Está en la página 1de 50

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ

NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

Área: Lenguaje – Grado: Tercero Fecha de 06 de Julio


sociales recibido:
Nombre de Lic. Luz Marina Quiroz Rodríguez 10 de Julio
los 3.1 Entrega de
Docentes: LIc. Martha Isabel Casallas Delgado entrega:
3.2
Nombre de
Estudiante
Contenido: Objetivos de aprendizaje:
El párrafo y sus Identifico las características de pá rrafo y sus elementos en diferentes tipos
elementos. de textos.
Guía No. 23 - semana del 27 de Julio al 31 de Julio
Introducción
Te invito a leer y resolver las siguientes actividades de manera responsable y juiciosa, aquí vas a
aprender a identificar el pá rrafo y sus elementos, algunos de los ejercicios se podrá n realizar en la guía y
otros en el cuaderno, por eso tienes que estar atento a cada instrucció n.

¿Qué voy a aprender?


Un edificio se construye piso por piso,
¿y un texto?
Cuando Francisco empezó a escribir una carta sobre el nuevo lugar donde vivía, a su amiga Zuleimi le
surgieron en desorden las siguientes ideas:

¿Te ha pasado algo así’? ________________________________________________________________


¿Tú có mo organizarías las ideas? _________________________________________________________

Responder en el cuaderno:
1. Cuando inicias un escrito ¿qué es lo primero qué haces?
2. ¿Cuá ndo escribes algo có mo haces para organizar las ideas?

Lo que estoy aprendiendo

¿Cómo se relaciona la idea principal de una historia con las otras ideas?

Planear y organizar tus ideas al escribir es importante para que cuando te lean
puedan entenderte.

Página 1 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

Imaginemos que dibujas un cuento en el que se narra la historia de unas hadas; hadas por todas partes.
Ademá s, hay flores, hojas, agua. Lee el texto de la izquierda, ¿cuá l es la idea má s importante?, ¿có mo
organizar las frases para que se entiendan?
La oració n principal del pá rrafo es la primera. Las demá s ideas se refieren a lo que sucede cuando las
hadas entran.
El párrafo de "Las hadas del agua del riego" inicia con una letra mayú scula y termina con un punto
aparte. Después de la palabra “octubre” hay un punto seguido. Observa que la frase siguiente se escribe
con mayú scula y está en el mismo rengló n. Podemos decir que el punto sirve para agrupar las ideas.

Responde las preguntas en el cuaderno, según el párrafo de las Hadas


¿Cuá l es la idea má s importante? ¿Có mo organizar las frases para que se entiendan?

Practico lo que aprendí

Las hadas del agua del riego corresponden al pá rrafo nú mero 2 de este ejercicio. Lee los que siguen y
numéralos, a partir del 2 hasta el 4, de acuerdo con un orden ló gico, para que el texto pueda entenderse.

¿Cómo sé que aprendí?


1. En perió dicos o revistas identifica una lectura que te llame la atenció n, luego seleccionas el pá rrafo
que te guste, lo recortas y pega en el cuaderno.

Página 2 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

Luego responde desarrollas las siguientes actividades:


a. ¿Cuá l es la palabra con la que inicia el pá rrafo?
b. Escribe la idea principal del pá rrafo.
c. Realiza un listado de los sustantivos, verbos, sinó nimos, antó nimos qué identifiques en el pá rrafo.
d. ¿Cuá l es el signo de puntuació n con el que termina el pá rrafo? ¿Por qué?

2. Construye un pá rrafo narrativo de un programa de televisió n de tu preferencia. Ten en cuenta


cuales son las características de un pá rrafo.
3. Lee el siguiente texto:

Responde en el cuaderno
a. ¿Cuá ntos
pá rrafos
tiene la
lectura
“Necesitamos
de los
demá s”?
b. ¿Cuá ntos
renglones
tienen cada
pá rrafo?
c. ¿Qué signos
de
puntuació n
tienen los
pá rrafos y por qué se usan?
d. Busca el significado de las siguientes palabras convivencia acompañ amiento, organizació n,
crecer y luego realiza una cartelera en donde se evidencie en qué momento se necesita del
apoyo de tu familia o miembros de la comunidad.

¿Qué aprendí?

Responde de manera sincera qué aprendiste con esta guía.

Área: Lenguaje -C, Grado: Tercero Fecha de 13 de Julio


Naturales, recibido:
Tecnología
Nombre de Lic. Luz Marina Quiroz Rodríguez 17 de Julio
los 3.1 Entrega de
Docentes: Lic. Martha Isabel Casallas Delgado entrega:
3.2
Nombre de
Estudiante
Contenido: Objetivos de aprendizaje:
. Texto Practicar la utilizació n del articulo en los textos expositivos
Página 3 de 50
expositivo - El Afianzar la argumentació n en los textos expositivos
artículo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

Guía No. 24 (semana del 03 de agosto al 07 de agosto)

Introducción

Te invito a leer y resolver las siguientes actividades de manera responsable y juiciosa, aquí vas a
aprender a identificar los textos expositivos y la utilizació n del artículo dentro de un texto, algunos de los
ejercicios se podrá n realizar en la guía y otros en el cuaderno, por eso tienes que estar atento a cada
instrucció n.

¿Qué voy a aprender?

A. El Articulo

El artículo es la palabra que acompañ a al sustantivo y siempre va delante de él. Es la palabra que funciona
siempre como un determinante o identificador del sustantivo, esto es, señ ala si el sustantivo es conocido
o no, e indica el género (femenino o masculino) y el nú mero del sustantivo (singular o plural).

B. Textos expositivos
Laura Sofía tendrá que hacer una exposició n sobre los
animales
en peligro de extinció n en Colombia. Ha buscado en
diversos libros.
¿Tú dó nde buscarías? ______________________________
1. ¿Has tenido que hacer una exposició n en clase? _______
2. ¿Un trabajo de grupo para presentar a todo el saló n?
___________________________________________
3. ¿Qué recursos has usado para preparar estas
presentaciones? ___________________________________
4. ¿Dó nde has buscado la informació n?
______________________________________
5. ¿Có mo has decidido qué informació n tomar y cuá l no? ______________________________________

¿Cómo y para qué escribir textos expositivos?


Frases claras, ordenadas y conocimiento del tema. ¿Asocias estas
ideas a la escritura de cartas, invitaciones o noticias? En la
elaboració n de estos textos hemos planeado y ordenado el
contenido para dar una informació n sobre hechos reales; no
inventados. Ya sabes que es muy importante dar la informació n
de manera que el lector pueda entender lo que lee.
La finalidad de estos textos que definen, explica y aclaran es
informar sobre un tema determinado, buscando la objetividad
y no los sentimientos de quien escribe o expone.

Página 4 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

Las enciclopedias contienen materiales que explican e informan


sobre un tema determinado.

Lee el siguiente texto:


"Dar la vuelta al mundo en tan solo…
seis horas".

Basado en tubos de vacío, los diseñ adores de una


revolucionaria idea asegura que en un futuro pró ximo
este será el nuevo sistema para el transporte
pú blico.
El invento se llamará Transporte de Tubo
Evacuado
(ETT por sus siglas en inglés) y, segú n sus
creadores,
representará una forma de transporte sin aire o
silenciosa que el avió n o el tren.
El aparato estará equipado con cabinas
para 6 pasajeros, que viajará n a través
de tubos de vacío. Será capaz de alcanzar
velocidades de 6.437 kiló metros
por hora, usando mucho menos energía
que otros métodos de transporte.
Mediante esta tecnología sería posible
viajar de Nueva York a China en dos horas
(en avió n el viaje dura 23 horas); dar
la vuelta al mundo sería un viaje de tan
solo seis horas.
Lo sorprendente es, que pese a las increíbles
velocidades
que puede alcanzar el ETT, de acuerdo con los
diseñ adores, los pasajeros solo será n sometidos a un
mínimo de fuerzas G, por esto sería posible
moverse
en el interior de las cabinas. La idea de crear el ETT
fue concebida por el ingeniero mecá nico Daryl
Oster
durante la década de los noventa del siglo
pasado; sin
embargo, hasta ahora ha logrado adquirir los
derechos
para construir la infraestructura y realizar el proyecto.
Página 5 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

Lo que estoy aprendiendo

C. Responde las preguntas:

✦ ¿Cuá l es el tema de la lectura_________________________________________________________


✦ Escribe las ideas principales en un listado y enuméralas teniendo en cuenta el orden en que aparecen
en el escrito, y teniendo en cuenta los artículos utilizados

✦ Para ti, ¿qué es lo má s importante de este artículo?

✦ ¿Entendiste todo? O, ¿piensas que tendrías que buscar má s


informació n?

Practico lo que aprendí

Los textos expositivos nos muestran


una parte de la realidad

¿Si te pusieran a investigar sobre este animalito dó nde buscarías?


Ornitorrinco________________________________________________________________

Página 6 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

1. Escribe un texto sobre el animal salvaje que má s te gusta. Subraya dentro del texto los artículos
utilizados (el, la , los, sus, ellos…..)

________________________________________________________________________________ 2.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____

Cuando lo hayas escrito, léelo y busca otros libros que te den


má s informació n sobre tu animal favorito. ¿En qué libros buscaste)?

__________________________________________________________________________________________
________________________________________________________

¿Cuáles son las características de un texto


expositivo-explicativo?
Un texto expositivo es un texto informativo: la funció n principal es
transmitir informació n, dar explicaciones y describir con ejemplos.
Los textos expositivos o informativos tienen tres partes:
✦ Introducció n: en la que se presenta el tema.
✦ Desarrollo: para explicar y aclarar el tema tratado.
✦ Conclusió n o síntesis.
Los libros de texto, por ejemplo, este en el que está s trabajando,
tienen una estructura; podrías revisar con atenció n lo que pasa
en esta guía.

¿Cómo sé que aprendí?

Página 7 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

Lee este pá rrafo.


El “skateboarding” es un deporte unipersonal
que se practica sobre una patineta o skate,
es posible ejercitarse bá sicamente en cualquier
lugar donde haya un piso estable, ya sea
la calle o un espacio especializado; la idea
es ir avanzando y tratando de hacer trucos
o piruetas. Su prá ctica se relaciona con el
mundo callejero. Hay toda una cultura detrá s
de estas patinetas, y en los ú ltimos añ os, ha
ido creciendo y expandiéndose. Se estima que
para el 2002 el nú mero de skaters era de 13,5
millones alrededor del mundo. El 80% de estos
es població n menor de 18 añ os, y de este porcentaje,
el 74% son hombres.

Responde las preguntas:

a. ¿Este es un texto informativo? ¿Por qué?

b. ¿El lenguaje que usa es adecuado para que cualquier


persona sepa de qué se trata el skateboarding?

c. La informació n que encontraste en este pá rrafo incluye la


estructura de introducció n, desarrollo y conclusió n? Justifica
tu respuesta.

Página 8 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

e. ¿Qué opinas de usar palabras de otro idioma como skateboarding?

¿Qué aprendí?

VALORA TU APRENDIZAJE SI NO AVECES


Identifico las características de objetividad
propias de un texto expositivo.

Determino el tema, a quién está dirigido


y el propósito comunicativo de un texto

Área: Lenguaje – Grado: Tercero Fecha de 10 agosto


Sociales-É tica recibido:
Nombre de Lic. Luz Marina Quiroz Rodríguez 14 de agosto
los 3.1 Entrega de
Docentes: Lic. Martha Isabel Casallas Delgado entrega:
3.2
Nombre de
Estudiante
Contenido: Objetivos de aprendizaje:
Página 9 de 50
Texto Narrativos:
Identifico las características de una leyenda y de un mito
Escribir una
leyenda – Mito
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
Tradición oral NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Muchas de las historias
Aprobaciónque
Mediasabemos nos las318
Técnica. Resolución contaron
del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
o DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

las escuchamos de las personas mayores. El padre le


cuenta la narració n
a su hija o hijo, que hará lo mismo cuando tenga hijos
y así Guía No 25 (semana del 10 de agosto al 14
sucesivamente. A las narraciones que pasan de de agosto)
generació n en
generació n las llamamos tradición oral. En Colombia
tenemos Introducción

Te invito a leer y resolver las siguientes


actividades de manera responsable y
muchas narraciones que se han mantenido de boca en juiciosa, aquí vas a aprender sobre mitos y
boca, leyendas, algunos de los ejercicios se
podrá
otras se han escrito. Leamos una de ellas. n realizar en la guía y otros en el cuaderno, por eso tienes
que estar atento a cada instrucció n.

¿Qué voy a aprender?


Siempre escuchamos historias
Marcela desde muy pequeñ a ha escuchado historias de sus
padres. Ellos le cuentan narraciones que escucharon de sus
padres y de tanto repetirlas se las aprendieron de memoria.
Ella ha escuchado muchas historias. Sin embargo, tiene sus
preferidas, aquí leeremos algunas.
Hemos leído fá bulas, anécdotas, noticias y otros textos. Algunos
nacieron primero oralmente. Fueron contadas por alguien. Así
todos los días se cuentan historias, que a veces no se escriben.
1. Habla con tus padres, abuelos o personas mayores que
estén cerca. Hazles las siguientes preguntas:
✦ ¿Recuerdas alguna historia que te hayan contado cuando
pequeñ o?
_________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
✦ ¿Cuá l te gustaba má s? ____________________________________________________________________________________
✦ ¿Puedes contarla? ________________________________________________________________________________________
✦ ¿Quién te la contó ? _______________________________________________________________________________________
✦ ¿Se la has contado a alguien? _____________________________________________________________________________

Página 10 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

Lee el texto.

Tío Tigre, Tío Conejo y la mata de mangos


Una vez Tío Tigre y Tío Conejo estaban de amigos,
y salieron a recorrer el mundo. Ya tenían muchos
días caminando cuando pararon y comieron muchos
mangos, luego se acostaron a dormir bajo la sombra
del á rbol.
Al despertar, Tío Tigre miró el á rbol de mango y le
dijo
a Tío Conejo: –Mire có mo está n las cosas en este
mundo, todo está al revés. Esta mata tan grande da
frutos tan pequeñ os; en cambio las ahuyamas y las
patillas nacen de bejucos que se arrastran por el
suelo. Terminando de decir esto, le cae a Tío Tigre
un mango encima: –¿Qué le parece Tío Tigre si
hubiera
sido una ahuyama o una patilla?
Tradició n oral de Colombia.

Lo que estoy aprendiendo -Responde en el cuaderno las siguientes preguntas

¿Quiénes son los personajes de esta narració n?


2. Indica cuá l es el inicio, conflicto y final de esta historia.
3. ¿Có mo le contarías esta historia a alguien? ¿A quién?
4. Piensa si utilizarías las mismas palabras si la fueras a contar
oralmente.

Practico lo que aprendí

Aprendamos más sobre la tradición oral

Página 11 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

Marcela continuó indagando má s sobre las historias que


ha escuchado desde pequeñ a en su casa. Prestando mucha
atenció n a las narraciones que le contaron, escribió una lista
de nombres de personajes que aparecen en ellas. ¡Vamos a
conocerla!
Tú has hecho la misma tarea de Marcela, ya preguntaste por
algunas de las narraciones que conocen tus mayores y que ellos
las escucharon de sus padres o abuelos.
Contesta en esta pregunta en el cuaderno si no alcanza el espacio del cuadro siguiente
1. Pregú ntales a varios adultos sobre los siguientes personajes.
Completa la informació n del cuadro.

¿Conoces ¿Quién es? ¿Qué hace?


a.…?
La llorona
La
patasola
El
sombrero

¿Cómo sé que aprendí?

Pídeles que te cuenten má s sobre el personaje que má s te


llame la atenció n.

_Principakes caracteristicas_ físicas


_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________

Dibujo a partir de la descripción

Página 12 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

Personajes de los que todos han oído

En la tradició n oral hay muchas historias, algunas solo las


conocen pequeñ os grupos de personas y otras son conocidas
por muchas personas, como vimos en el ejercicio anterior. Los
personajes de estas historias forman parte de las leyendas, que
son narraciones sobre seres sobrenaturales, algunos con poderes
y sus historias se cuentan de boca en boca. Sigue conociendo
má s personajes de leyenda.

Lee el texto.
Yo conocí al Mohá n
Yo sé que ustedes no me creen, pero yo conocí
al Mohá n. Una noche con luna mientras
salía a pescar estaba allí cerca de la orilla
del río y lo vi. Algunas mujeres cuando van a
lavar a la orilla del río, también lo han visto, Y
esa noche lo vi y no hice ruido. Es un señ or
bajito, muy peludo, con la cara muy fea, ojos
muy brillantes y siempre anda fumando. Fue
tal el susto que no pude moverme, él se fijó
en mí y no olvidaré su cara. En ese instante
recordé las historias que contaba el abuelo:
"El Mohá n es el espíritu del agua, él la
cuida". Luego, de ese día, todas las noches,
sin falta le dejo un atado de tabaco y una
panela, para que nos siga cuidando el río y
así siempre tengamos una pesca abundante.
Ustedes verá n si me creen.

2. Ya que conoces al Mohán, puedes dibujarlo. Ten en cuenta

Página 13 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

las características que nos cuentan en el texto.

3. Reflexiona y responde: ¿cuá les poderes podrá tener y para


qué le servirá n?
_________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

¿Qué aprendí?

Valora tu aprendizaje S NO A VECES


I
Reconozco algunos
personajes de las
leyendas de la tradició n oral
de mi regió n.

Área: Lenguaje -C Grado: Tercero Fecha de 17 de agosto


Naturales recibido:
Nombre de Lic. Luz Marina Quiroz Rodríguez 21 de agosto
los 3.1 Entrega de
Docentes: Lic. Martha Isabel Casallas Delgado entrega:
3.2
Nombre de
Estudiante
Contenido: Página 14 de 50
Objetivos de aprendizaje:
Comprensión Fortalecer procesos de comprensió n lectora
lectora
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

Guía No 26 (semana del 17 de agosto al 21 de agosto)

Introducción
Te invito a leer y resolver las siguientes actividades de manera responsable y juiciosa, aquí vas a
fortalecerte en la interpretació n textual, mediante la confrontació n de conceptos de los seres vivos, todos
los ejercicios debes de realizarlos en la guía.

¿Qué voy a aprender?


Todos los seres vivos para que desarrollen sus actividades diarias: comer, dormir, correr, trabajar,
relacionarse y reproducirse; necesitan de un conjunto de ó rganos, organizados en sistemas (digestivo,
nervioso, reproductor, locomotor, etc.) que cumplen funciones específicas vitales que definiremos a
continuació n:

a) Nutrición: Es la funció n por el cual, el ser vivo toma del medio los alimentos necesarios que le
permitan reponer los materiales que ha gastado al realizar actividades.
Comprende: la digestió n, la respiració n, la circulació n y la excreció n.

b) Relación: Es la funció n en la cual, el organismo se pone en contacto con el medio que lo rodea,
apreciando las variaciones ambientales y reaccionando ante éstas.

c) Reproducción: Es la funció n en la que el ser vivo asegura el mantenimiento de la especie.

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN:

I. NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES:

Las plantas fabrican su propio alimento, por eso se dice


que son autó trofas; tomando sustancias sin vida, como
el agua del suelo con minerales y el dió xido de Sabías que
carbono del aire en presencia de luz solar. La luz solar Las HOJAS Son órganos de las
y dió xido de carbono (CO2) ingresan a la planta por las plantas muy importantes puesto
hojas; y el agua con sales minerales disueltas, por las que permiten:
raíces (aquí en las hojas ocurre el fenómeno de la Acumular y transformar la energía
fotosíntesis solar para la elaboración del
Captan el oxígeno a través de las estomas alimento mediante el proceso de la
necesarias para la respiración. fotosíntesis.
 Regulan la cantidad de agua que se elimina a
través de ella por la transpiración.

¿Las hojas son todas iguales?

No, todas las hojas no son iguales, tienen diferentes formas como, por ejemplo: hojas redondas,
palmeadas, ovaladas, acorazonadas, aflechadas, dentadas, etc.

Página 15 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

¿QUÉ ES LA FOTOSÍNTESIS?

Es un proceso mediante el cual las plantas verdes, con la Luz solar


participació n activa de los cloroplastos, utilizan la luz solar, el
anhídrido carbó nico del aire y el agua de las plantas para
transformarlos en sustancias orgá nicas.

NUTRICIÓN EN ANIMALES: diòxido de


carbono (CO )
A diferencia de las plantas y hongos, los animales toman sus 2
alimentos del exterior y lo digieren para que el organismo agua pueda
aprovecharlo y obtener la energía que contiene. Por lo tanto, los
animales son heteró trofos.

¿QUE ES DIGESTIÓN?

Es la transformació n de los alimentos para que éstos puedan ser absorbidos y pasar a la sangre, que
los distribuye a todas las células del cuerpo.

a) Digestión mecánica: Se lleva a cabo mediante la masticación y los movimientos


musculares de los distintos órganos del aparato digestivo.
¿Por qué comes? b) Digestión química: Se
Sin un regular suministro de alimentos, lleva a cabo mediante los jugos
como si fuese gasolina, tu cuerpo dejaría digestivos segregados por el propio
pronto de funcionar. animal.
Los diferentes tipos de alimentos hacen diferentes
trabajos, como el darte energía y hacerte crecer. Para Los invertebrados (animales que
mantenerte sano necesitas una dieta equilibrada. no poseen huesos): carecen de
ó rganos digestivos; por ejemplo: la
tenía y la solitaria absorben el alimento ya digerido por los organismos en los que viven. Los insectos
presentan modificaciones en la boca, debido al tipo de alimentació n y al modo de capturar e ingerir el
alimento.

Los vertebrados (animales que poseen huesos): las aves por ejemplo, poseen la regió n posterior del
esó fago dilatada llamada “buche”, en donde se almacenan y humedecen los alimentos. Ademá s, su
estó mago está divido en dos partes: una que segrega los jugos digestivos, y la molleja que tiene paredes
de mú sculos fuertes, cuyas contracciones trituran el alimento con la ayuda de piedrecitas ingeridas por el
ave.

Los anfibios, los reptiles y las aves poseen una terminació n del intestino grueso, la cloaca, donde el
material fecal se junta con la orina antes de salir al exterior.

Los rumiantes como: la vaca, la cabra, el camello; poseen un estó mago divido en cuatro cavidades:
panza, bonete, libro y cuajar.
Página 16 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

En los mamíferos el estó mago está bien desarrollado.

. ¿Qué mamíferos tienen el estó mago dividido en cuatro cavidades? Menció nalos:

Busca en el pupiletras las respuestas a las siguientes definiciones:

1) Es la función en la cual los seres vivos toman


sus alimentos para reponer el material A B N C J K L A J O H
gastado y poder desarrollar sus actividades. D A U T O T R O F A E
E F T G H I E M N P T
2) Es el tipo de nutrición que tienen los
vegetales o plantas verdes. P M R M N S P R Q O E
O Q I L O T R W X Y R
3) Es la función en la que el ser vivo asegura R N C K I I O B Z C O
la perpetuación de la especie.
S T I N T J D D F A T
4) Los animales tienen un tipo de nutrición X W O O S P U H G E R
denominado: ...... C A N R E Q C T W X O
5) El órgano más importante de las plantas B Y Z X G S C A Y Z F
verdes o vegetales y en el cual ocurre el Z D G S I P I C D B A
fenómeno de la fotosíntesis es: E F H Y D Q O J K E F
6) Es la digestión mecánica y química. K K I W T R N L M N O

Lo que estoy aprendiendo

Marca con un aspa (X) ó cruz (+) la respuesta correcta:


1. Es la funció n en la cual los seres vivos se ponen en contacto con el medio que le rodea.
a) nutrició n b) reproducció n c) relació n

Página 17 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

2. Las hojas captan el oxígeno a través de los:


a) cloroplastos b) estomas c) poros
3. Los insectos como: el zancudo, la mosca, la abeja; tienen nutrició n:
a) autó trofa b) heterotró fa c) mixta
4. El tipo de digestió n que se lleva a cabo mediante la masticació n es:
a) mecá nica b) química c) T.A.
5. Los mamíferos como: la jirafa, el elefante, la vaca, y los cuyes; tienen nutrició n:
a) autó trofa b) heterotró fa c) mixta

Practico lo que aprendí

Piensa y responde
1. ¿Por qué comes?
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
2. ¿Por qué las plantas tienen nutrició n autó trofa?
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
3. ¿Por qué los animales tienen nutrició n heterotrofa?
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
4. ¿Qué es nutrició n?
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................

¿Cómo sé que aprendí?


Escribe el tipo de nutrició n que tienen los siguientes ejemplos:

Página 18 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

mosca niño atún

PILDORITAS
Sabías que ...
Todos los alimentos vegetales que consumimos proceden de la
fotosíntesis que realizan las plantas verdades y las algas. Los
vegetales deben el color verde y la capacidad fotosintética a la
clorofila, un pigmento abundante en las hojas y, a veces también
presente en los tallos y otras partes de la planta.

cebolla gaviota

02. Complete el siguiente mapa conceptual:

Página 19 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

FUNCIONES VITALES DE LOS


SERES VIVOS

son

NUTRICION

es de 2 tipos

Numeriletras:
En las casillas en blanco escribe las letras segú n el nú mero que les corresponde y obtendrá s una
respuesta.

L F O M N O Q U E S
13 7 30 13 5 19 31 13 5 1 23 13 13

R A I Z A N A P A T A
17 13 11 7 6 10 13 7 9 15 7 5 3 9

S A O T O N S S
13 7 30 3 9 6 3 13 6 9

¿Qué aprendí?
Faltan letras:

Página 20 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

Inicio I G

N S

Escribe las cuatro letras que faltan para completar el proceso de transformación de los alimentos
en sustancias simples y solubles.

Valora tu aprendizaje SI NO AVECES


Reconozco la funció n
del sistema digestivo

Logre interpretar el
documento presentado

Área: Lenguaje Grado: Tercero Fecha de 24 de agosto


-tecnología recibido:
Nombre de Lic. Luz Marina Quiroz Rodríguez 28 de agosto
los 3.1 Entrega de
Docentes: Lic. Martha Isabel Casallas Delgado entrega:
3.2
Nombre de
Estudiante
Página 21 de 50
Contenido: Objetivos de aprendizaje:
Comprensión Fortalecer procesos de comprensió n lectora
lectora
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

Guía No 27 (semana del del 24 de agosto al 28 de agosto)


Introducción
Te invito a leer y resolver las siguientes actividades de manera responsable y juiciosa, aquí vas a
fortalecer sobre el verbo, algunos de los ejercicios debes de realizarlos en la guía y los que consideres en
el cuaderno

¿Qué voy a aprender?

¿Cómo expreso las cosas que hago?


Las palabras nos permiten nombrar todas las cosas que pensamos,
lo que nos pasa y las acciones que realizamos cotidianamente.
Busquemos palabras que describen lo que
hacemos. ¿Có mo podremos determinar si las usamos de manera
adecuada?
En las oraciones encontraremos que alguien realiza algo. Lee el
siguiente fragmento y completa las acciones de los protagonistas.

¿Cómo expreso las cosas que hago?


Las palabras nos permiten nombrar todas las cosas que pensamos,
lo que nos pasa y las acciones que realizamos cotidianamente.
Busquemos palabras que describen lo que
hacemos. ¿Có mo podremos determinar si las usamos de manera
adecuada?
En las oraciones encontraremos que alguien realiza algo. Lee el
siguiente fragmento y completa las acciones de los protagonistas.
El tigre y el fuego
Vivía el tigre a la orilla del río. Era el ú nico que tenía
fuego. Los demá s animales no lo tenían: comían la
carne cruda. Un día, los otros animales quisieron fuego
y pidieron al tigre que se los prestara, pero él se negó
a dá rselo. Y como él siempre fue el animal má s feroz,
le temían.
Completa
 El tigre vivía…__________________________
 tenía… _________________________________
 se negó a…______________________________
 era…___________________________________
 Los demá s…_____________________________
 Animales…______________________________
 querían…________________________________
 pidieron…_______________________________
 temían…________________________________

Lo que estoy aprendiendo

Página 22 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

¿Qué son los verbos?


Acabamos de identificar algunas acciones en el texto, a ellas
las llamaremos verbos, y nos ayudará n a entender qué hacen,
có mo son o có mo está n aquellos que son nombrados en las
oraciones.

Aplica y resuelve
Producción textual
1. Completa con acciones los siguientes pá rrafos a partir de lo
representado en las imá genes.
Las acciones que cambian situaciones

Juliana arregló su cuarto,……..


todos sus juguetes,………….. la cama,…………
el escritorio, ………la ropa en el armario y, finalmente, la
ventana para que………. aire
fresco, así……….. un regañ o por parte
de sus padres.

Juliana desordenó su cuarto,……


todos sus juguetes,……. la cama,…………
el escritorio,………. la
ropa del armario y, finalmente,……..
la ventana para que……… el aire
fresco, así………… un regañ o por
parte de sus padres.

2. ¿Cuá les son las diferencias entre las dos situaciones? ______________________
3. ¿Qué acciones permiten diferenciar las dos situaciones de
¿Juliana?_______________________________________________________
4.¿Cuá l consideras que sea la situació n adecuada y por qué?______________________

Practico lo que aprendí

Ayer, hoy y mañana


Don Precavido es una persona a quien no le gustan las sorpresas.
Por eso siempre antes de salir de casa, en las mañ anas,
lee el perió dico para saber có mo se vestirá segú n el
clima. Hoy leyó un titular que decía: “Lluvias mil en el país”.
¿Có mo se vestirá don Precavido?
Las acciones expresadas por los verbos nos permiten conocer situaciones
y expresar nuestros sentimientos. Cuando identificamos

Página 23 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

los verbos nos preguntamos quién realiza las acciones y cuá ndo
sucedieron. En esta ocasió n aprenderemos a identificar pasado,
presente y futuro.

No siempre hemos escrito de la misma manera

En el pasado se usaron
tablillas de arcilla para
escribir, no era posible
borrar. También se
utilizaron cueros de
animales y hojas de
plantas que llamaron
papiros.

Ahora, usamos hojas de


papel o computadoras y
le damos el nombre de
escritura digital.

En el futuro cercano
habrá aparatos donde
almacenaremos mucha
informació n. La
escritura digital se
volverá nuestra
principal forma de
conservar información.

1. ¿Qué nos indican las palabras destacadas? ______________________________________________


2. ¿Podremos reconocer cuá ndo sucedieron las acciones a través
del tiempo de los verbos? ____________________________________________________________________

¿Cómo sé que aprendí?

El cuándo de los verbos


Como vimos en las etapas de la escritura, el uso de los verbos
también depende de cuá ndo sucedieron las acciones. Podemos
decir que los verbos tienen tiempo, hablan sobre el pasado, el

Página 24 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

presente o el futuro. Estos son los tiempos verbales.

1. De acuerdo con el titular que leyó don Precavido có mo se


vistió . _____________________________________________________________________________________
2. Ahora, completa las siguientes situaciones de don Precavido
con los tiempos verbales correspondientes.

Don Precavido que llevar paraguas


el
día anterior

Don Precavido abrigado ese día.

Don Precavido lluvias para


los
días que vienen.
¿Qué aprendí?

Valora tu aprendizaje si no a veces


Diferencio los tiempos
verbales: pasado,
presente y futuro.
Utilizo los tiempos verbales
para expresar
mis acciones y las de los
otros.

Área: Lenguaje-C Grado: Tercero Fecha de 31 de agosto


Naturales, É tica recibido:
Nombre de Lic. Luz Marina Quiroz Rodríguez 04 de septiembre
los 3.1 Entrega de
Docentes: Lic. Martha Isabel Casallas Delgado entrega:
3.2
Nombre de
Estudiante
Contenido: Objetivos de aprendizaje:
Sistema Reconocer la importancia de autocuidado del aparato respiratorio
respiratorio,
diccionario,
Página 25 de 50
sustantivos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

Guía No 28 semana del 31 de agosto al 04 de septiembre

Introducción
Te invito a leer y resolver las siguientes actividades de manera responsable y juiciosa, aquí vas a
aprender sobre, el aparato respiratorio algunos de los ejercicios se podrá n realizar en la guía y otros en el
cuaderno segú n tu preferencia, presta mucha atenció n a cada pregunta

¿Qué voy a aprender?

El sistema respiratorio
Cuando practicamos ejercicio, respiramos má s veces por minuto;
es decir, la frecuencia respiratoria es mayor que cuando
estamos descansando. ¿Por qué aumenta nuestra frecuencia
respiratoria?
El sistema respiratorio permite tomar el oxígeno necesario para
extraer energía de los alimentos y eliminar el dió xido de carbono
del cuerpo.
✦ La respiració n tiene dos momentos; la inspiració n, que corresponde
a tomar el aire, y la espiració n, cuando expulsamos el
aire. Realiza en tu cuaderno un dibujo en el que se representen los dos momentos .

El sistema respiratorio
El aire ingresa al cuerpo por la nariz, la cual se comunica con la trá quea, que es
un tubo que se divide posteriormente en dos partes llamadas bronquios, cada uno
de ellos se divide en bronquiolos, los cuales está n dentro de los pulmones. En los
pulmones el oxígeno pasa a la sangre, y de la sangre pasa a los pulmones dió xido
de carbono.
El diafragma es un mú sculo ubicado en la parte inferior de los pulmones, y con su
movimiento ayuda a que el aire ingrese y salga de ellos.

LIBRO

Página 26 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

Aplica y resuelve

1. Escribe los nombres de los ó rganos señ alados

Página 27 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

Ordena la intervenció n de los ó rganos en el momento de la


inspiració n, escribiendo los nú meros que corresponden en los
.
✦ Luego, ordénalos para la espiració n
3. ¿Por qué gastas má s energía al correr que al caminar?
4. ¿Có mo cambiaría la vida de una persona que dona un pulmó n?
Para hacer esa comparació n, ten presente el tipo de actividades que podría realizar.

Tráquea

Bronquiolos

Bronquios

Pulmones Página 28 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

Nariz

Enfermedades del sistema respiratorio


Cuando está s resfriado sientes dolor de cabeza, malestar general,
estornudos y en ocasiones dolor de garganta, ¿verdad?
El resfriado es una infecció n que ataca varios ó rganos, entre
ellos algunos del sistema respiratorio. ¿Sabes có mo se transmite
esta enfermedad?
✦ Cuando estés resfriado debes tomar mucho líquido, abrir las
ventanas de tu cuarto para que circule el aire y siempre taparte
la boca cuando estornudes, pues esa es una forma de
contagio para otras personas. ¿Qué otros cuidados tienes
cuando está s resfriado?

Enfermedades del sistema respiratorio


Muchas enfermedades del sistema respiratorio son producidas
por microorganismos que invaden ó rganos de este sistema, que
generan infecció n y dificultad para respirar. Se transmiten cuando
una persona enferma estornuda o escupe. Para evitar enfermedades
como neumonía, difteria, tosferina e influenza existen
vacunas. La rinitis es una alergia al polvo o cambios de temperatura.
Para evitar o tratar el resfriado, es importante descansar
bien y consumir una dieta equilibrada.
1.

Lo que estoy aprendiendo

Aplica y resuelve

- Completa cada frase con una de las palabras que está en el


paréntesis.

Las__________________
(vacunas/bacterias) previenen algunas
Página 29 de 50 enfermedades.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

La rinitis es una_____________________ (vitamina/alergia)


desarrollada
al polvo.

 Consulta y escribe en tu cuaderno un listado de actividades


recomendadas para una persona con rinitis.

 Organiza las palabras y encuentra el mensaje oculto de la


parte inferior.

Página 30 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

Practico lo que aprendí

Los otros son importantes para mí,


por eso cuido de ellos
Cuando cuidamos a alguien surgen
cosas valiosas y positivas en nuestra
vida, observa la siguiente situació n:
Gracias al cuidado ha surgido una
fuerte amistad entre estas dos personas.
Recuerda las experiencias de
cuidar y preocuparse desinteresadamente
por alguien en un momento
de dificultad.

Página 31 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

 Completa el texto con las palabras del cuadro.

 Lee el texto y descubre su enseñanza. Subrayando con color verde o encerrando los
sustantivos masculino y femenino
 Encierra y subraya con color naranja las palabras desconocidas para ti y búscalas en
el diccionario- Este punto lo realizas en el cuaderno

¿Cómo sé que aprendí?

Página 32 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

Aplica y resuelve

Página 33 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

¿Qué aprendí?

Valora tu aprendizaje Si No A veces


Identifico los sustantivos masculino y femenino
Utilizo adecuadamente el diccionario
Explico la importancia de taparse la boca
al estornudar.
Reconozco algunos cuidados durante
el resfriado como parte del respeto y
cuidado que merece nuestra salud.
Comprendo que cuidar de quienes me
necesitan me permite fortalecer mis valores
Reconozco que ayudar a quienes me necesitan
me permite compartir mis fortalezas
y cualidades

Página 34 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

Área: Lenguaje-C Grado: Tercero Fecha de 07 de septiembre  


Naturales, recibido:
Nombre de Lic. Luz Marina Quiroz Rodríguez 11 de septiembre  
los 3.1 Entrega de
Docentes: Lic. Martha Isabel Casallas Delgado entrega:
3.2
Nombre de
Estudiante
Contenido: Objetivos de aprendizaje:
Sistema Reconocer el funcionamiento del sistema locomotor
locomotor

Guía No 29 semana del 07 de septiembre al 11 de septiembre  

Introducción
Te invito a leer y resolver las siguientes actividades de manera responsable y juiciosa, aquí vas a
aprender sobre, el sistema locomotor algunos de los ejercicios se podrá n realizar en la guía y otros en el
cuaderno segú n tu preferencia, presta mucha atenció n a cada pregunta

¿Qué voy a aprende

Sistema locomotor: huesos y articulaciones


Las estructuras duras que sientes cuando tocas tus dedos y
rostro son los huesos. ¿Cuá les crees que son sus funciones?
El sistema locomotor permite
los movimientos del cuerpo;
está formado por huesos, articulaciones
y mú sculos. Los huesos
forman el esqueleto y las
articulaciones son partes donde
se unen dos o má s huesos.
✦ Colorea los huesos de la
imagen y encierra en un
círculo cada articulación.

Página 35 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

Lo que estoy aprendiendo

Página 36 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

SISTEMA LOCOMOTOR: MÚSCULOS


¿Has visto sonreír a algú n animal? El pequeñ o mú sculo de
la risa es privativa del ser humano. Se sonríe tirando de las
comisuras de los labios.
Veamos algo del funcionamiento
muscular de nuestro cuerpo.
Realizamos movimientos al correr, saltar o manipular objetos.
¿Có mo se produce el movimiento en nuestro cuerpo?

 Observa el esquema y escribe verdadero (V) o falso (F) según


corresponda:
-Los huesos se contraen y relajan. ( )
-El codo es una articulació n. ( )
-Los mú sculos intervienen en
-el movimiento del brazo. ( )
Página 37 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

Los músculos
Los mú sculos intervienen activamente
en el movimiento,
porque tienen la capacidad
de contraerse y relajarse.
Al contraerse un mú sculo
disminuye su longitud, y al
relajarse recupera su forma.
Los mú sculos actú an en parejas;
es decir, cuando uno se
contrae otro se relaja. El movimiento
se genera al contraerse
un mú sculo que jala un
hueso. Para su estudio, se pueden
clasificar en mú sculos de
la cabeza, del tronco y de las
extremidades.

Página 38 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

Practico lo que aprendí

 Realiza un resumen sobre el sistema locomotor y huesos del cuerpo humano. Puedes hacerlo en el
cuaderno
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________.
Página 39 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

Área: Lenguaje-C Grado: Tercero Fecha de 07 de septiembre  


Naturales, recibido:
Nombre de Lic. Luz Marina Quiroz Rodríguez 11 de septiembre  
los 3.1 Entrega de
Docentes: Lic. Martha Isabel Casallas Delgado entrega:
3.2
Nombre de
Estudiante
Contenido: Objetivos de aprendizaje:
Avisos Identificar las características del relieve, mediante estrategias o
publicitarios, herramientas como el dibujo, y elaboració n de textos
Ortografía-
los dos
puntos, el
relieve
colombiano

GUIA No 30 semana del 14 de septiembre al 18 de septiembre


Introducción
Te invito a leer y resolver las siguientes actividades de manera responsable y juiciosa, aquí vas a
aprender sobre, los avisos publicitarios, algunos de los ejercicios se podrá n realizar en la guía y otros en
el cuaderno segú n tu preferencia, presta mucha atenció n a cada pregunta

¿Qué voy a aprende

A veces escribimos sin sentido


Cuando aprendemos a escribir también aprendemos a revisar
nuestros escritos. En ellos miramos que digan lo que queremos
expresar. También buscamos que tengan la mejor ortografía y
que todos lo puedan entender.
Ya has trabajado sobre algunos aspectos de la oració n, ya identificas
las acciones y los sujetos de las oraciones. Esta informació n
te servirá para revisar tus escritos, pero también necesitará s revisar
otros aspectos. Veamos un ejemplo:
El tío de Lucía está vendiendo una casa. Así que decidió
poner el anuncio en el perió dico de su municipio. El siguiente es
el aviso que le publicaron:

¿El aviso se entiende? ¿La informació n es clara?


✦ ¿Có mo lo podríamos arreglar?
✦ ¿Cuá les son los errores que presenta?
¿Quién hizo? ¿Qué? Las oraciones tienen sujeto y predicado
El predicado es la parte de la oració n que nos indica las acciones
Página 40 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

del sujeto. Para encontrar el sujeto nos podemos preguntar


quién hizo, y para encontrar el predicado preguntamos qué.

Lo que estoy aprendiendo

Aplica y resuelve

1. Escribe una nueva versió n del aviso con las correcciones que
consideres necesarias. Revisa que las oraciones tengan sentido.
2. Ahora, subraya con rojo el sujeto de las oraciones del aviso.
Recuerda las preguntas "quién hizo", y "qué hizo".

A continuación: los dos puntos (:)


Cuando escribimos no solo debemos tener en cuenta el sentido
de las oraciones, el uso de los verbos o que se nos entienda
las palabras que escribimos. También el uso de los signos de
puntuació n, ellos nos permiten completar el sentido de las oraciones
y separarlas.
Cuando usas los signos de puntuació n puedes darle mayor sentido
a tus escritos. Ellos te dará n pausas en la lectura y será n
Página 41 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

importantes para organizar tus ideas. Veamos qué pasa si no los


usamos:
1. ¿Cuá les signos de puntuació n crees que hacen falta?
2. ¿Có mo sabes que faltan?
3. ¿Para qué crees que sirven los signos de puntuació n?
4. Coloca los signos de puntuació n al anterior fragmento.
¿Cuándo y cómo usamos los dos puntos?
Uno de los signos de puntuació n que nos ayuda a expresar
lo que queremos en los textos escritos son los dos puntos. Ellos,
junto con las comas, el punto seguido y aparte nos ayudan a
ser precisos en la informació n que proporcionamos o leemos.
Un día hace muchos añ os un jaguar
se pavoneaba por la selva Se
sentía muy orgulloso pues estaba
convencido de que era el animal
má s temible sobre la tierra Ronroneaba
de contento al imaginar el
miedo que los hombres le tenían
Los dos puntos (:) se utilizan para llamar la atenció n del lector
sobre lo que se escribirá a continuació n. Esto siempre está relacionado
con el texto anterior.

 Aplica y resuelve

A la izquierda aparecerá n algunos de los usos de los dos


puntos, y a la derecha, algunos fragmentos de texto. Relaciona
cada uno de los usos con el texto correspondiente.

Página 42 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

Las imágenes nos dicen mucho


En nuestra vida diaria nos encontramos con multitud de imá genes,
tanto en la televisió n como en los textos impresos. Ellas
siempre nos comunican algo. ¿Có mo lo hacen?
✦ En ocasiones anteriores ya vimos có mo la imagen acompañ a
diferentes textos escritos y sirve de apoyo para comunicar lo
que deseamos. Las utilizamos porque son má s adecuadas
para llevar el mensaje que queremos comunicar.

A continuación, te presentamos tres imá genes, describe en tu


cuaderno en qué textos o situaciones se podrían encontrar.

Página 43 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

Los mensajes a través de las imágenes


Las imá genes nos ofrecen mensajes a través fotografías, dibujos,
ilustraciones o incluso señ ales. Las podemos leer y nos pueden
indicar o sugerir una acció n. Por ejemplo, cuando vemos
la ilustració n que nos indica la presencia de obreros en la vía,
sabemos que nos quiere informar sobre su cercanía. Otras imá genes
nos pueden ofrecer productos o respaldar una noticia o
informació n que nos interese.
Usar las imágenes
para comunicar mis ideas
a todos los que
me rodean.
1. Describe la siguiente imagen:

Página 44 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

Establece cuá l puede ser la intenció n (informarnos, vendernos


un producto) y có mo podemos identificarla.
2. ¿Te gusta? ¿Por qué? Responde

_________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________

 LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE CADA PREGUNTA DE LA NUMERO 1 A LA 3, EN EL


CUADERNO

Colombia, multiplicidad de colores


y riquezas físicas
Cuando observas un mapa físico te das cuenta de que utilizan
colores para diferenciar formas del relieve, pueden ser tonos
verde, algunos tonos de café hasta amarillo oscuro y claro.
También se ven los azules en ríos y mares. De esta manera, se
identifican las características físicas de un lugar. ¿Encuentras
esta gama de colores en Colombia?
1. ¿Qué lugares de Colombia conoces o te gustaría conocer?
2. ¿Có mo es el relieve de esos lugares?
3. ¿Qué colores se usan en los mapas para identificar las
mayores alturas y para las zonas bajas?

Página 45 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

LEE MUY DETENIDAMENTE

¿Qué información se encuentra en los mapas


físicos?
Si miras un mapa físico de Colombia encuentras muchos
colores, que está n dispuestos en una escala cromá tica, es decir
de color, y que muestran diferentes alturas que tienen sobre el
nivel del mar.
Las alturas está n dispuestas para indicar los metros sobre el
nivel del mar (msnm). Por esto, es comú n que encuentres esta
sigla cuando leas un mapa físico.

También encontrará s una


escala de tonos azules,
que se usan para ríos,
lagos y lagunas dentro
del país.
En los mares, los tonos de
azul varían para hacer
referencia a sus diversas
profundidades, pues el
mar tiene su propio relieve
submarino.

Aplica y resuelve

Completa la siguiente informació n en tu cuaderno,


de acuerdo
con la lectura del mapa, OBSERVA MUY BIEN PARA QUE
PUEDAS RESPONDER

a. ¿Cuá les son los nombres de


las tres cordilleras de
Colombia?
b. ¿Qué formació n plana es la
má s extensa?
c. Nombra los dos ríos que
atraviesan todo el país.

2. ¿Qué ríos pasan por medio de las


cordilleras? ¿A dó nde
desembocan?

Página 46 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

 HAZ LECTURA PAUSADA Y CON MUY ATENCION PARA QUE PUEDAS


RESPONDER CADA PREGUNTA SOBRE NUESTRO HERMOSO PAIS,
RESPONDE LAS PREGUNTAS EN YTU CUADERNO

Colombia linda, Colombia bella,


Colombia diversa
Imagina que tienes la gran oportunidad de hacer un recorrido
por todo el país, es decir, podrá s viajar por las zonas de selva,
las á reas montañ osas, las playas, las zonas cá lidas y las frías.
Segú n esto, ¿qué necesitas para el viaje? ¿Qué tipo de vestuario
debes empacar?
1. Colombia es un país muy grande y diverso, retoma algunos
de los nombres de las formas de relieve má s destacadas de
Página 47 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

nuestro país.
2. ¿Có mo es la forma de relieve del lugar donde vives?

Montañas, sierras y cordilleras


Estas formaciones se caracterizan por tener mayor altura sobre
el nivel del mar. Por esto la gente que vive allí usa má s ropa,
porque a má s altura, má s frío.
Existen varios tipos de formas montañ osas:
✦ Cerros, colinas o montes, que son de poca altura y aisladas.
✦ Sierras y serranías, cadenas relativamente cortas de montañ as,
como la Sierra de la Macarena y la Sierra Nevada de Santa
Marta.
✦ Cordilleras, es decir, grandes cadenas de montañ as como la
Central, Oriental y Occidental.

Formas planas: altiplanos, mesetas y llanuras


✦ Los altiplanos son formas planas que se encuentran sobre
una cadena montañ osa y a gran altura; por ejemplo, el altiplano
cundiboyacense, que es una formació n plana en la
Cordillera Oriental.
✦ Las mesetas son formaciones con una pequeñ a altura, 200
a 500 msnm, pero que son muy extensas.
✦ Las llanuras son grandes extensiones planas o semiplanas,
que está n entre los 0 a 500 msnm. Se representan de verde
en el mapa.

Practico lo que aprendí

 Elabora un a viso publicitario en un octavo de cartulina en donde des a conocer las


maravillas de nuestro hermoso país ante todo el mundo

¿Cómo sé que aprendí?

Aplica y resuelve

Página 48 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

1. Toma como base el mapa físico de Colombia e identifica


las principales formas de relieve: cordilleras, sierras, serranías,
llanuras.
Elabora un dibujo utilizando diversidad de colores ç

2. Deduce có mo puede variar el clima de acuerdo con el relieve.


Segú n esto, ¿qué climas puedes encontrar en Colombia?
Realiza un resumen

3. Organiza una exposición con cartelera en donde des a conocer sobre el relieve de nuestro
país Colombia

Página 49 de 50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MARCO FIDEL SUAREZ
NIT. 800.005.883-1
Plantel Oficial. Aprobación según resolución 1091del 1 de octubre de 2001.
Aprobación Media Técnica. Resolución 318 del 27 de Abril de 2009, Inscripción S.E. 3111019
DANE 150001000227 – Código ICFES 145102

¿Qué aprendí?

Página 50 de 50

También podría gustarte