Está en la página 1de 8

ANATOMIA Y FISIOLOGIA I

: YAHAIRA ITZEL SUÁREZ JIMÉNEZ.

: MED. ALEJANDRA ARELLANO REYES.

: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y

OBSTETRICIA.

: INSTITUTO INTERAMERICANO DE

CIENCIAS DE LA SALUD SEDE CHETUMAL.

: 1er Cuat. : ’’B’’

: INVESTIGACIÓN ANATOMÍA.
INTRODUCCIÓN.

Es importante saber que en enfermería y en la vida cotidiana debemos conocer la


anatomía y fisiología del cuerpo, ya que gracias a esos conocimientos todos
podemos diferenciar, conocer los sistemas y aparatos de nuestros cuerpos aunado
a las funciones de cada uno.

Gracias al conocimiento del mismo, hemos aumentado nuestra trascendencia, se


han descubierto soluciones a enfermedades, conocemos mejor la capacidad física
de cada uno de nosotros y, sobre todo, se abre un mundo de posibilidades de
conocimiento que nuestros científicos pueden abordar.

Se sabe que desde que el hombre tuvo noción de sí mismo, sintió curiosidad por su
propio cuerpo y de su funcionamiento. A lo largo del tiempo, la existente humanidad
y las distintas civilizaciones hasta el día de hoy, han sentido la necesidad de saber
cómo funciona su cuerpo para poder entenderse a sí mismo. Anteriormente los
llamados hechiceros, chamanes o brujos tenían ciertas inquietudes acerca de cada
parte, porque se sabe que la mayoría tenía el trabajo de mejorar la salud o curar a
las personas, técnicamente estaban obligados a saber con exactitud en donde
debían curar con respecto al mal que tenían.
CONCEPTOS.

Anatomía:

El término Anatomía proviene de la palabra griega temnein, que significa cortar, por
lo tanto, tradicionalmente el estudio de la anatomía está ligado etimológicamente a
la disección.

Es la rama de las ciencias biológicas que trata de la forma y estructura de los


organismos. Se halla íntimamente ligada con la fisiología. Es una rama de las
ciencias biológicas que trata de las funciones normales del cuerpo.

Niveles de organización estructural:

El cuerpo humano se encuentra formado por diferentes estructuras; éstas se


conocen como células, las que a su vez se agrupan para formar tejidos. Los tejidos
se unen para construir órganos y los órganos integran sistemas (o aparatos).

El cuerpo humano está constituido por seis niveles de organización: químico,


celular, tisular, de órganos, de aparatos y el organismo.

Ciencias derivadas:

Anatomía General.

Anatomía Comparada.

Anatomía del Desarrollo (Embriología).

Histología.

Anatomía Patológica.

Anatomía de Superficie.

Planimetría anatómica:

Nos sirve para estudiar el cuerpo humano. Son líneas imaginarias que inician en
ciertas estructuras anatómicas reconocidas con el fin de dividir en planos al ser
humano para localizar estructuras anatómicas o lesiones patológicas.
ANATOMÍA

Anatomía del
Anatomía Anatomía Anatomía Anatomía de
Desarrollo Histología.
General. Comparada. Patológica. Superficie.
(Embriología).

Rama de la Compara la Se encarga de Se encarga Se dedica al se encarga de


anatomía que anatomía estudiar las principalmente estudio del relacionar la
influye en la humana con la características de estudiar los deterioro de topografía de
medicina. Se de otros morfológicas tejidos. Hoy en los tejidos, la superficie
encarga de animales. de los día esta ciencia órganos y corporal (sin
estudiar, a diferentes también estudia sistemas. realizar
través del estados por las células incisiones ni
análisis los que pasa individuales y su exploraciones
morfológico de un ser durante interior. Todos internas), para
las estructuras su desarrollo a los estudios establecer
corporales, las partir de un histológicos, proyecciones
causas, zigoto. debido a las superficiales
evolución y características de los órganos
consecuencias de su campo de y elementos
finales de las investigación internos del
distintas (estudian cuerpo.
enfermedades. estructuras
diminutas,
difíciles o
imposibles de
diferenciar a
simple vista) se
llevan a cabo
con la ayuda de
microscopios.
CIENCIAS DERIVADAS

Endocrinología
Especialida
OSTEOLOGÍA CARDIOLOGÍA NEUMOLOGÍA <
MIOLOGÍA d médica y
Rama de la Especialidad
La osteología Se encarga que se centra una rama
medicina que
es la rama de de la en la de la
se encarga del
la morfología identificación prevención, biología que
estudio,
que estudia y localización diagnóstico y se encarga
diagnóstico y
la forma y de cada tratamiento de del estudio
tratamiento de
estructura de músculo, las de las
las
los huesos. considerando enfermedades glándulas
enfermedades
su origen, su del aparato de
del corazón y
inserción y su respiratorio secreción
del aparato
inervación. (pulmones, el interna.
circulatorio.
mediastino y la
ARTROLOGÍA
pleura).
ANGIOLOGÍA
La artrología es
Es la rama de la
la rama de Gastroenterología
medicina o NEUROLOGÍA
Especialidad Estudio de la
anatomía se
disciplina médico-
médica que función normal y
dedica a todo el
quirúrgica que se
estudia la las
estudio
dedica al estudio,
estructura, función enfermedades
profundizado
tratamiento y la
y desarrollo del del esófago,
de todas las
prevención de los
sistema nervioso estómago,
articulaciones
trastornos que
(central, periférico intestino
del cuerpo.
afectan a los
y autónomo) y delgado, colon y
vasos
muscular en recto, páncreas,
sanguíneos del
estado normal y vesícula biliar,
sistema
patológico. conductos
circulatorio y del
biliares e hígado.
sistema linfático
CONCLUSIÓN.

Los orígenes de los estudios anatómicos pueden llevarnos a los tiempos


prehistóricos. Los egipcios también fueron muy estudiosos de la anatomía sobre
todo para perfeccionar sus técnicas de momificación. Esto quiere decir que la
anatomía lleva estando presente en la vida del ser humano desde el inicio. Los
organismos vivos son estudiados por la anatomía en su aspecto estático, y por
la fisiología en su aspecto dinámico, o sea de los órganos aparatos y sistemas
en cuanto a su función. Son dos aspectos que, si bien están diferenciados en su
estudio, están profundamente vinculados. La anatomía posee tres métodos de
ARTROLOGÍA
estudio básicos que son: anatomía regional, que divide el cuerpo por regiones;
ANGIOLOGÍA
La anatomía
artrología es
sistémicaEsquela divide
rama de el cuerpo
la por sistemas y anatomía clínica que
la destaca
rama lade Gastroenterología
estructura y función, asíocomo susNEUROLOGÍA
medicina relaciones con el ejercicio de la
Especialidad Estudio de la
anatomía
medicina yseotras áreas de la salud.
disciplina médico-
médica que función normal y
dedica a todo el
quirúrgica que se
Ya sabemos que las distintas ramas de la anatomía estudian los las distintos
estudio estudia la
conjuntos de órganosdedica al estudio,
de modo aislado, todo esto, en la actualidad sirve para el
estructura, función enfermedades
profundizado
estudio continuo tratamiento y la
de las enfermedades, del comportamiento celular,del lasesófago,
de todas las y desarrollo del
prevención de los
reacciones físicas, etc.
sistema nervioso estómago,
articulaciones
trastornos que
queda claro que cada subdivisión tiene(central, periférico intestino
delPero
cuerpo. un aspecto en común, el cuerpo
afectan a los
humano y cada ciencia derivada se necesitay entre autónomo)
sí para lograr
y un delgado,
completo colon y
vasos
estudio del cuerpo humano. muscular en recto, páncreas,
sanguíneos del
estado normal y vesícula biliar,
Abarcando desde elsistema
diagnostico microscópicamente hasta los ejes en cómo se
patológico. conductos
estudiará el cuerpo.circulatorio y del
biliares e hígado.
sistema linfático
BIBLIOGRAFÍA.

Niveles de Organizacion. (2013, 9 enero). Recuperado 25 de septiembre de 2020,


de https://anatomiafisamuniversity.wordpress.com/2013/01/09/unidad-1-niveles-de-
organizacion/#:%7E:text=El%20cuerpo%20humano%20est%C3%A1%20constituid
o,vivientes%20en%20el%20cuerpo%20humano.

¿Qué es la Artrología? | Generalidades y conceptos. (s. f.). Recuperado 25 de


septiembre de 2020, de https://atlasdeanatomia.com/humana/artrologia/

S, N. (s. f.).¿Qué es la Angiología? | Generalidades y conceptos. Recuperado 27 de


septiembre de 2020, de https://atlasdeanatomia.com/humana/angiologia/

Lopategui, E. (s. f.). Request Rejected. Recuperado 25 de septiembre de 2020, de


http://www.saludmed.com/AnaFisio/OrgCuerp/OrgCuNiv.html

SANITAS. (s. f.). Neumología. Recuperado 27 de septiembre de 2020, de


https://www.sanitas.es/medicosycentros/centros-medicos-
milenium/especialidades/neumologia/index.html

Proiphias, J. (s. f.). Cardiología – ¿Qué es la Cardiología? Recuperado 27 de


septiembre de 2020, de https://especialidades.sld.cu/cardiologia/acerca-de/que-es-
la-cardiologia/

También podría gustarte