Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

.
INTRODUCCIÓN A SISTEMAS OPERATIVOS

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 4: s

SISTEMAS DE ARCHIVOS Y SEGURIDAD

Programa académico
TÉCNICA PROFESIONAL EN ANÁLISIS Y DISEÑO DE BASES DE DATOS

Asignatura
INTRODUCIÓN A SISTEMAS OPERTAIVOS

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
Duración estimada
Estrategia didáctica
En aula o en plataforma Trabajo autónomo
Caso practico 12 34 horas

CONTEXTUALIZACIÓ
N

Los sistemas operativos resguardan su información y protegen accesos indebidos a sus estructuras donde
se encuentra residentes sus archivos más importantes. Es importante comprender la clasificación y
estructura del tipo de archivos que permiten las operaciones de lectura, escritura y borrado, así como
también los principales directorios del sistema. La descripción de archivos y directorios del sistema
permiten identificar las diferentes actividades y estructuras en las cuales se resguarda la información de
copias, modificaciones y borrados de archivos importantes del sistema operativo.

De otra parte y no menos importante La información debe resguardarse y protegerse, es por eso importante
que los datos en una organización deben ser guardados y recuperados siguiendo políticas de
implementación para los sistemas de seguridad en cuanto a protección de los datos de los usuarios.

Se hace importante conocer todos y cada uno de los diferentes medios electrónicos que se tienen en el
mercado con el fin de que estos sirvan como soporte para guardar y proteger la información de accesos
violentos, robos y eventos que puedan dañar la integridad del sistema.

Será la empresa la que determine lo que va a necesitar y las características concretas para elegir qué es lo
que más se adaptan a sus necesidades y circunstancias.

Al finalizar esta actividad estará en capacidad


de:

Establecer la forma y tipo de almacenamiento de los archivos,sus directorios y ubicaciones


para diseñar planes de respaldo y recuperación de los datos.

Emplear las funciones de respaldo y recuperación de datos.

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
ACTIVIDA
D

Se solicita realizar pruebas técnicas para conocer los sistemas de archivos presentes en los sistemas operativos. Ejemplo de
ellos son:
Tabla 1. Sistema de archivo Vs el Sistema Operativo

Windows FAT, FAT 16, FAT 32, exFAT, NTFS


Linux EXT , EXT2 Y EXT3
MAC HFS,
Unix UDF, REISER , UTFS

Seleccione por lo menos dos sistemas operativos y realice las siguientes acciones:
a. Instale un dispositivo extraíble e identifique el Sistema de archivos presente (ilustración 2)
1
b. Formatee la unidad con cada uno de los sistemas de archivos que admite Windows y Linux (ilustración3), realice
pruebas con cada uno de ellos y complete:

Tipo de dispositivo extraíble (marcar con X) USB


Disco duro extraíble
DVD
CD
Otro: ¿Cuál ?
Capacidad del dispositivo extraíble [ valor ] Gb
Sistema de archivo Sistema Operativo ¿Es posible formatearlo? Describa la Atributo
Si/No estructura [R/W/Ejecución]
FAT Windows

(CE13. Describe la estructura, identificación, atributos, tipos y nomenclatura del sistema de archivos para realizar las
operaciones propias del mantenimiento y seguridad.)

Tabla 2. Captura de pantallas del formato.

[Formato 1] [Formato 2]

1
Máquina virtual.
Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana
Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
[Formato 3] [Formato 4]

[Formato 5]

Si durante el formateo se presentó algún tipo de error por favor capturar pantalla y explicar la razón de la falla.

Tabla 3. Bitácora de fallas

Falla (Captura de pantalla) Razón

Responder:

1. ¿Cuál sistema de archivos tiene su disco duro? ¿Cree que es el más pertinente?, argumente su respuesta.
2. Qué sucede si se tiene una memoria de 16 Gb y desea formatearla con FAT 32, ¿es posible?

3. Identifique los directorios fundamentales en los sistemas operativos Windows y Linux para el correcto
funcionamiento del equipo y que permitan realizar copias de respaldo. (CE15. Identifica el sistema de archivos
para realizar copias de respaldo).

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
Ilustración 1. Sistema de archivos Ilustración 2. Sistemas de archivos Windows
Ruta: Inicio/Equipo /unidad/[propiedades]

Ilustración 3. Dispositivos en Linux

Ruta: Sistema/Ädministracion/Utilidad De Dispositivos.

Parte 2: SEGURIDAD

En la empresa donde usted labora, se ha detectado que la información registrada a diario no


se está guardando adecuadamente y se ha evidenciado perdida de datos e información de
varios usuarios. Esto ha causado malestar dentro de la organización, por lo cual han llegado

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
quejas al departamento de sistemas, al cual usted pertenece, y se debe responder.

Usted como analista de la información deberá emplear las funciones de respaldo y


recuperación de datos con el fin de contrarrestar las situaciones de pérdida de información que
se han venido presentando. Para ello se solicita un informe técnico que contemple los
siguientes elementos:

Entregue un plan de backup o plan de copia junto con el plan de contingencia para ello debe
considerar:
1. Plan de backup o plan de copia: Presente el procedimientos paso a paso de lo que la
empresa debe hacer para hacer una copia: a) Desarrollar el plan, b) Implementar el plan,
c) Mantener el plan; incluya los principales dispositivos de almacenamiento a utilizar
(CE16. Identifica los dispositivos de almacenamiento utilizados para generar copias y
respaldo de información). No olvide adicionar el flujograma de proceso.

2. Plan de contingencia: Este plan será evaluado considerando todas las directrices de un
plan de seguridad de la información (copias de respaldo y restauración de ella en caso de
desastres internos o externos. No olvide adicionar el flujograma de proceso.(CE17 Diseña un
plan de contingencia que permita mantener la confiabilidad y consistencia del sistema de archivos a través
de copias de seguridad, y de restauración por vaciado lógico y Físico)

4. Realizar la instalación un software de copias de seguridad seleccionado por usted o


recomendado por la compañía2. Es importante: a) Crear la tarea y programarla (ejemplo en
Copbian Backup 10)3 ; b) Verificar que efectivamente se efectúa el backup a la hora
programada; c) anexar capturas de pantalla de los puntos claves del proceso. CE18(Diseña un
plan de distribución de datos en los recursos de almacenamiento para optimizar procesos productivos, como bases de datos,
servicios, recursos compartidos)

A continuación se relaciona información de cómo se llevan a cabo cada una de los pasos citados.

Tomado de: Autor (año ) titulo [en línea ] enlace

Desarrollar un plan de copia de seguridad y restauración

Su plan debe explicar en detalle las prioridades y requisitos para hacer copias de seguridad de datos y restauración de la información.

Para facilitar la documentación de su estrategia. Su plan deberá incluir también criterios para decidir cuándo y cómo restaurar el servicio.

2
Software recomendado COPBIAN BACKUP 10 el cual se encuentra para descargar en el siguiente enlace
http://www.cobiansoft.com/cobianbackup.htm. Verificar que sea la versión 10.
3
Video tutorial de uso de Copbian Backup 10 [En línea] http://www.youtube.com/watch?v=9ioltweeKXA
Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana
Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
A medida que desarrolle su plan, deberá considerar y tener en cuenta lo siguiente:

 Cómo se recuperarán los servidores en nuevo hardware.


 Cómo se recuperarán los servicios que requieran acciones por parte de varios departamentos o áreas de negocio.
 Cómo adquirir servidores de repuesto rápidamente.
 El tiempo que se tarda en completar la recuperación utilizando su estrategia. Tenga en cuenta los requisitos de su organización
para el objetivo de tiempo de recuperación (RTO).

Cambie los procedimientos de copia de seguridad y restauración descritos en este tema. Para ello, agregue o elimine procedimientos según
sea necesario a fin de reflejar la estructura de servidores y componentes de su implementación. También puede agregar detalles (como la
programación de copia de seguridad) que se correspondan con los procedimientos apropiados para asegurarse de no omitir información.

Especifique en su plan quién es responsable de revisarlo, quién es responsable de probar y validar nuevos procedimientos o herramientas y
quién debe aprobar los cambios en el plan y los procedimientos relacionados.

Copias de seguridad de servidores y grupos de servidores

El plan de copia de seguridad y restauración debe incluir toda la información necesaria para completar los procedimientos de copia de
seguridad de forma continuada. Deberá comunicar a los miembros del equipo responsable una serie de informaciones básicas, entre ellas
las siguientes:

 Equipo o persona (especificados como persona individual o rol) responsable de hacer las copias de seguridad en cada servidor.
 Programaciones específicas para copias de seguridad en cada servidor.
 Las ubicaciones de copia de seguridad para cada tipo de datos (configuración, base de datos y recursos compartidos de archivos).
 Procedimientos de copia de seguridad que se usarán, incluyendo las herramientas necesarias para completar cada procedimiento.
 Métodos de validación que se usarán para asegurarse de que se han hecho copias de seguridad adecuadas de los datos y la
configuración y que dichas copias están disponibles para su restauración. Estos métodos pueden incluir pruebas de restauración y
auditorías periódicas.

Restauración de servicio

El plan de copia de seguridad y restauración incluirá toda la información necesaria para restaurar el servicio en el caso de que uno o más
servidores experimenten una pérdida que haga que el servicio no esté disponible. Comunique a los miembros del equipo responsable la
información básica, en la que se incluye:

 Equipo o persona (especificados como persona individual o rol) responsable de determinar cuándo se necesita restaurar el
servicio, así como los procedimientos que se utilizarán para restaurarlo y el equipo o persona responsable de implementar los
procedimientos para cada escenario de restauración.
 Criterios para determinar qué procedimientos de restauración son los más apropiados para una situación concreta.
 Estimaciones de tiempo para la restauración del servicio y el objetivo de tiempo de recuperación en cada escenario de
restauración.
 Procedimientos de restauración que se utilizarán, incluyendo las herramientas necesarias para completar cada procedimiento

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
Condiciones básicas para el desarrollo de la actividad:

1. La actividad está planteada en dos partes, la primera tiene que ver con la práctica de
Sitemas de Archivos y dispositivos, la segunda tiene que ver con la parte de
seguridad de la información.
2. La actividad debe ser presentada de acuerdo a las indicaciones de su tutor (De manera
Individual o grupo) ,pero es importante que para el trabajo practico , se realizara el
seguimiento en cada uno de las actividades.
3. Se debe hacer entrega de los documentos teniendo en cuenta las normas APA,
garantizando una excelente presentación.

Entregables:

Presente los documentos requeridos de acuerdo al planteamiento de las actividades

REFERENTES CONCEPTUALES

Unidad 11. Sistemas de archivos


11.1. Sistemas de archivos para Windows
11.2. Sistemas de archivos para Linux
11.3. Sistemas de archivos MAC, Unix y otros.

Unidad 12: Plan de backup o plan de copia


12.1. Desarrollo del plan
12.2. Implementación del plan
12.3. Mantenenimiento del plan

Unidad 13. Plan de contingencia.


13.1. Procedimiento

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
ROLES Y FUNCIONES

Tiempos estimados para el


Roles asociados Tareas asociadas
a la actividad Funciones a las funciones desarrollo de la tarea
Presencial /
Autónomo
plataforma
Análisis y
lecturas a
realizar- actor en el
Gestor de desarrollo de la
Estudiante
conocimiento actividad. Se
lección de
propuesta más
indicada.

Seguimiento y
Asesor de asesoría de la
Docente actividad
actividad

ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN

montar las actividades en el espacio especificado para tal fin en la plataforma del curso

1. Recursos necesarios para la actividad

Recursos técnicos Máquina virtual instalada en el PC del estudiante , reproducción de


video

Ambiente de Aula Virtual Haga clic aquí para escribir texto.


aprendizaje

Referentes William Stallings(2000). Sistemas Operativos y Sistemas de archivos.


bibliográficos Pags 377

Enlaces Web
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesatalaya/contenido/sistemaarchivos.html

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
http://www.isobuster.com/es/help/sistemas_de_archivo
Internet
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesatalaya/contenido/sistemaarchivos.html

SISTEMAS de archivos http://lsi.ugr.es/jagomez/sisopi_archivos/6Archivos.pdf

1. Recursos necesarios para la actividad

Recursos Maquina virtual instalada en el PC del estudiante , Sofftware Copbian


técnicos para generación y simulado de copia

EVALUACIÓN

Evaluación

Instrumento de evaluación: Elija un elemento.

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
Evidencia Criterios de evaluación Ponderación

Video e
CE13. Describe la estructura, identificación,
informe
atributos, tipos y nomenclatura del sistema de
técnico. archivos para realizar las operaciones propias del
mantenimiento y seguridad.

CE14. Produce la descripción de un árbol de


directorio de archivos para identificar archivos
prioritarios y ejecutar acciones de creación,
actualización y borrado.

Evaluación

Instrumento de evaluación: Elija un elemento.

Evidencia Criterios de evaluación Ponderación

1. Plan backup CE16. Identifica los dispositivos de almacenamiento


utilizados para generar copias y respaldo de información.
o plan de copia
CE17. Diseña un plan de contingencia que
2. plan de permita mantener la confiabilidad y consistencia
recuperación de del sistema de archivos a través de copias de
la información seguridad y de restauración por vaciado lógico y
físico.
CE18. Diseña un plan de distribución de datos
en los recursos de almacenamiento para
optimizar procesos productivos, como bases
de datos, servicios, recursos compartidos.

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
Moreno Pérez ,Juan Carlos (2.014) . Sistemas
operativos y aplicaciones informáticas. Base de
datos: E-libro.

Anfinson, David. (2.009) Fundamentos de


tecnología de la información: Hardware y
software para P.

Silva, Martín. (2.015). Sistemas Operativos.

Gómez López, Julio. (2.011). Administración de


sistemas operativos Windows y Linux : un
Complementarios
enfoque práctico

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual

También podría gustarte