
una comprensión equívoco que va desde movimientos de liberación
hasta sistemas de dominación. Por tanto, la palabra como tal sufre
mutaciones, pero conserva siempre el aquel MODO DE VIDA. El individuo no puede entenderse al margen de su ayllu ---nadie es
ajeno del ayllu--- su modo de VIVENCIARSE es siempre como
perteneciente de su ayllu.

El contenido de la palabra comunidad da cuenta una ANALOGÍA y


sugiere una aproximación de la palabra entre la apropiación
lingûística del vencido, en palabras del vencidor, su situación real y su El ayllu, como comunidad de parientes, no involucra no solamente el
pretención de liberación, además de su propia cosmovisión. mundo humano. Se trata de una idea trascedental que quiere
expresar el carácter fundamental del modo cómo el MUNDO DE LA
VIDA "ANDINO", comprende y vive con sentido en el mundo en
cuanto comunidad.
En el siglo XVIII, la palabra comunidad ha sido USADO POR LAS
REBELIONES INDÍGENAS ---Túpac Amaru II y Túpac Catari---como
muestra muestra de estrategia política y también de apropiación
desprejuiciada que hace el indio del LENGUAJE universal de TIPO POLÍTICO Lo común dice de la proximidad más inmediata indicando la
para depositar en ella el sentido vivir en comunidad, como el vivir propio pertenencia humana a la PACHA-MAMA, lugar de la vida que
ayllu o el modo-de-vida anterior a la llegada de los españoles. conocemos de como el vientre, el lugar que da cobijo, luz y alimento
y hace posible la vida de todos.

Comunidad como conjunto de RELACIONES RECÍPROCAS Y


SOLIDARIAS, que hacen de la existencia un lugar de MERECIMIENTO El AYLLU no es, entonces, una mera organización, sino el MODO DE
Y RESPONSABILIDAD, es lo que más se acercaría, semánticamente, VIVIR EN COMUNIDAD con todos aquellos que nos rodean y forman
al sentido original de AYLLU. parte de la vida porque estamos conformados por todos aquellos que
contiene la vida del individuo: la SALLQA y las WAKAS. Pues, el
andino vive acompañado de las deidades y la naturaleza a quienes
La comunidad en su CONCEPTO se expresa y se formaliza como un
¿QUÉ QUIERE DECIR COMUNIDAD? - Rafael Bautista. ampara, cuida y protege.
MODO DE VIDA y su producción y el desarrollo de ese modo de vida.
Es decir, el lugar dosde donde los compromisos políticos se hacen
explicitos, cuyo proyecto de vida no puede sino determinarse como la El ayllu NO es nunca ALGO DADO ya, de antemano; ES más bien
propia autodetermiación del sujeto. ALGO QUE SE PREPARA. Por tanto, el ser humano debe, en
consonancia con la vida, saber reproducir, regenerar y renovar, de
modo que la vida sea posible continuada y ampliada.
En términos aún abstractas, COMUNIDAD indica una suma de
RELACIONES RECÍPROCAS, señalando el MODO DE SER. Por ende,
la especificación inmediata que apapere como comunidad, en La chacra constituye todo ámbito de CONVERSACIÓN que renueva la multiplicidad de
formas de vida.
términos de ayllu, indica una COMUNIDAD DE PARIENTES, un modo
La PREPARACIÓN DEL AYLLU, en este caso es brindar todas las
de relación que establece la propia existencia. Para que haya crianza tiene que haber CHACRA. Así entendida, la chacra es el MISMO
mediaciones para que puede desarrollarse la CRIANZA. El ayllu se
PREPARAR: el lugar donde la crianza se producirá, un ambiente de continua
prepara, como se prepara una casa, para afectuar la actividad incorporación de nuevos miembros y la renovación de otros que pasan a descanso,
criadora. Pues, implica una responsabilidad del sujeto que, en el caso pues la vida en ella es dinámica y a ciclos de continuación y contración.
El AYLLU indica la congregación siempre EXTENSIVA de PARIENTES práctico, se trata de una responsabilidad política.
La chacra es el lugar donde se recrea la vida y se la llena con nuevos parientes, más
POTENCIALES, de modo que la comunidad, por principio se formas de vida que acompañan a la regeneración de esta.
determina como una comunidad abierta. Entonces, la equivalencia es
pura CUALITATIVA sujetizando los objetos y sujetos en relación con
el mundo.
El sujeto es práctico en este sentido, político. CRIAR Y SER CRIADO.
SERVIR es ser merecedor de la vida. La política sólo puede ser
política para la vida.
La comunidad aparece como una NOCIÓN METAFÍSICA que integra
el mundo humano con todo aquello que le rodea y forma parte de
ese mundo como comunidad, integración que afirma el sujeto en la
propia producción. La comunidad NO ES ALGO DADO sino lo LO La responsabilidad política por la tierra es propuesta por quienes,
QUE SE PRODUCE. precisamente, saben escuchar los gritos cautivos de ella. El sujeto
comunitario habla por ellla, en definitiva por la vida. Esto significa
concebir una economía del merecimiento, es decir, una economía
para la vida.

JOHURDY GUTIÉRREZ CONTRERAS

También podría gustarte