Está en la página 1de 3

Yield grade

= 2.50 +(2.5 x Adj Grasa de cobertura, in) +(0.2 x Grasa del riñón, pelvis, y corazón, %) +
(0.0038 x peso de carcasa caliente, Ibs) - (0.32 x Área del ojo del lomo, in2)

% Retail product

= 65.59 - (9.93 x Adj Grasa de cobertura, in) - (1.29 x Grasa del riñón, pelvis, y corazón, %) +
(1.23 x Área del ojo del lomo, in2) - (0.013 x Peso de carcasa caliente, Ibs)

1. Capital Promedio Anual (CPA)

Es el número de animales que existe a lo largo del periodo de un año. Y representa el tamaño
de la explotación en terminas de población de animales.

𝐶𝐴𝑃 = (𝐸𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 + ∑𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠) / 13

2. Porcentaje de Vientre (%V)

El porcentaje de vientre es el número de nacimientos hembras en edad reproductiva a lo largo


de un periodo en proporción al capital promedio anual. Es un indicador de la estructura de la
población del hato. Donde se debe de buscar un equilibrio entre las proporciones de animales
según se edad y condiciones fisiológicas. El porcentaje de hembras debe de fluctuar entre 40 a
55%, dependiendo de la edad de venta los animales destinados a la producción de carne.

%𝑉 =(𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑠/𝐶𝑃𝐴) 𝑥 100

3. Porcentaje de Natalidad Bruta (%NB)

El porcentaje de natalidad bruta es el número de nacimientos logrados a lo largo de un periodo


en proporción a la cantidad de vientres (hembras en edad reproductiva) en la explotación. Es
un indicador del performance reproductivo del hato. Su valor está en función al nivel de
tecnificación de la granja, esperándose valores entre 70 a 80%.

%𝑁𝐵 = (𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 / 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑠) 𝑥 100

4. Porcentaje de Natalidad Real (%NR)

El porcentaje de natalidad real es el número de nacimientos logrados a lo largo de un periodo


en proporción al capital promedio de dicho periodo en la explotación. Es un indicador del
performance reproductivo y estructura del hato. Su valor está en función al nivel de
tecnificación de la granja, esperándose valores entre 38 a 44%.

%𝑁𝑅 = (𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 / 𝐶𝑃𝐴) 𝑥 100

5. Porcentaje de Compras (%C)

El porcentaje de compras, es el número comprados a lo largo de un periodo en proporción al


capital promedio de dicho periodo en la explotación. Es un indicador de la inversión o
introducción de animales al hato.

%𝐶 = (𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 / 𝐶𝑃𝐴) 𝑥 100


6. Porcentaje de Mortalidad (%M)

El porcentaje de mortalidad, es el número que mueren a lo largo de un periodo en proporción


al capital promedio de dicho periodo en la explotación. Es un indicador del nivel de manejo y
cuidado de del hato. Además, se estima el porcentaje de mortalidad a diferentes grupos de
edades, en ese caso se calcula como número de animales muertos a lo largo de un periodo en
proporción al numero de animales existentes en su grupo de edad. Se espera los siguientes
valores:

➢ De 0 a 1 año menos de 10% al año

➢ De 1 a 2 años menos de 4% al año

➢ Mayores de 2 años menos de 2% al año

%𝑀𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑚𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜𝑠 / 𝐶𝑃𝐴

7. Porcentaje de Saca (%S)

El porcentaje de saca, es el número que se venden a lo largo de un periodo en proporción al


capital promedio de dicho periodo en la explotación. Es un indicador de la eficiencia
reproductiva, manejo y cuidado de los animales. Se espera valores entre 18 a 25% .

%𝑆𝑎𝑐𝑎 = (𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐴𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 / 𝐶𝑃𝐴) 𝑥 100

8. Incremento Bruta (IB)

El incremento bruto es la diferencia entre el número de animales al final del periodo y al inicio
del mismo. También podría expresarse como porcentaje del capital promedio anual. En una
explotación estabilizada se espera que su valor este alrededor de cero.

𝐼𝐵 = 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝐹𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑎𝑙

%𝐼𝐵 = 𝐼𝐵 / 𝐶𝑃𝐴

9. Incremento Real (IR)

El incremento real es el incremento bruto menos los animales que hayan ingresado mediante
compras o donaciones recibidas en el hato. Al Igual que el IB puede ser expresado en términos
porcentuales en función al CPA.

𝐼𝑅 = 𝐼𝐵 − 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 ± 𝑑𝑜𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

%𝐼𝑅 = (𝐼𝑅 / 𝐶𝑃𝐴) 𝑥 100

10. Eficiencia Ganadera, (% EG)

La eficiencia ganadera, se calcula sumando el porcentaje del incremento real y saca. Es un


indicador de la eficiencia reproductiva, manejo y cuidado de los animales.

% EG = %IR + %S

11. Formula de Comprobación


Esta fórmula se utiliza para verificar si los datos y las estimaciones realizadas con correctas. En
ocasiones existen errores en la toma de datos, ya sea en los inventarios realizados, número de
nacimiento o muertos, que pueden detectarse cuando la ecuación siguiente con coincide.

%NR = %M + %S + %IR

También podría gustarte