Está en la página 1de 26

Procedimientos operativos

normalizados (PON).

BIG BANG DATA S.A.S.


SG-SST. FECHA: 2020/09/23
PROCEDIMIENTOS VERSIÒN:
OPERATIVOS
NORMALIZADOS (PON).

1. OBJETIVO:
Establecer la metodología para realizar la evacuación en los casos de (incendios, sismo, inundación,
acción terrorista, evacuación de lesionados, evacuación general, robo y asalto), de la empresa BIG
BANG DATA S.A.S. Teniendo en cuenta la vulnerabilidad y necesidades, así como los recursos
técnicos y humanos.
2. Alcance:
Este procedimiento aplica para el centro de trabajo con el que cuenta la empresa (Carrera 42 # 3
Sur 81 Edificio Milla de Oro – Tinkko piso 15 torre 1).
3. Responsables:
Vigía o jefe de brigada (s).
Líder del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
4. Definiciones:
-Amenaza: Factor externo de origen natural, tecnológico o social que puede afectar a la comunidad
y a las instituciones, provocando lesiones y/o muerte a las personas o daños a la infraestructura
física y económica.
-Desastre: Daño o alteración grave de las condiciones normales de vida, causadas por fenómenos
naturales o por la acción del hombre en forma accidental o premeditada.
-Riesgo: Posibilidad de ocurrencia de un desastre o emergencia en un lugar determinado. Sus
efectos están relacionados con las amenazas existentes y la vulnerabilidad de personas o por
desprotección técnica y de la estructura. Puede ser conocido o no y afectar a un individuo o un
grupo de personas y presentarse de forma súbita o progresiva.
-Impacto: Acción directa de una amenaza sobre un grupo de personas, sobre sus bienes,
infraestructura y su medio ambiente. Deriva en un desastre o emergencia de determinadas
proporciones, dependiendo de las características del evento y de la vulnerabilidad de la población
afectada.
-Emergencia: Situación que implica el estado de perturbación parcial o total de una institución,
generalmente ocasionado por la posibilidad o real ocurrencia de un evento no deseado. Por su
magnitud, puede requerir de ayuda superior y de la adopción de procedimientos especiales.
-Preparación: Se lleva a cabo mediante la organización institucional, predicción de eventos y
planificación de acciones de alerta, búsqueda, rescate, traslado, evacuación y asistencia de personas,
salvamiento de bienes y de rehabilitación y reconstrucción de la empresa y comunidad.
-Alerta: Estado anterior a la emergencia, relacionado con acciones de vigilancia, y precauciones
específicas de respuesta frente a la probable ocurrencia de eventos destructivos.

contacto@bigbangdata.co - 3024283426 BIGBANGDATA.CO


SG-SST. FECHA: 2020/09/23
PROCEDIMIENTOS VERSIÒN:
OPERATIVOS
NORMALIZADOS (PON).

-Prevención: Acción de prevenir la ocurrencia de un desastre, mediante el control e intervención


directa de la amenaza o factor de riesgo que lo puede causar.
-Alarma: Señal visual o auditiva que se da para que se sigan instrucciones específicas respecto a la
presencia inminente de un evento amenazador.
-Mitigación: Acción de reducir el efecto de las emergencias a través de acciones de aseguramiento
estructural o salvaguarda de personas con medidas de evacuación o de reubicación oportuna. Su
propósito es disminuir la vulnerabilidad y ocurrencia de amenazas o factores de riesgo, así como los
efectos de la emergencia, atenuando los daños y pérdidas inferidos a las personas y la
infraestructura física y económica.
-Evacuación: Conjunto de procedimientos y acciones tendientes a que la (s) persona (s) amenazada
(s) de un peligro proteja (n) su (s) vida (s) e integridad física.
-La vulnerabilidad: Esta definida como la medida o grado de debilidad o sensibilidad de ser
afectado por amenazas o riesgos en función de la frecuencia y severidad de los mismos.
-Triage: Clasificación del sistema de heridos según tipo de lesión, en un evento de emergencias.

-Ruta de evacuación: Camino o dirección que se toma para un propósito, SALIR. Es un camino
continuo que permite el traslado desde cualquier punto de un edificio o estructura hasta el exterior y
al nivel del suelo.
-Primeros auxilios: Son aquellas medidas o cuidados adecuados que se ponen en práctica en forma
provisional, tan pronto se reconoce una emergencia y antes de su atención.
-P.M.U.: puesto de Mando Unificado. Organismo temporal encargado de la coordinación,
organización y control del mando urgente durante la fase de impacto, su creación facilita las labores
de salvamiento, la administración y atención medica de los afectados, la evacuación de las víctimas
de acuerdo con su urgencia y racionalización del recurso humano y técnico.
Los Procedimientos Operativos Normalizados (PON), son diseñados para responder a situaciones
predefinidas que generan alto riesgo o que ocasionan emergencias frecuentes en la comunidad. Son
decisiones tomadas por anticipado y se espera que las acciones definidas en los mismos se
programen y ejecutan en la secuencia definida.
Dentro de sus beneficios están:
-Permite optimizar el uso de recursos.
-Facilita las comunicaciones.
-Disminuye el nivel de incertidumbre.
-Posibilitan una adecuada coordinación.

contacto@bigbangdata.co - 3024283426 BIGBANGDATA.CO


SG-SST. FECHA: 2020/09/23
PROCEDIMIENTOS VERSIÒN:
OPERATIVOS
NORMALIZADOS (PON).

5. ROBOS, HURTOS, ATRACOS:

-Antes:
. Nunca dejar objetos de valor de manera que sean visibles a personas extrañas en las instalaciones
de la empresa y en las áreas y puestos de trabajo.
. Si maneja dinero guárdelo siempre en un lugar poco visible para el personal ajeno.
. No informe a extraños los procedimientos internos de la empresa para el manejo de dinero y
objetos de valor.
. Evitar rutinas para el traslado de su trabajo a su domicilio y viceversa, así como a restaurantes y
centros de esparcimientos.
. No divulgar información sobre actividad económica y estados de cuenta de la empresa.
-Durante:
. No se oponga al asalto, esta es una de las cosas más difíciles para algunas personas, sabemos que
las cosas materiales cuestan, y peor aún si el atraco ocurre en día de pago, pero deténgase y piense:
¿Qué tiene más valor para usted?: ¿su vida?, ¿su familia que lo espera en casa o las cosas
materiales?
. Conserve la calma, se han dado casos en que las lesiones más graves ocurren porque alguien no
supo guardar la calma y sacó un arma o trató de evitar el atraco.
-Después:
. Si está en sus posibilidades, pida auxilio, pero recuerde que debe de estar seguro de cómo hacerlo,
quizá esta es la parte más difícil de todas, porque en general los delincuentes amenazan a muerte a
quienes hagan algún intento de llamar a la Policía.
. Una vez finalice el atraco, haga un momento de reflexión, y si por alguna razón existe algún
herido trate en la medida de lo posible de brindar auxilio.
. Notifique lo más pronto posible a las autoridades tenga en cuenta las características físicas de los
ladrones, ya que serán de valiosa importancia para las autoridades competentes.
6. TERRORISMO:
-Antes:
. Si usted descubre elementos sospechosos o encuentra personas con comportamientos extraños
inusuales, notifique inmediatamente al número único de seguridad de emergencias 123,
describiendo situación, e identificación de quien realiza la llamada.
. Si ha recibido notificación de la posible existencia de un artefacto explosivo, avise inmediatamente
al número único de seguridad y emergencias 123, y haga una evaluación preliminar de la
información obtenida.

contacto@bigbangdata.co - 3024283426 BIGBANGDATA.CO


SG-SST. FECHA: 2020/09/23
PROCEDIMIENTOS VERSIÒN:
OPERATIVOS
NORMALIZADOS (PON).

. Si usted recibe una llamada de amenaza terrorista trate de prolongar la conversación, pregunte
quien y porque, donde: trate de captar detalles significativos (Voz, acento, ruidos, modismos, etc.).
No cuelgue hasta que el que llama lo haga.
. Indique por escrito señas a otra persona que notifique al número único de seguridad y emergencias
123 sobre la amenaza terrorista.
. No mueva o toque ningún material sospechoso.
. Impida el acceso a otras personas y desaloje el área. Hágalo en forma calmada para no causar
pánico.
. Si la posible ubicación del explosivo es conocida, informe a las autoridades y evacúe y aíslese de
forma inmediata del lugar.
. Si no se conoce la posible ubicación del artefacto explosivo analice la credibilidad de la amenaza;
si existen elementos que generen incertidumbre, evacúe, y aíslese en forma inmediata en el lugar.
. Si se encuentra en las instalaciones de su lugar de trabajo un elemento del cual se sospecha que
pueda ser un artefacto explosivo, evacúe y asile de forma inmediata el área amenazada, y notifique
inmediatamente al número único de seguridad de emergencias 123 para que un grupo de expertos
determine la veracidad de la amenaza.
. Notifique a las autoridades de Policía para que ellos realicen una búsqueda y control en el área,
hasta que se tenga la certeza de que no existe peligro.
. Si se le ordena evacuar hágalo inmediatamente utilizando la salida más próxima.
. Lleve con usted a los visitantes y no se devuelva ni utilice los ascensores.
-Durante:
. Si la amenaza es real, los expertos anti explosivos de la policía o el ejército harán la desactivación
del artefacto; en caso contrario lo retirarán del área y/o lo harán explotar de una forma controlada;
adicionalmente se deberá hacer una revisión de todas las demás áreas cercanas, para establecer si
existen otros artefactos explosivos.
. Si ocurre una explosión que se pueda pensar que es intencional (atentado), notifique
inmediatamente al número único de seguridad y emergencias 123.
-Después:
. Si hay heridos trate de prestarles ayuda y retírelos del sitio.
. Abandone el lugar y notifique inmediatamente al número único de seguridad y emergencias 123.
. Siga las indicaciones de los grupos operativos externos y autoridades.
. Si se ordena evacuar el sitio de donde se encuentra, hágalo inmediatamente utilizando la salida o
ruta de evacuación más próxima.
. Lleve con usted a los visitantes y no se devuelva ni utilice los ascensores.

contacto@bigbangdata.co - 3024283426 BIGBANGDATA.CO


SG-SST. FECHA: 2020/09/23
PROCEDIMIENTOS VERSIÒN:
OPERATIVOS
NORMALIZADOS (PON).

. Vaya hasta el sitio de reunión asignado y espere instrucciones de los brigadistas o grupos de
socorro.
7. Privación ilegal de la libertad:
. Conserva la calma, la pérdida de control genera violencia.
. No contradigas a la persona que te retienen; obedece sus indicaciones y no estimules su ansiedad.
. No establezcas vínculos con las personas que te retienen; ni dialogues, ni establezcas trato
personal, familiar u otro.
. No intentes identificar a los plagiarios, ni escapar del lugar donde te encuentres.
. En la medida de lo posible y sin poner en riesgo tu integridad registra información o detalles y
referencias durante el cautiverio.
. Mantén total discreción.
. Limita tus contactos telefónicos y evita fuga de información.
. Proporcional al agresor el número telefónico de una persona que pueda negociar.
. Los familiares de la víctima deben de informar el hecho a la autoridad competente y en
coordinación determinaran la estrategia para el manejo de la crisis y negociación.
. Se debe contar con ayuda profesional.
8. Extorsión telefónica:
Si recibes una llamada telefónica en la que te informen que algún familiar o amigo tuyo está
detenido o será trasladado por la comisión de un delito o necesita pagar gastos médicos u otro
incidente en el que se vea involucrado con la finalidad de pedirte que realice depósito de efectivo o
tarjetas de prepago de teléfonos celulares, toma en consideración lo siguiente:
. No proporciones datos hasta verificar la Seguridad de la llamada.
. Escucha con atención los argumentos y demandas del extorsionador.
. Registra, en caso de tener identificador, el número, día y hora de la llamada.
. Pide datos precisos a la supuesta víctima.
. No realices depósitos a cuentas bancarias, solo toma nota del nombre y números.
. No proporciones datos relacionados con tarjetas bancarias.
. Ten a la mano un directorio telefónico con los datos de toda tu familia y de tus vecinos y ubícalos
para descartar cualquier incidente.
. Da aviso inmediato a la autoridad más próxima vía telefónica o en forma directa.
. Acude a la policía y presenta tu denuncia.

contacto@bigbangdata.co - 3024283426 BIGBANGDATA.CO


SG-SST. FECHA: 2020/09/23
PROCEDIMIENTOS VERSIÒN:
OPERATIVOS
NORMALIZADOS (PON).

. Sugiere a empleados que no proporcionen información vía telefónica a personas desconocidas o no


identificadas plenamente (encuestas, sorteos, supuestos familiares o amistades, clientes,
proveedores etc.).
. Comenta a toda la familia sobre la mecánica de la extorsión telefónica y las medidas preventivas.
. Activa un identificador de llamadas.
. Mantente informado acerca de las actividades e itinerarios de los integrantes de tu familia, así
como de los medios para comunicarse con ellos de manera inmediata.
. Vacía periódicamente la memoria de tu celular (mensajes, fotos y videos), para que en caso de
robo o extravìo no puedan usar esa información en tu contra.
9. Amenazas:
Si alguien te manifiesta mediante actos o palabras (mensajes, llamadas telefónicas, correo
electrónico, redes sociales, etc.), la intensión de causarle daño, a su familia, a su patrimonio, para
que hagas o dejes de hacer algo con el fin de obtener un beneficio, es importante que considere lo
siguiente:
. No ignores la intimidación, presión y actos que causen temor, pueden resultar ciertos.
. Se discreto (a) ante la situación.
. No entres en pánico cuando recibas la amenaza solamente escucha y no te comprometas.
. No retes al amenazador ni dialogues con él.
. Lleva un registro de las amenazas, eventos e incidentes: fecha, hora, lugar y contenido de estas.
. Adopta medidas de seguridad según las circunstancias.
. Cruza información con las personas que pudiesen estar involucradas.
. Hazlo del conocimiento a tu superior jerárquico, suspende la actividad encomendada y denuncia a
las autoridades correspondientes.
10. ¿Qué hacer en caso de embargos y secuestros?
Los embargos y secuestros a bienes solo se realizan en el día, por lo que debe tenerse en cuenta lo
siguiente:
. Antes de permitir el ingreso de las personas que van a realizar el embargo o secuestro, las personas
se deben identificar y mostrar la orden emitida por un juzgado.
. Lea la orden emitida por el juzgado y verifique que la persona a embragar efectivamente
pertenezca a la empresa o en la vivienda dado el caso.
. Informe inmediatamente a la administración del inmueble y confirme con la Policía Nacional la
veracidad del procedimiento.

contacto@bigbangdata.co - 3024283426 BIGBANGDATA.CO


SG-SST. FECHA: 2020/09/23
PROCEDIMIENTOS VERSIÒN:
OPERATIVOS
NORMALIZADOS (PON).

. El recorredor deberá estar vigilante durante la realización de un embargo o secuestro.


. Realice el registro de las personas externas visitantes a las instalaciones de la empresa para así
tener control de los datos.
11. Incendio o explosión:
La contingencia de incendio o explosión se da bajo las siguientes circunstancias:
-Incendio en áreas con instalaciones eléctricas:
Originado por corto circuito con generación de chispas o recalentamiento de instalaciones eléctricas
defectuosas cerca o sobre materiales combustibles (papel, cartón, alfombra, plásticos, etc.).
-Explosión y/o incendio:
Originado por fuentes de chispa o fuego sobre o cerca de fugas de gas o por inadecuada
manipulación de dicho gas en donde se maneje.
Procedimiento en caso de emergencias por incendio:
-Antes:
. Disponer de equipo de protección y de control de incendios.
. Dar capacitación y hacer prácticas de extinción.
. Conocer teléfonos de emergencia (internos y externos).
. Adaptarnos al plan de evacuación y mapas de ruta de salida establecidos por Tinkko Coworking.
. En caso de una emergencia, seguir las indicaciones del vigía o jefe de brigada de Tinkko
Coworking y evacuar hasta llegar al punto de encuentro.
-Durante:
. Se identifica el lugar de la emergencia.
. Quien detecta la emergencia (conato de incendio o incendio), debe de avisar al vigía o líder de
brigada de Tinkko Coworking.
. Si se está entrando, se debe de tratar de controlar si es un conato o incendio, si se tienen los
medios.
. Alejar objetos combustibles (A y B) del lugar.
. Alejarse del peligro si no puede o no sabe qué hacer.
. La persona encargada activa la alarma en forma terminante lo que indica la existencia de un
peligro a lo cual todo el personal de la empresa y del edificio debe de estar en estado de alerta y
avisa a los bomberos.

contacto@bigbangdata.co - 3024283426 BIGBANGDATA.CO


SG-SST. FECHA: 2020/09/23
PROCEDIMIENTOS VERSIÒN:
OPERATIVOS
NORMALIZADOS (PON).

. Todos deben suspender sus actividades, apagar equipos, tomar sus objetos de mano o pertenencias
y estar atentos a la segunda señal, alarma que indica que se debe evacuar.
. Si la emergencia se sale de control se evacua y se deja en manos de los grupos especializados.
. Dar aviso definitivo para evacuación.
. Evitar el humo, salir rápido, no detenerse ni devolverse.
. Si se encuentra en un lugar lleno de humo, desplácese agachado, cúbrase la nariz y boca con un
pañuelo húmedo, revisar las puertas antes de abrirlas, usar las escaleras o ascensores si la situación
lo amerita.
. Seguir las instrucciones del vigía o líder de brigada de Tinkko Coworking.
. Evitar el pánico, tratar de controlar a personas en ese estado.
. Circular evitando obstruir las vías de evacuación en forma ordenada (fila), y por el costado
derecho si la situación lo permite.
. Todo el personal se dirige al punto de encuentro estipulado por el edificio.
-Después:
. No regresar al sitio del incendio sin ser autorizado.
. Evaluar los daños y nuevos riesgos con personal autorizado y capacitado, realizar el respectivo
informe.
. Revisar posibles nuevos focos de incendio.
. Conseguir asistencia médica.
. Reunir a los accidentados con sus familias.
. Se inicia la investigación de los hechos.
12. Procedimiento para apagar conatos menores:
-Clase A:
Apagar el fuego enfriado el material por debajo de su temperatura de ignición y remojando las
fibras para evitar re ignición.
. Use agua presurizada para enfriamiento.
. Use espuma para sofocación.
. Use agente extintor multipropósito (conatos).
. No utilice dióxido de carbono.
. No utilice extintores comunes de químico seco.

contacto@bigbangdata.co - 3024283426 BIGBANGDATA.CO


SG-SST. FECHA: 2020/09/23
PROCEDIMIENTOS VERSIÒN:
OPERATIVOS
NORMALIZADOS (PON).

-Clase B:
Apagar el fuego removiendo el oxígeno, evitando que los vapores alcancen la fuente de ignición.
Impedir la reacción química en cadena.
. Use dióxido de carbono.
. Use espuma.
. Use polvo químico seco.
. Use agentes limpios y solkaflam.
. No utilice agua a presión.
-Clase C:
Desenergizar, por medio de breakers. Apagar el incendio en equipos energizados utilizando un
agente extintor no conductor.
. Use preferiblemente dióxido de carbono.
. Use Solkaflam.
. Use químico seco, salvo en equipos electrónicos.
. No utilice agua a presión, se puede electrocutar.
13. Sismo:
La contingencia de sismo puede presentar eventos conexos como:
Derrumbe de elementos constructivos, originado por fisuras o fallas en las estructuras de sostén de
la edificación como son vigas o columnas lo que conlleva derrumbe de paredes, techos, cubiertas,
placas por otro lado la caída o desprendimiento de elementos como luminarias, muebles, cuadros,
adornos, almacenamientos, estanterías sin asegurar en oficinas o depósitos. Lesiones de alta
gravedad en personal fijo o flotante, en caso que el movimiento telúrico se presente durante el
horario de prestación de servicios.
-procedimiento en caso de sismo:
-Durante:
. Durante el sismo tratar de ubicarse en un lugar seguro, lejos de ventanas, al lado de un escritorio o
mesa sólida, al costado de un mueble acostado en posición fetal y cubriendo con las manos la
cabeza o junto a una pared interior doblando la cabeza con el cuerpo pegado a las rodillas,
cubriéndose la parte lateral de la cabeza con los codos y juntando las manos fuertemente detrás de
la nuca.
. Evite correr buscando la salida y mantenga la calma, incluso si el movimiento es prolongado, si es
necesario haga un fuerte llamado invocando la clama general, no descienda por las escaleras
durante el evento pues estas pueden colapsar e incrementar los daños.

contacto@bigbangdata.co - 3024283426 BIGBANGDATA.CO


SG-SST. FECHA: 2020/09/23
PROCEDIMIENTOS VERSIÒN:
OPERATIVOS
NORMALIZADOS (PON).

. No debe iniciarse la evacuación hasta tanto no haya finalizado el movimiento sísmico. Incitar a los
ocupantes a permanecer quietos separados de ventanas, lámparas y estanterías o elementos que
puedan caer, protegiéndose debajo de mesas o escritorios, o muy cerca de columnas o estructuras
fuertes.
. No asustarse por el ruido que produce el temblor o el sonido de los objetos que caen y se rompen.
Si se generaron daños evidentes en la estructura de la edificación y sus acabados (vidrios, fachada)
hacer que la gente evacue la edificación.
. La brigada de emergencias de Tinkko Coworking activará la alarma y evacuará ña edificación
una vez se haya detenido los movimientos y esperará en el sitio de reunión hasta que se realice una
evaluación estructural por parte de la coordinación del edificio Milla de Oro; determinando
evacuación pertinente o retorno a la normalidad.
. Cuando este evacuando tener cuidado de muros y techos que pueden caerse o de escaleras que
hayan quedado en mal estado.
. Antes de salir a la parte exterior estar pendiente de postes y cables eléctricos que estén para caerse
o estén en contacto con estructuras metálicas, conductoras de la corriente eléctrica.
. Si las edificaciones resultan afectadas, se acordonará la zona para impedir el acceso a las mismas,
si aún continua dentro de la edificación, aléjese de los vidrios, ventanas, lámparas, bibliotecas y
ubíquese bajo el marco de una puerta de estructura fuerte, en la vecindad de una columna o bajo un
escritorio o mueble similar.
. Siempre se deben acatar las instrucciones del vigía o jefe de brigada o Profesional de Seguridad y
Salud en el Trabajo, realizar el censo respectivo por parte de los coordinadores de evacuación,
quienes verificaran con los listados respectivos por áreas.
. Llegar hasta el punto de encuentro, en donde después de realizar el censo, se informará a las
ayudas especializadas (Bomberos, Defensa Civil, DAGRD, y/o Cruz Roja), las personas que se
encuentran dentro de la edificación y su posible ubicación.
. El director de emergencias debe de verificar la presencia y condición normal de las personas
reunidas, en caso de detectar la ausencia de alguna se debe evaluar la condición segura del lugar y
la disponibilidad de recursos para realizar el apoyo, de lo contrario solicitar apoyo a una institución
especializada como Bomberos, Defensa Civil, y/o Cruz Roja.
. Las tareas de rescate deben ser realizadas por el personal experto, con experiencia y los equipos de
protección personal e insumos adecuados.
-Después:
. Una vez superada la emergencia, se verifica el estado de las instalaciones, el regreso o no a los
puestos de trabajo y se generan los informes respectivos de atención de la emergencia.
. Estar pendiente de réplicas, sobre todo después de un primer movimiento fuerte. Alejarse de
construcciones que pueden derrumbarse.

contacto@bigbangdata.co - 3024283426 BIGBANGDATA.CO


SG-SST. FECHA: 2020/09/23
PROCEDIMIENTOS VERSIÒN:
OPERATIVOS
NORMALIZADOS (PON).

. Si esta oscuro, no encender llamas ni llevar cigarrillos prendidos, ya que puede haber gases u otro
material inflamable en la atmosfera.
. Si hay personal atrapado dentro de una edificación o bajo escombros, deben utilizar una señal,
visible o sonora que llame la atención (Silbato, bocina).
. Si se van a volver a usar las escaleras inspeccionar que estén en buenas condiciones. No
congestionar las líneas telefónicas innecesariamente.
. Los brigadistas y personal voluntario esperaran orden del jefe de brigada para proceder a efectuar
el salvamiento, rescate y remoción de escombros.
. En caso de inundación de los niveles bajos de la edificación, despejar áreas para la acción de los
Bomberos y/o personal de mantenimiento.
. No propagar rumores o informes exagerados de los daños. Debe nombrarse una sola persona
encargada de dar la información pertinente a la prensa y otros organismos de comunicación.
. Seguir instrucciones que emita el área de Seguridad y Salud en el Trabajo durante el periodo de
rehabilitación después de la emergencia.
14. Recomendaciones:
Realizar inspección de la estructura portante de la edificación con el fin de identificar, fisuras o
fallas que en caso de un movimiento telúrico de alguna intensidad puedan generar una mayor falla
estructural con eventos conexos de diversa severidad en personas y bienes.
Realizar una inspección general de todas las instalaciones para identificar objetos, estructuras,
luminarias, muebles, estanterías, adornos, equipos, aparatos, techos y en fin cualquier tipo de
elemento contundente que en caso de temblores moderados o fuertes pueden caer sobre las personas
o sobre las vías de evacuación, obstruyéndolas.
Asegurar en lo posible “todos” los elementos que en la inspección se identificaron como
potencialmente peligrosas en caso de sismos o temblores tales como archivadores, bibliotecas, etc.
Los archivadores fijos y muebles grandes deben fijarse a pared y piso, y las repisas de la pared se
debe corregir los chasos que se encuentran en mal estado y asegurarlas con cadenilla o traba para
evitar que las carpetas, fólderes, o AZ se caigan fácilmente sobre personas, de ser posible es mejor
eliminarlas y ubicar estos elementos en muebles adecuados.
Capacitar a todo el personal de BIG BANG DATA S.A.S. en Brigadas de emergencia.
Realizar reporte y hacer seguimiento de las medidas recomendadas.
15. Primeros auxilios:
Lesiones o enfermedad súbita grave de un solo paciente o lesiones o enfermedad súbita de varios
afectados, en ambos casos con la posibilidad de resultar como eventos conexos a algunas de las
posibles emergencias que se puedan presentar.

contacto@bigbangdata.co - 3024283426 BIGBANGDATA.CO


SG-SST. FECHA: 2020/09/23
PROCEDIMIENTOS VERSIÒN:
OPERATIVOS
NORMALIZADOS (PON).

La atención de primeros auxilios solo se activará en caso de lesiones o enfermedad grave que
implique la evacuación urgente de los pacientes. Sin embargo, se debe recordar que los primeros
auxilios son una atención básica, no especializada; las personas que se encuentren en uno de los
eventos anteriormente descritos deben ser remitidas al centro asistencial más cercano.
Procedimiento en primeros auxilios:
Durante:
. Quien detecta la (s) persona (s) herida o afectada informa al jefe de brigadas o al vigía de brigada.
. Se presta atención inmediata al llamado, el brigadista establece contacto directo con el lugar e
identifica la situación.
. Se solicita información del paciente a los testigos o personal de área.
. El brigadista evalúa la situación del paciente para determinar si puede prestar la atención básica
inicial o se requiere solicitar ayuda especializada.
. Si la emergencia se sale de control se debe de dejar en manos de grupos especializados.
. Evitar el pánico, tratar de controlar a personas en este estado.
. El equipo de apoyo; controla todo el sistema de comunicaciones durante la contingencia. Solicitar
ambulancia.
. En caso de requerirlo se remitirá con un acompañante al centro médico especializado más cercano
sin importar el tipo de identidad a la cual este afiliado.
. El resto de personal; atento y disponible para apoyar la emergencia.
-Después:
. Una vez superada la emergencia, se verifica el estado de la situación, para determinar el regreso a
labores, si esta lo permite.
. Se generan los informes respectivos de atención de la emergencia.
. Se inicia la investigación.
. Periódicamente se verifica el estado y evaluación del paciente, en caso de que este haya sido
remitido a un centro asistencial.
16. Recomendaciones:
El botiquín debe ser objeto de inspección periódica de sus elementos, así como de verificación de
las fechas de vencimiento de los elementos y llevar registro diario de su uso.
Se recomienda tener información de todos los empleados con una alerta médica. Hacer seguimiento
y tener información sobre tipo de enfermedad y medicamentos que utiliza (dosis y horarios), de
igual manera es importante conocer el grupo sanguíneo y factor RH de toda la población que labora

contacto@bigbangdata.co - 3024283426 BIGBANGDATA.CO


SG-SST. FECHA: 2020/09/23
PROCEDIMIENTOS VERSIÒN:
OPERATIVOS
NORMALIZADOS (PON).

en BIG BANG DATA S.A.S. y sus posibles donantes, así como información de los familiares a
quienes se puede notificar en caso de ser necesario.
Todo funcionario que tenga una condición clínica que lo pueda llevar a una emergencia médica,
debe reportar esta condición y llenar un formato denominado alerta médico, este documento debe
ser administrado por el encargado del área de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa, este
formato lo que permite es guiar a los médicos y auxiliadores en caso de emergencia médica y
ahorrar tiempo vital para la estabilización.
En emergencias, los brigadistas deben atender a los lesionados en el sitio estimado para ello, pero
en caso de sospecha de daños de columna no lo mueva si no sabe, e informe al personal capacitado
para atender la emergencia. Se debe de realizar un reporte de atención de cada uno de los pacientes.
Los heridos se deben ubicar en zonas de clasificación para priorizar la remisión a centros
asistenciales. Estos criterios de evaluación dependen de los recursos externos existentes, de la
cantidad de lesionados y la magnitud del evento con respecto a la ubicación de la ocurrencia del
evento.
17. Disposición y/o manipulación inadecuada de residuos:
La contingencia por disposición inadecuada de residuos, se puede presentar en los siguientes
escenarios:
-Acumulación de residuos:
Generación de accidentes de afectación de estructuras de la base de operaciones que no permiten el
transito debido a la acumulación de residuos.
-Derrame de los residuos:
Derrame de los residuos sólidos o líquidos peligrosos recolectados en la ruta sanitaria.
Procedimiento en caso de manipulación y/o disposición inadecuada de los residuos peligrosos:
-Antes:
. Disponer de equipo de protección personal e insumos adecuados para la manipulación de residuos
peligrosos.
. Dar capacitación en manejo de residuos líquidos y sólidos peligrosos.
. Conocer teléfonos de emergencia (Internos y externos).
. Establecer plan específico para manejo inadecuado de residuos.
-Durante:
. Se identifica el tipo de emergencia (acumulación o derrame de residuos).
. Quien detecta la emergencia, debe avisar al Director de emergencias del Instituto Nacional de
Salud.

contacto@bigbangdata.co - 3024283426 BIGBANGDATA.CO


SG-SST. FECHA: 2020/09/23
PROCEDIMIENTOS VERSIÒN:
OPERATIVOS
NORMALIZADOS (PON).

. Evaluación de volumen y peligrosidad de los residuos.


. Por falta de recolección, se debe establecer comunicación con la empresa encargada de la
recolección de los residuos peligrosos. Para establecer un horario específico para la atención de la
emergencia.
. En el caso de que la empresa encargada de la recolección, no pueda hacer la recolección se debe
establecer comunicación con otra empresa recolectora de residuos peligrosos para que ella haga la
disposición de estos residuos.
. En caso de derrame de residuos seguir el siguiente protocolo:
- Quien detecta la emergencia, debe avisar al encargado del área de Seguridad y Salud en el
Trabajo para prever posibles afectaciones.
- Aislar la zona y evacuar al personal no autorizado.
- Recoger los líquidos biológicos derramados con material absorbente.
- Evitar el contacto directo con los residuos. Recogerlos con elementos de protección
personal y una pala y reempacarlos en bolsas rojas en el caso de residuos biológicos.
- Mantener en todo momento los elementos de protección personal, a fin de que proteja de
proyecciones o salpicaduras del lixiviado las mucosas de la boca, nariz y ojos, al momento
de la manipulación de la bolsa.
- Desinfectar la zona con solución de cloro para residuos de tipo biológico; en el caso de
sustancias químicas proceder de acuerdo a la hoja de seguridad para su desactivación.
- Determinar si se debe hacer evacuación parcial o total.
18. Derrames o fugas:
De alarma de alerta tan pronto se descubra el escape o derrame.
. Comuníquese de acuerdo al plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias, con
organismos especializados para el control de derrames de productos químicos o líquidos
inflamables, por los medios o a través de los mecanismos acordados en el plan.
. Mientras el plan de evacuación se lleva a cabo, la brigada encargada de realizar el control debe
colocarse sus elementos de protección personal para proceder a iniciar el control o mitigación de la
emergencia.
. Si no hay un conocimiento apropiado sobre el control de derrames o no está el personal entrenado
y encargado para hacerlo, no trate de intervenir y evacue inmediatamente la zona de peligro junto
con las demás personas que allí se encuentran.
. Si usted es del grupo especializado y está suficientemente protegido, inicie tratando de controlar o
minimizar el escape presentado, pero tratando de no actuar solo. Use el kit para manejo de derrames
químicos.
. Verifique primero cual fue el material o sustancia que se derramó, para saber qué medidas y
precauciones debe tomar.
. Corte cualquier fuente de ignición o eléctrica cuando el material derramado es inflamable o
explosivo.

contacto@bigbangdata.co - 3024283426 BIGBANGDATA.CO


SG-SST. FECHA: 2020/09/23
PROCEDIMIENTOS VERSIÒN:
OPERATIVOS
NORMALIZADOS (PON).

. aísle la zona de peligro acordonándola, intente de airearla o ventilarla abriendo puertas y ventanas.
. Asegurarse muy bien de los elementos de protección personal para evitar accidentes graves.
. Proceda a sacar los materiales o insumos para absorber el derrame y los elementos de los
recipientes suficientes donde recogerlos, almacenarlo y disponer del mismo.
. Evite que el derrame alcance sifones y desagües, para evitar así una contaminación ambiental.
. Verifique primero si hay víctimas que hayan estado expuestas a los vapores de las sustancias
derramadas o en contacto con la piel en forma directa o a través de su ropa.
. Ubique las víctimas en un lugar seguro para su descontaminación y atención de primeros auxilios.
. Proceda a descontaminar a la posible víctima y a darle los primeros auxilios de acuerdo al
procedimiento indicado en cada caso.
. Asegúrese a continuación del traslado de la víctima a un centro de atención de urgencias
coordinado ante todo un transporte rápido y seguro.
19. Accidente ofídico:
-Antes de una mordedura de serpiente:
. Utilizar ropa y protección adecuada como calzado alto (botas), camisa de manga larga, pantalones
largos, gruesos, y holgados para labores de riesgo, las cuales deben ser sacudidos y revisados antes
de utilizarse.
. Siempre revisar maletas, morrales, o elementos de trabajo que hayan quedado abiertos en sitios de
alto riesgo.
. Realizar control de malezas y evitar acumulación de residuos, basura, sobras de alimento, piedras
o madera en los alrededores de las instalaciones de la empresa, ya que esto atrae animales pequeños
como roedores, insectos, etc.
. No introducir las manos en huecos, nidos, orificios, cuando sea necesario introducir una
herramienta apropiada.
. Tener cuidado al encontrarse en los márgenes de ríos, arroyos, lagunas, etc., con el propósito de
realizar actividades recreativas. (Natación, pesca, etc.).
. De ser posible emplear un bastón en terrenos sospechosos de presencia de ofidios, y observar el
suelo cuando se camina, tener especial cuidado en donde se sienta mientras se camina en la noche.
. En buena medida transitar con caninos quienes habitualmente rastrean la pista de serpientes y
tienden a atacarlas.
-Durante:
. Aléjese de inmediato de la serpiente.

contacto@bigbangdata.co - 3024283426 BIGBANGDATA.CO


SG-SST. FECHA: 2020/09/23
PROCEDIMIENTOS VERSIÒN:
OPERATIVOS
NORMALIZADOS (PON).

. Trate de identificar el tipo de serpiente responsable del ataque (color, forma, tamaño, alguna
característica destacada).
. Tenga en cuenta la hora exacta en que se presentó el accidente.
. Mantenga el reposos y tranquilidad, consuma bastante líquido.
. Inmovilizar, retirar anillos, reloj y pulseras.
. Lavar con agua y jabón el sitio de la mordedura.
. Eleve la zona del cuerpo donde se produjo la mordedura y manténganla inmóvil, para evitar una
propagación más rápida que el veneno.
. Evite caminar o realizar movimientos bruscos, improvisar camilla o medio similar, como medio de
transporte.
. No realizar masajes en la zona afectada, ni torniquetes en el miembro afectado.
. Evite realizar incisiones o succión sobre la herida, ya que ninguno de estos métodos logra
disminuir la cantidad de veneno absorbido, y constituyen un mecanismo de infección secundaria.
-No hacer:
. No colocar hielo, compresas, cauterización, choques eléctricos, remedios caseros, químicos,
emplastos, o pomadas en el sitio del accidente, esto puede generar gangrena en los tejidos,
agravando el cuadro clínico y conservando el veneno.
. No recurrir a brujos, hierbateros, rezanderos, no suministrar bebedizos o similares.
. No dar alcohol (etanol) o bebidas que lo contengan, porque puede confundir al médico en el
momento de la consulta.
. No suministrar ningún tipo de medicamento ni tomado, ni inyectado.
-Recomendaciones:
En caso de encontrarse con una serpiente mantenga una distancia prudente mayor a dos metros, si el
animal esta en movimiento, deténgase hasta que se haya ido.
El uso de suero antiofídico es el único tratamiento específico en estos pacientes y su empleo lo
determina el médico, que es el único profesional capacitado para administrar este tratamiento.
Este es un medicamento esencial y está incluido en el plan obligatorio de salud, por lo tanto, es
obligación de toda IPS contar con el suero para el manejo del caso.
La aplicación del suero antiofídico es la única medida que salva la vida o disminuye las
complicaciones. Esto solo lo puede administrar un médico, en un centro de atención médica, por lo
tanto, el paciente debe ser trasladado de inmediato luego del accidente.
20. Evacuación:

contacto@bigbangdata.co - 3024283426 BIGBANGDATA.CO


SG-SST. FECHA: 2020/09/23
PROCEDIMIENTOS VERSIÒN:
OPERATIVOS
NORMALIZADOS (PON).

A. Si se presenta una emergencia, evalúe la situación, tome la iniciativa de evacuar y de aviso


al vigía o jefe de brigada de Tinkko Coworking.
B. Si se escucha la alarma de evacuación o recibe la orden por otro medio que pueda
considerar oficial (megáfono, pito, teléfono, etc.). ordene la evacuación.
-Antes de salir:
. Suspenda la actividad que esté realizando. Según las indicaciones apague su equipo y tome
información importante.
. Colóquese el distintivo de coordinador o vigía de brigadas otorgado por la empresa, y tome la
lista de todos los colaboradores, verifique que personas hay en el área, de las indicaciones al
personal para que suspendan lo que estén haciendo y se preparen para salir y cuéntelas antes de
salir.
. Recuerde a las personas las rutas de evacuación y el punto de reunión final, si alguien
requiere ayuda asígnenle un acompañante.
-NOTA:
Si al sonar la alarma de evacuación no se encuentra en su área, se desplazará directamente al sitio
de reunión final asignado por el grupo.
-Durante la salida:
. Indique a todos la salida y rutas de evacuación y el punto de encuentro final, si hay humo haga que
las personas se desplacen agachadas.
. Siga la ruta establecida y no permita que nadie se devuelva completamente. Cierre las puertas sin
seguro al salir.
-NOTA:
Si alguien se rehúsa a abandonar el área, no debe quedarse con dicha persona. Al salir, notificar esta
anomalía al jefe encargado del área de Seguridad y Salud en el Trabajo.
-Después de salir:
. Lleve a las personas hasta el sitio de reunión final y verifique quienes salieron.
. Repórtese en el punto de encuentro final.
. Notifique anomalías o inconvenientes.
. Permanezca en el sitio de reunión con la gente hasta recibir una orden diferente.
21. Accidentes de tránsito:
Antes de:
Principalmente la empresa debe contar con todos los documentos exigidos por el PESV (Plan
estratégico de seguridad vial.), aclarando si el PESV es aplicable o no para la empresa.

contacto@bigbangdata.co - 3024283426 BIGBANGDATA.CO


SG-SST. FECHA: 2020/09/23
PROCEDIMIENTOS VERSIÒN:
OPERATIVOS
NORMALIZADOS (PON).

Si el PESV (Plan estratégico de seguridad vial), es aplicable para la empresa tenga en cuenta lo
siguiente:
- Se debe contar con el documento actualizado del SOAT, que hace referencia al seguro
obligatorio de accidentes de tránsito que todo vehículo debe tener, el cual, ampara los
gastos médicos, de transporte, de muerte, incapacidad permanente en caso de un accidente
de tránsito.
- Se debe realizar una revisión periódica de los vehículos mediante la revisión técnico
mecánica, es un procedimiento obligatorio que utilizan las autoridades colombianas para
saber si los vehículos poseen las condiciones mecánicas óptimas para poder circular por las
vías públicas y privadas del país.
- Todo vehículo que circule por el territorio colombiano debe portar un equipo de carretera.
Por seguridad, este debe de tener un conjunto de elementos necesarios para alertar a los
demás usuarios de las vías de una situación inusual en el vehículo.
La ley 769 de 2002 artículo 30 establece el equipo reglamentario como mínimo:
. Un gato con capacidad para elevar el vehículo.
. una cruceta.
. Dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo y provistas de soportes
para ser colocadas en forma vertical o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de
destello.
. Dos tacos para bloquear el vehículo.
. Un botiquín de primeros auxilios.
. Un extintor.
. Una caja de herramientas básica que como mínimo debe contener; alicate, destornilladores,
llaves de expansión y llaves fijas.
. Llanta de repuesto.
. Linterna.
-Después de:
. Colocar las señales reflectivas para advertir a los otros conductores del riesgo.
. Realizar la inspección visual del siniestro para saber cuántos vehículos están involucrados.
. Conocer la cantidad aproximada de heridos y en qué condiciones están (estado de conciencia,
hemorragias, movilidad, etc.).
. Comunicarse a la línea de emergencias (123), Policía de carreteras (#767), y a la aseguradora a
la cual se encuentra afiliado.
22. Disturbios civiles a asonadas.

contacto@bigbangdata.co - 3024283426 BIGBANGDATA.CO


SG-SST. FECHA: 2020/09/23
PROCEDIMIENTOS VERSIÒN:
OPERATIVOS
NORMALIZADOS (PON).

. Aléjese de la multitud.
. Evite acercarse a las manifestaciones podrían agredirle.
. Aléjese de puertas.
. Se deben cerrar las puertas que dan sobre la calle para evitar el ingreso de personas desde el
exterior.
. Se debe dar aviso a las autoridades e informar la situación que se está presentando.
. Se debe de impedir la salida de personas hacia el exterior.
. Los brigadistas deberán estar atentos a cualquier novedad que se presente de incendio o atención
de heridos.
. En caso necesario evacue el área de acuerdo con el Plan de prevención, preparación y respuesta
ante emergencias de Tinkko Coworking.
23. Tormentas y vendavales:
. Si evidencia la presencia de un vendaval, se debe reunir al personal en un área cerrada, que no
tenga ventanas, ni conexión con espacios abiertos.
. Los brigadistas deberán evitar y controlar el pánico de las personas que se encuentran allí y estar
atentos a la decisión que se tome para evacuar.
. Se debe suspender el fluido eléctrico.
. Los brigadistas deberán estar atentos a cualquier novedad que se presente de incendio o de
atención de heridos.
. El jefe o vigía de brigadas deberá comunicarse con la oficina de prevención y atención de
emergencias y desastres o los cuerpos de socorro para conocer la situación.
. No se debe abandonar la zona de refugio hasta que no se dé la orden de normalidad.
24. Inundación:
-Antes de:
. No botar basura a las calles, ríos, quebradas o lugares no destinados para ello.
. Limpiar alcantarillas, canaletas y cualquier otro conducto del agua periódicamente.
. No construya, compre o alquile edificaciones en zonas vulnerables a inundaciones.
. No destruya bosque ni vegetación cercanos a quebradas y ríos.
. Asegúrese de que en las instalaciones de la empresa exista un mecanismo de alerta para cuando se
avecine una inundación repentina.
-Durante:

contacto@bigbangdata.co - 3024283426 BIGBANGDATA.CO


SG-SST. FECHA: 2020/09/23
PROCEDIMIENTOS VERSIÒN:
OPERATIVOS
NORMALIZADOS (PON).

. Mantenga calma.
. Evacue hacia un lugar alto.
. Lleve con usted sus pertenencias si la situación lo permite.
. Ejecute las acciones de mando que hagan los organismos de socorro.
. Manténgase en el lugar identificado y establecido como seguro hasta que se dé aviso que se puede
volver al sitio.
-Después de:
. Si es el caso, permanecer en los albergues establecidos por los organismos de socorro hasta que se
de orden de que se puede volver al sitio.
. Si se dio la orden de volver al sitio, hágalo teniendo en cuenta que todas las personas que
evacuaron con usted se encuentran presentes.
. Limpiar las viviendas en su totalidad, dado que por la presencia de humedad se pueden ver
expuestos a hongos, bacterias u otros factores que pueden empeorar la situación.
25. Escape de gas:
. Mantenga los tanque o cilindros de gas alejados de fuentes de ignición en la medida de lo posible.
. Mantenga anclado o sujetados los tanques o cilindros de gas.
. Revise periódicamente las conexiones del contenedor (tanque o cilindro).
. Realice mantenimiento periódico a los contenedores y sistemas asociados.
26. Escape sin presencia de fuego:
. Evacúe y si es posible señalice el área.
. Cuando la fuga sea de gas inflamable (propano, gas natural u otro), comuníquese con el proveedor
y el cuerpo oficial de bomberos.
. Elimine o controle cualquier fuente de ignición. Mantenga alejados celulares y otros aparatos
electrónicos.
. Aproxímese al contenedor con la corriente de aire a su espalda con el fin de evitar inhalaciones de
gas.
. Cierre la válvula si le es posible.
. Si la fuga de gas persiste mantenga el área evacuada y permita que el gas desocupe el contendor.
Se deben eliminar y controlar todas las fuentes de ignición.
. Cuando se trate de un cilindro y cuando sea posible trasládelo a un lugar abierto.

contacto@bigbangdata.co - 3024283426 BIGBANGDATA.CO


SG-SST. FECHA: 2020/09/23
PROCEDIMIENTOS VERSIÒN:
OPERATIVOS
NORMALIZADOS (PON).

. Mantenga despejada el área mientras el gas se disipa. Para ello siga las instrucciones del proveedor
de gas o del cuerpo oficial de Bomberos.
27. Escape con presencia de fuego:
. Consulte el PON (Procedimiento operativo normalizado en caso de incendio).
. Evacue y si es posible señalice el área.
. Informa inmediatamente al cuerpo oficial de Bomberos.
. Si le es posible apague los equipos que dependen del gas.
. Si le es posible cierre las válvulas de los contenedores. Posiblemente esto permita controlar el
fuego.
. Si le es posible utilizando un extintor de polvo químico seco controle el incendio.
. Si el fuego persiste rocíe agua sobre el contenedor y los materiales cercanos, hasta que se controle
la emergencia o hasta que llegue el cuerpo oficial de Bomberos.
. Elaborado por:
María Alejandra Mesa Madrid.
Analista de Recursos Humanos.

. Aprobado por:
Diego Armando Echavarría Álvarez.
CEO (Representante legal).

contacto@bigbangdata.co - 3024283426 BIGBANGDATA.CO


SG-SST. FECHA: 2020/09/23
PROCEDIMIENTOS VERSIÒN:
OPERATIVOS
NORMALIZADOS (PON).

contacto@bigbangdata.co - 3024283426 BIGBANGDATA.CO


SG-SST. FECHA: 2020/09/23
PROCEDIMIENTOS VERSIÒN:
OPERATIVOS
NORMALIZADOS (PON).

contacto@bigbangdata.co - 3024283426 BIGBANGDATA.CO


SG-SST. FECHA: 2020/09/23
PROCEDIMIENTOS VERSIÒN:
OPERATIVOS
NORMALIZADOS (PON).

contacto@bigbangdata.co - 3024283426 BIGBANGDATA.CO


SG-SST. FECHA: 2020/09/23
PROCEDIMIENTOS VERSIÒN:
OPERATIVOS
NORMALIZADOS (PON).

contacto@bigbangdata.co - 3024283426 BIGBANGDATA.CO

También podría gustarte