Está en la página 1de 6

Taiwan 144

Cultivares y accesiones avanzadas: King grass (Pennisetum hybridum), Elefante Enano, Taiwán.

Usos potenciales: Corte y Acarreo, barreras vivas, ensilaje, pastoreo (Enano)

Consideraciones especiales: Calidad media, requiere buen manejo y fertilización

Descripción: Especie perenne, usualmente alta de 2 – 3m, la variedad Enano alcanza 1.5 m. Las
hojas tienen de 30 a 70 cm de largas; la panícula es parecida a una espiga dura y cilíndrica de 30
cm de largo. Forma macollas y tiene rizomas.

Adaptación: Crece bien desde nivel de mar hasta 2200 m, su mejor desarrollo se tiene a 1500
m.s.n.m.; la variedad Taiwán tiene adaptación hasta 2300 m. Crece bien bajo temperaturas de 18 a
30º C, con el óptimo a 24º C. Se comporta bien en suelos ácidos a neutros, resiste sequía y
humedad alta y una precipitación entre 800 y 4000 mm anuales.

Establecimiento: Se establece normalmente a través de cepas y tallos maduros, utilizando 650 a


800 kg/ha de material vegetativo. La semilla de estas especies tiene muy baja viabilidad (< 10%); el
King grass tiene una viabilidad hasta 18%. En laderas se debe sembrar en curvas de nivel en surcos
separados ente 75 y 100 cm.

Manejo: Requiere control de malezas en el período de establecimiento. Para mantener calidad,


necesita cortes frecuentes a ras de suelo, normalmente cada 50 y 70 días cuando alcanza alturas
entre 1 a 1.2 m; el King grass se corta cada 45 a 60 días, cuando la planta está entre 1.5 a 1.8 m. El
elefante enano se puede pastorear y cortar a alturas más bajas. En barreras vivas es aún más
importante cortar frecuentemente, por la competencia a los cultivos. Pennistum purpureums
necesita, para mantener la productividad, fertilización después de cada corte, utilizando entre 50
y 75 kg de N/ha después de cada corte y 20 kg de P y 50 kg/ha de K por año.

Problemas: Como barrera viva puede tener alta competencia para los cultivos; el pasto enano
tiene baja persistencia al sobre pastoreo si no se maneja en forma moderada. Por los altos
rendimientos requiere altos niveles de fertilización. El King grass por ser un híbrido no se le conoce
claramente la duración de la planta.

Productividad, calidad de suelo y animal: La producción promedia por corte es de 40 a 50 t de


MS/ha/año, con rendimientos mucho menores en condiciones desfavorables; el King grass tiene
rendimiento entre 80 a 120 t/ha/año. La calidad es baja con un contenido de proteína de 7 – 10 %
y una digestibilidad entre 50 y 60%.

Producción de semilla y propagación vegetativa: Su propagación se hace principalmente en forma


vegetativa.
Pasto Pará Caribe (Brachiaria mutica)

Características morfológicas

Es una gramínea perenne que forma fuertes estolones, los tallos huecos y decumbentes a
excepción de los tallos florales que son erectos y pueden llegar a medir 2 m de altura, las hojas son
lanceoladas y tanto las hojas como el tallo son pubescentes. Se recomienda manejar con periodos
de descanso de 35 días, puede llegar a soportar 3 unidades animales por hectárea, la cantidad de
proteína bruta oscila entre 9 y 11%.
https://www.jica.go.jp/project/nicaragua/007/materials/ku57pq0000224spz-
att/manual_de_pastos_y_forrajes.pdf

Características agroclimáticas

Tolera

 Encharcamientos y sequias

No tolera

 Sombra y sobre pastoreo

Tipo de suelo

 Suelos arcillosos con mal drenaje y de alta fertilidad

Adaptación del ph

4-8

Zona

Alturas de 0 a 1500 msnm y precipitaciones de 1000 a 4200 mm/año

Uso

 pastoreo

Observaciones

Pastos muy viejos acumulan nitratos


Pasto Gordura o Pasto Melina

(Melinis minutiflora)

Características morfológicas

Es una gramínea perenne de tallos erectos que puede llegar a alcanzar 1.5 m de altura, Los hojas
están cubiertas por pequeños pelos blancos y con vellosidad blanca que contiene un aceite
aromático, de olor característico, su inflorescencia es de color rojizo y florece en fotoperiodo
corto. A los cuatro meses de haberse sembrado se puede realizar el primer pastoreo. Se deben
manejar entre 35 y 40 días de descanso y puede soportar 1.5 unidades animales por hectárea. El
rendimiento es alto, sin embargo la proteína bruta es baja oscila entre 6 y 10% y la digestibilidad
es menos del 55%. Se prefiere una tierra bien drenada.
https://www.jica.go.jp/project/nicaragua/007/materials/ku57pq0000224spz-
att/manual_de_pastos_y_forrajes.pdf

Características agroclimáticas

Tolera

 sombra parcial, suelos arenosos y laderas

No tolera: ----------

Tipo de suelo

 Suelos pobres hasta alta fetilidad

Adaptación del ph

4-8

Zona

Alturas de 0 a 2200 msnm y precipitaciones 900 a 3200 mm/ año

Uso

 Pastoreo, heno y ensilaje

Observaciones

Sirve para el control de garrapatas


Leucaena (Leucaena leucocephala)

Características morfológicas

Es un árbol perenne que alcanza hasta 10 m de altura, hojas compuestas bipignadas de 20 a 30


folios lanceolados de 7 a 12 mm. Las flores generalmente axilares en forma de cabezuelas
compuestas de color blanco amarillento. El fruto es una vaina casi aplanada que lleva de 4 a 6
semillas de color café oscuro y con dehiscencia bastante definida. Al llegar a la floración continua
floreciendo y fructificando en forma constante. Tiene altos niveles de proteína bruta que oscila
entre 12 y 25 %. Se utiliza para banco de proteína, leñas, agroforestería, barreras vivas etc.
https://www.jica.go.jp/project/nicaragua/007/materials/ku57pq0000224spz-
att/manual_de_pastos_y_forrajes.pdf

Características agroclimáticas

Tolera

 sequias suelos alcalinos inundaciones temporales

No tolera: ----------

Tipo de suelo

 Suelos de baja a mediana fertilidad

Adaptación de PH

5.2 a 8

Zona

Alturas de 0 a 1800 msnm y precipitacioNes de 600 a 2000 mm/año

Uso

 Banco de proteína leña abono verde sistemas agroforestales concentrados pastoreo


barreras vivas rompe vientos ensilaje

Observaciones: ----------
PASTO ELEFANTE

Es muy similar a la hierba elefante normal, excepto que sólo mide alrededor de 1m de altura.
También crece más grueso que el pasto elefante y tiene un color regular verde oscuro. El valor
nutricional de esta hierba también es mayor.

Esta hierba no es tan fácil de propagar como el pasto elefante, ya que no dispone de bastones
largos para enterrar. No se propaga bien por semillas.

CARACTERÍSTICAS DEL PASTO ELEFANTE

Es una hierba perenne que puede crecer hasta 4m de altura.

Sus hojas de color verde pálido pueden tener hasta 4cm de ancho, con una sólida nervadura
central que se estrecha hacia una punta fina.

Ofrece amplia variedad de flores de color del amarillo al púrpura y puede tener hasta 30cm de
longitud.

Cada cabeza de la flor tiene cerdas finas a lo largo de la espiga.

Es similar en apariencia a la caña de azúcar, pero con hojas más estrechas y no crece tan alto.

HABITAT DEL PASTO ELEFANTE

A menudo visto en estado silvestre en las carreteras.

Capacidad para persistir en áreas perturbadas, fuera de la vegetación nativa.

Plantaciones de jardín y vertidos de residuos de jardinería en matorrales.

PROPAGACIÓN DEL PASTO ELEFANTE

El viento, agua en movimiento y las semillas unidas a la piel, la ropa y los vehículos.

También se propaga por los seres humanos en movimiento.

Prevención del pasto elefante

La mejor forma de control de malezas es la prevención. Trata las infestaciones de malezas cuando
sean aún pequeñas, no permitas que las malezas se establezcan en tu jardín.

Clima Cálido, entre 0 y 1.700 m.s.n.m. 


favorable
Tipo de suelo Se da mejor en suelos fertiles aunque se adapta a suelos
de baja fertilidad.
Tipo de Por material vegetativo,  
siembra
Tolera Suelos ácidos, sequía
No tolera Aguachinamiento
Gandul (Cajanus cajan)

Características morfológicas

Es una leguminosa arbustiva erguida de 1,5 a 2,5 m de altura. Hojas trifoliadas con glándulas
pequeñas en la superficie. Racimos axilares hasta de 10 cm de longitud, flores amarillas, a veces
con estrías rojas. Vaina rojiza comprimida y aguda, con varias semillas globosas o comprimidas.
Tiene la tolerancia a la sequía. Contiene alto nivel de proteína bruta oscila entre 15 a 22%, se
utiliza para el banco de proteína.
https://www.jica.go.jp/project/nicaragua/007/materials/ku57pq0000224spz-
att/manual_de_pastos_y_forrajes.pdf

Características agroclimáticas

Tolera

 Sequias prolongas

No tolera: ----------

Tipo de suelo

 Suelos bien drenados se desarrollan en suelos pobres y en suelos sueltos o francos

Adaptación de PH

4a7

Zona

Alturas de 0 a 1800 msnm y precipitaciones de 900 a 2500 mm/año

Uso

 Banco de proteína producción de semilla ramoneo ensilajes en mescla con gramíneas

Observaciones: ----------

También podría gustarte