Está en la página 1de 64

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO

ESCUELA DE INGENIERIA EN CONSTRUCCIÓN


GRUPO DE GEOTECNIA

CICLO DE CONFERENCIAS – GRUPO DE GEOTECNIA

TECNICAS ESPECIALES APLICADAS A OBRAS


SINGULARES EN ESPAÑA

ALVARO PEÑA FRITZ


Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Master de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones
Ingeniero Constructor
Académico PUCV

Valparaíso, 22 de Abril de 2005


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

ANTECEDENTES PRELIMINARES

El terreno de cimentación presenta unas condiciones geotécnicas


desfavorables, caracterizadas por la presencia de estratos de suelos
arcillosos y limosos de gran espesor con muy baja compacidad y susceptibles
por tanto de generar grandes asientos, desarrollados en un largo periodo de
tiempo.

El nivel freático se encuentra en la actualidad a muy poca profundidad y en


las épocas de grandes lluvias, en las que el río que discurre por el perímetro
del solar puede presentar grandes crecidas, suele resultar inundado.

La combinación de un terreno de cimentación tan desfavorable con


estructuras sensibles a los asientos, como son todas las instalaciones que
contengan agua y especialmente las conexiones de las tuberías de salida con
los edificios, plantea un problema de cimentación delicado, que en el
anteproyecto de adjudicación se resolvió con una solución de precarga del
terreno esperando el tiempo suficiente para que se pueda suponer que la
mayor parte de los asientos de consolidación se hayan producido antes de la
construcción de las instalaciones.

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

ANTECEDENTES PRELIMINARES

PROYECTO

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

TERRAPLEN DE PRUEBA

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

TERRAPLEN DE PRUEBA

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

TERRAPLEN DE PRUEBA

Terraplén de prueba

80
70
60
50
40
30
20
10
0
4

4
04

04

04

04

04

04

04

04

04
04
0

0
4-

5-

6-
-
-

-
-5
-3

-3

-3

-3

-4

-4

-4

-5

-5
7-

5-

2-
Terraplén de prueba

19
10

17

24

31

14

21

28

12

26
80
70
MEDICION DE ASENTAMIENTOS DE LA PRECARGA
60
50
40
30
20
10
0
4

4
04

04

04

04

04

04

04

04

04

04
0

0
4-

5-

6-
-

-
-3

-3

-3

-3

-4

-4

-4

-5

-5

-5
7-

5-

2-
10

17

24

31

14

21

28

12

19

MEDICION DE ASENTAMIENTOS DE LA PRECARGA 26

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

CPT/CPTU
Consiste fundamentalmente en la introducción de una sonda (cono), a velocidad constante
(≈2 cm/s), unida a un sistema de varillas que se van añadiendo según se avanza en
profundidad, con ayuda de un equipo de empuje movido por un motor. Durante la
penetración se registran simultáneamente, mediante un sistema de sensores, 3
parámetros del suelo:

Resistencia por punta (qc): representa la reacción que opone el suelo a la


penetración del cono. Varia en función de la consistencia / compacidad del suelo.
Resistencia por fuste (fs): representa el rozamiento de un manguito ubicado por
encima del cono. Es una expresión de la presión horizontal que aumenta durante la
penetración del cono y varia en función del tipo del suelo y su grado de
sobreconsolidación.
Presión intersticial (u): representa la presión de poro que se genera durante la
hinca. Este parámetro es la esencia fundamental del CPTU. Mientras el ensayo CPT
solo determina los 2 primeros parámetros (qc y fs).

En cada cambio de material o intervalos prefijados se realizan ensayos de disipación de las


presiones intersticiales generadas. Este ensayo consiste en detener la penetración, donde
la presión intersticial tiende a disiparse, más o menos rápidamente según el tipo de suelo
hasta alcanzar la presión hidrostática de equilibrio, obteniendo así informaciones de
permeabilidad y de características de consolidación.

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

VENTAJAS RESPECTOS A ENSAYOS CONVENCIONALES

El ensayo CPT/CPTU presenta numerosas ventajas respecto a las investigaciones


“in situ” tradicionales. Entre estas ventajas destacamos:

– Distinguir entre penetración drenada, parcialmente drenada o no drenada.


– Detección de capas delgadas con una precisión muy superior a la de los sondeos
convencionales.
– Clasificación automática del suelo.
– Evaluación de parámetros geotécnicos.
– Métodos directos de calculo de capacidad portante y asientos de cimentaciones.
– Visualización en tiempo real de todas las variables medidas y sus combinaciones, además
de la inclinación del cono. Los datos pueden ser interpretados e impresos en el campo.

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

ANALISIS DE LOS ENSAYOS

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

ANALISIS DE LOS ENSAYOS

– El terreno de cimentación presenta una gran heterogeneidad en su distribución en planta.


– Existe una fuerte pendiente con que buza la roca del fondo hacia uno de los extremos del
terreno.
– Existen estratos muy compresibles, de resistencia y permeabilidad bajas con
intercalaciones de estratos granulares o poco plásticos (arenas limosas o limos con gran
presencia de arena).

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

SONDEO 1
Relleno Terreno Vegetal Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6
γ = 1,8 t/m3 γ = 1,8 t/m3 γ = 1,9 t/m3 γ = 1,8 t/m3 γ = 1,8 t/m3 γ = 2,0 t/m3 γ = 2,0 t/m3
E = 2500 t/m2 E = 1000 t/m2 E = 250 t/m2 E = 1000 t/m2 E = 240 t/m2 E = 1200 t/m2 E = 10.000 t/m2
ν = 0,3 ν = 0,3 ν = 0,3 ν = 0,3 ν = 0,3 ν = 0,3 ν = 0,3
φ = 33º φ = 27º φ = 24º φ = 29º φ = 28º φ = 28º φ = 35º
C = 1 t/m2 C = 0 t/m2 C = 2 t/m2 C = 0 t/m2 C = 1 t/m2 C = 1 t/m2 C = 5 t/m2
K = 1,000E-07 m/s K = 1,000E-06 m/s K = 8,300E-10 m/s K = 1,000E-05 m/s K = 2,400E-10 m/s K = 1,000E-05 m/s K = 1,000E-07 m/s

Nivel Freático (-0,45 m)


Relleno (espesor 2,3 m)
30.000

Terreno Vegetal
Estrato 2 (Arcillas con limos)
Estrato 3 (Limos con arenas)
Estrato 4 (Limos grises y arenas finas)
Estrato 5 (Arena y gravas con limos)
20.000

Estrato 7 (Esquistos meteorizados)

10.000

0.000

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

SONDEO 2

Relleno Terreno Vegetal Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6 Estrato 7


γ = 1,8 t/m3 γ = 1,8 t/m3 γ = 1,9 t/m3 γ = 1,8 t/m3 γ = 1,8 t/m3 γ = 1,8 t/m3 γ = 1,8 t/m3 γ = 2,0 t/m3
E = 2500 t/m2 E = 1000 t/m2 E = 650 t/m2 E = 1650 t/m2 E = 450 t/m2 E = 2000 t/m2 E = 450 t/m2 E = 10.000 t/m2
ν = 0,3 ν = 0,3 ν = 0,3 ν = 0,3 ν = 0,3 ν = 0,3 ν = 0,3 ν = 0,3
φ = 33º φ = 27º φ = 24º φ = 30º φ = 29,5º φ = 33º φ = 29,5º φ = 35º
C = 1 t/m2 C = 0 t/m2 C = 2 t/m2 C = 1 t/m2 C = 1 t/m2 C = 1 t/m2 C = 1 t/m2 C = 5 t/m2
K = 1,000E-07 m/s K = 1,000E-06 m/s K = 1,000E-09 m/s K = 1,000E-05 m/s K = 9,700E-10 m/s K = 1,000E-05 m/s K = 9,700E-10 m/s K = 1,000E-07 m/s

Nivel Freático (-0,40 m)


Relleno (espesor 3,3 m)
30.000
Terreno Vegetal
Estrato 2 (Limos areno-arcillosos)

Estrato 3 (Arenas con gravillas)


20.000
Estrato 4 (Limo areno-arcillosos)

Estrato 5 (Arena gruesa con limos)


Estrato 6 (Limo areno-arcillosos)

Estrato 7 (Esquistos meteorizados)


10.000

0.000

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

SONDEO 3
Relleno Terreno Vegetal Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6
γ = 1,8 t/m
3 γ = 1,8 t/m
3 γ = 1,9 t/m 3 γ = 1,8 t/m 3 γ = 1,8 t/m 3 γ = 2,0 t/m 3 γ = 2,0 t/m3
E = 2500 t/m2 E = 1000 t/m2 E = 480 t/m2 E = 1500 t/m2 E = 240 t/m2 E = 1500 t/m2 E = 10.000 t/m2
ν = 0,3 ν = 0,3 ν = 0,3 ν = 0,3 ν = 0,3 ν = 0,3 ν = 0,3
φ = 33º φ = 27º φ = 24º φ = 33º φ = 28º φ = 33º φ = 35º
C = 1 t/m2 C = 0 t/m2 C = 2 t/m2 C = 0 t/m2 C = 1 t/m2 C = 2 t/m2 C = 5 t/m2
K = 1,000E-07 m/s K = 1,000E-06 m/s K = 2,500E-08 m/s K = 1,000E-05 m/s K = 5,300E-9 m/s K = 1,000E-05 m/s K = 1,000E-07 m/s

Nivel Freático (-0,50 m)


Relleno (espesor 2,8 m)
30.000

Terreno Vegetal

Estrato 2 (Limos areno-arcillosos)

20.000

Estrato 3 (Arenas con gravillas)


Estrato 4 (Limos grises y arenas finas)

10.000
Estrato 5 (Arena gruesa con limos)

Estrato 7 (Esquistos meteorizados)

0.000

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

PROYECTO

Con los estudios realizados el tiempo de espera previsto para que cuando se
comenzasen las excavaciones estuviesen desarrollados los asientos en su mayor parte,
podría ser relativamente grande, por lo que se ha considerado necesario estudiar una
nueva solución a base de forzar la velocidad de producción de los asientos
suplementando de forma provisional la altura de los terraplenes.

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

PROYECTO
Medición de los asientos instantáneos producidos en los estratos granulares y
permeables (15,89 mm).

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

PROYECTO
Medición de los asientos debido al proceso de consolidación para 1 mes
(Asiento zona sondeo Nº 2: 57,51 mm y asiento zona sondeo Nº 3: 51,05 mm).

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

PROYECTO
Medición de los asientos debido al proceso de consolidación para 3 meses
(69,81 mm zona sondeo Nº 2 y 61,78 mm zona sondeo Nº 3).

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

PROYECTO
Medición de los asientos debido al proceso de consolidación para 1 año
(111,17 mm zona sondeo Nº 2 y 108,62 mm zona sondeo Nº 3).

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

PROYECTO
Medición de los asientos debido al proceso de consolidación para tiempo infinito
o el 100 % de la consolidación (174,30 mm zona sondeo Nº 2 y 189,57 mm zona
sondeo Nº 3).

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

PROYECTO

Cuando en el terreno, existen estratos muy plásticos, con


coeficientes de consolidación Cv muy bajos, que determinarán el
comportamiento global de los estratos frente al proceso de
consolidación, es necesario que la precarga deba permanecer
tiempos excesivamente largos e incompatibles con los plazos
previstos para la construcción de una obra civil.

Para acelerar dicho proceso de consolidación, y así reducir el


tiempo de permanencia de la precarga, puede resultar
comparativamente adecuado y económico, realizar tratamientos
adicionales que mejoren el drenaje del terreno, reduciendo el
camino del agua a zonas más permeables y modificando las
direcciones de flujo.

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

PROYECTO DE PRECARGA CON MECHAS DRENANTES

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

PROYECTO DE PRECARGA CON MECHAS DRENANTES

El análisis del proceso de consolidación para este caso, se basa en la Teoría


de la consolidación unidimensional de Terzaghi (1925) y en la formulación para
un drenaje radial puro según Barron (1948).
Si adoptamos la expresión de Castillo (1942), de donde:

1 − U t = (1 − U r )(1 − U v )

Siendo:
Ut : Grado de consolidación total para un tiempo t
Ur : Grado de consolidación radial para un tiempo t
Uv : Grado de consolidación vertical para un tiempo t

Para determinar Ut, se debe determinar el factor tiempo Tv, que es el


porcentaje del tiempo total que se ha consumido para lograr el asiento
con solo drenaje vertical, siendo adimensional.

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

PROYECTO DE PRECARGA CON MECHAS DRENANTES

Cv ⋅ t
Tv =
H2
Siendo:
Cv : Coeficiente de consolidación vertical
t : Tiempo al que se quiere medir el asiento
H : Distancia máxima que tiene que recorrer el agua

Con el valor de Tv, se obtiene el grado de consolidación vertical Uv, si


sustituimos el valor de Uv, podemos obtener el grado de consolidación radial
Ur, con el que podemos obtener el factor tiempo Tr para el caso del drenaje
radial, a través de la siguiente expresión.
Cr ⋅ t
Tr = 2
De
Siendo:
Cr : Coeficiente de consolidación radal.
De : Diámetro del drén.

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

PROYECTO DE PRECARGA CON MECHAS DRENANTES


La distribución en planta más eficaz y económica de los drenes verticales es la triangular o
al tresbolillo, diseñada por Barron (1948), aunque es también utilizada por razones
constructivas la distribución en cuadrícula

Distribución triangular o al tresbolillo:


Distribución en cuadrícula:
Area de influencia Diámetro de influencia
Area de influencia Diámetro de influencia 4
A = S2 De = ⋅ S ≅ 1,128 ⋅ S
3 2 π
A= ⋅S De =
2 3
⋅ S ≅ 1,05 ⋅ S
:

2 π

II ENCUENTRO DE E SDistribuci
T U D I A NóTnEde
S drenes
D E Ien
NGplanta.
ENIERIA GEOTECNICA
“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

PROYECTO DE PRECARGA CON MECHAS DRENANTES


CONSOLIDACIÓN MEDIANTE DE PRECARGA EN TERRENOS BLANDOS CON DRENES VERTICALES

Proyecto

Observaciones DRENES MECHA - ESPESOR TERRENO BLANDO 6 m

Propiedades de los drenes

Separación (m) 2.
Diámetro (m) 0.08
Distribución: (T)riangular (C)uadrada T

Diámetro equivalente (m) 2.10


n 26.25
F (n) 2.52
Kh/Kr 5
s 1.5
Fs (n) 4.13952642

Propiedades del terreno

Estrato Nº 6 Asiento vertical para una distribución Triangular de mechas


Cv (cm 2 /s) 3.50E-03 de 2,00 m de separación.
Cr (cm 2 /s) 3.33E-03
Asiento a 1 mes…………… 172 mm (~56 % del asiento total)
H (cm) 600
Asiento a los 2 meses……..255 mm (~77 % del asiento total)
Asiento (%) 100

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

PROYECTO DE PRECARGA CON MECHAS DRENANTES

CONSOLIDACIÓN M EDIANTE ELEM ENTOS DRENANTES VERTICALES (CARRILLO, 1942)

100

90

Cons. vertical
80
Cons. radial

70 Cons. total
Grado de consolidación (%)

60

50

40

30

20

10

0
0 30 60 90 120 150
Tiempo (días)

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

PROYECTO DE PRECARGA CON MECHAS DRENANTES

FASES CONSTRUCTIVAS.

1.- Preparación de la explanada retirando el terreno superficial más degradado.

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

PROYECTO DE PRECARGA CON MECHAS DRENANTES

2.- Instalación de las placas de asiento para poder ir midiendo la evolución de los
asientos desde los primeros momentos de la construcción de los terraplenes.

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

PROYECTO DE PRECARGA CON MECHAS DRENANTES

3.- Instalación en el terreno de mechas drenantes en malla triangular de


2,00 m de lado.

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

PROYECTO DE PRECARGA CON MECHAS DRENANTES

4.- Disposición de una capa de material drenante de unos 30 cm y los


correspondientes sistemas de recogida y conducción del agua excedente del
proceso de consolidación a un foso de bombeo y su vertido posterior al río.

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

PROYECTO DE PRECARGA CON MECHAS DRENANTES

5.- Posteriormente se procederá a la construcción de los terraplenes de la


urbanización hasta las cotas y grados de compactación definidas en el
proyecto, es decir con una altura aproximada de 3,3 metros en la vertical del
sondeo 2 y de 2,8 metros en la del sondeo 3, comenzando por las zonas
más alejadas de las edificaciones próximas al solar (zonas A y B), para
evaluar la influencia de los asientos en dichas edificaciones.

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

PROYECTO DE PRECARGA CON MECHAS DRENANTES


6.- Realización de la segunda fase de instrumentación, consistente en la instalación de
piezómetros los cuales nos permitirán seguir la evolución de las presiones
intersticiales del agua en los estratos más impermeables. Dada la gran
heterogeneidad del terreno esta información es la que permitiría determinar con más
precisión el grado de consolidación alcanzado en cada instante en el estrato de
estudio, evaluando el incremento de presión neutra que resta todavía hasta el final de
la consolidación, cuando se vuelva a alcanzar la presión hidrostática en cada punto,
que se puede fijar con bastante precisión debido a la uniformidad del nivel freático.

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

RESUILTADOS DE LA INSTRUMENTACION
Asientos Placas 01 a 11

0,200
0,180
0,160
0,140
Asiento (m)

0,120
0,100
0,080
0,060
0,040
0,020
0,000
04

04

04

04

04

04

04

04

04

04
8-

8-

8-

9-

9-

9-

0-

0-

0-

1-
-0

-0

-0

-0

-0

-0

-1

-1

-1

-1
11

21

31

10

20

30

10

20

30

09
Fecha

Placa 1 Placa 2 Placa 3 Placa 4 Placa 5 Placa 6


Placa 7 Placa 8 Placa 9 Placa 10 Placa 11

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

RESUILTADOS DE LA INSTRUMENTACION
Asientos Placas 12 a 22

0,240
0,225
0,210
0,195
0,180
0,165
Asiento (m)

0,150
0,135
0,120
0,105
0,090
0,075
0,060
0,045
0,030
0,015
0,000

04 04 04 04 04 04 04 04 04 04
08- 08- 08- 09- 09- 09- 10- 10- 10- 11-
- - - - - - - - - -
11 21 31 10 20 30 10 20 30 09
Fecha

Placa 12 Placa 13 Placa 14 Placa 15 Placa 16 Placa 17


Placa 18 Placa 19 Placa 20 Placa 21 Placa 22

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

RESUILTADOS DE LA INSTRUMENTACION
Asientos Placas 23 a 32

0,250
0,235
0,220
0,205
0,190
0,175
0,160
Asiento (m)

0,145
0,130
0,115
0,100
0,085
0,070
0,055
0,040
0,025
0,010
-0,005
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
8-0 8-0 8-0 9-0 9-0 9-0 0-0 0-0 0-0 1-0
-0 -0 -0 -0 -0 -0 -1 -1 -1 -1
11 21 31 10 20 30 10 20 30 09
Fecha

Placa 23 Placa 24 Placa 25 Placa 26 Placa 27 Placa 28


Placa 29 Placa 30 Placa 31 Placa 32

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

CIMENTACION ZONA EXISTENTE


Penetróm etro P5
Penetróm etro P5`
0,0
0,0
0 20 40 60 80 100 120
0 20 40 60 80 100 120
-2,0

-1,0

-4,0

-2,0
-6,0
Profundidad (m)

Profundidad (m)
-3,0 -8,0

-10,0
-4,0

-12,0

-5,0

-14,0

-6,0
-16,0

-7,0 -18,0

N º Gó l p e s
-20,0

Nº Golpeos

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

CIMENTACION ZONA EXISTENTE


Penetróm etro 7` Penetróm etro 24

0,0 0,0
0 20 40 60 80 100 120 0 20 40 60 80 100 120

-1,0
-2,0

-2,0

-4,0
-3,0
Profundidad (m)

Profundidad (m)
-4,0
-6,0

-5,0

-8,0
-6,0

-7,0
-10,0

-8,0

-12,0
-9,0
Nº Golpeo
Nº Golpeo

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

CIMENTACION ZONA EXISTENTE

RESUMEN GOLPEOS PENETROMETROS DINAMICOS

PENETROMETRO 30 GOLPES RECHAZO PENETROMETRO 30 GOLPES RECHAZO


P5´ -5.0 -6.5 P23 -11.0 -12.0
P6´ -1.0 -2.0 P24 -8.0 -8.5
P7´ -5.0 -6.0 P25 -5.0 -5.5
P8´ -5.0 -6.0 P26 -4.5 -4.5
P9´ -12.0 -13.0 P27 -1.0 -2.0
P10´ -10.0 -10.0 P28 -2.0 -3.0
P5 -17.0 -18.0 P29 -1.5 -1.5
P6 -7.5 -8.0 P30 -5.0 -6.0
P7 -11.0 -11.5 P31 -4.0 -5.0
P16 -17.0 -22.0 P32 -6.0 -6.0
P17 -5.0 -6.0 P32´ -8.0 -8.0
P18 -6.0 -6.5 P33 -10.0 -12.0
P19 -9.0 -10.3 P34 -2.0 -3.0
P20 -4.0 -5.0 P35 -7.0 -8.0
P21 -2.0 -3.5 P36 -12.0 -13.0
P22 -2.0 -3.5 P37 -2.0 -3.0
P23 -11.0 -12.0 P38 -1.0 -1.0

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

CIMENTACION ZONA EXISTENTE

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

CIMENTACION ZONA EXISTENTE

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

CIMENTACION ZONA EXISTENTE

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

CIMENTACION ZONA EXISTENTE

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

CIMENTACION ZONA EXISTENTE

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

CIMENTACION ZONA EXISTENTE

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

CIMENTACION ZONA EXISTENTE

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

CIMENTACION ZONA EXISTENTE

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

CIMENTACION ZONA EXISTENTE

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA


“ E X P E R I E N C I A S D E L G R U P O D E G E O T E C NI A C O N I N S T I T U C I O N E S E X T R A N J E R A S “

CIMENTACION ZONA EXISTENTE

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA GEOTECNICA

También podría gustarte