Está en la página 1de 20
Prueba de Medicion de los Aprendizajes LECTURA Institucion educativa: DNI del estudiante: ( _ ) ac (ss Seceion: (7 +?) use: ) 4° de Secundaria LECTURA ~ 4° de SECUNDARIA CUADERNILLO 01 TEXTO! Google \b YxH00! LaBisqueda Organica sa primera la Bisqueda Ogi splat pci de Bisqueda en Google. Organizar laporahoo! como una opcén, Compas ———_‘lifran l mundo @ —_yhweiaaccesible Pi 0%, fa 6 ore Serge Bind ; ry Diferentes is i a Funda ie 4 fe Lay Page Mh ARRAY Enfoques en Sa David Filo ect, | Meet Eric Schmidt 7 sear biery Senet “Primero la Teenologia espries los Seres Humanas* Accesilidad “Primero los Seres Humanos WTendré Suerte esplies la Tecnologia™ Utiiza un Motor de Bisqueda mis Atgjo 05 Su motor de busqueda infierelo que Tazonamiento aplicando la Web Se- de Rise usuario quiere y usa contenidos mantica deesetipo Fuente: _ https://www.boostability.com/es/google-bing-yahoo-cual- 21P4 eet ee) a) Google es mas potente que otros servidores. b) Yahoo se especializa en generar empatia con sus clientes. ©) Todas las bandejas servidoras son distintas en algo por lo menos. d) Google prioriza la tecnologia antes que los seres humanos. rr s a) Google versus yahoo: acceso y organizacién de la informacion del mundo. b) Google es superior a yahoo pues tiene prioridad en tecnologia. ) La contienda tecnolégica de las redes sociales. d) Dos buscadores super accesibles: riesgos y beneficios. ‘a) El acceso a internet mediante google y yahoo. b) Las redes sociales mas potentes. ©) Acceso y organizacién de la informacién del mundo mediante google y yahoo. d) Atajos y artimafias para navegar en internet. a) Deformar. b) Archivar. ©) Distribuir. d) Comunicar. oe 3 [Pagina MATEMATICAS ~ 4° de SECUNDARIA TEXTO It EN POS DE UN SUENO A la mafiana siguiente, Daniel Alejandro Delfin se encontrd en medio de un inmenso océano, sin saber hacia dénde dirigirse, pero dispuesto a ser guiado. Se sentia abrumado, por la inmensidad del océano| que se extendia mas alld de su pequefia isla. No habia ningun] artecife ni tierra a la vista] Estaba un poco asustado| Ahora que habia conseguido! llegar hasta ahi haciendo acopio de todo su valor y sus energias... Daniel no sabia con certeza qué debia hacer. No obstante, se sentia en paz consigo mismo y estaba satisfecho por la decision que habia tomado. El temor que habia experimentado mientras se alejaba del atolén se habia disipado y en estos momentos, en su inmensa soledad, Daniel sabia que su vida habia tomado el camino correcto, que se dirigia hacia un lugar que siempre habia sabido que existia, pero que nunca habia visto. Daniel se hallaba ensimismado en sus pensamientos, cuando de pronto sintié una impresionante sacudida y vio emerger en la superficie una figura descomunal, diez veces mayor que él. Enseguida comprendié que al menor contacto fisico aquella criatura lo aplastaria. Aunque Daniel jamas habia contemplado nada parecido, no se sintié amenazado ni asustado; en realidad, tenia la sensacion de que protagonizaba un encuentro inesperado pero grato con un viejo amigo. -{.Quién eres? -pregunto Daniel. —Soy una ballena jorobada —contesté afablemente la inmensa criatura, sin dejar de nadar. Daniel tuvo que apresurarse para alcanzarla. {Qué haces? —preguntd. —Emigro hacia aguas més cdlidas antes de que llegue el invierno —respondié la ballena, volviéndose hacia Danie!-. 2Y tt qué haces en medio del océano? ~Persigo mi suefio ~contesté Daniel-. He abandonado mi atolén y a mi manada para ir en busca de la ola perfecta, la que me mostrara el auténtico propésito de mi vida. =Te respeto por tu decisién -dijo la ballena-. Debe de ser dificil abandonar tu mundo para perseguir un suefio embarcado en un viaje arduo y peligroso. Presta atencién a todo lo que hagas y veas, y aprenderés muchas cosas. No solo se trata de alcanzar tu meta; la odisea que has emprendido te mostrard el significado de la ola perfecta y cémo hallarla. —Admiro tu sabiduria —contesto Daniel-, y te agradezco tus consejos. Daniel se disponia a preguntar a la ballena qué direccién tomar cuando aparecié una silueta negra en el horizonte. Parecia reposar en la superficie del mar, arrojando humo y cenizas al aire. {Qué es eso? —pregunt6 Daniel. La ballena empez6 a temblar. Subitamente cambié de expresién y, sin decir mas, dio media vuelta y se alejé nadando de prisa. (...) Euente:https://tareafacilcom.blogspot.com/p/resumen-obra-el-delfin.html 4| Pagina a. LECTURA ~ 4° de SECUNDARIA f HF ‘a) Un practicante de surf. b) Un detfin. ©) Un adolescente sofiador. d) Un marinero. a) Por la inmensidad del océano. b) Porque vio emerger una figura diez veces mayor que él. c) Porque vio una silueta negra sobre el horizonte. d) Porque abandoné su atolén. a) Encontrar a su manada perdida. b) Encontrar la ola perfecta. ¢) Ver algtin dia una ballena jorobada. d) Explorar la inmensidad del mar. a) Fabuloso. b) Aburrido, c) Amable. d) Procaz. i rrr 5| Pagina MATEMATICAS ~ 4° de SECUNDARIA TEXTO Ill LA IMPORTANCIA DEL CEREBRO El cerebro es el organo de la conducta. Todo lo que hacemos, sentimos 0 pensamos es el resultado de a actividad fisiolégica del cerebro. Ademés, es un érgano plastico, capaz de asimilar las experiencias a través de cambios, poco conocidos aun, de su estructura biolégica. A esta plasticidad se debe la gran influencia que las experiencias pasadas tienen sobre el control de la conducta y la importancia del aprendizaje en nuestro organismo. Con todo, las propiedades biolégicas basicas del cerebro nos vienen dadas por la herencia, manifestandose poco a poco en el curso del desarrollo y de la maduracién. Por tanto, la herencia y el ambiente determinan las caracteristicas biolégicas de! cerebro y légicamente influyen sobre la conducta y la mente humana, atin en sus desviaciones. En consonancia con lo anterior, podemos afirmar que las enfermedades mentales son enfermedades del cerebro y dado que este posee numerosas funciones, habré también muchas enfermedades. Teniendo en cuenta la intima conexi6n que, en el cerebro, se establece entre herencia y ambiente, es natural que en algunos casos sea dificil averiguar el origen de la enfermedad. El principio, las enfermedades mas conocidas, como la depresién, la esquizofrenia © las demencias, parecen debidas a alteraciones quimicas del funcionamiento cerebral, mientras que las formas anémalas de reaccionar ante los problemas de la vida pueden tener su origen en experiencias o aprendizajes incorrectos. En el primer caso, el tratamiento sera quimico, y reorientativo en el segundo. Sin embargo, el desconocimiento que atin existe en cuando al origen de este tipo de males hace que el tratamiento no alcance siempre el éxito que desearian tanto el médico como el paciente. 6| Pagina LECTURA ~ 4° de SECUNDARIA fh a) El cerebro es el rgano de la conducta, pues todo aquello que pensamos o sentimos es el resultado de su actividad fisiologica. b) Enfermedades mentales conocidas, tales como la depresion o la esquizofrenia, se deben probablemente a alteraciones quimicas del cerebro. ©) La ciencia médica desconoce el origen exacto de buena parte de las enfermedades que tienen su origen en el cerebro humano. 4d) El cerebro es el organo que determina los fenémenos mentales del ser humano y sus desviaciones o enfermedades. 10 Una idea falsa con respecto a lo manifestado por él autor a) Las experiencias acumuladas en nuestra vida influyen en nuestra conducta. b) La depresién y la esquizofrenia, ahora se sabe, se deben a malas experiencias. ©) La herencia proporciona al cerebro sus propiedades biolégicas fundamentales. 4) El tratamiento a pacientes con problemas mentales no siempre da resultados. 14. Se infiere con respecto al cerebro, este importante érgano: a) Controla la conducta a través de procesos quimicos que desconocemos completamente. b) Posee propiedades biolégicas basicas que se manifiestan en el proceso de maduracion. ©) Asimila las experiencias gracias a transformaciones que la ciencia ha esclarecido con éxito. 4) Posee una serie de propiedades que solo pueden ser recogidas del medio ambiente. e) Esta encargado de un gran nimero de funciones, entre ellas, producir males mentales. 12. Si consideramos | podemos concluir que: a) Toda nuestra vida interior depende directamente de él. b) Si estas disminuyeran, habria enfermedades mentales. ¢) Todo lo que hacemos o pensamos es diferente a las funciones del cerebro. 4) Asimila las experiencias a través de alteraciones estructurales. importantes funciones que cumple el cerebro, 7| Pagina (Sign f oh MATEMATICAS ~4° de SECUNDARIA APC neat $$ IEXTO Iv ALA CONQUISTA DE LOS DERECHOS HUMANOS Los derechos que hoy tenemos han sido producto de una larga y permanente lucha en la historia de la Humanidad. Desde la vision histérica general podemos comprender que ha sido la organizacién de los pueblos y sus luchas sociales las que han logrado convertir sus aspiraciones sy necesidades no satisfechas en justas demandas sociales que, igualmente producto de la accién social de los seres humanos, van siendo positivas, es decir, se convierten en derechos contenidos en leyes nacionales e instrumentos internacionales. Cuando hablamos de derechos humanos, necesariamente tenemos que referimos a necesidades, entendidas estas como las condiciones de vida de la poblacién, teniendo claro la especificidad de estas necesidades para cada sector social, grupo humano, comunidad o pueblo. Por ejemplo, los esclavos no fueron considerados personas libres durante mucho tiempo, hasta un momento en que, producto de las luchas sociales de los esclavos y otros sectores, se conquisté la libertad individual como un derecho de todos. Otro caso. fue la conquista del derecho al voto de las mujeres en el Per, que por fin se logré en el afio 1955, mientras que el de los analfabetos recién se logra en 1979. Igualmente las luchas obreras en el siglo XIX lograron arrancar reivindicaciones para el trabajo, como el de las ocho horas, las cuales fueron luego base para la conformacién posterior del derecho laboral y las garantias universales contenidas en las diversas normas de la Organizacién Internacional del Trabajo (OlT). Fuente:_https://www.unidosporlosderechoshumanos.mx/what-are-human- rights/bi itory/the-united-nations.html B[Pdgina sn LECTURA — 4° de SECUNDARIA (ye) ay derocos humane etn on funeona a) Las carencias de la poblacién mundial. b) El cumplimiento de los deberes ciudadanos. c) Las necesidades especificas de cada sector social. d) Las demandas laborales de la poblacién obrera. 14. Histéricamente, los derechos son a) Las revoluciones y guerras proclamadas en el mundo. b) La pasividad en la defensa de sus derechos y acciones de los pueblos. c) Las luchas y acciones sociales de los pueblos. d) Las necesidades especificas de cada estrato social. 15.Posemos desc que tin posts sgn enews a) Planificadas. b) Especificadas. c) Provechosas. d) Determinadas. con la n importante en la lucha social. b) Su aplicacién ha sido trastocada. ) Sigue siendo una demanda social. d) Antes fue producto de una demanda judicial. ‘a) Los sindicatos tenian una fun 9| Pagina fey {gee MATEMATICAS ~ 4° de SECUNDARIA _TEXTOV éQUE ES UNA ETS? Se denomina__enfermedades de transmisién sexual (ETS) a las infecciones producidas por contacto sexual, aunque a menudo ésta no es la tinica via de transmisién. La mayoria de las ETS se manifiestan en los 6rganos genitals, pero pueden tener repercusion en cualquier parte del organismo. Su frecuencia de aparicin y su distribucién geografica son muy variables, puesto que factores como el nivel sociocultural, las practicas sexuales de la poblacién, el grado de control sanitario, la politica sanitaria del pais, el consumo asociado de drogas, etc., determinan diferencias importantes entre los paises. Historicamente, la frecuencia de estas enfermedades disminuyd de manera considerable con la introduccién de la penicilina en 1940, pero hacia los. afios sesenta la sifilis y la gonococia empezaron a aumentar. En los afios ochenta se produjo un incremento de las ETS de origen virico, principalmente el herpes y el papiloma, debido a que son enfermedades incurables y muy recurrentes. Como consecuencia del gran impacto psicosocial del sindrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) en la década de los ochenta la poblacién en general parece haber tomado conciencia de la importancia de las medidas preventivas y, como consecuencia de ello, ha disminuido el numero de las ETS, exceptuando el sida. Actualmente se reconoce el cardcter de transmisién sexual de al menos 25 microorganismos y 50 sindromes clinicos, que representan un conjunto de manifestaciones clinicas localizadas en un érgano y que pueden estar producidas por diferentes microorganismos. La mayoria de las ETS se diagnostican en la poblacién de 20 a 25 afios, asociadas a factores como la promiscuidad, la prostitucién, la adiccién a las drogas por via parenteral y el nivel socioeconémico bajo. Las infecciones bacterianas més habituales son las producidas por Chlamydia trachomatis (clamidiasis), Neisseieria gonorrhoeae 0 gonococo (gonococia 0 gonorrea), Treponema pallidum (sifilis 0 lies) y Haemophilus ducrey (cancroide o chancro blando) Fuente: https:/www.plannedparenthood.org/es/temas-de- salud/enfermedades-de-transmision-sexual-ets 10| Pagin EE ———— 47. El contenido textual podria titularse: i a) Definicion y causas principales de las ETS. b) EI SIDA y otras ETS. c) Generalidades acerca de las enfermedades de transmisién sexual, st LECTURA — 4° de SECUNDARIA (ge) oN d) ETS que se reconocen en la actualidad. 48. Se infiere que si la penicilina pudiera curar el SIDA: a) Se produciria un gran impacto psicosocial. b) Seria la principal enfermedad de transmision sexual. c) Se generaria la disminucién de otras enfermedades de transmision sexual. d) No representaria un grave peligro para la salud publica. 19. El autor afirma en el texto que: a) Un factor importante de la aparicién de una ETS es el nivel sociocultural. b) La promiscuidad y la prostitucion son factores principales de las ETS. ©) Las relaciones sexuales no son el Unico medio para transmitir una enfermedad infecciosa. d) Hoy sdlo se reconocen 25 mil microorganismos nocivos. |. Una idea concordante con lo dicho por el autor es: a) Las parejas promiscuas no pueden evitar contraer alguna ETS. b) La prevencién es importante para combatir la proliferacion de ETS. c) En 1940 con la penicilina se detuvo el efecto de las enfermedades infecciosas. d) Los que consumen drogas por via parenteral son personas cuyas edades oscilan entre 20 y 25 afios. 11| Pagina Prueba de Mediciéon de los Aprendizajes MATEMATICAS fetta, ee) Institucion educativa: ( a ONI del estudiante: ) Seccién: __ ‘C7 UGEL: (~ ) 4° de Secundaria \ st { = MATEMATICAS ~ 4° de SECUNDARIA A) 20,25 m? B) 20m? C)21 m* ‘D) 4,5 m? A)de2a4 B)de4a5 C)de2a5 D)de3.a4 A) S/17 600 B) B)S/ 18.000 ©) ©) 8/19 600 D) D)S/ 18440 ‘A)178km B) 70 000m ©) 187km D) 187 000m 1 | Pagina MATEMATICAS ~ 4° de SECUNDARIA £ 5.= Manuel les dice a sus sobrinos que premiara a quien le indique el nimero mayor det siguiente grupo: -3/2; -2/5; 1,05; -3/4 y -6/5. Gabriel dijo que era -3/2; Renzo -6)5, José -3/4 y Matias -2/5 Si Manuel premio a Renzo. ,Hizo bien? Si Manuel se equivocd, {Quin dio la respuesta correcta? A) No, Renzo B) No, Gabriel C) No, Matias D) No, José {6 Mauricio deposito $/10 000 en cierta entidad financiera que ofrece el 10% de interés compuesto anual, ;En qué tiempo tendré una ganancia de S/4 641? A) 3,6 afios B) 3,5 afios C) 4 afios D) 4 afios 7 La cantidad de dinero que tenia Lucho se multiplica por 0,555..., luego se le agrega 1,777... seguidamente se divide entre 9,333..., posteriormente se multiplica por 1,5 y finalmente se le disminuye 1 dando como resultado 0. El dinero que tenfa Lucho al inicio es: A) S/6 B)S/8 C)s/10 D) S/20 8.- Un electron se mueve con una rapidez de 300 000 000 000 mm/s. ;Cuantos milimetros se moverd en 0,0000037 segundos? A) 111 x 10*mm B) 11; 1x 10° mm ©) 111mm D) 1,11 x 10mm 15| Pagina « = MATEMATICAS — 4° de SECUNDARIA. A) 19 B)S ois D)9 A) 1024 B) 2048 ©) 2046 D) 3062 A) [-6;6] B) < —0; —3] U[3; +00 > O)<-3:3> D) [-3;3] A) 336 om? | B) 520 cm? ©) 756 cm? D) 198 cm? | | 16| Pagina MATEMATICAS ~ 4° de SECUNDARIA f a A)< -0; -2 >U< 3; +00 > B) < —00; —2] U [3; +00 > C)<-2;3> D) [-2;3] A) 484 B) B) 605 ©) ©) 726 D) D) 847 A) 0.255 m B) 0.255 cm ©) 6.3699 cm D) 25.478 m AG) B)(L)) ©)(,3) D) (2,3) 17 [Pagina G = MATEMATICAS - 4° de SECUNDARIA & A)6 a? B) 124? C) 24a D)16 a? A) 2nx? B) 42x? ©) 8x? D) xx? A)(-61) B) (6-1) © C16) D) (6-1) 20.- Hallar “x” A) 4v3 B) 6.225 ©)5.25 D)3v3 18| Pagina — MATEMATICAS — 4° de SECUNDARIA. cy Edad xi A) 12,5 B) 18 C16 D)19 Siendo fo + f4=21 A)55,71 —-B)370.——« 390i) 250 A) 8/125, B) 6/125 ©) sis D) 6/5 19| Pagina Impreso por: EGIONAL oF 2

También podría gustarte