Está en la página 1de 8

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA

Código-Materia: 21159-Biología Celular Conceptos y Experimentos


Programa: Biología, Química y Química Farmacéutica
Período académico: 2020-02
Intensidad semanal: 3 horas de Teoría
Laboratorio: Inicia en la semana 3
Profesores: Juliana Rengifo (Teoría y Coordinación) y Edgar Barrera (Laboratorio).
Créditos: 4 créditos

Descripción

La Biología Celular estudia a nivel de moléculas y de organelos, los mecanismos que rigen la vida de las
células. El curso se apoya en el conocimiento que traen los estudiantes, al haber aprobado la materia de
bioquímica, sobre las propiedades de las macromoléculas que componen las células. Empieza con una
introducción sobre las propiedades fundamentales de las células, las diferencias entre células eucariotas
y procariotas, la estructura y función de las membranas celulares y el potencial de membrana, y el origen
de la célula eucariota. Luego se hace especial énfasis en el flujo de información de las células con su
medio ambiente y con otras células y en cómo esta comunicación afecta el flujo de información dentro de
la célula en la forma de síntesis de proteínas que son enviadas por rutas de tráfico definidas a diferentes
organelos o al espacio extracelular. Con el estudio del fenómeno de transducción de señales se resalta la
importancia de las interacciones ligando-receptor, del señalamiento celular (o cascadas intracelulares), de
la función del calcio como mensajero intracelular, de la motilidad y contracción celular, la regulación del
ciclo celular, el cáncer y la reacción inmunitaria.

Objetivos

General:
Analizar los principios del funcionamiento de la célula y sus implicaciones en temas de salud e innovación
tecnológica.

Terminales:

Al finalizar el semestre el estudiante estará en capacidad de:

 Conocer la relación estructura-función de las diferentes partes de la célula y comprender cómo


éstas le permiten adaptarse a su medio ambiente, sea en organismos unicelulares o
multicelulares.
 Describir el fenómeno de transducción de señales y como este determina aspectos vitales de la
vida de la célula como son la motilidad y contracción, la regulación del ciclo celular y la reacción
inmunitaria.
 Reconocer la importancia de la investigación en Biología Celular y sus implicaciones en temas de
salud e innovación tecnológica.
 Identificar elementos éticos básicos de la bioética asociados a la investigación científica.
Específicos

Biología Celular Conceptos y Experimentos Página 1 de 8


 Identificar y describir las partes de la célula y las diferencias entre las células procariotas y las
células eucariotas y entre las células animales y vegetales y el origen de la célula eucariota.
 Describir el modelo de mosaico fluido de la membrana plasmática y sus implicaciones en la
función de la membrana plasmática. Describir los mecanismos que originan el potencial de
membrana e identificar los diferentes tipos de transporte a través de las membranas celulares.
 Identificar los elementos básicos de los sistemas de comunicación intercelular, de señalamiento
intracelular y del calcio como mensajero intracelular.
 Identificar los diferentes componentes del sistema endomembranoso y sus funciones.
 Describir la estructura y función de la mitocondria y el cloroplasto.
 Describir las principales funciones del citoesqueleto y explicar los fenómenos de motilidad y
contracción celular.
 Explicar el proceso del ciclo celular y sus implicaciones en el cáncer.
 Describir los principios de la reacción inmunitaria.
 Usar su capacidad de lectura crítica, integración de conceptos básicos y comunicación para
exponer un tema avanzado en biología celular y explicarlo a sus compañeros.
 Usar su capacidad de observación y de análisis para resolver informes de laboratorio llegando a
conclusiones sobre los resultados experimentales.

De formación académica:

Unidad 1: Introducción a la célula: Tipos de célula, membrana plasmática e interacciones de la célula con
su ambiente.

Desarrollo histórico que llevó a la actual teoría celular. Propiedades fundamentales de las células, tipos
de células (eucariotas versus procariotas) y origen de la célula eucariota.

Composición, propiedades, funciones de la membrana plasmática, del potencial de membrana y tipos de


transporte a través de ella. Modelo del mosaico fluido y sus implicaciones.

Tipos de interacciones de las células con el ambiente que las rodea, especialmente en los organismos
multicelulares donde las células están organizadas en tejidos.

Unidad 2: Comunicación celular, Sistema de membranas citoplásmicas, citoesqueleto, movimiento y


contracción celular.

Elementos básicos de los sistemas de comunicación celular, principales mensajeros extracelulares y sus
receptores. Esquema del funcionamiento de los receptores unidos a proteínas G (GPCR) y de los
receptores de proteintirosin-cinasa (RTK). Importancia del calcio y del óxido nítrico como mensajeros
celulares.

Componentes del sistema endomembranoso. Estructura y función del retículo endoplasmático, del
aparato de Golgi, lisosomas, peroxisomas, vacuolas, mitocondria y cloroplasto. Técnicas para el estudio
de los sistemas de endomembranas. Tipos de transporte vesicular y sus funciones. Principales rutas de
tráfico de proteínas entre las membranas.

Estructura y función de los principales constituyentes del citoesqueleto: microtúbulos, filamentos


intermedios y microfilamentos. Principales mecanismos del movimiento de las células y la contracción
celular.

Unidad 3: Reproducción Celular y Temas especiales en Biología Celular

Biología Celular Conceptos y Experimentos Página 2 de 8


Estructura, composición y orígen del núcleo celular. Fases del ciclo celular y procesos de control del ciclo
celular.
Muerte celular programada: apoptosis.

Fallo en el control del ciclo celular: el cáncer. Propiedades básicas de la célula tumoral y principales
causas del cáncer.

Mecanismos de la reacción inmunitaria. Diferencias entre inmunidad innata y adquirida. Tipos de células
que participan en el sistema inmune y como se activan y regulan. Repaso de las principales técnicas
experimentales en Biología Celular.

De formación en valores y capacidades:

Al terminar el curso cada estudiante habrá tenido la oportunidad de reflexionar sobre los siguientes
valores, así como de desarrollar estas capacidades:

 La perseverancia y la autonomía, resolviendo los ejercicios propuestos en cada tema de estudio.


 La capacidad crítica para poner a prueba las teorías científicas a nivel teórico o experimental.
 La curiosidad intelectual y la capacidad de análisis, tratando de explicar los resultados teóricos y
experimentales y la relación entre estos, así como la aplicación o extensión de los conceptos en
otros campos científicos o tecnológicos.
 La responsabilidad, mediante el cumplimiento en las fechas de entrega de los trabajos e informes
de laboratorio, cumplimiento de las normas de higiene y seguridad en el laboratorio.
 La honestidad, al reportar los resultados de la práctica sin ninguna alteración independiente de si
el experimento funcionó o no.
 El respeto por la naturaleza, evitando la contaminación ambiental al no verter en los desagües los
residuos de los experimentos.
 La capacidad de trabajo bajo presión, ya que la práctica de laboratorio debe terminarse en un
tiempo determinado para poder reportar la totalidad de sus resultados.

Metodología

Los temas se desarrollaran durante el semestre siguiendo la metodología del aprendizaje activo. Tal
como está planificado en el programa del curso, al final de la clase el profesor asigna las lecturas y tareas
que el estudiante debe preparar para la clase siguiente. Al comienzo de la clase el estudiante presentará
una comprobación de lectura corta o entregará la tarea que le haya sido asignada.

Actividades del estudiante

Antes de la clase:
El estudiante deberá preparar los temas asignados por el profesor, lo que incluye:
 Estudiar el material asignado en la programación del curso, tanto para la clase teórica como para
el laboratorio.
 Resolver las tareas, preguntas y ejercicios contenidos en el material del curso (teoría y
laboratorio) y lo asignado adicionalmente por el profesor durante el semestre.
 Comprender el protocolo experimental descrito en la guía de laboratorio para el día asignado.

Durante la clase:
El estudiante deberá:
 Plantear las dudas que le quedaron durante su proceso de estudio del tema a tratar.
 Participar activamente en las actividades de la clase de acuerdo con los temas desarrollados
durante la misma.
 Trabajar en la solución de las preguntas y ejercicios propuestos.

Biología Celular Conceptos y Experimentos Página 3 de 8


 Realizar la práctica de laboratorio correspondiente siguiendo las instrucciones de la Guía de
Laboratorio de Biología Celular.
 Elaborar el informe durante la práctica de laboratorio.

Biología Celular Conceptos y Experimentos Página 4 de 8


Después de la clase:
El estudiante deberá:
 Establecer las relaciones entre los temas tratados en la clase y el conocimiento previamente
adquirido.
 Analizar los resultados obtenidos en la práctica de laboratorio e integrarlos con los conceptos
adquiridos en la clase teórica.
 Realizar las tareas definidas en la clase, incluyendo el desarrollo de talleres, consultas y otras
actividades asignadas.

Evaluación

La evaluación tiene dos componentes, uno relacionado con la parte teórica y otro con la
práctica.
Nota teórica (NT), corresponde al 70% de la nota final del curso

Unidades que Semana en la que se


Evaluación Valor porcentual
incluye realizará
Primer examen parcial 15% 1 Indicado en el
planeador
Segundo examen parcial 15% 2 Indicado en el
planeador
Tercer examen parcial 15% 3 Indicado en el
planeador
Análisis de tema 15% Indicado en el Indicado en el
planeador planeador
Participación, tareas y talleres 5% A lo largo del A lo largo del
semestre semestre
Taller de Análisis Bioético 5% Indicado en el Indicado en el
planeador planeador

Nota laboratorio (NL), corresponde al 30% de la nota final del curso

Prácticas que Semana en la que se


Evaluación Valor porcentual
incluye realizará
Informes de laboratorio 7.5% 1a7 Todas las clases
(En parejas)
Primer examen 7.5% 1a4 Indicado en el
planeador
Segundo examen 7.5% 5a7 Indicado en el
planeador
Comprobaciones de 7.5% Todas las Al azar
preparación previa prácticas pueden
ser sujetas a
comprobación de
lectura

Nota final (NF)


Nota teoría (NT)

Biología Celular Conceptos y Experimentos Página 5 de 8


Nota laboratorio (NL)

NF = 0.7*NT + 0.3*NL

Bibliografía

-Biología Celular y Molecular. Autor: Gerald Karp. 7ma Edición. Editorial: Mc Graw Hill

Otros libros:
-La célula. Autor: Cooper & Hausman, 4 edición. Editorial: Marban.
-El mundo de la célula. Autor: Becker, 6 edición. Editorial: Pearson Adison Wesley
-Molecular cell biology. Autor: Lodish, 6 edición. Editorial: W. H. Freeman.
-Cells. Autor: Lewin. 1 edición. Editorial: Jones & Bartlett Publishers.
-Molecular Biology of the Cell. Autor: Alberts. 5 edición. Editorial: Garland Science.
-The Biology of Cancer. Autor: Weinberg. 1 edición. Editorial: Garland Science.

Planeación por sesión Teoría:

Capítulo del libro Biología


Sesión

Semana Contenido Celular y Molecular, 7ª Ed.


Karp, Mc Graw Hill

1 1 Introducción al curso de Biología Celular


2 Introducción a la célula 1.1 a 1.4

2 1 Estructura de la membrana celular 4.1 a 4.6


2 Transporte a través de membranas 4.7

3 1 Potencial de membrana y potencial de acción 4.8


2 Interacciones entre las células y su ambiente I 7.1
1 Interacciones entre las células y su ambiente II 7.2
4
Interacciones entre las células y su ambiente III
2 7.3 a 7.6
Tarea en foro Moodle
1 Primer Examen Parcial : Unidad 1
5
Comunicación entre células I 15.1 a 15.3
2
Análisis de tema 1
Comunicación entre células II
6 1 15.4
Análisis de tema 2
2 Comunicación entre células III 15.5 a 15.7
Sistemas de membranas citoplásmicos I
1 8.1 a 8.3
7 Tarea en foro Moodle
Sistemas de membranas citoplásmicos II
2 8.4 a 8.7
Análisis de tema 3
Sistemas de membranas citoplásmicos III (Incluye
8.8
8 1 estructura y función de la mitocondria y el cloroplasto
5.1, 6.1 y 8.9
Análisis de tema 4
2 Citoesqueleto y movilidad celular I 9.1 a 9.2
Citoesqueleto y movilidad celular II
1 9.3
9 Análisis de tema 5
Citoesqueleto y movilidad celular III
2 9.4, 9.5 y 9.6
Análisis de tema 6
10 1 Citoesqueleto y movilidad celular IV 9.7
2 TALLER
11 1 Segundo Examen Parcial : Unidad 2

Biología Celular Conceptos y Experimentos Página 6 de 8


Capítulo del libro Biología

Sesión
Semana Contenido Celular y Molecular, 7ª Ed.
Karp, Mc Graw Hill
Estructura y función del núcleo celular (No incluye
2 control de la expresión génica en bacterias) 12.2 (NO 12.1)
Análisis de tema 7
Reproducción Celular I
1 14.1
12 Análisis de tema 8
Reproducción Celular II
2 14.2
Tarea en foro moodle
Reproducción Celular III
14.3
1 Cáncer I
16.1 a 16.3
13 Análisis de tema 9
Cáncer II
16.4
2 Apoptosis
15.8
Análisis de tema 10
El sistema inmune I
14 1 17.1 y 17.2
Análisis de tema 11
2 Taller de Análisis Bioético
El sistema inmune II
15 1 17.3 y 17.4
Análisis de tema 12
2 TALLER
16 1 Tercer Examen Parcial: Unidad 3
2 Discusión sobre tema de actualidad en biología celular
(*) Libro: Biología celular y Molecular, 7ª Edición. Karp, Ed. Mc Graw Hill

Planeación por sesión Laboratorio:

INICIO: Semana 3
  
SEMANA LAB CONTENIDO
3 1 Introducción a los laboratorios de Biología Celular:
Descubriendo la célula (Virtual)
5 2 Transporte a través de membranas.
(Virtual)
7 3 Inmunofluorescencia y detección de virus.
(Virtual)
8 4 Cultivo Celular: Reproducción Vegetativa y Sexual en
Levaduras (Virtual)
9 1, 2, 3 y 4 Examen Parcial I    Incluye (LAB 1, 2, 3 y 4)
11 5 Histoquímica y preparación de muestras para el
microscopio (Presencial)
12 6 Fraccionamiento subcelular e identificación de organelos.
(Presencial)
13 7 Ciclo Celular: Mitosis, observación y preparación de
láminas. (Presencial)
14 5 Histoquímica y preparación de muestras para el
microscopio (Presencial)
15 6 Fraccionamiento subcelular e identificación de organelos.
(Presencial)
16 7 Ciclo Celular: Mitosis, observación y preparación de
láminas. (Presencial)

Biología Celular Conceptos y Experimentos Página 7 de 8


17 5, 6 y 7 Examen Parcial II  Incluye (LAB 5, 6 y 7)

Normas de convivencia

<< Se discutirán el primer día de clase >>.

Biología Celular Conceptos y Experimentos Página 8 de 8

También podría gustarte