Está en la página 1de 1

Materia viva.

El término materia viva se utiliza para designar el tipo de


materia de la que están formados todos los seres vivos.
Materia viva es también un trozo de carne cruda o una hoja
arrancada de un árbol, aunque ya no realicen las mismas
funciones que cuando formaban parte del organismo.
Por eso, al concepto de materia viva no se opone el
de materia muerta, sino el de materia no viva: aquella que
constituye el resto de los elementos naturales.

Materia no viva.
La materia inerte es aquella que no tiene vida. Como no
tiene vida no puede nacer, ni crecer, ni reproducirse ni morir.
Vidrio (envases y plano), papel y cartón, tejidos (lana, trapos
y ropa), metales (férricos y no férricos), plásticos, maderas,
gomas, cueros, loza y cerámica, tierras, escorias, cenizas y
otros. A pesar de que pueden fermentar el papel y cartón, así
como la madera y en mucha menor medida ciertos tejidos
naturales y el cuero, se consideran inertes por su gran
estabilidad en comparación con la materia orgánica. Los
plásticos son materia orgánica, pero no fermentable.
La materia inerte está formada por materia inorgánica (agua,
minerales, gases atmosféricos, ...). Los elementos químicos
más abundantes son el oxígeno, silicio, alumnio y hierro.

También podría gustarte