Está en la página 1de 88

SECRETARÍA GENERAL

DIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN Y COMPRAS

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020

SUMINISTRO DE ELEMENTOS Y ACCESORIOS EN MATERIAL NO RECICLABLE


TALES COMO: TAPAS, REJILLAS, CILINDROS DE POZO, CARGUES Y CONOS
PARA EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO; CAJILLAS CON TAPA DE SEGURIDAD
Y TAPAS DE SEGURIDAD PARA CAJILLAS DE MEDIDORES Y SUMINISTRO DE
TAPAS PARA VÁLVULAS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA EAAB-ESP

CONDICIONES Y TÉRMINOS DE LA INVITACIÓN

BOGOTÁ, D.C.

SEPTIEMBRE 2020

MPFB0108F19-01 1
CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN Y RÉGIMEN APLICABLE................................................4
II. ASPECTOS GENERALES............................................................................5
A. INVITACIÓN A LAS VEEDURÍAS CIUDADANAS............................................................5
B. COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN.......................................................................................... 5
C. INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES................................................................................7
D. COSTOS DERIVADOS DE PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN..............................................7
E. COMUNICACIONES Y CORRESPONDENCIA.......................................................................................7
F. IDIOMA......................................................................................................................................... 8
G. LEGALIZACIÓN DE DOCUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTERIOR.............................................9
H. CONVERSIÓN DE MONEDAS........................................................................................................... 9
I. ACLARACIÓN A LOS DOCUMENTOS DE LA INVITACIÓN.......................................................................9
J. CONFLICTO DE INTERÉS GENERAL................................................................................................ 10
K. VISITA Y/O CONFERENCIA TÉCNICA.............................................................................................. 12
L. DEBER DE DILIGENCIA...................................................................................................... 12
M. TRÁMITE INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA.......................................................................12
III. DEFINICIONES............................................................................................15
IV. DESCRIPCIÓN DE LA INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA.................................17
A. OBJETO........................................................................................................................... 17
B. CLASIFICADOR DE BIENES Y SERVICIOS DE NACIONES UNIDAS (UNSPSC)..................................17
C. FINANCIACIÓN Y PRESUPUESTO.................................................................................................. 18
D. FORMA DE PAGO....................................................................................................................... 18
E. AJUSTES.................................................................................................................................... 18
F. EQUIPO MÍNIMO DE TRABAJO....................................................................................................... 18
G. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO.......................................................................................19
H. LUGAR DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO...............................................................................19
I. ABONO DE LA OFERTA...................................................................................................... 19
V. REQUISITOS HABILITANTES............................................................................19
A. CAPACIDAD JURÍDICA........................................................................................................ 20
B. EXPERIENCIA DEL OFERENTE............................................................................................ 31
C. CAPACIDAD FINANCIERA................................................................................................... 36
D. CAPACIDAD ORGANIZACIONAL........................................................................................... 37
VI. TRAMITE SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA.................................................39
VII. OFERTA......................................................................................................46
A. PRESENTACIÓN......................................................................................................................... 46
B. OFERTAS PARCIALES................................................................................................................. 46
C. VALIDEZ DE LAS OFERTAS......................................................................................................... 47
D. OFERTAS CONDICIONADAS......................................................................................................... 47
E. RESERVA DURANTE EL PROCESO DE EVALUACIÓN.......................................................................47
F. EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS.......................................................................................... 47
G. RETIRO DE LA OFERTA.............................................................................................................. 47
H. RECHAZO, DECLARATORIA DE DESIERTA O TERMINACIÓN UNILATERAL...........................................48
I. ACEPTACIÓN DE LA OFERTA, NOTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN Y FIRMA DEL CONTRATO......................49
J. INDISPONIBILIDAD DEL SISTEMA.................................................................................................... 50
VIII. RIESGOS.....................................................................................................51
IX. GARANTÍAS Y SEGUROS.........................................................................51
A. SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL.................................................51
B. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO............................................................................................ 51

MPFB0108F19-01 2
X. SUPERVISIÓN Y/O INTERVENTORÍA DEL CONTRATO........................53
XI. CRONOGRAMA..........................................................................................54
XII. CONDICIONES Y MINUTA DEL CONTRATO............................................55
A. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA..........................................................................55
B. OBLIGACIONES DE LA EAAB-ESP..............................................................................56
C. MORA Y ATRASOS DEL CONTRATISTA.....................................................................57
D. CESIÓN DE CONTRATOS............................................................................................ 58
E. MINUTA DEL CONTRATO.................................................................................................... 59

ANEXOS

Anexo No. 1 Condiciones Técnicas Generales


Anexo No. 2 Condiciones Técnicas Particulares
Anexo No. 3 Carta de presentación de la Oferta
Anexo No. 4 Compromiso anticorrupción
Anexo No. 5 Matriz de riesgos
Anexo No. 6 Requisitos de seguridad y salud en el trabajo
Anexo No. 7 Compromiso Frente al Código de Integridad de la Empresa de Acueducto
Y
Alcantarillado de Bogotá – ESP
Anexo No. 8 Aspectos ambientales

Modelo No. 1 al 4 “Certificado de Pago Aportes Sistema General de Seguridad Social


Parafiscales”

FORMULARIOS

Formulario No. 1 Lista de precios unitarios


Formulario No. 2 Requisitos Técnicos y Capacidad Financiera

Formulario No. 3A y 3B Requisitos habilitantes Oferentes Extranjeros


Formulario No. 4 Relación saldos de contratos vigentes con la EAAB - ESP a la
fecha de presentación de la oferta

MPFB0108F19-01 3
I. INTRODUCCIÓN Y RÉGIMEN APLICABLE

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - ESP, en adelante EAAB-ESP, es una


empresa pública prestadora de los servicios de acueducto y alcantarillado sanitario y pluvial,
sometida al régimen establecido por la Ley de Servicios Públicos Domiciliarios (Ley 142 de 1994).

El artículo 31 de la Ley 142 de 1994, modificado por el artículo 3º de la Ley 689 de 2001, en
armonía con el artículo 14 de la Ley 1150 de 2007, modificado por el artículo 93 de la Ley 1474 de
2011, señala que las entidades estatales que prestan los servicios públicos domiciliarios no están
sujetas a las disposiciones del Estatuto General de Contratación de la Administración Pública (ley
80 de 1993, ley 1150 de 2007 y sus decretos reglamentarios) y que, en consecuencia, sus
contratos se rigen por las normas del derecho privado.

No obstante, contar con un régimen de contratación privado, la EAAB - ESP desarrolla todas las
modalidades de selección establecidas en su Manual de Contratación con arreglo a los principios
de transparencia, economía y responsabilidad, de conformidad con los postulados de la función
administrativa señalados en el artículo 209 de la Constitución Política, así como los de control fiscal
señalados en el artículo 267 de la misma Constitución Política.

La EAAB-ESP precisa que estas condiciones y términos de Invitación Pública Simplificada no


constituyen una oferta de contrato por su parte sino una “invitación a ofertar” de manera que los
oferentes presentan sus ofertas de contrato a consideración de la EAAB-ESP, de conformidad y
sujeción a los términos de la presente Invitación Pública Simplificada.

La EAAB-ESP expresa que la presente invitación publica simplificada no la obliga a llevar a cabo ni
a celebrar el contrato correspondiente de conformidad con el Artículo 18 de la Resolución 0791 de
2019.

Conforme a lo anterior, el régimen de los actos y contratos aplicable es el derecho privado y, en


consecuencia, en la negociación y contratación de bienes y servicios la EAAB - ESP se regirá por
lo previsto en las siguientes Condiciones y Términos de la Invitación, el Manual de Contratación de
la EAAB-ESP y en las normas complementarias y reglamentarias que sean expedidas por el
Gerente General, en concordancia con las Políticas Empresariales.

En los aspectos aquí no contemplados, se atenderán las siguientes normas:

1. Tratados o Convenios Internacionales ratificados por Colombia: Convención de la Haya, Ley


455 de 1998 y Resolución 10547 de 2018 del Ministerio Relaciones Exteriores.
2. Artículos 209 y 267 de la Constitución Política de Colombia, artículo 3° de la Ley 1437 de 2011,
y los Principios de la función administrativa y de control fiscal y régimen de inhabilidades e
incompatibilidades.
3. Manual de Contratación Vigente, Manual de Supervisión e Interventoría y demás normas que
lo adicionen, modifiquen o complementen. Directivas, Resoluciones, Circulares internas de la
EAAB - ESP en la medida en que sean aplicables por especialidad.
4. Ley 142 de 1994 “Régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras
disposiciones”, y demás normas que la adicionen, modifiquen o complementen.
5. Código Civil, Decreto 410 de 1971 (Código de Comercio) y Ley 1564 de 2012 (Código General
del Proceso).
6. Estatuto anticorrupción, Ley 1474 de 2011, artículos 82 , 83 y siguientes
7. Normas ambientales aplicables.
8. Decreto 1082 de 2015 – RUP.
9. Demás directivas de la Alcaldía Mayor aplicable al proceso de selección.
10. Circular EAAB-ESP No. 24 de 25 de marzo de 2020, por la cual se dictaron “lineamientos y
medidas en materia contractual con ocasión de la declaratoria de estado emergencia
económica, social y ecológica en todo el territorio nacional”.
11. Ley 527 de 1999, “Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los
mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las
entidades de certificación y se dictan otras disposiciones”: Artículos 2, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 14,
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
4
15, 17.
12. Ley 1564 de 2012, “Por la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras
disposiciones”: Articulo 244, inciso 5º (Los documentos en forma de mensaje de datos se
presumen auténticos).
13. Demás directivas de la Alcaldía Mayor aplicable al proceso de selección

La negociación y contratación de bienes y servicios también se regirá por las normas especiales
que expidan los órganos competentes, tanto en Colombia como en el exterior, en todo aquello que
les sean aplicables.
En consecuencia, el EAAB-ESP pone a disposición de los interesados las Condiciones y Términos
de la Invitación para la selección del PROVEEDOR encargado de ejecutar el Contrato de
Suministro cuyo objeto se define en el capítulo IV.

La selección del CONTRATISTA se realiza a través de Invitación Pública Simplificada


procedimiento regulado en el Manual de Contratación de la EAAB-ESP.

La negociación y contratación de bienes y servicios también se regirá por las normas especiales
que expidan los órganos competentes, tanto en Colombia como en el exterior, en todo aquello que
les sean aplicables.
En consecuencia, el EAAB-ESP pone a disposición de los interesados las Condiciones y Términos
de la Invitación para la selección del PROVEEDOR encargado de ejecutar el Contrato de
Suministro cuyo objeto se define en el capítulo IV.

La selección del CONTRATISTA se realiza a través de Invitación Pública Simplificada


procedimiento regulado en el Manual de Contratación de la EAAB-ESP.

II. ASPECTOS GENERALES

A. INVITACIÓN A LAS VEEDURÍAS CIUDADANAS

En cumplimiento de lo dispuesto en la normatividad aplicable, especialmente el artículo 15 de la


Ley 850 de 2003, la EAAB-ESP invita a todas las personas y organizaciones interesadas en hacer
control social a este Proceso de Contratación a que presenten las recomendaciones que
consideren convenientes, intervengan en las audiencias y a que consulten los Documentos del
Proceso en la página Web: www.acueducto.com.co .

Cualquier denuncia se puede realizar ante la Veeduría Distrital ubicada en la Avenida Calle 26
No. 69-76 Edificio Elemento, Torre 1 Piso 3, teléfono 3407666, ext. 620, correo electrónico
correspondencia@veeduriadistrital.gov.co, e igualmente ante Procuraduría General de la Nación,
Personería Distrital y la Contraloría Distrital, de conformidad con la facultad de control que les
corresponde realizar a estas entidades, en los términos de Ley.

B. Compromiso anticorrupción

La EAAB-ESP, comprometido con los programas que se impulsan desde la Alcaldía Mayor de
Bogotá D.C., para combatir la corrupción en las diferentes esferas de la administración y, en
desarrollo de los principios que rigen su contratación, está interesado en garantizar la absoluta
transparencia en los procedimientos que se realicen para la selección objetiva de sus contratistas;
en tal sentido en los procesos de contratación que se adelanten, los oferentes deberán de manera
clara comprometerse a:

B.1. Compromiso de Comportamiento Responsable en la Contratación

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
5
El (Los) oferente (s) se compromete(n) a cumplir y continuar con las políticas de la EAAB-ESP, en
tal sentido, declara(n) y entiende(n) que cumplirá(n) las políticas y prácticas en las relaciones que
la Empresa tiene con sus Contratistas, así como el Código de Ética, las cuales están basadas en el
reconocimiento y seguimiento de las reglas y principios de la ética y la ley y, en consecuencia, en
un ambiente de respeto y confianza que genera valor para las partes y para la sociedad en general.

El principio de comportamiento responsable implica para las partes, los siguientes


compromisos:

• Mantener relaciones basadas en el respeto mutuo y el de todos los involucrados con el desarrollo
de la relación contractual, incluyendo el respeto por las diferencias.

• Fomentar un ambiente de confianza y abstenerse de realizar acciones malintencionadas o que


atenten contra el buen nombre y la reputación de la EAAB-ESP, los competidores en el proceso, el
sector y el país.

• Mostrarse dispuesto a participar de un diálogo abierto, trasparente y respetuoso de las normas


vigentes y aplicables a la relación y a las actividades de cada uno.

B.2 Compromiso Asumido por el Oferente

El Oferente apoyará la acción del Estado colombiano, de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. y de la
EAAB-ESP, para fortalecer la transparencia y la responsabilidad de rendir cuentas, y en este
contexto deberá asumir explícitamente los siguientes compromisos, sin perjuicio de su obligación
de cumplir la ley colombiana.

1. El Oferente se compromete a no proponer ni dar sobornos, o ninguna otra forma de halago o


dádiva a funcionario público alguno, trabajador oficial, asesor externo en relación con su
Oferta, con el proceso de Invitación Pública Simplificada o de contratación, ni con la ejecución
del Contrato que pueda celebrarse como resultado de su Oferta. Igualmente, el Oferente se
compromete a no permitir que alguien, bien sea empleado o socio suyo o de cualquiera de los
miembros del Oferente plural o un agente comisionista independiente, lo haga en su nombre.

2. El Oferente se compromete formalmente a exigirle, contractualmente o por cualquier otro


medio a su alcance, a todos sus empleados, asesores y agentes, y a cualquier otro
representante suyo, o a quien actúe en su nombre, al cumplimiento en todo momento de las
leyes de la República de Colombia, y especialmente de aquellas que rigen el presente proceso
de selección y la relación contractual que podría derivarse de ella, y les impondrá la obligación
de no ofrecer o pagar sobornos o cualquier halago o dádiva a los funcionarios de la EAAB-
ESP, o a cualquier otro funcionario público, trabajador oficial, asesor externo que pueda influir
en la Adjudicación, bien sea directa o indirectamente, ni a terceras personas que por su
influencia sobre funcionarios públicos o trabajadores oficiales o asesores externos, puedan
influir sobre la Adjudicación, ni de ofrecer pagos o halagos a los funcionarios de la EAAB-ESP
durante el desarrollo del Contrato de suministro que se suscribiría de ser elegida su Oferta.

3. El Oferente se compromete formalmente a no efectuar acuerdos o realizar actos o conductas


que tengan por objeto la colusión en la Invitación Pública, o como efecto la distribución de la
adjudicación de contratos entre los cuales se encuentre el de suministro a que es materia de
las presentes Condiciones y Términos de la Invitación, o la fijación de los términos de la Oferta.

Los compromisos que según el presente numeral debe contraer el Oferente, deberán hacerse
constar en una carta de compromiso anticorrupción y se contraerán bajo la gravedad de juramento,
el que se entiende prestado por la sola suscripción del Anexo 4 de las presentes Condiciones y
Términos de Invitación.
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
6
B.3. Compromiso frente al Código de Integridad de la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado de Bogotá – ESP.
 
Con la firma del Anexo No. 7, el oferente asume el compromiso de fomentar el cumplimiento del
Código Integridad de la EAAB - ESP, adoptando una conducta enmarcada en los valores y
deberes allí dispuestos, propiciando la generación de una cultura de integridad.

B.4. Incumplimiento de los Compromisos:

Si se comprobare el incumplimiento del Oferente, sus representantes o sus empleados o agentes,


a los compromisos antes enunciados durante el proceso de la Invitación Pública, se podrá
rechazar la Oferta presentada. En caso de que la EAAB-ESP advierta hechos constitutivos de
corrupción de parte del Oferente durante el proceso de selección, tales hechos se pondrán
inmediatamente en conocimiento de las autoridades competentes, a fin de que se inicien las
acciones legales a que hubiere lugar.

De la misma manera, si se comprobare el incumplimiento del compromiso anticorrupción por parte


del Oferente, sus empleados, representantes, asesores o de cualquier otra persona que en el
Proceso de selección actúe en su nombre, es causal suficiente para el rechazo de la Oferta. En
igual sentido, si se comprobare el incumplimiento de dichos compromisos con posterioridad a la
Adjudicación de la Invitación Pública, o con posterioridad a la suscripción del Contrato, ello será
suficiente para poder declarar el incumplimiento del Contrato de suministro y, se podrá dar por
terminado el Contrato en el estado en que se encuentre de manera inmediata.

C. Inhabilidades e Incompatibilidades

No podrán participar en el presente proceso de selección las personas que se encuentren


incursas en alguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidad o en las prohibiciones
consagradas en la ley, incluyendo las descritas en la Constitución Política, los artículos 8º de la
Ley 80 de 1993, 60 de la Ley 610 de 2000, 50 de la Ley 789 de 2002, y en el Estatuto
Anticorrupción.

D. Costos derivados de participar en el Proceso de selección


Será responsabilidad única y exclusiva de los interesados en la presente Invitación Pública
Simplificada optar por su participación en el proceso. Para ello se aclara que cada Oferente
sufragará todos los costos, tanto directos como indirectos, relacionados con la preparación y
presentación de su Oferta, y la EAAB-ESP no será responsable en ningún caso de dichos costos,
cualquiera que sea el resultado del Proceso Público de Selección.

Igualmente, corresponderá al Oferente la responsabilidad de determinar, evaluar y asumir los


impuestos, tasas y contribuciones, así como los demás costos tributarios y de cualquier otra
naturaleza que conlleve la celebración del contrato de suministro.

E. Comunicaciones y correspondencia

Las comunicaciones y correspondencia relacionadas con la presente Invitación deben hacerse por
escrito, a través de:

a) A través de la plataforma SAP ARIBA, mensajes de evento del proceso correspondiente


b) A través del micrositio de la Dirección de Contratación y Compras.

La comunicación, debe contener:


INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
7
- El número de la Invitación;
- Los datos del remitente que incluyen nombre, dirección física, dirección electrónica
y teléfono;
- Identificación de los anexos presentados con la comunicación.

Las comunicaciones deberán presentarse dentro de los plazos descritos en el Cronograma de la


presente Invitación y por los canales antes mencionados.

Las comunicaciones y solicitudes enviadas a la EAAB - ESP por canales diferentes a los
mencionados dentro de los plazos descritos en el cronograma, se les dará el trámite de un derecho
de petición hasta que sean remitidas por uno de los medios descritos en el presente numeral.

Las comunicaciones que se presenten por fuera de los plazos contemplados dentro del
Cronograma de la Invitación se considerarán extemporáneas y se les dará el trámite de un derecho
de petición.”

VALIDEZ JURÍDICA DE LAS COMUNICACIONES Y ACTOS REALIZADOS A TRAVÉS DE LA


PLATAFORMA SAP ARIBA.

Las comunicaciones y documentos, incluida la oferta y sus anexos, enviados a través de la


plataforma SAP ARIBA, tienen plena validez, en tanto gozan de las atribuciones que la Ley 527 de
1999 le reconoció a los mensajes de datos.

En efecto, el Artículo 5 Ibídem, estableció que “No se negarán efectos jurídicos, validez o fuerza
obligatoria a todo tipo de información por la sola razón de que esté en forma de mensaje de datos”.

Así mismo, el Artículo 10 de la norma señala que: “En toda actuación administrativa o judicial, no
se negará eficacia, validez o fuerza obligatoria y probatoria a todo tipo de información en forma de
un mensaje de datos, por el sólo hecho que se trate de un mensaje de datos o en razón de no
haber sido presentado en su forma original”.

Del mismo modo, y en relación con la firma de las comunicaciones y documentos no se exigirá
firma autógrafa en los mismos, en aplicación de lo consagrado en el Artículo 7º del texto legal
citado. Por lo anterior se presumirá que las comunicaciones o documentos, expresados a través de
mensajes de datos, provienen del usuario habilitado con contraseña en la plataforma ARIBA. Sólo
se exigirá firma autógrafa en aquellos documentos incluidos en la oferta que provienen de un
tercero ajeno al oferente, como lo son: la Certificación de cumplimiento de obligaciones con los
sistemas generales de seguridad social y aportes parafiscales, cuando esta es suscrita por revisor
fiscal; el abono de la oferta, o las certificaciones de experiencia.

En relación con la formación de los contratos, el texto legal citado reconoce plena validez y fuerza
vinculante a las actuaciones adelantadas mediante mensajes de datos. Así, en su artículo 14
establece que: “En la formación del contrato, salvo acuerdo expreso entre las partes, la oferta y su
aceptación podrán ser expresadas por medio de un mensaje de datos. No se negará validez o
fuerza obligatoria a un contrato por la sola razón de haberse utilizado en su formación uno o más
mensajes de datos”.

Respecto a la autenticidad de los documentos que se remiten a través de mansajes de datos, la


Ley 1564 de 2012, “Por la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras
disposiciones”, dispuso, en su Artículo 244, inciso 5º que “Los documentos en forma de mensaje
de datos se presumen auténticos”.

F. Idioma

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
8
La Oferta, sus anexos, formatos, documentos y las comunicaciones entregadas, enviadas o
expedidas por los oferentes o por terceros, en desarrollo de la presente Invitación deberán estar en
idioma castellano. Los documentos y comunicaciones en un idioma distinto, deben ser presentados
en su lengua original, junto con la traducción oficial al castellano, de acuerdo con la normatividad
vigente expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores o quien haga sus veces.

Dichos documentos podrán ser subsanables durante el término en el cronograma para la


Presentación de observaciones al informe de Evaluación de las Ofertas.

G. Legalización de documentos otorgados en el exterior

El Oferente en su oferta deberá presentar fotocopia de documentos públicos y/o privados


otorgados en el exterior cumpliendo con el trámite de Apostilla y/o Legalización, que dependerá si
el país en el que fueron otorgados los documentos hacen parte o no del Convenio sobre la
Abolición del Requisito de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros de la Conferencia
de La Haya de 1961 y se deberá tener en cuenta lo establecido en la Resolución 10547 de 2018
“Por la cual se adopta el procedimiento para apostillar y/o legalizar documentos y se deroga la
Resolución 3269 del 14 de junio de 2016” expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la
República de Colombia o aquellas normas que la modifiquen o deroguen.

Dichos documentos podrán ser subsanables durante el término en el cronograma para la


Presentación de observaciones al informe de Evaluación de las Ofertas.

H. Conversión de monedas

Los Oferentes deben presentar sus estados financieros en la moneda legal del país en el cual
fueron emitidos y adicionalmente en pesos colombianos, acompañados de la traducción al
castellano, expresados en pesos colombianos, a la tasa representativa del mercado (TRM) de la
fecha de corte de los mismos, indicando la tasa de conversión, firmados por el contador público
con Tarjeta Profesional expedida por la Junta Central de Contadores de Colombia que los hubiere
convertido, acompañado de la copia de la tarjeta profesional y certificado de antecedentes
disciplinarios vigente a la fecha de cierre.

Si están expresados originalmente en una moneda diferente a dólares de los Estados Unidos de
América, deben convertirse a ésta moneda utilizando para ello el valor correspondiente con el
siguiente procedimiento de conversión: Se realizara su conversión a dólares americanos de
acuerdo con las tasas de cambio estadísticas, publicadas por el Banco de la Republica, teniendo
en cuenta la fecha de corte de los estados financieros.

Una vez que se tengan las cifras en dólares de los Estados Unidos de América o si la información
se presenta originalmente en dicha moneda, para la conversión a pesos colombianos se debe
tener en cuenta la tasa representativa del mercado certificada por la Superintendencia Financiera
de Colombia para la fecha de corte de los estados financieros.

I. Aclaración a los documentos de la Invitación

Los interesados en participar en la presente Invitación podrán presentar por escrito sus
observaciones o solicitud de aclaraciones, en los tiempos, términos y canales establecidos en el
literal E. COMUNICACIONES Y CORRESPONDENCIA del CAPÍTULO II. ASPECTOS
GENERALES, del presente documento. En ejercicio de esta facultad, los interesados no podrán
solicitar la inclusión de condiciones particulares.

Los interesados podrán solicitar por escrito aclaraciones de las presentes Condiciones y Términos
de la invitación desde el momento de su publicación y hasta el día estipulado en el cronograma
(Capítulo XII). En la solicitud de aclaración se debe informar la identificación (nombre y apellido)
de quien la realiza, dirección y/o correo electrónico para efectos de dar respuesta.
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
9
Las aclaraciones a las Condiciones y Términos de la Invitación serán resueltas por la Dirección de
Contratación y Compras en el plazo establecido en el cronograma.

Precluido el plazo antes señalado, no se aceptará observaciones a los Condiciones y Términos de


la Invitación, y se entenderá que el Oferente los conoce y acepta como un todo y no de manera
separada sin lugar a reclamación posterior.

No obstante, lo anterior, si con posterioridad a la fecha límite establecida para recibir


observaciones llegaren a radicarse en la EAAB-ESP alguna de ellas, dado que el plazo de estás es
preclusivo, será potestativo de la EAAB-ESP dar respuesta a las mismas.

En caso de que la EAAB-ESP no genere respuesta a una, alguna o todas las inquietudes
planteadas por los interesados dentro del término señalado en él, se entenderá que se ratifica el
contenido de las Condiciones y Términos de la Invitación en los apartes que se relacionen con las
inquietudes planteadas.

Los documentos publicados en la página web o los entregados por parte de la EAAB-ESP, según
sea el caso, hacen parte integral de las Condiciones y Términos de la Invitación y en tal sentido se
deberán tener en cuenta para la preparación y presentación de las Ofertas.

Todos los documentos de esta Invitación, entre los que se encuentran las preguntas, respuestas,
aclaraciones, adiciones y/o las modificaciones se publicarán en la página web de la EAAB-ESP.

Con la publicación acá mencionada en la Página Web de la EAAB-ESP se entenderá surtida la


notificación de la entrega de información generada en desarrollo del proceso y en consecuencia, la
consulta y análisis de la información publicada será responsabilidad de los interesados. Solamente
en el evento que el servidor de la EAAB-ESP que soporta la página Web de la Empresa se
encuentre fuera de servicio, la EAAB-ESP enviará los documentos generados en el proceso por fax
o por correo electrónico a las direcciones registradas por los interesados.

La EAAB-ESP podrá solicitar a los Oferentes aclarar, subsanar o presentar documentación que
soporte la información allegada con la Oferta.

En los casos en que la EAAB-ESP solicite información o documentación, con las respuestas no
será posible para los Oferentes en ningún caso acreditar hechos ocurridos con posterioridad a la
fecha establecida para la finalización del término para presentar ofertas. De acuerdo con esta
previsión toda la documentación allegada al proceso de selección debe dar fe de que el Oferente
cumplía con el (los) requisito (s) al momento del cierre de la presente Invitación Pública
Simplificada.

Tratándose de requisitos de carácter financiero, técnico, jurídico o de experiencia del Oferente la


EAAB-ESP podrá solicitar, si resulta necesario, la aclaración de la misma. La documentación
solicitada o aquella que aporte el oferente debe corresponder a los proyectos relacionados en la
oferta, razón por la cual, no se aceptarán documentos de proyectos diferentes a los relacionados y
aportados desde un comienzo. En este orden de ideas no será posible acreditar nueva experiencia
con la respuesta a la solicitud de aclaración remitida por la EAAB-ESP.

Una vez vencido el plazo (preclusivo y perentorio) otorgado por la EAAB-ESP para allegar la
documentación o información solicitada, no se recibirá la misma dentro del proceso de selección y
por esta razón no será tenida en cuenta dentro del proceso de evaluación y selección. Por vía de
aclaración no podrá mejorar, adicionar o complementar la oferta

J. Conflicto de interés general.

Sin perjuicio de las inhabilidades e incompatibilidades previstas en la Ley, para efectos del
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
10
presente proceso de selección que adelanta la EAAB-ESP, se entiende por conflicto de interés la
situación en virtud de la cual una persona en razón de su actividad se enfrenta a distintas
alternativas de conducta, con relación a intereses económicos directos e incompatibles, ninguno de
los cuales puede privilegiar en atención a sus obligaciones legales o contractuales.

Los Administradores, representantes legales, asesores, o cualquier persona que de manera


permanente o temporal preste sus servicios la EAAB-ESP en los asuntos que son objeto del
presente Proceso de Selección, deberán abstenerse de participar por sí o por interpuesta persona,
en interés personal o de terceros, en actividades de contratación de la EAAB-ESP que impliquen
conflicto de interés.
 
De conformidad con lo anterior, para efectos del presente proceso de selección, existirá conflicto
de interés cuando:
 
a. Cuando la Adjudicación y suscripción del Contrato pueda beneficiar de manera directa a
alguno de los sujetos susceptibles de incurrir en conflicto de interés, por ser accionista o
inversionista en un miembro de algún Interesado Plural o de un Interesado Individual, o cuando
la condición de empleado del nivel directivo, accionista o inversionista la tenga alguna persona
con quien el sujeto susceptible de incurrir en conflicto de interés tiene relación de parentesco
dentro del tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad, único civil o sea su cónyuge o
compañero(a) permanente.

b. Cuando la Adjudicación y suscripción del Contrato pueda beneficiar de manera directa a


alguno de los sujetos susceptibles de incurrir en conflicto de interés, en el evento en que como
asesor, consultor o como consecuencia de cualquier otro tipo de relación comercial, o laboral
vigente con un Interesado Individual o miembro de un Interesado Plural, al momento de la
presentación de la Manifestación de Interés, pueda derivarse un beneficio económico por el
sólo hecho de la Adjudicación y firma del Contrato.

c. Cuando la Adjudicación y suscripción del Contrato pueda beneficiar de manera directa a


alguno de los sujetos susceptibles de incurrir en conflicto de interés, por tener relaciones de
parentesco dentro del tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad, único civil o sean
cónyuges o compañeros permanentes de alguno de los asesores de un Interesado Individual o
un miembro de un Interesado Plural, o de alguno de los socios o accionistas de un Interesado
Individual o un miembro de un Interesado Plural al momento de la Presentación de la Oferta,
salvo en los casos que se trate de una sociedad por acciones abierta.

d. El resultado de la Adjudicación y suscripción del Contrato pueda beneficiar de manera directa a


alguno de los sujetos susceptibles de incurrir en conflicto de interés, por tener relaciones de
carácter comercial con alguno de los asesores de un Interesado Individual o miembro de un
Interesado Plural al momento de la presentación de la Oferta, siempre que tales relaciones
comerciales se encuentren relacionadas con la Adjudicación y que, por su naturaleza, puedan
derivar en cualquier forma de lucro a favor del sujeto susceptible de incurrir en conflicto de
interés, como consecuencia del resultado de la Invitación Pública.

e. El Oferente Plural o Individual deberá declarar con la presentación de su oferta que ninguno de
su (s) integrante (s) ejerce (n), ni ha ejercido dentro de los dos (2) últimos años a la
presentación de la respectiva oferta, funciones de alta dirección, en las sociedades en las que
la EAAB-ESP haga parte, ni ha sido empleado de la EAAB-ESP o de auditor de cuentas de la
Empresa.

f. Estará incurso en Conflicto de Interés y deberá abstenerse de presentar Oferta en el presente


Proceso de Selección, la persona natural o jurídica que haga parte de un Oferente Plural o
Individual que hayan participado en la preparación o ejecución del proyecto al cual se hará
interventoría. Asimismo, quienes hayan participado directa o indirectamente en la elaboración
de los estudios de estructuración del Contrato principal, ni en la estructuración, en cualquiera
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
11
de sus etapas del presente Proceso de selección.

g. Estará incurso en Conflicto de Interés y deberá abstenerse de presentar Oferta en el presente


Proceso de Selección, el Oferente Plural o Individual que tenga entre su equipo de trabajo
personas que hayan tenido con la EAAB-ESP o con el Adjudicatario del Contrato Principal,
vinculación laboral o contractual un (1) año antes de la apertura del presente Proceso de
Selección, siempre y cuando dicha vinculación suponga un desempeño con el área relacionada
y/o interesada en el objeto del contrato a celebrar.

En los casos de los literales “a)” a la “c)” anteriormente señalados, el sujeto incurso en conflicto de
interés se declarará impedido dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la presentación de la
oferta y no participará en ninguna de las actividades previstas en el proceso de Invitación Pública
Simplificada para la contratación del suministro, posteriores a su declaratoria del conflicto de
interés.
 
En el caso previsto en el literal “d)”, se procederá de igual forma a lo previsto en el párrafo anterior
en lo relacionado con la declaratoria de conflicto de interés por parte del Interesado respectivo y,
adicionalmente, éste deberá proceder a la sustitución del asesor de que trata el mismo literal, para
la realización de todas las actuaciones que tengan relación con el Proceso de Selección
posteriores a la declaratoria del conflicto de interés.

En ningún caso se considerará la existencia de un conflicto de interés, con anterioridad a la fecha


límite para la presentación de las ofertas en el Proceso de Selección.

El oferente se obliga a comunicar a la EAAB-ESP cualquier cambio que pudiera producirse


posteriormente a la presentación de la oferta y mientras tenga la condición activa de contratista
respecto a posibles conflictos de interés.

K. Visita y/o conferencia técnica

NO APLICA

L. Deber de Diligencia

Será responsabilidad de los Oferentes inspeccionar los sitios, lugares y terrenos en los cuales se
ejecutará el Contrato y realizar todas las evaluaciones que sean necesarias para presentar su
Oferta sobre la base de un examen cuidadoso de sus características, incluyendo los estudios,
diseños y verificaciones que considere necesarios para formular la Oferta con base en su propia
información.

Este examen deberá incluir, entre otras cosas, la revisión de todos los asuntos e informaciones
relacionadas con la preparación, presentación de la Oferta y ejecución del Contrato, las
implicaciones legales, económicas, técnicas, tributarias, aduaneras, fiscales, administrativas,
operativas y financieras que representan las Condiciones y Términos de la presente Invitación
Pública, y la distribución de riesgos planteada para la celebración del Contrato correspondiente.

Por la sola presentación de la Oferta se considera que los Oferentes han realizado el examen
completo de los sitios, lugares y terrenos en donde se desarrollará el Proyecto y que han
investigado plenamente las condiciones de trabajo, los riesgos, y en general, todos los factores
determinantes de los costos de ejecución del Contrato de suministro, los cuales se entienden
incluidos en los términos de su Oferta.

La circunstancia de que el Oferente que resulte ganador de esta Invitación Pública Simplificada no
haya obtenido toda la información que pueda influir en la determinación de los costos, no lo eximirá
de responsabilidad por la ejecución completa de las obligaciones contenidas en el Contrato y en

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
12
sus Anexos, ni le dará derecho a reembolso de costos, ni reclamaciones o reconocimientos
adicionales de ninguna naturaleza por parte de la EAAB-ESP.

M. Trámite invitación pública simplificada

De conformidad con lo establecido en el Manual de Contratación de la empresa, que se encuentra


disponible en el sitio web de la EAAB-ESP, y el cual los oferentes declaran conocer con la
presentación de su oferta; esta Invitación Pública Simplificada se tramitará así:

Se publicará en la página web las Condiciones y Términos de la Invitación, para que los oferentes
procedan a solicitar las aclaraciones que consideren necesarias. A su vez, la EAAB-ESP dará
respuesta a dichas observaciones conforme se regla en las Condiciones y Términos de la
Invitación.

Para participar el oferente, (persona natural, persona jurídica o plural), como mínimo deberá
realizar el auto registro y creación de usuario y contraseña “suscribirse en Ariba Network”, a través
de la página web de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB-ESP:
https://www.acueducto.com.co/portalcontratacioncompras/; opción “Registro de Proveedores”,
donde también podrá encontrar las ayudas para realizar dicho registro en la opción “Manual de
Registro”.

Adicionalmente el oferente deberá crear el usuario del representante legal y/o las personas que
manifiesten la intención de participar en el proceso y posteriormente envíen las ofertas respectivas.
 
Si el oferente ya cuenta con Ariba Network porque tiene negocios con otras empresas con la
herramienta SAP ARIBA, estos únicamente deberán hacer el proceso de auto registro e “iniciar
sesión” cuando lo solicite en vez de “suscribirse”.

Para suscribir contrato el oferente adjudicatario deberá estar completamente registrado, es decir
con información verificada.

Las personas naturales, jurídicas o plurales que deseen participar en esta invitación, están
obligados en manifestar su interés de participar en el proceso de selección de la referencia a través
del PORTAL DE CONTRATACIÓN DE LA EAAB-ESP:
https://www.acueducto.com.co/portalcontratacioncompras/#/proceso-contratacion, en el botón
QUIERO PARTICIPAR, para lo cual previamente debieron realizar los registros nombrados en los
párrafos anteriores. En caso de no realizar dicha manifestación no podrá presentar oferta en
el proceso de selección.

El botón QUIERO PARTICIPAR, es el mecanismo ubicado en portal de contratación de la EAAB-


ESP, en cada uno de los procesos que se encuentran en estado abierto, mediante el cual cada
interesado, manifiesta el interés en participar, para posteriormente enviar oferta, declaración que
debe realizarse de acuerdo con el cronograma para cada proceso y únicamente por este medio.

El auto registro y creación de usuarios previamente mencionados, deberá realizarse con una
antelación mínima de 24 horas al plazo fijado como límite para la manifestación de interés, a
efectos que no se presenten problemas relacionados con el cargue de proveedores o demás de
índole técnico. En caso de no realizarse el auto registro y creación de usuarios con la antelación
mínima señalada, la EAAB-ESP no será responsable por las dificultades e inconvenientes que se
presenten al momento de realizar la manifestación de interés.

Al momento de realizar la manifestación de interés para el presente proceso, el sistema solicitará el


nombre de usuario que tiene formato de correo electrónico creado en el momento del registro en
Ariba Network.

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
13
El Cronograma de la presente invitación establece el plazo máximo para la manifestación de
participación de los interesados. Aquellas personas naturales, jurídicas o plurales que no
manifiesten su interés dentro del plazo señalado, no podrán realizarla posteriormente al
vencimiento del término fijado, así como tampoco serán válidas las manifestaciones recibidas por
medios diferentes al PORTAL DE CONTRATACIÓN (link anterior).

Dentro de los dos días siguientes al plazo límite para manifestación de interés, la EAAB-ESP
invitará en el RFP de SAP ARIBA a quienes hayan efectuado la referida manifestación, y a partir de
este momento estos deberán cargar sus ofertas mediante la plataforma SAP ARIBA de la EAAB-
ESP, hasta el día y hora fijados para la audiencia de presentación de ofertas, cierre de invitación y
Evaluación Económica.

En esta audiencia de cierre y apertura de las ofertas recibidas, se verificará la presentación de lo


siguiente:

- Carta de presentación

La audiencia de cierre se desarrollará de manera no presencial por medio de la aplicación TEAMS


de Microsoft. La información detallada para el uso de la herramienta puede ser consultada en los
siguientes vínculos:
https://teams.microsoft.com,
https://products.office.com/es-es/microsoft-teams/group-chat-software

La metodología a seguir en la audiencia es:

1. El vínculo de acceso a la reunión será informado en el CAPÍTULO XII. “CRONOGRAMA"


y a través de él los interesados podrán participar en la audiencia. Con el acceso a la
reunión, los participantes autorizan expresamente a la EAAB ESP a grabar por cualquier
método que ésta considere pertinente la información compartida, transmitida o generada el
desarrollo de la audiencia y su posterior divulgación.
2. La EAAB ESP desempeñará el rol de moderador de la reunión y dará lectura de las “reglas
de participación y recomendaciones para la audiencia” al inicio de cada sesión.
3. El moderador de la reunión de conformidad habilitará el chat de TEAMS para recibir
observaciones por parte de los intervinientes.
4. Si alguno de los participantes desea intervenir en la audiencia, solicitará al moderador de la
EAAB ESP por medio del Chat de la herramienta TEAMS el uso de la palabra precisando
el número de identificación, nombre completo y en caso de haber presentado oferta, el
nombre del proponente.
5. La EAAB ESP registrará en audio y video el desarrollo de la audiencia, así como el chat de
los participantes, el cual posteriormente será publicado en la página de proceso junto con
el acta de la audiencia.
6. Es responsabilidad exclusiva de los interesados en participar en la audiencia en verificar de
manera previa que cuente con los elementos apropiados para el uso de la herramienta,
como micrófono, computador, así como la estabilidad de su conexión a internet

El Comité evaluador que se haya designado para la presente Invitación Pública Simplificada
realizará la apertura de todas las ofertas económicas recibidas, procediendo a verificar las ofertas
económicas a efectos de corregirlas aritméticamente. De lo anterior se levantará un acta en la cual
se relacionará el valor ofertado corregido aritméticamente, de cada uno de las ofertas presentadas.

De conformidad con lo anterior, la audiencia de cierre y apertura solo concluirá en el momento en


que el comité evaluador termine con la evaluación económica de la totalidad de las ofertas
presentadas. La corrección aritmética que se realice podrá ser susceptible de observaciones por
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
14
parte de los asistentes a la audiencia de cierre, estando en potestad el Comité de suspender la
diligencia a efectos de revisar nuevamente cada una de las ofertas presentadas.

Sí como resultado de la evaluación económica efectuada, alguna oferta supera el tope establecido
por la EAAB-ESP (para algún valor unitario o para el valor total del presupuesto oficial o de la
sumatoria de valores unitarios, según aplique de conformidad con lo dispuesto en las presentes
condiciones y términos) se procederá con el rechazo de la respectiva oferta.

El acta de la audiencia junto con las ofertas económicas será publicada en el sitio web de la EAAB-
ESP.

La EAAB-ESP tendrá como método de evaluación económica de estas ofertas el menor valor, para
determinar el orden de elegibilidad.

En el evento que solo se haya presentado una oferta se procederá a evaluar la oferta
integralmente.

Determinado el orden en que se elegirá las ofertas para su evaluación integral, se realizará la
publicación en la página web de la EAAB-ESP.

De conformidad con lo anterior, la EAAB-ESP evaluará de forma integral ÚNICAMENTE las ofertas
que se encuentren dentro de los quince (15) primeros lugares en el orden de elegibilidad que
corresponden a los de menor valor en la oferta económica, de acuerdo con lo establecido en el
presente documento. Si alguna oferta de las ubicadas en los quince (15) primeros lugares del
orden de elegibilidad no cumple con alguno de los requisitos establecidos en estas Condiciones y
Términos, se calificará la oferta como No cumple. Con las ofertas que cumplan la totalidad de los
requisitos habilitantes, se procederá a la etapa de la subasta, tal como se reglamenta en las
presentes Condiciones y términos.

III. DEFINICIONES

Las expresiones utilizadas en el presente documento con Mayúscula Inicial deberán ser entendidas
únicamente en el sentido que a las mismas se les conceda según la definición que a continuación
se indica. Los términos definidos son utilizados en singular y en plural de acuerdo como lo requiera
el contexto en el cual son utilizados. Las palabras que no estén definidas a continuación deben
entenderse de acuerdo con su significado natural y obvio, según su uso común o el lenguaje
técnico respectivo.

DEFINICIONES

Es una empresa pública prestadora de los servicios de acueducto y alcantarillado


Acueducto de Bogotá y/o sanitario y pluvial, sometida al régimen establecido por la Ley de Servicios Públicos
EAAB-ESP Domiciliarios (Ley 142 de 1994). Contratante de los servicios requeridos en esta
Invitación Pública Simplificada.

Son los documentos que se expedirán con el fin de aclarar, precisar o modificar las
Modificación / Adenda Condiciones y Términos de la Invitación Pública Simplificada con posterioridad a su
expedición, y que formarán parte del mismo.

Adjudicación Es la aceptación de la oferta por parte de la EAAB-ESP.

Anexo Es el conjunto de formatos y documentos que se adjuntan a las presentes Condiciones y

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
15
Términos de la Invitación y que hacen parte integral del mismo.

Son Bienes Nacionales aquellos bienes totalmente obtenidos y elaborados con


Bienes Nacionales
materiales nacionales o productos que sufran una transformación sustancial de
conformidad con lo previsto en el Decreto 2680 de 2009.

Son las circunstancias que el interesado u Oferente dará a conocer a la EMPRESA DE


ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ - ESP y que considera puede tener
incidencia en la imparcialidad, con la que se deben adoptar las decisiones en el curso
del proceso. Las causales de conflicto de interés se encuentran definidas en las
Conflicto de Interés Condiciones y Términos de la Invitación.

Es el Oferente que resulte adjudicatario y suscriba el Contrato objeto del presente


Contratista Proceso de selección.

Es el negocio jurídico que se suscribirá entre la EAAB-ESP y el adjudicatario, por medio


del cual se imponen a las partes obligaciones recíprocas y se conceden derechos
correlativos que instrumentan la relación contractual, que se busca establecer a través
Contrato del presente Proceso de selección.

Condiciones y Términos
Es el conjunto de normas que rigen el proceso de selección y el futuro Contrato, en los
de la Invitación Pública
que se señalan las condiciones objetivas, plazos y procedimientos dentro de los cuales
Simplificada
los Oferentes deben formular su Oferta para participar en el Proceso de selección y
tener la posibilidad de obtener la calidad de adjudicatario del mismo.

Es la posición que ocupa el Oferente que, una vez habilitado, por cumplir con todos los
Primer Orden de requerimientos y las Condiciones y Términos de Invitación Pública Simplificada, obtiene
Elegibilidad el puntaje más alto, luego de efectuarse la evaluación prevista en los presentes
Condiciones y Términos de la Invitación Pública Simplificada.

Oferente Es la persona jurídica o el grupo de personas jurídicas (Oferente Plural y/o jurídica
(Oferente Individual), nacionales o extranjeras, asociadas entre sí mediante figuras de
Consorcio, Unión Temporal que presenta una Oferta para participar en la Invitación
Pública Simplificada.

Oferente Individual Es la persona natural o jurídica que se presente sola en la presente Invitación Pública
Simplificada.

Es el grupo de personas jurídicas asociadas entre sí mediante Consorcio o Unión


Temporal, que presentan de forma conjunta una Oferta para participar en la Invitación
Pública Simplificada que se convoca a través de los Presentes Condiciones y Términos.
Oferente Plural
Cuando en estas Condiciones y Términos se haga referencia a Oferente sin hacer
referencia a Oferente Plural se entenderá que se incluyen tanto los Oferentes individuales
como los Oferentes Plurales.

Registro de El Registro de Productores de Bienes Nacionales es el procedimiento mediante el cual


una persona (natural o jurídica) registra ante el Ministerio de Comercio, Industria y
Productores de
Turismo el bien o producto de origen nacional objeto de fabricación con el cumplimiento
Bienes Nacionales de los requisitos y disposiciones establecidos en la normatividad vigente.

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
16
Son Servicios de origen Nacional aquellos prestados por empresas constituidas de
Servicios
acuerdo con la legislación nacional, por personas naturales colombianas o por residentes
Nacionales en Colombia.

Por Tratado de Libre Comercio (TLC) se entiende el acuerdo comercial regional o bilateral
para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes de los
Tratado de Libre diferentes continentes. Consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles
Comercio para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige
por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre
los países.

Evento Programa mediante el cual la EAAB-ESP recibe la ofertas de los interesados en participar
en el proceso de contratación que se este adelantando.

Mensajes de Evento Bandeja de registro y envio de mensajes relacionados al proceso de contratación que se
adelanta por medio de la plataforma ARIBA

Micrositio Es el sitio o página web utilizada por la EAAB-ESP para garantizar y preservar la publicidad
de los procesos de contratación con el fin de que cualquier interesado pueda acceder a esta
información de manera fácil, clara y oportuna.
https://www.acueducto.com.co/portalcontratacioncompras/#/

Página Web Entiéndase por pagina web el micrositio de la EAAB-ESP


https://www.acueducto.com.co/portalcontratacioncompras/#/, y/o el sistema de información
de licitaciones SIL.

Oferta o Propuesta Mensaje de datos recibido por la EAAB ESP para el presente proceso de selección por
medio de la plataforma SAP-ARIBA que contiene los ofrecimientos de un proveedor inscrito
en el registro de proveedores de la EAAB ESP.

SAP ARIBA Plataforma transaccional que permite a la EAAB-ESP adelantar sus procesos de
contratación, así como el relacionamiento con sus proveedores de forma colaborativa y
totalmente en línea.

BOTON QUIERO Este botón se encuentra en la parte inferior de los procesos de contratación en estado
PARTICIPAR Abierto, informados a través del Portal de Contratación de la EAAB-ESP, y es el único
medio a través del cual cada interesado manifiesta su interés de enviar oferta, dicha
manifestación debe realizarse de acuerdo con el cronograma establecido.
Al momento de realizar la manifestación de interés, el sistema solicitará el nombre de
usuario creado en el momento del registro en Ariba Network, este usuario tiene formato de
correo electrónico

IV. DESCRIPCIÓN DE LA INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA

El presente Proceso de selección se encuentra identificado con el número ICSC-1112-2020.

A. Objeto

La presente Invitación Pública tiene como objeto: SUMINISTRO DE


ELEMENTOS Y
ACCESORIOS EN MATERIAL NO RECICLABLE TALES COMO: TAPAS, REJILLAS,
CILINDROS DE POZO, CARGUES Y CONOS PARA EL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO; CAJILLAS CON TAPA DE SEGURIDAD Y TAPAS DE
SEGURIDAD PARA CAJILLAS DE MEDIDORES Y SUMINISTRO DE TAPAS PARA
VÁLVULAS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA EAAB-ESP

Información adicional del Proceso de selección se encuentra disponible en el Anexo N° 2


Condiciones Técnicas Particulares.

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
17
B. Clasificador de Bienes y Servicios de Naciones Unidas (UNSPSC)

El objeto de la presente Invitación Publica está codificada en el Clasificador de Bienes y Servicios


de Naciones Unidas (UNSPSC) hasta el tercer nivel, como se indica en la siguiente tabla:
Codificación del Suministro pública en el sistema UNSPSC

Clasificador de Bienes y Servicios de Descripción


Naciones Unidas (UNSPSC)
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS
30121700 Y CARRILERAS

EQUIPO DE CRIBADO O ESTRUCTURAS DE


26131600 TUBO DE ESCAPE
31162800 FERRETERIA EN GENERAL

40141700 MATERIAL DE FERRETERIA Y ACCESORIOS

C. Financiación y Presupuesto

Las fuentes de financiación y el presupuesto de la EAAB-ESP para la ejecución del objeto de la


invitación son Recursos propios y el valor del presupuesto es DOS MIL OCHENTA Y SEIS
MILLONES OCHOCIENTOS MIL PESOS ($2.086.800.000) M/CTE IVA INCLUIDO:

VALOR DEL CONTRATO: El valor del contrato corresponderá a:

a. El valor del presupuesto oficial, el cual se ejecutará de conformidad con los valores unitarios
ofertados y aceptados por la EAAB-ESP.

La EAAB - ESP pagará al proveedor el valor del presente Contrato con cargo a los certificados de
Disponibilidad Presupuestal Nos. 1600055769 y solicitud de pedido SAP 6000029088.

D. Forma de pago

La EAAB-ESP pagará el contrato celebrado de la siguiente manera: Pagos mensuales de


acuerdo a los bienes efectivamente entregados y recibidos a satisfacción por el supervisor del
contrato de la EAAB – ESP.

Los pagos se realizarán a los Treinta (30) días calendarios siguientes a la radicación de la factura,
previa presentación del informe y soportes de cuenta respectivos debidamente documentados y
aprobados por el Supervisor y/o Interventor.

NOTA: El último pago está sujeto al ingreso en el sistema de la Empresa de los activos fijos, que
se comprueba con una certificación de la Dirección de Activos fijos.

E. Ajustes

NO APLICA

F. Equipo mínimo de trabajo

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
18
Para la ejecución del Contrato de Suministro se requiere el equipo mínimo de trabajo descrito en el
Anexo 2 “Condiciones Técnicas Particulares”. El Contratista tendrá autonomía para determinar los
demás miembros del equipo de trabajo que considere que se requieren para el cumplimiento del
objeto del Contrato.

En todo caso ninguno de los miembros del equipo puede estar incurso en ninguna causal de
inhabilidad o incompatibilidad establecido en la ley y en el Manual de Contratación de la EAAB-
ESP.

G. Plazo de ejecución del Contrato

El plazo de ejecución del presente Contrato es de TRES (03) MESES contado a partir del
cumplimiento de los requisitos de ejecución y de la suscripción del acta de inicio.

H. Lugar de ejecución del Contrato

El Proveedor hará entregas parciales de los bienes objeto del contrato en el Almacén
Central de la EAAB-ESP ubicado en la AC 24 No. 37-15 (Centro Nariño) y en los
Almacenes Alternos de la EAAB-ESP ubicados en:

- Carrera 11 N° 110-21 (Usaquén)


- Av. Caracas con calle 41 Sur (Santa Lucia)
- Carrera 33 # 17B-45 (COA)

O en el sitio indicado por el supervisor (dentro del perímetro de servicios de la EAAB-


ESP), previa solicitud de él. El valor propuesto para adquisición de estos elementos
deberá incluir suministro, cargue, transporte y descargue en los sitios indicados por la
EAB-ESP.

I. Abono de la oferta

NO APLICA

V. REQUISITOS HABILITANTES

Los requisitos habilitantes son aquellos que le permiten a los oferentes presentarse a la
presente invitación Pública Simplificada y los cuales se dividen en:

A. Capacidad Jurídica: Busca verificar que el oferente se encuentre en la capacidad de


contratar con la EAAB-ESP.
B. Experiencia del Oferente: Busca verificar que el oferente cuente con el conocimiento
suficiente para ejecutar adecuadamente el objeto de la presente invitación.
C. Capacidad financiera: Busca verificar la solidez financiera del oferente que le permita
ejecutar el objeto de la presente invitación.
D. Capacidad Organizacional: Busca verificar la solidez organizacional del oferente para poder
atender el objeto de la presente invitación.

 Consideraciones Generales

Para efectos de la verificación de cumplimiento de los requisitos habilitantes, que hayan sido
objeto de revisión por parte de las Cámaras de Comercio y se requieran para el presente
proceso de selección, la EAAB-ESP tomará la información del Registro Único de Proponentes.

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
19
En caso de personas naturales o jurídicas extranjeras sin domicilio o sin sucursal en Colombia,
no será necesaria la presentación del Certificado en el que conste la Inscripción y Clasificación
en el Registro Único de Proponentes, y sus requisitos habilitantes serán verificados de acuerdo
con lo señalado para cada punto y a lo previsto expresamente para los oferentes extranjeros.

Si la EAAB-ESP requiere documentación o información adicional a la contenida en el Registro


Único de Proponentes, esta deberá ser aportada por los oferentes o requerida por el la EAAB-
ESP con el fin de efectuar la verificación necesaria para la evaluación.
.

A. Capacidad Jurídica

En el presente Proceso de selección pueden participar (i) personas jurídicas, nacionales o


extranjeras; (ii) personas naturales que tengan capacidad para obligarse por sí mismas; y (iii)
estructuras plurales tales como consorcios o uniones temporales, conformados por las personas
naturales o jurídicas en las condiciones previstas anteriormente, cuyo objeto social principal les
permita cumplir con el objeto del Contrato. Las personas jurídicas u oferentes plurales deben tener
una duración por lo menos igual a la vigencia del Contrato y dos (2) años más.

La EAAB-ESP revisará que los Oferentes no se encuentren en causales de inhabilidad o


incompatibilidad para presentar la Oferta, celebrar o ejecutar el Contrato. Para ello, revisará entre
otros, el boletín de responsables fiscales, el certificado de antecedentes disciplinarios, el certificado
de antecedentes judiciales, RIT, RUT y el RUP.

Las personas jurídicas extranjeras deben acreditar su existencia y representación legal con el
documento idóneo expedido por la autoridad competente en el país de su domicilio, con fecha no
mayor a cuarenta y cinco (45) días calendario anterior al cierre del presente proceso, en el cual
conste que el representante legal no tiene limitaciones para contraer obligaciones en nombre de la
persona jurídica, o aportando la autorización o documento correspondiente del órgano social
directo que lo faculta.

Para efectos de realizar la evaluación Jurídica, el oferente debe diligenciar y presentar con la oferta
los siguientes documentos en el estricto orden que se presenta a continuación:

Persona Persona
DOCUMENTOS
Natural Jurídica
A.1. Carta de presentación y abono de la oferta x x
A.2. Documento de constitución de las ofertas en pluralidad x x
A.3. Garantía de seriedad de la oferta x x
A.4. Certificado de existencia y representación legal x
A.5. Fotocopia del documento de identidad del representante legal x
A.6. Fotocopia del documento de identidad oferente persona natural x
A.7. Certificación de cumplimiento de obligaciones con los sistemas
x x
generales de seguridad social y aportes parafiscales
A.8. Certificación de la inscripción ante la dirección de impuestos distritales
x x
(RIT)
A.9. Registro Único Tributario (RUT) x x
A.10. Certificado de inscripción en el Registro Único de Proponentes, en la
x x
respectiva Cámara de Comercio (RUP)
A.11. Certificado de responsabilidad fiscal emitido por la Contraloría
x x
General de la Nación (Persona Jurídica: Representante Legal)

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
20
A.12. Certificado de antecedentes disciplinarios emitido por la Procuraduría
x x
General de la nación (Persona Jurídica: Representante Legal)
A.13. Certificado de antecedentes judiciales expedido por la policía
x x
Nacional (Persona Jurídica: Representante legal)
A.14. Compromiso Anticorrupción x x
A.15. Compromiso Frente al Código de Integridad de la Empresa de
x x
Acueducto Y Alcantarillado de Bogotá – ESP
A.16. Certificado de Inspección, vigilancia y control, expedido por la
x
autoridad competente para personas sin ánimo de lucro.
A.17. Certificado del sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas
x x
RNMC de la Policía Nacional de Colombia
A.18. Documentos oferentes extranjeros x x

A.1. Carta de presentación y abono de la Oferta

Se diligenciará conforme al modelo contenido en el Anexo No. 3 “Carta de Presentación de la


Oferta” y será presentada por el oferente. Si la oferta es presentada por una persona jurídica, unión
temporal, consorcio o algún tipo de Oferente plural deberá estar suscrita por el representante,
debidamente facultado en los términos de ley.

Cuando el oferente sea una persona extranjera, la oferta debe estar abonada por un profesional
debidamente matriculado en Colombia conforme a las normas vigentes al momento de
presentación de la oferta y se deberá anexar fotocopia del documento de identidad, fotocopia de la
tarjeta profesional y fotocopia del certificado vigente del consejo profesional respectivo.

El mal diligenciamiento o la falta de abono de la oferta, dará lugar a que la EAAB-ESP señale un
término al oferente para que los allegue, so pena de evaluar la oferta como RECHAZADA.

A.2. Documento de constitución ofertas plurales

En caso de consorcios, unión temporal u otra forma de asociación, todos los integrantes deberán
cumplir con la documentación exigida en el presente capítulo objeto de evaluación jurídica.

El documento de constitución de consorcio o unión temporal constará por lo menos de:

 Objeto del consorcio, la unión temporal o asociación – Oferente Plural: el Objeto de


cualquiera de las modalidades asociativas permitidas en este proceso de selección, deberá ser
el mismo objeto a contratar por medio de este proceso de selección.

 Designación del Representante: En cualquier caso, el representante legal del Oferente


Plural, debe contar con plenas facultades para obligar al consorcio o unión temporal para la
suscripción del respectivo contrato, de sus modificaciones o de sus prórrogas, de sus pólizas y
de sus prórrogas, de las actas parciales, del acta de liquidación final y en general, cualquier
actuación que se genere en la ejecución del contrato hasta su liquidación definitiva.

· Responsabilidad en la Unión Temporal: En caso de unión temporal; sus integrantes deberán


señalar los términos y extensión de la participación de cada uno de ellos en la oferta y en la
ejecución del contrato, los cuales no podrán ser modificados sin el consentimiento previo y
escrito de la EAAB-ESP.

Cuando en el documento de conformación de la unión temporal no se discriminen los términos


y extensión de la participación en la Oferta y en la ejecución del contrato de cada uno de sus
integrantes; se entenderá que su responsabilidad será la de los consorcios y en tal sentido
asumen una responsabilidad solidaria
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
21
· Duración del Oferente Plural: La duración del Oferente Plural cualquiera sea su modalidad –
consorcio, unión temporal o asociación –deberá ser como mínimo igual al plazo del contrato, su
liquidación y dos (2) años más.

Con la suscripción del documento de constitución del consorcio o unión temporal, se entenderá
para todos los efectos legales y contractuales que el representante del Oferente Plural tiene las
siguientes facultades referentes a la etapa precontractual, contractual y post-contractual:

 Presentación de la Oferta y representación del Oferente Plural en todas las diligencias del
proceso de selección.
 Suscribir el contrato y sus modificaciones.
 Suscribir el acta de liquidación y notificarse del acta de liquidación unilateral

Cada representante de los integrantes de un Oferente Plural deberá presentar con la Oferta la
autorización EXPRESA – en caso de requerirse de conformidad con sus facultades para: (1)
participar en el Oferente Plural, (2) presentar Oferta dentro del Proceso de Selección, (3) ejecutar
contrato y, (4) liquidar – otorgada por el órgano competente de dicha persona jurídica, de
conformidad con lo establecido por el artículo 839 del Código de Comercio. La fecha de
otorgamiento de esa autorización debe ser anterior a la fecha de cierre del proceso de selección.

No se aceptarán promesas de constitución de consorcios o uniones temporales ni tampoco serán


aceptados los documentos de constitución cuando la creación de los mismos esté sujeto a la
adjudicación del contrato.

La no presentación de este documento con la oferta, dará lugar a que la EAAB-ESP señale un
término al oferente para que los allegue, con fecha de expedición anterior al cierre, so pena de
evaluar la oferta como RECHAZADA.

Cualquier modificación al documento de constitución del Oferente Plural deberá ser suscrita por la
totalidad de integrantes del mismo y, deberá tener la aprobación previa del EAAB-ESP para su
implementación.

Sin perjuicio de lo anterior, el Oferente deberá tener en cuenta que después de la presentación de
la Oferta, no podrá modificar las condiciones de constitución del Oferente Plural, ni tampoco alguno
de los integrantes podrá desistir o ser excluido en la participación, so pena de RECHAZO de la
Oferta.

Cuando el Consorcio, Unión Temporal u otra forma de asociación, tenga como integrante una
Entidad Privada sin ánimo de lucro a la que hace referencia el inciso segundo del artículo 355 de la
Constitución Política, la misma deberá sujetarse a lo dispuesto en el Decreto 00092 del 23 de
enero de 2017.

A.3. Garantía de seriedad de la oferta

El oferente deberá constituir a su costo y presentar con su oferta, una garantía consistente en
contrato de seguro contenido en una póliza, patrimonio autónomo o una garantía bancaria, para
garantizar la seriedad de sus ofrecimientos, la suscripción del contrato y la correspondiente acta de
inicio, en caso de resultar seleccionada su oferta. Cuando la garantía consista en póliza o contrato
de seguro, esta deberá constituirse en formato a favor de EMPRESAS PRESTADORAS DE
SERVICIOS PÚBLICOS-LEY 142 DE 1994 que ampare la Seriedad de la Oferta por el DIEZ por
ciento del valor total del presupuesto y con vigencia de tres (3) meses contados a partir de la fecha
de cierre del proceso hasta la suscripción del acta de inicio, expedida por compañía aseguradora
sometida a control y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia. La garantía
deberá ser otorgada a favor de la EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
DE BOGOTÁ - ESP,. Nit. 899.999.094-1
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
22
 
En caso de presentar garantía consistente en aval bancario o patrimonio autónomo, deberán
contemplar expresamente su carácter irrevocable el cual opere a primer requerimiento.

La garantía de Seriedad de la Oferta deberá constituirse por el DIEZ por ciento (10%) del valor total
del Presupuesto del proceso para el cual el oferente presentará propuesta y contemplará la
vigencia de tres (3) meses, contados a partir de la fecha y hora fijados para el cierre de la
invitación, prorrogable a solicitud de la EAAB. El valor asegurado deberá presentarse en números
enteros, y en ningún caso puede ser inferior al valor establecido.

La garantía amparará: (i) La no ampliación de la vigencia de la garantía de la seriedad de la oferta


cuando el plazo para la aceptación de la oferta o para suscribir el contrato es prorrogado, (ii) el
retiro de la oferta después de vencido el plazo fijado para la presentación de las mismas, (iii) la no
suscripción del contrato sin justa causa por parte de quien resulte seleccionado como la oferta más
favorable, o la no suscripción oportuna del acta de inicio, y (iv) la falta de otorgamiento por parte
del proponente seleccionado de la garantía de cumplimiento del contrato.

Cuando la garantía de seriedad de la oferta consista en contrato de seguro contenido en una


póliza, junto con la misma se deberá anexar: (i) copia del respectivo recibo de caja expedido
directamente por el asegurador - garante, en el cual conste el pago de la prima que deberá hacerse
a más tardar dentro del mes siguiente contado a partir de la fecha de entrega de la póliza (Art.
1066 del C. de Cio.), o (ii) la renuncia expresa del asegurador – garante a la aplicación del artículo
1068 del Código de Comercio, relacionado con la no terminación automática del contrato por falta
de pago de la prima junto con la no revocatoria unilateral, lo cual debe constatarse en la carátula, o
en certificación adjunta, o en las condiciones particulares de la póliza, o (iii) copia de la certificación
o constancia de pago de la prima, emitida directamente a la EAAB-ESP, y suscrita por el
funcionario de la compañía de seguros autorizado para tal efecto.

En caso de que la garantía de seriedad de la oferta consista en contrato de seguro contenido en


una póliza, el no aportar alguno de los requisitos mencionados en el inciso anterior junto con la
oferta, dará lugar a que la EAAB-ESP señale un término al oferente para que los allegue, so pena
de evaluar la Oferta como RECHAZADA.

La no presentación de la garantía de seriedad de la oferta (contrato de seguro contenido en una


póliza, patrimonio autónomo o aval bancario) junto con la Oferta dará lugar a que la EAAB-ESP
señale un término al oferente para que la allegue con fecha de expedición anterior a la fecha de
cierre del proceso, so pena de evaluar la oferta como RECHAZADA.

Los costos derivados de la garantía deberán ser asumidos en su totalidad por los oferentes y no
podrán solicitar reembolso a la EAAB-ESP.

En el evento que la Oferta se presente por un Oferente Plural, en la garantía de seriedad de la


Oferta deberá estipularse que el tomador/afianzado es: “nombre del Oferente Plural”, conformado
por nombre o razón social de los integrantes indicando el porcentaje de participación, su número
de documento de identidad (persona natural) o Nit (persona jurídica), según sea el caso.

En ningún caso la EAAB-ESP realizará la devolución de originales de las garantías de seriedad de


las ofertas que se aporten o de cualquiera otro documento original relacionado con la garantía de
seriedad de la oferta..

La exigencia de la Garantía de Seriedad de la Oferta y su eventual ejecución no es óbice para que


la EAAB-ESP, pueda ejercer su derecho a exigir por vía judicial y extrajudicial la indemnización de
los perjuicios que con dicho incumplimiento en la seriedad de la Oferta se le hayan causado o se le
llegaren a causar.

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
23
A.4. Certificado de existencia y representación legal

Los Oferentes que sean personas jurídicas deberán acreditar su existencia, capacidad,
representación legal y facultades del representante legal, mediante la presentación del Certificado
de Existencia y Representación Legal expedido por la Cámara de Comercio respectiva, o su
equivalente en el caso de personas jurídicas extranjeras, con una fecha de expedición no mayor a
treinta 30 días calendario anteriores a la fecha de cierre del término para presentar las Ofertas, en
el que conste lo siguiente:

✓ Que su objeto social le permite ejecutar el Contrato objeto del presente proceso de selección.

✓ Debe constar en el Certificado que la duración de la sociedad no es inferior a la duración del


contrato objeto del presente proceso y dos (2) años más.

✓ Deberá adjuntarse fotocopia del documento de identificación del representante legal de la


persona jurídica.

✓ Si el representante legal tiene restricciones para contraer obligaciones en nombre de su


representada, deberá adjuntar el documento de autorización expresa del órgano competente
en su organización para adelantar todos los actos precontractuales, suscripción, ejecución y
liquidación del contrato que resulte de la adjudicación de la presente invitación pública, con
fecha anterior al cierre del presente proceso de selección.
Los Oferentes plurales deberán presentar el certificado de existencia y representación legal de
cada una de las personas jurídicas y/o la fotocopia de la cédula de ciudadanía de las personas
naturales que los conforman.

Los oferentes extranjeros (personas naturales extranjeras sin domicilio en Colombia o las personas
jurídicas extranjeras sin sucursal establecida en Colombia) o los integrantes extranjeros del
oferente plural, para acreditar la existencia y representación legal deberán allegar un documento
que contenga la información solicitada expedida por el órgano competente en su país de domicilio.
Si en el documento equivalente no aparece la información solicitada se deberán adjuntar copia de
los estatutos de conformación de la persona jurídica, en los cuales se pueda revisar el
cumplimiento de los requisitos solicitados, en todo caso, deberá cumplir con los requisitos exigidos
en el literal A.18. “Documentos Oferentes Extranjeros” del presente capítulo.

Si el oferente no tiene la obligación de registrarse ante la Cámara de Comercio deberá allegar


documento equivalente que acredite la información solicitada expresamente.

En el evento que en el contenido del Certificado de Existencia y Representación Legal o su


equivalente, se haga la remisión a los estatutos de la persona jurídica para establecer alguna
limitación a las facultades del Representante Legal, el oferente deberá presentar copia del acta de
la Junta de Socios o Junta Directiva o, en su defecto, certificado del secretario de la Junta (o
documento equivalente para extranjeros) en el que conste que el representante legal está facultado
para presentar la oferta y celebrar el contrato y además, anexar copia de la parte pertinente de
dichos estatutos.

En cumplimiento de lo dispuesto por el Decreto Nacional 092 de 2017, las entidades sin ánimo de
lucro, deberán presentar el certificado de inspección, vigilancia y control expedido por la entidad u
organismo que las vigila En dicho certificado debe constar que tales organizaciones se
encuentran al día y están en cumplimiento con sus obligaciones legales, contables y financieras.

La no presentación de dichos documentos con la oferta dará lugar a que la EAAB-ESP señale un
término al Oferente para que los allegue con fecha de expedición anterior al cierre, so pena de
evaluar la oferta como RECHAZADA.

A.5. Fotocopia del documento de identidad del representante legal.


INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
24
Las personas jurídicas, deberán presentar fotocopia del DOCUMENTO DE IDENTIDAD del
Representante Legal de la sociedad y/o del Representante designado; para presentarse ya
sea en forma individual, como integrante de Consorcio, Unión Temporal o cualquier tipo de
Asociación.

La no presentación de dicho documento con la oferta, dará lugar a que la EAAB-ESP señale un
término al oferente para que los allegue, so pena de evaluar la oferta como RECHAZADA

A.6. Fotocopia del documento de identidad persona natural.

Las personas naturales deberán presentar fotocopia del DOCUMENTO DE IDENTIDAD.


La no presentación de dicho documento con la oferta, dará lugar a que la EAAB-ESP señale
un término al oferente para que los allegue, so pena de evaluar la oferta como RECHAZADA

A.7 Certificación de cumplimiento de obligaciones con los sistemas generales de seguridad


social y aportes parafiscales

A.7.1. Oferente persona jurídica

El Oferente persona jurídica deberá acreditar el pago de los aportes de sus empleados al sistema
de seguridad social y aportes parafiscales, mediante certificación que acredite el pago a los
Sistemas de Salud, Pensiones, Riesgos laborales, y aportes a las Cajas de Compensación
Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Servicio Nacional de Aprendizaje
Sena (SENA), correspondientes a los seis (6) meses anteriores al cierre de la presente invitación.

Dicha certificación debe ser suscrita por el revisor fiscal de la persona jurídica, si se encuentra
obligada a contar con éste de acuerdo con los requerimientos de ley, o en su defecto, por su
representante legal (Ver modelo de referencia No. 1). Si la persona jurídica en virtud de lo
dispuesto en la Ley 1607 de 2012 y el Decreto 1828 de 2013 se encuentra exenta del pago de
algún aporte, debe realizar manifestación expresa de tales efectos en la certificación. Igualmente,
si entre el Oferente y algunas de las entidades recaudadoras de las obligaciones mencionadas
existe un acuerdo de pago, debe manifestar en la certificación la existencia de tal acuerdo con la
entidad recaudadora y el cumplimiento del mismo.

El Oferente que no tengan más de seis (6) meses de constitución anteriores a la fecha de cierre de
la presente invitación, deberá acreditar los pagos desde la fecha de constitución.

Si el Oferente persona jurídica no tiene personal a cargo y por ende no está obligado a efectuar el
pago de aportes parafiscales y seguridad social, debe allegar certificación suscrita por el revisor
fiscal, si se encuentra obligada a contar con éste, o en su defecto, por su representante legal, en la
que se manifieste tales efectos (Ver modelo de referencia No. 2). La misma regla se aplica a los
extranjeros que no estén obligados a dichos pagos.

Cuando la certificación se encuentre suscrita por el revisor fiscal, la misma deberá estar
acompañada por la fotocopia legible de la tarjeta profesional y certificados de vigencia de
inscripción de antecedentes disciplinarios del revisor fiscal en el cual se evidencie que no cuenta
con una sanción vigente a la firma de los estados financieros y/o a la presentación de la oferta.

Cuando se trate de consorcios o uniones temporales, cada uno de sus miembros deberá
acreditar el pago de las obligaciones al sistema de seguridad social y aportes parafiscales
en los términos antes descritos, según corresponda.

La no presentación de dichos documentos con la oferta, dará lugar a que la EAAB-ESP señale un
término al oferente para que los allegue con fecha de expedición anterior a la fecha de cierre, so
pena de evaluar la oferta como RECHAZADA.
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
25
A.7.2. Oferente persona natural

El Oferente persona natural deberá acreditar el pago de sus aportes y el de sus empleados al
sistema de seguridad social y aportes parafiscales, mediante certificación que acredite el pago a
los Sistemas de Salud, Pensiones, Riesgos laborales, y aportes a las Cajas de Compensación
Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Servicio Nacional de Aprendizaje
Sena (SENA), correspondientes a los seis (6) meses anteriores al cierre de la presente invitación.

Dicha certificación debe ser suscrita por el Oferente persona natural. Si el Oferente, en virtud de lo
dispuesto en la Ley 1607 de 2012 y el Decreto 1828 de 2013 se encuentra exento del pago de
algún aporte de su empleado, deberá realizar manifestación expresa sobre tales efectos en la
certificación (Ver modelo de referencia No. 3).

Si el Oferente persona natural no tiene personal a cargo y por ende no está obligado a efectuar al
pago de aportes parafiscales y seguridad social por personal, sólo debe allegar certificación en la
que manifieste el cumplimiento de sus obligaciones con el sistema de seguridad social y aportes
parafiscales en los últimos seis (6) meses, anteriores a la presentación de la oferta (ver modelo de
referencia No. 4). La misma regla se aplica a los extranjeros que no estén obligados a dichos
pagos.

Cuando se trate de consorcios o uniones temporales, cada uno de sus miembros deberá
acreditar el pago de las obligaciones al sistema de seguridad social y aportes parafiscales
en los términos antes descritos, según corresponda.

La no presentación de dichos documentos con la oferta, dará lugar a que la EAAB-ESP señale un
término al oferente para que los allegue con fecha de expedición anterior a la fecha de cierre, so
pena de evaluar la oferta como RECHAZADA.

A.8. Certificación de la inscripción ante la Dirección de Impuestos Distritales (RIT)

El oferente deberá adjuntar copia actualizada de la certificación de la inscripción ante la Dirección


de Impuestos Distritales, RIT (Registro de Información Tributaria).

De igual manera los consorcios, uniones temporales o cualquier otra forma de asociación deberán
allegar copia de la certificación anteriormente mencionada correspondiente a cada uno de sus
integrantes.

En el evento en que el Oferente o uno de los integrantes del Consorcio, Unión Temporal o
cualquier otra forma de asociación no tengan su domicilio en la ciudad de Bogotá ni que hayan
ejecutado contratos en el Distrito Capital, deberá adjuntar manifestación expedida por el
Representante Legal, en donde consten ambas circunstancias.

La no presentación de dichos documentos con la oferta, dará lugar a que la EAAB-ESP señale un
término al oferente para que los allegue, so pena de evaluar la oferta como RECHAZADA.

A.9. Identificación tributaria (RUT)

El oferente nacional indicará su identificación tributaria e información sobre el régimen de


impuestos al que pertenece, para lo cual aportará con la oferta copia del Registro Único Tributario
RUT; las personas jurídicas y/o naturales integrantes de un consorcio o unión temporal acreditarán
individualmente este requisito, cuando intervengan como responsables del impuesto sobre las
ventas, por realizar directamente la prestación de servicios gravados con dicho impuesto. Lo
anterior conforme al artículo 368 del Estatuto Tributario, en concordancia con el artículo 66 de la
ley 488 de 1998 que adicionó el artículo 437 del mismo Estatuto, y el Decreto 2460 de 2013.

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
26
Para el caso de las personas extranjeras con sucursal en Colombia, se aplicarán las reglas de las
leyes colombianas, para las no domiciliadas en Colombia, deberán aportar manifestación expedida
por el Representante Legal, en donde conste que no se encuentran inscritos en el Registro Único
Tributario de la DIAN.

La no presentación de dichos documentos con la oferta, dará lugar a que la EAAB-ESP señale un
término al oferente para que los allegue, so pena de evaluar la oferta como RECHAZADA

A.10. Certificado de Registro Único de Proponentes (RUP)

Teniendo en cuenta que la EAAB-ESP se encuentra implementando su registro interno de


proveedores, hasta tanto no se encuentre éste debidamente implementado, de manera transitoria
la EAAB-ESP utilizará en todos sus procesos de selección el RUP como fuente de suministro de
información de todos los oferentes.

Las personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras domiciliadas o con sucursal en


Colombia deberán presentar el Registro Único de Proponentes (RUP) el cual deberá estar
renovado y la información en firme a la fecha del cierre de la presente invitación del presente
proceso de selección.

El Oferente persona natural o jurídica, o extranjera domiciliada en Colombia o con sucursal en


Colombia, o cada uno de los integrantes del Oferente Plural deberán acreditar que se encuentran
inscritos, calificados y clasificados al momento de presentar oferta en el certificado de inscripción
en el Registro Único de Proponentes – RUP

Los oferentes extranjeros con sucursal en Colombia, o los miembros de un Oferente Plural que
tengan la calidad de extranjeros con sucursal en Colombia, deberán cumplir con lo exigido en el
presente numeral.

A las personas naturales extranjeras sin domicilio en Colombia o las personas jurídicas extranjeras
sin sucursal establecida en Colombia, no se les exigirá el Registro Único de Proponentes – RUP.
No obstante lo anterior, si estas personas conforman un Oferente Plural con una o varias
persona(s) natural(es) o jurídica(s) nacionales o personas naturales extranjeras con domicilio en
Colombia o con personas jurídicas extranjeras con sucursal establecida en Colombia, estos últimos
deberán cumplir con lo establecido en el presente numeral.

Para efectos de evaluación jurídica, no podrán contratar con la EAAB-ESP, aquellos Oferentes que
en su RUP aparezca registrada la siguiente información:

 Hayan sido objeto de imposición de cinco (5) o más multas durante la ejecución de uno (1) o
varios contratos, durante una misma vigencia fiscal con una o varias entidades estatales;
 Hayan sido objeto de declaratorias de incumplimiento contractual en por lo menos dos (2)
contratos durante una misma vigencia fiscal, con una o varias entidades estatales;
 Hayan sido objeto de imposición de dos (2) multas y un (1) incumplimiento durante una misma
vigencia fiscal, con una (1) o varias entidades estatales.

La no presentación de este documento vigente y en firme con la oferta, dará lugar a que la EAAB-
ESP señale un término al oferente para que lo allegue so pena de evaluar la oferta como
RECHAZADA.

A.11. Certificado de responsabilidad fiscal emitido por la Contraloría General de la República

El oferente, persona natural o jurídica, deberá presentar el certificado de antecedentes fiscales


expedido por la Contraloría General de la República de Colombia.

En caso de ofertas conjuntas (Unión temporal, Consorcio, o cualquier tipo de asociación), deberá
allegarse el de cada uno de los integrantes.
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
27
La no presentación de dichos documentos con la oferta, dará lugar a que la EAAB-ESP señale un
término al oferente para que los allegue, so pena de evaluar la oferta como RECHAZADA.

A.12. Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la


Nación

El oferente persona natural, y el representante legal de la persona jurídica oferente, deberá


presentar el certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la
Nación.

En caso de ofertas conjuntas (Unión temporal, Consorcio, o cualquier tipo de asociación), deberá
allegarse el certificado de cada uno de los integrantes, en los términos antes descritos.

La no presentación de dichos documentos con la oferta, dará lugar a que la EAAB-ESP señale un
término al oferente para que los allegue, so pena de evaluar la oferta como RECHAZADA.

A.13. Certificado de antecedentes judiciales expedido por la Policía Nacional

El oferente persona natural, y el representante legal de la persona jurídica oferente, deberá


presentar el certificado de antecedentes judiciales expedido por la Policía Nacional.

En caso de ofertas conjuntas (Unión temporal, Consorcio o cualquier tipo de asociación, deberá
allegarse el certificado de cada uno de los integrantes, en los términos antes descritos.

La no presentación de dichos documentos con la oferta, dará lugar a que la EAAB-ESP señale un
término al oferente para que los allegue, so pena de evaluar la oferta como RECHAZADA.

A.14. Compromiso anticorrupción

Se diligenciará conforme al modelo contenido en el Anexo No. 4 “Compromiso Anticorrupción” y


será firmada por el oferente. Si la oferta es presentada por una persona jurídica, unión temporal,
consorcio o algún tipo de Oferente plural deberá estar suscrita por el representante, debidamente
facultado en los términos de ley.

El mal diligenciamiento del Compromiso, dará lugar a que la EAAB-ESP señale un término al
oferente para que los allegue, so pena de evaluar la oferta como RECHAZADA.

A.15. Compromiso Frente al Código de Integridad de la Empresa de Acueducto Y


Alcantarillado de Bogotá – ESP.

Se diligenciará conforme al modelo contenido en el Anexo No. 7 “Compromiso Frente al Código de


Integridad de la Empresa de Acueducto Y Alcantarillado de Bogotá – ESP ” por el oferente. Si la
oferta es presentada por una persona jurídica, unión temporal, consorcio o algún tipo de Oferente
plural deberá estar diligenciada por el representante, debidamente facultado en los términos de ley.

El mal diligenciamiento del Compromiso, dará lugar a que la EAAB-ESP señale un término al
oferente para que los allegue, so pena de evaluar la oferta como RECHAZADA.

A.16. Certificado de inspección, vigilancia y control, expedido por la autoridad competente


para personas sin ánimo de lucro.

En cumplimiento de lo dispuesto por el Decreto Nacional 092 de 2017, las entidades sin ánimo de
lucro, deberán presentar el certificado de inspección, vigilancia y control expedido por la entidad u
organismo que las vigila. En dicho certificado debe constar que tales organizaciones se encuentran
al día y están cumplimiento con sus obligaciones legales, contables y financieras.
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
28
La no presentación de dicho documento con la oferta, dará lugar a que la EAAB-ESP señale un
término al oferente para que los allegue, so pena de evaluar la oferta como RECHAZADA.

A.17. Certificado del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC de la Policía
Nacional de Colombia

El oferente persona natural, y el representante legal de la persona jurídica oferente, deberá


presentar el certificado del Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC donde conste
que no es deudor por infracciones de la Ley 1801 de 2016 Código Nacional de Policía y
Convivencia.

En caso de ofertas conjuntas (Unión temporal, Consorcio o cualquier tipo de asociación, deberá
allegarse el certificado de cada uno de los integrantes, en los términos antes descritos.

La no presentación de dichos documentos con la oferta, dará lugar a que la EAAB-ESP señale un
término al oferente para que los allegue, so pena de evaluar la oferta como RECHAZADA.

A.18. Documentos Oferentes extranjeros

Las ofertas presentadas por personas naturales extranjeras que se encuentren dentro del país,
deberán estar acompañadas de fotocopia del respectivo documento de identidad y las
autorizaciones legales migratorias vigentes.

Cuando presenten oferta las personas jurídicas extranjeras con domicilio o sucursal en
Colombia, deberán adjuntar con la misma el respectivo certificado de la Cámara de Comercio,
expedido con igual antelación a la señalada para los nacionales.

Las personas jurídicas extranjeras sin domicilio ni sucursal en Colombia que se presenten como
oferentes únicos o como oferente plural, deberán acreditar su existencia y representación legal
mediante el certificado de la Cámara de Comercio de su país de origen, o del documento que haga
sus veces en el respectivo país de origen del Oferente. Los citados documentos deberán tener una
fecha de expedición no mayor a cuarenta y cinco (45) días calendario anterior al cierre del presente
proceso.

El representante legal de la sucursal en Colombia o el apoderado de la persona jurídica extranjera


sin domicilio ni sucursal en Colombia, deberá aportar copia del documento de identificación
vigente.

En todo caso, los documentos aportados por el Oferente extranjero deberán acreditar la siguiente
información:

1. Que el objeto social principal del Oferente incluye actividades relacionadas con el objeto del
presente proceso de selección y en el contrato que de él se derive.
2. Capacidad para participar en el proceso de invitación, así como para celebrar y ejecutar el
contrato.
3. Que la vigencia de la sociedad no sea inferior a la duración estimada del contrato dos (2) años
más, contado a partir de la fecha de liquidación del mismo.
4. Que la constitución de la sociedad extranjera sea de por lo menos un (1) año anterior a la
fecha de cierre de oferta del presente proceso de invitación.
5. Que el representante legal de la sociedad tiene la suficiente capacidad legal para comprometer
a la sociedad sin limitaciones de ninguna naturaleza o cuantía, en todos los aspectos
requeridos para la presentación de la oferta, la celebración del contrato y en general, para
actuar frente a cualquier obligación que se derive de la celebración, legalización, ejecución,
terminación y liquidación del mismo. Así mismo, para las sociedades extranjeras sin sucursal

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
29
en Colombia, se verificará que el representante legal tenga facultades para designar
apoderados.
6. Si el representante legal tuviere algún tipo de limitación estatutaria para presentar oferta,
suscribir el contrato y en general para efectuar cualquier acto derivado del proceso de
invitación y del contrato en caso de resultar adjudicatario, deberá adjuntarse una autorización
del órgano social competente de la sociedad para participar en el proceso de selección, y
efectuar cualquier acto derivado de la invitación pública, esto es cualquier acto precontractual,
suscripción del contrato así como cualquier acto o actividad derivada o relaciona con la
ejecución y liquidación del mismo. De Igual manera, si la sociedad extranjera participa en el
proceso mediante apoderado (exigencia para sociedades extranjeras sin sucursal en
Colombia), la autorización del órgano social deberá incluir la facultad para nombrar apoderado.
7. Cuando no existiera en el país de origen del Oferente una entidad que certifique la información
arriba solicitada, la información se acreditará mediante un documento expedido por el
representante legal o por el máximo órgano directivo del Oferente en el que conste cada una
de las circunstancias exigidas en el presente numeral, en el que además se declare que según
las leyes de ese país la información solicitada no puede aportarse en los términos requeridos.
Este documento debe presentarse ante la autoridad encargada de dar fe pública en el país de
origen, por lo tanto en dicho documento constara tal circunstancia
8. En el evento en que una persona jurídica extranjera resulte adjudicataria del contrato objeto del
presente proceso de selección, deberá establecer una sucursal en Colombia, conforme a lo
dispuesto en los artículos 471 y 474 del Código de Comercio.

Cuando no existiera en el país de origen del Oferente una Empresa que certifique la información
arriba solicitada, la información se acreditará mediante un documento expedido por el
representante legal o por el máximo órgano directivo del Oferente en el que conste cada una de las
circunstancias exigidas en el presente numeral y se declare que según las leyes de ese país la
información solicitada no puede aportarse en los términos. Este documento debe presentarse ante
la autoridad encargada de dar fe pública en el país de origen.

Todos los documentos otorgados en el extranjero deberán estar debidamente o apostillados de


conformidad con lo dispuesto en la Convención de la Haya de 1961, Ley 455 de 1998, artículo 480
del Código de Comercio, artículo 251 del Código General del Proceso, Resolución No. 10547 de
2018 del Ministerio de Relaciones Exteriores y demás normas vigentes.

A.18.1. Documentos apoderado de oferente extranjero sin sucursal en Colombia

Las personas naturales extranjeras sin domicilio en Colombia y las sociedades extranjeras sin
sucursal en Colombia deberán presentar la oferta mediante apoderado debidamente constituido,
con domicilio en Colombia y ampliamente facultado para presentar la oferta, suministrar la
información solicitada, participar y comprometer a la sociedad en las diferentes instancias de la
invitación suscribir los documentos que se requieran, suscribir el contrato, así como para
representarlas judicial o extrajudicialmente. Deberán mantener dicho apoderado por el término de
vigencia del contrato y dos (2) años más, contados a partir de la liquidación del mismo, excepto
cuando de conformidad con las normas legales vigentes tengan la obligación de establecer
sucursal en Colombia.

Quien firme la carta de presentación de la oferta deberá acreditar que es el mandatario o


apoderado de la sociedad extranjera sin domicilio en Colombia, allegando el respectivo poder a
través del cual se confieren las facultades antes descritas. Si el poder es expedido en el exterior, a
fin de que obre como prueba en el presente proceso de selección, deberá cumplir con todos y cada
uno de los requisitos legales exigidos para la validez y oponibilidad en Colombia de documentos
expedidos en el exterior, de conformidad con lo dispuesto en la Convención de la Haya de 1961,
Ley 455 de 1998, artículo 480 del Código de Comercio, artículo 251 del Código General del
Proceso, Resolución No. 10547 de 2018 del Ministerio de Relaciones Exteriores y demás normas
vigentes.

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
30
Las personas extranjeras que participen en Consorcio o Unión Temporal podrán constituir un solo
apoderado común y, en tal caso, bastará para todos los efectos la presentación del poder especial
otorgado por todos los integrantes, con los requisitos de autenticación, consularización y/o apostille
y traducción exigidos en el Código de Comercio de Colombia, además de las señaladas en estos
Términos. El poder a que se refiere este párrafo podrá otorgarse en el mismo acto de constitución
del Consorcio o Unión Temporal.

A.18.2. Persona natural o jurídica extranjera con sucursal en Colombia

En el caso de Oferentes personas naturales extranjeras con domicilio en Colombia deberán


presentar copia del documento de identidad expedido por la autoridad competente.

Las ofertas presentadas por personas naturales de origen extranjero que se encuentren en el país,
además de los requisitos previstos en el inciso anterior, deberán estar acompañadas de la
autorización correspondiente conforme a las normas de control migratorio vigente.

Cuando presenten oferta las personas jurídicas extranjeras con domicilio o sucursal en Colombia,
deberán adjuntar con la misma, el respectivo certificado de la Cámara de Comercio, expedido con
igual antelación a la señalada para persona jurídica en Colombia.

A.18.3. Personas naturales y jurídicas extranjeras sin domicilio o sucursal en Colombia.

La persona natural extranjera sin domicilio en Colombia acreditará su existencia con la


presentación del documento de identidad expedido por la autoridad competente.

Las personas jurídicas extranjeras sin domicilio ni sucursal en Colombia, deberán acreditar su
existencia y representación legal mediante el certificado de la Cámara de Comercio de su país de
origen, o del documento que haga sus veces en el respectivo país de origen del Oferente. Los
citados documentos deberán tener una fecha de expedición no mayor a cuarenta y cinco (45) días
calendario anterior al cierre del presente proceso.

El representante legal de la sucursal en Colombia o el apoderado de la persona jurídica extranjera


sin domicilio ni sucursal en Colombia, deberá aportar copia del documento de identificación
vigente.

En todo caso, los documentos aportados por el Oferente extranjero deberán cumplir con acreditar
la siguiente información:

a) Que el objeto social principal o conexo del Oferente incluya actividades relacionadas con el
objeto del presente proceso de selección y en el contrato que de él se derive.
b) Que exista Capacidad para participar en el proceso de selección, así como para celebrar el
contrato.
c) Que la vigencia de la sociedad no será inferior a la duración estimada del contrato y dos (2)
años más, contado a partir de la fecha de liquidación del mismo.
d) Que la constitución de la empresa sea de por lo menos un (1) año anterior a la fecha de cierre
del presente proceso de selección.
e) Que el representante legal de la sociedad tenga la suficiente capacidad legal para
comprometer a la sociedad sin limitaciones de ninguna naturaleza o cuantía, en todos los
aspectos requeridos para la presentación de la oferta, la celebración del contrato y en general,
para actuar frente a cualquier obligación que se derive de la celebración, legalización,
ejecución, terminación y liquidación del mismo.
f) Que si el representante legal tuviere algún tipo de limitación estatutaria para presentar oferta,
suscribir el contrato y en general para efectuar cualquier acto derivado del proceso de
selección y del contrato, en caso de resultar adjudicatario, deberá adjuntarse una autorización
del órgano social competente de la sociedad para participar en el proceso de selección, y
efectuar cualquier acto derivado del proceso.
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
31
g) Así mismo, si la sociedad extranjera participa en el proceso mediante apoderado, la
autorización del órgano social deberá incluir la facultad para nombrar apoderado.

NOTA: Si la persona jurídica resulta adjudicataria del proceso, deberá constituir sucursal en
Colombia, conforme a lo dispuesto en los artículos 471 y 474 del Código de Comercio.

B. Experiencia del Oferente

Experiencia General:

La verificación de la experiencia general será realizada por la EAAB - ESP, con fundamento a lo
reportado en el Registro único de Proponentes (RUP) del oferente, conforme al literal “A.10.
Certificado de Registro Único de Proponentes (RUP)” del presente capitulo. En caso de no estar
obligado a presentar el RUP se debe acreditar mediante los documentos mencionados en el literal
B.3 del presente capitulo.
Experiencia requerida

Clasificador de Bienes y Servicios de Descripción


Naciones Unidas (UNSPSC)
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS
30121700 Y CARRILERAS

EQUIPO DE CRIBADO O ESTRUCTURAS DE


26131600 TUBO DE ESCAPE
31162800 FERRETERIA EN GENERAL

40141700 MATERIAL DE FERRETERIA Y ACCESORIOS

La experiencia requerida se deberá acreditar con la suma de máximo CUATRO (4) contratos que
se encuentren en el Registro Único de Proponentes - RUP, inscritos en cualquiera de los códigos
estipulados en la tabla anterior, que se hayan iniciado, ejecutado y terminado en los últimos treinta
(30) años anteriores a la fecha de cierre del presente proceso; cuya sumatoria en valor sea igual o
superior al 50% del presupuesto oficial expresado en SMMLV.

Es la experiencia habilitante que debe acreditar cada oferente, la cual no otorga puntaje, pero en el
evento en que el oferente no la acredite se evaluará la oferta como NO CUMPLE
TÉCNICAMENTE.

La experiencia general se debe diligenciar en el Formulario No. 2 “Requisitos técnicos y


capacidad financiera" y se debe acreditar mediante los documentos mencionados en el literal B.3

Los contratos con los cuales se acredita la experiencia general en el RUP pueden ser los mismos,
o no, con los que se acredita la experiencia específica, pero, cumpliendo igualmente con los
requisitos establecidos en las condiciones y términos de la invitación.

Experiencia Específica:

La verificación de la experiencia especifica será realizada por la EAAB - ESP, con fundamento a lo
reportado en el Registro Único de Proponentes (RUP) del oferente, conforme al literal “A.10.
Certificado de Registro Único de Proponentes (RUP)” del presente capitulo., no es necesario que la
codificación de dichos contratos coincida con la clasificación de la experiencia general.

Dentro de los contratos aportados para la experiencia especifica se debe acreditar lo siguiente:

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
32
Dentro de los contratos aportados para la experiencia, el oferente deberá acreditar
experiencia tanto para acueducto como para alcantarillado en el suministro de los
siguientes elementos y/o accesorios en material NO reciclable:  

1-     Alcantarillado: Tapas y/o rejillas y/o cilindros para pozo y/o cargues y/o conos.  
 
2-     Acueducto: Cajillas con tapa de seguridad y/o tapas de seguridad para cajillas de
medidores y/o tapas para cajas de válvulas. 

Los anteriores requisitos se deberán acreditar con la suma de máximo CUATRO (4) contratos que
se encuentren en el Registro Único de Proponentes - RUP, que se hayan iniciado, ejecutado y
terminado en los últimos treinta (30) años anteriores a la fecha de cierre del presente proceso.

El no cumplimiento del requisito de experiencia dará lugar a evaluar la oferta como NO CUMPLE
TÉCNICAMENTE.

La experiencia específica se debe diligenciar en el Formulario No. 2 “Requisitos técnicos y


capacidad financiera" y se debe acreditar mediante los documentos mencionados en el literal B.3

No es obligatorio que todas las actividades específicas solicitadas estén en cada uno de los cuatro
(4) contratos aportados.

 Acreditación experiencia personas jurídicas con menos de 3 años de constitución.

Si la constitución del interesado es menor a tres (3) años, puede acreditar la experiencia de sus
accionistas o socios o constituyentes, siempre y cuando esta experiencia se encuentre registrada
en el RUP del oferente. 

Condiciones para la acreditación de la experiencia específica

Se aceptarán subcontratos que deriven de un contrato principal con entidades públicas, los cuales
se deberán acreditar presentando la siguiente documentación:

 Copia del contrato principal en el que se establezca la posibilidad de subcontratación.

 Copia del documento mediante el cual la entidad autorizó celebrar y ejecutar el subcontrato, en
caso de requerir autorización.

 Certificación de ejecución del subcontrato suscrita por el contratista principal, conforme con lo
dispuesto en el literal B3, subliterales a, b, c, d y e.

Sólo serán objeto de evaluación técnica de experiencia específica aquellas ofertas que cumplan
con los requisitos de experiencia general establecidos. Por tal razón, el no cumplimiento del
requisito de experiencia general dará lugar a evaluar la oferta como RECHAZADA.

En el evento en que dos o más oferentes acrediten experiencia general o específica en la ejecución
del mismo proyecto o actividad, uno en calidad de contratista y otro u otros como subcontratistas,
sólo se aceptará la experiencia de quien ejecutó el requisito exigido en la presente invitación. Esta
misma regla aplica para el caso de integrantes de uniones temporales o consorcios, o promesas de
sociedad futura.

Matriz Filial o Subordinada del oferente: además de su propia experiencia, el oferente o los
miembros de una estructura plural podrán presentar la experiencia requerida, tanto la general como
la específica, por medio de su matriz, filial o subordinada, siempre y cuando cumpla con los
requisitos establecidos en los artículos 260, 261 y 265 del Código de Comercio, y presente una
carta de autorización firmada por el representante legal de la sociedad con la que se tiene relación
de subordinación.
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
33
Lo anterior, siempre que la situación de control o la existencia del grupo empresarial se encuentre
inscrita en el registro mercantil. La situación de control será determinada de acuerdo con las
presunciones previstas en el artículo 27 de la Ley 222 de 1995.

B.1. Registro Único de Proponentes y documentos de acreditación de la experiencia general


y específica

El Oferente debe acreditar su experiencia con el RUP, salvo lo previsto para Oferentes extranjeros
que se indica más adelante. Los contratos que el Oferente acredite como experiencia deben
identificarse y señalarse claramente en el RUP con resaltador o con cualquier tipo de marca que
permita su visualización rápidamente.

 Requisitos para oferentes extranjeros no obligados a inscribirse en el RUP

El Oferente extranjero que no se encuentre obligado a tener RUP por ministerio de la ley, debe
acreditar su experiencia general y específica mediante certificaciones que cumplan con los
requisitos indicados en el numeral anterior, y debe tener en cuenta que sólo se aceptarán el
número máximo de contratos especificados en cada caso demostrando que ha ejecutado contratos
con objeto similares a los indicados en las anteriores tablas, y en los requisitos de experiencia
específica, por las cuantías indicadas. Para el efecto, deberán aportar los siguientes documentos:

a. Formulario N° 3A "Formato para acreditar los requisitos habilitantes de los oferentes


extranjeros sin domicilio y sucursal en Colombia"
b. Formulario no. 3B “Clasificación UNSPSC para personas naturales extranjeras sin domicilio en
el país o personas jurídicas extranjeras sin sucursal en Colombia”
c. Certificaciones que acrediten la experiencia

La no presentación de los formularios y del RUP con la Oferta, dará lugar a que la EAAB-ESP
señale un término al Oferente para que los allegue, so pena de evaluar la oferta como
RECHAZADA

B.2. Evaluación de la experiencia de los oferentes plurales

Para el caso de oferentes plurales (consorcio, UT o cualquier tipo de asociación) que presentarán
oferta en este proceso, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

 Uno de sus integrantes deberá tener una participación igual o superior al 45% y los demás
integrantes no deberán tener una participación inferior al 25%.
 La totalidad de los integrantes del oferente plural deberán aportar experiencia, ya sea general o
específica.
 El integrante con mayor participación deberá acreditar experiencia específica y como mínimo el
45% de la experiencia general; cuando el porcentaje de participación sea igual entre los
integrantes, uno de los miembros deberá aportar experiencia específica y mínimo el 50% de
experiencia general.
 Si sólo uno (1) de los integrantes del proponente plural es quien acredita la experiencia
específica, su participación en el mismo no podrá ser menor al cincuenta y uno por ciento
(51%).

Cuando un oferente suministre información referida a su participación en consorcios o uniones


temporales, o cualquier forma de oferente plural, la experiencia general derivada de ese contrato
corresponderá a la ponderación del valor del contrato, por el porcentaje de participación y la
experiencia específica derivada de ese contrato corresponderá a la ponderación de la actividad
certificada, por el porcentaje de participación.

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
34
B.3. Formulario No. 2 “Requisitos técnicos y capacidad financiera” donde se encuentran la
Experiencia general y la Experiencia Específica

La Experiencia General y la Experiencia Específica del oferente se deben relacionar en el


Formulario N° 2 - “Requisitos técnicos y capacidad financiera”.

Solo será válido UN (1) Formulario No. 2 “Requisitos Técnicos Y Capacidad Financiera” del
Oferente por OFERTA; en el caso de presentar más de uno, se tendrá en cuenta el primero en
orden de numeración de folio. El número máximo de contratos a relacionar será el señalado en el
numeral B. Experiencia General y Experiencia Específica del presente capitulo. Si el oferente
acredita un mayor número de contratos, se tendrán en cuenta los primeros relacionados en el
respectivo Formulario hasta completar el número solicitado.

Para todos los efectos de evaluación técnica, será tenida en cuenta la experiencia relacionada en
el Formulario No 2 “Requisitos Técnicos Y Capacidad Financiera”. En caso de existir discrepancia
entre la información contenida en el Formulario No. 2 y las certificaciones allegadas en la oferta
primaran estas sobre lo consignado en el Formulario No. 2.

La experiencia específica se verificará mediante certificaciones que cumplan las siguientes


reglas:

a) Serán válidas las certificaciones emitidas por el contratate, actas de recibo final, acta de
terminación, actas de liquidación; las cuales deberán contener la totalidad de los datos exigidos
para el presente proceso y de los documentos adicionales que acrediten que la obra fue
ejecutada.

b) La experiencia se acreditará con contratos ejecutados, es decir, que a la fecha definitiva de


cierre del proceso, su ejecución haya finalizado. En consecuencia, para efectos de la
evaluación, no serán tenidos en cuenta aquellos contratos que estén en ejecución a la fecha de
presentación de las ofertas

c) En el caso de certificar experiencia con cooperativas u ONG, adicionalmente deberá presentar


copia del contrato suscrito entre las partes.

d) En el caso de adjuntar documentos técnicos emitidos en el exterior, estos deberán dar


cumplimiento a lo previsto en el literal F del Capítulo II.

e) Los contratos que se pretendan hacer valer para la experiencia específica deberán estar
inscritos en el RUP.

El Oferente debe relacionar en el Formulario N° 2 “Requisitos técnicos y capacidad financiera”


los contratos que pretenda hacer valer en la evaluación de su oferta, el objeto de los mismos, su
cuantía y demás información que se encuentre en dicho formulario.

La no presentación de este documento dará lugar a que la EAAB-ESP señale un término al


oferente para que los allegue, so pena de evaluar la oferta como RECHAZADA

La experiencia general y específica que se pretenda acreditar en la presente invitación sea del
oferente único, de alguno de los oferentes de una estructura plural, de los socios o accionistas,
matrices, filiales o subsidiarias del oferente único o de algún miembro de una estructura plural, NO
será admisible para los contratos que hayan sido terminados anticipadamente por razones
imputables al contratista, se haya declarado la caducidad del mismo o en que los contratistas
hayan sido sancionados, bien por la calidad de sus actuaciones de acuerdo con el contrato
respectivo o por cualquier otra circunstancia prevista en el contrato, en los dos años anteriores a la
fecha de cierre del proceso.

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
35
Para todos los efectos de la presente invitación pública simplificada, se entenderá que existe una
sanción a un contratista, en los siguientes casos:

a) Cuando la sanción se encuentra en firme, en el caso en que ésta hubiere sido impuesta
mediante decisión de una autoridad administrativa.

b) Cuando la sentencia judicial mediante la cual se impone una sanción contractualmente prevista
o se declara la existencia de incumplimiento contractual, se encuentra ejecutoriada.

c) Cuando la sanción fue voluntariamente pagada por el contratista.

d) Cuando se ha hecho efectiva la garantía de seriedad de la Oferta.

e) Cuando se ha hecho efectiva una garantía que ampara el cumplimiento de obligaciones


contractuales, o la de calidad, estabilidad de la obra o el correcto funcionamiento de equipos, o
prestación de los servicios según corresponda.

C. Capacidad Financiera

Para efectos de la evaluación financiera el oferente deberá presentar en su oferta el siguiente


documento:

 Registro Único de Proponentes- RUP


 Formulario requisitos técnicos y capacidad financiera

El Oferente debe cumplir con los indicadores que se describen a continuación. Esta información se
verificará con base en la información contenida en el RUP con corte al 31 de diciembre de 2019, o
en la información financiera anexa a la Oferta en aquellos casos en que el Oferente no esté en la
obligación de estar inscrito en dicho registro.

La verificación de la Capacidad Financiera y organizacional será realizada por la EAAB - ESP, con
fundamento a lo reportado en el Registro único de Proponentes (RUP) del oferente, que se
encuentre vigente y en firme para el momento del cierre, conforme al literal “A.10. Certificado de
Registro Único de Proponentes (RUP)” del presente capitulo, con corte al RUP que este en firme.

En el caso de sucursales en Colombia de sociedades extranjeras, se tomará la información de


conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.1.1.1.5.2 del decreto 1082 de 2015.

Los Oferentes para ser habilitados deberán acreditar el cumplimiento de los siguientes indicadores:

Indicadores de capacidad financiera


FORMULA
PARÁMETRO EXIGIDO
INDICADOR OFERENTE FORMULA OFERENTE PLURAL
MÍNIMO
INDIVIDUAL

ÍNDICE DE LIQUIDEZ LIQ= AC / PC ≥ 1.2 AC / PC

CAPACIDAD
PATRIMONIAL 3

PO = Presupuesto Oficial
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
36
LIQ = Índice de liquidez
AC= Activo Corriente
PC = Pasivo Corriente
ACi= Activo Corriente de cada uno de los integrantes del oferente
CP = Capacidad Patrimonial
P = Patrimonio
Pi = Patrimonio de cada uno de los integrantes del oferente
SCV= Saldo de contratos vigentes con LA EAAB - ESP
SCVi= Saldo de contratos vigentes con la EAAB - ESP de cada uno de los integrantes del oferente
%I= Porcentaje de participación de cada uno de los integrantes del oferente

Si el oferente es un consorcio o unión temporal debe cumplir con los indicadores de capacidad
financiera de acuerdo con la ponderación de los componentes de los indicadores según el
porcentaje de participación.

El indicador financiero se calculará con dos decimales, los cuales se ajustarán por exceso o por
defecto, así: cuando la tercera fracción decimal sea igual o superior a cinco se aproximará por
exceso al número siguiente del segundo decimal y cuando la fracción decimal sea inferior a cinco
se aproximará por defecto al número del segundo decimal. (Ejemplo: 0.754 = 0.75, 0.755 = 0.76,
0.756 = 0.76)"

Para efectos del cálculo de la capacidad patrimonial se requerirá la presentación del


FORMULARIO No. 4 “Relación de saldos de contratos vigentes con la EAAB - ESP a la fecha de
presentación de la oferta”, el oferente deberá registrar en este formulario el saldo de los contratos
en ejecución con la EAAB-ESP, así como el valor de los contratos adjudicados por la EAAB-ESP.

Cuando se tengan contratos con participación en Unión Temporal y/o Consorcio y/o cualquier tipo
de Asociación, este porcentaje de participación y el valor correspondiente, se deben registrar en las
columnas de “ejecutado a la fecha” y “saldo del contrato”. Este valor proporcional, será el que se
incluya en el cálculo del indicador de relación patrimonial.

En caso de no tener contratos vigentes a la fecha con la EAAB - ESP, esto debe estipularse en el
FORMULARIO No. 4.

En caso de Consorcio o Uniones Temporales El FORMULARIO No. 4 “Relación de saldos de


contratos vigentes con la EAAB - ESP a la fecha de presentación de la oferta”, deberá ser
presentado por cada uno de los integrantes del Consorcio o Unión Temporal.

Para garantizar la participación de las Personas Naturales o Jurídicas Extranjeras no inscritas en el


Registro Único de Proponentes por no tener domicilio o sucursal en el país, estas deberán
presentar los Estados Financieros comparativos con corte a los dos últimos periodos fiscales
anuales de su país de origen (Balance General comparativo y Estado de Resultados comparativo)
debidamente firmados por el representante legal y por el Contador Público, acompañada de
traducción al idioma español, con los valores re-expresados a la moneda funcional colombiana, a la
tasa de cambio de la fecha de cierre de los mismos, avalados con la firma de un contador público
con Tarjeta Profesional expedida por la Junta Central de Contadores de Colombia. La información
debe ser presentada en español y moneda legal colombiana, por ser ésta la unidad de medida por
disposición legal, así mismo, diligenciar el anexo de Capacidad Financiera establecido en las
Condiciones y Términos de la Invitación, debidamente firmado por el representante legal y contador
público, en el cual especifique las cifras utilizadas para verificar la capacidad financiera y
organizacional capacidad organizacional a título de requisito habilitante, es decir, si cumple o no
cumple, la cual se evaluará teniendo en cuenta los indicadores financieros. El Contador Público
que suscriba el anexo de Capacidad Financiera, debe indicar en forma clara el nombre y número
de Tarjeta Profesional, quien debe anexar certificado de antecedentes disciplinarios, expedido por

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
37
la Junta Central de Contadores, este certificado debe estar vigente (no mayor a 3 meses de
expedición) para la fecha de presentación de la oferta y fotocopia de la tarjeta profesional.

D. Capacidad Organizacional

La verificación de la Capacidad Financiera y organizacional será realizada por la EAAB - ESP, con
fundamento a lo reportado en el Registro Único de Proponentes (RUP) del oferente, que se
encuentre vigente y en firme para el momento del cierre, conforme al literal “A.10. Certificado de
Registro Único de Proponentes (RUP)” del presente capitulo, corte al RUP que este en firme con
corte al 31 de diciembre de 2019.

En el caso de sucursales en Colombia de sociedades extranjeras, se tomará la información de


conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.1.1.1.5.2 del decreto 1082 de 2015.

Los Oferentes para ser habilitados deberán acreditar el cumplimiento de los siguientes indicadores:

Indicadores de capacidad organizacional


FORMULA
PARÁMETRO
INDICADOR OFERENTE FORMULA OFERENTE PLURAL
EXIGIDO MÍNIMO
INDIVIDUAL
n n

RENTABILIDAD
RP= UO / P ≥ 0,03 UO / P
∑ (UOi x %I ) / ∑ ( Pi x %I )
DEL PATRIMONIO i=1 i=1

n n

RENTABILIDAD
RA = UO / AT ≥ 0,02 UO / AT
∑ (UOi x %I ) / ∑ ( ATi x %I )
DEL ACTIVO i=1 i=1

AT = Activo total
UO = Utilidad operacional
UOi = Utilidad operacional de cada uno de los integrantes del oferente
RP = Rentabilidad del patrimonio
RA = Rentabilidad del activo
%I= Porcentaje de participación de cada uno de los integrantes del oferente

Si el oferente es un consorcio o unión temporal debe cumplir con los indicadores de capacidad
financiera de acuerdo con la ponderación de los componentes de los indicadores según el
porcentaje de participación.

Cuando se solicita el indicador (razón de cobertura de intereses) incluir el siguiente párrafo:


Para efectos del cálculo del indicador denominado “razón de cobertura de intereses, si el oferente
no presenta obligaciones financieras y por ende no incurre en gastos financieros y en
consecuencia, en la cuenta denominada gastos de intereses, el denominador es cero (0), el
Oferente cumple con el indicador.

Los indicadores de capacidad organizacional se calculará con dos decimales, los cuales se
ajustarán por exceso o por defecto, así: cuando la tercera fracción decimal sea igual o superior a
cinco se aproximará por exceso al número siguiente del segundo decimal y cuando la fracción
decimal sea inferior a cinco se aproximará por defecto al número del segundo decimal. (Ejemplo:
0.754 = 0.75, 0.755 = 0.76, 0.756 = 0.76).

Para garantizar la participación de las Personas Naturales o Jurídicas Extranjeras no inscritas en el


Registro Único de Proponentes por no tener domicilio o sucursal en el país, estas deberán
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
38
presentar los Estados Financieros comparativos con corte a los dos últimos periodos fiscales
anuales de su país de origen (Balance General comparativo y Estado de Resultados comparativo)
debidamente firmados por el representante legal y por el Contador Público, acompañada de
traducción al idioma español, con los valores re-expresados a la moneda funcional colombiana, a la
tasa de cambio de la fecha de cierre de los mismos, avalados con la firma de un contador público
con Tarjeta Profesional expedida por la Junta Central de Contadores de Colombia.

La información debe ser presentada en español y moneda legal colombiana, por ser ésta la unidad
de medida por disposición legal, así mismo, diligenciar el anexo de Capacidad Financiera
establecido en las condiciones y Términos de la Invitación debidamente firmado por el
representante legal y contador público, en el cual especifique las cifras utilizadas para verificar la
capacidad financiera y capacidad organizacional a título de requisito habilitante, es decir, si cumple
o no cumple, la cual se evaluará teniendo en cuenta los indicadores financieros. El Contador
Público que suscriba el anexo de Capacidad Financiera, debe indicar en forma clara el nombre y
número de Tarjeta Profesional, quien debe anexar certificado de antecedentes disciplinarios,
expedido por la Junta Central de Contadores, este certificado debe estar vigente (no mayor a 3
meses de expedición) para la fecha de presentación de la oferta y fotocopia de la tarjeta
profesional.

VI. TRAMITE SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA

Instrucciones a los oferentes sobre el Formulario No. 1

El Formulario No. 1 publicado junto con las Condiciones y Términos del proceso en formato Excel
no se debe diligenciar, y por tanto el oferente lo puede tener como elemento de apoyo para la
determinación del valor de su oferta económica.

Sin embargo, para efectos de evaluación se entiende como oferta económica los valores que son
ingresados en la plataforma SAP-ARIBA como respuesta a las preguntas diseñadas para tal fin por
parte de los proponentes.

No se aceptarán archivos adjuntos, ni respuesta fuera de los campos establecidos para


determinación de precios en la mencionada plataforma. En tal caso, no se tendrán en cuenta para
la evaluación y se considerará que la oferta económica no fue presentada.

La omisión de la presentación de oferta económica no será objeto de requerimiento alguno y


generará que la oferta se RECHACE.

La oferta debe ser presentada en números enteros, en caso de presentar decimales en los precios
ofertados, estos se ajustarán al peso ya sea por exceso o por defecto, así: cuando la fracción
decimal del peso sea igual o superior a cincuenta se aproximará por exceso al número entero
siguiente del peso y cuando la fracción decimal del peso sea inferior a cincuenta se aproximará por
defecto al número entero del peso. 

El valor de la oferta deberá establecerse en la moneda referida en la sección I, incluyendo el valor


del IVA cuando aplique, en los bienes o servicios que conforme a la normatividad tributaria vigente
sea aplicable, no se aceptarán precios en otras monedas, salvo cuando se autorice expresamente
lo contrario.

El oferente deberá contemplar e incluir en sus costos todo el personal profesional, auxiliar y técnico
incluyendo el personal adicional al grupo mínimo de apoyo, que en sus precios unitarios necesite

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
39
para el desarrollo del objeto del contrato, así como los demás costos que incurra para la correcta y
óptima ejecución del contrato.

Las sumas globales cotizadas por el oferente no estarán sujetas a ajustes; igualmente se
entenderá que dichas sumas contemplan la totalidad de los costos en que incurrirá el
CONTRATISTA para la ejecución y cumplimiento del contrato, razón por la cual la EAAB-ESP no
reconocerá costo adicional alguno por este concepto.

Si el oferente decide ofrecer descuentos, éstos deberán incluirse en los precios unitarios.

Por tanto, dichos descuentos se mantendrán sobre las cantidades adicionales que se llegaren a
requerir durante la ejecución del contrato.

Para efectos de la revisión y corrección aritmética, se revisarán los valores incluidos en cada uno
de los artículos ofertados.

Los errores aritméticos serán corregidos con base en los valores establecidos por la EAAB-ESP en
el formulario No 1, de conformidad con los valores presentados por el oferente, de modo tal que se
pueda precisar el valor total de la oferta.

El oferente deberá establecer los precios unitarios y totales, separados para cada ítem del
ofrecimiento. En caso de discrepancia entre los precios unitarios y los totales, regirán los primeros.

Apertura de Oferta económica

El comité evaluador realizará la apertura de los sobres económicos y la corrección aritmética


mediante Audiencia, la cual será realizada de conformidad a la información establecida en el
Capítulo XI Cronograma del Proceso.

La EAAB - ESP a través de los evaluadores económicos, realizará las correcciones aritméticas de
las Ofertas iniciales de precio de cada uno de los ítems ofertados; en el evento en el que las
Ofertas excedan el presupuesto oficial antes o después de haber realizado las correcciones
aritméticas, la Oferta será RECHAZADA, lo que genera automáticamente que dicho oferente sea
deshabilitado para participar en la subasta.

OBSERVACIONES AL INFORME EVALUACIÓN

Los interesados podrán consultar el informe de evaluación Jurídica, Económica, Técnica y


Financiera en la página web de la EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE
BOGOTÁ - ESP, para que en un término improrrogable de un (1) día hábil siguiente a la
comunicación de disponibilidad por parte de la EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
DE BOGOTÁ - ESP, presenten TODAS las observaciones que consideren pertinentes, en los
canales establecidos en el literal E. COMUNICACIONES Y CORRESPONDENCIA del CAPÍTULO
II. ASPECTOS GENERALES, del presente documento.

En ejercicio de esta facultad, los oferentes no podrán modificar o mejorar sus ofertas.

Cualquier observación al informe de evaluación, o cualquier documento referido al proceso de


selección, que sea presentado por fuera del término antes descrito, no serán tenidas en cuenta por
el comité evaluador.

Si las respuestas a las observaciones presentadas al informe de evaluación modifican los


conceptos de la evaluación jurídica, económica, financiera y técnica, la EAAB-ESP procederá a
publicar el informe de evaluación definitivo y se dará traslado por el término de un (1) día hábil para
la presentación de observaciones que los interesados consideren pertinentes.

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
40
Subasta inversa electrónica

Si el número de Oferentes habilitados es más de uno (1), se dará inicio a la subasta.

La subasta inversa electrónica se desarrollará bajo las siguientes reglas:

ADVERTENCIAS PRELIMINARES

Esta contratación se realizará bajo la modalidad de subasta electrónica de conformidad con las
habilitaciones legales desarrolladas en las Leyes 1150 de 2007, 962 de 2005 y 527 de 1999. En
ese orden ideas, se establece como mecanismo de seguridad jurídica y técnica de las
comunicaciones electrónicas dentro del proceso contractual las soluciones de certificación digital
ofrecidos por entidades de certificación abiertas. Dichos servicios comprenden – entre otros - la
certificación digital de firma y estampado cronológico de mensajes de datos, en el entendido que la
Ley 527 de 1999 les ha conferido especial valor jurídico y probatorio en el aseguramiento jurídico y
técnico de los mensajes de datos.

Establece el artículo 6 de la Ley 962 de 2005 que las entidades estatales podrán desarrollar
actuaciones administrativas por medios electrónicas siempre y cuando se garanticen los atributos
de autenticidad, integridad y disponibilidad. La autenticidad en las actuaciones de las
administración pública por medios electrónicos, utilizando firma digital está dada, pues cada parte
de la relación se encuentra determinada habida cuenta que la clave privada empleada en la
emisión de la firma digital sólo puede estar siendo empleada por quien es su propietario.
Adicionalmente, cuando se firma digitalmente un documento, lo que se hace es manifestar estar
acorde con el contenido del mismo, por ende, cuando un mensaje de datos se encuentra firmado a
través de la firma digital, la cual proporciona el mayor grado de seguridad jurídica y técnica, se
infiere que el autor (iniciador) del mensaje que consta en el certificado, debidamente expedido, está
manifestando que su voluntad es la consignada en dicho documento electrónico y por lo tanto no
puede negarse a los efectos que del mismo se derivan, estando obligado a lo que allí se
establezca, pues se ha determinado que dicho documento es veraz y tiene plenos efectos.

La integridad se verifica en la utilización de la firma digital, pues se presume que el mensaje de


datos recibido corresponde al enviado, por cuanto una vez ha sido firmado digitalmente, si se
llegare a modificar cualquier parte del mismo a través de los sistemas técnicos se puede
comprobar tal cambio. La integridad significa que la información enviada a través del mensaje de
datos no carece de alguna de sus partes, como tampoco que ha sido transformada.

En lo que se refiere a la disponibilidad y conservación de las actuaciones instrumentadas por


medios electrónicos, los servicios de certificación digital: (i) Asegurar la consulta en el formato
original en que se hayan transmitido; (ii) conservar los datos asociados; y (iii) conservar los
mecanismos de verificación de firmas.

CRONOGRAMA.

El cronograma correspondiente a la diligencia de la subasta inversa electrónica se dará a conocer


después de ser publicado el último informe de evaluación con los oferentes habilitados, el presente
cronograma será previamente definido con SERVICIOS EN WEB SAS.

COMUNICACIONES POR MEDIOS ELECTRÓNICOS

El correo electrónico dispuesto por el Oferente en la carta de presentación de la Oferta, surtirá las
veces de dirección electrónica para comunicaciones o notificaciones dentro del presente proceso
de Subasta y dicha dirección electrónica será la reconocida para la recepción oficial de todas las
comunicaciones que emita la EAAB - ESP, hacia, el Oferente, salvo en los casos en que el
Oferente dirija comunicación escrita a este en donde solicita se reconozca para el presente
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
41
proceso de subasta inversa, otra dirección electrónica a la consignada en la carta de presentación
de la Oferta.

Es importante tener en cuenta que la plataforma de Subasta Electrónica le notificará al Oferente


Habilitado, a dicho correo electrónico, las claves de acceso y el procedimiento de activación de las
mismas para el evento subasta. En todo caso, será responsabilidad del Oferente Habilitado la
consulta de la publicación que efectúe LA EAAB - ESP en la página web
http://www.acueducto.com.co/waspre/SILWeb/publicsil.html sobre los Oferentes Habilitados. Los
Oferentes Habilitados serán los únicos que recibirán la clave de acceso a la subasta electrónica. Si
dos horas antes a que se lleve a cabo el evento subasta electrónica el Oferente Habilitado no ha
recibido dicho correo electrónico deberá comunicarse directamente con el operador de subasta
para que el mismo sea reenviado.

El Oferente acepta, con el hecho de presentar la Oferta, que cualquier notificación o requerimiento
se le podrá hacer por correo electrónico. En este orden, en la carta de presentación de la Oferta
deberá indicar una dirección de correo electrónico para tal fin.

Si en la fecha y hora indicada para dar inicio al evento de subasta electrónica y concluida la misma
se observa que un Oferente no presenta lances, se tomara su valor ofertado en el Formulario No.
1 como su oferta inicial única.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

La Subasta Inversa Electrónica se realizará a través de SERVICIOS EN WEB S.A.S. El acto de


Subasta Inversa Electrónica establecerá el Oferente Ganador con base a la Postura de menor valor
enviada dentro del Evento, el dato del Oferente Ganador y el valor de su Postura será suministrado
de manera electrónica por la herramienta de operador de la subasta.

PRECIO DE ARRANQUE

Para la determinación de precio de arranque, se extraerán los menores precios por ítem de
las ofertas hábiles para la subasta, construyendo de esta forma una oferta inicial de precios,
la sumatoria de dichos ítems representará el precio de arranque.
 
El oferente que se presenta y realiza lances durante el evento de subasta se entenderá que
acepta dicha oferta inicial de precios, y el mayor descuento ofrecido en la subasta le
aplicará a los precios unitarios de la oferta inicial de precios determinada en el párrafo
anterior.

En caso de que ningún oferente se presente a la subasta, la EAAB-ESP podrá suscribir


diferentes contratos por ítems. Para lo cual cada oferente deberá realizar un descuento
mínimo del doble del porcentaje mínimo de mejora sobre los ítems a los cuales se les vaya a
otorgar contrato.

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL EVENTO DE SUBASTA.

Es importante anotar que el evento de subasta inversa electrónica garantiza y otorga plena
seguridad sobre el origen e identidad del emisor del mensaje de datos y sobre su integridad y
contenido, de conformidad con lo dispuesto en la ley, que valida jurídica y probatoriamente los
mensajes de datos (Ley 527 de 1999) y según lo señalado en los términos y condiciones de la
invitación. Estos atributos jurídicos de autenticidad e integridad son garantizados a través de la
firma digital, de conformidad con lo señalado por la Ley 527/99.

A continuación se señala el procedimiento que se seguirá para la realización del Evento:

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
42
(i) Como lo establece el cronograma de la EAAB - ESP y su plataforma tecnológica, se
realizará una capacitación de uso de la herramienta a la cual deben asistir los Oferentes a
fin de garantizar el adecuado uso de la herramienta de Subasta Inversa Electrónica.

(ii) El evento de subasta inversa electrónica para el presente proceso se desarrollará bajo la
modalidad de Precio Invisible, donde el precio de la mejor oferta no es conocido, los
Oferentes realizan sus lances y sólo conocen la posición en la que se encuentran.

(iii) La subasta dará inicio en la fecha y hora señalada en el cronograma y tendrá una duración
de 30 minutos, salvo de existir autoextensión, tal como más adelante se indica.

(iv) Los Oferentes Habilitados podrán acceder al evento subasta autenticandose con la clave
enviada para ello, posterior a la activación de la misma. Es importante aclarar que los
Oferentes Habilitados, deberán garantizar su ingreso a la misma de lo contrario se aplicará
lo dispuesto en el acápite de Comunicaciones por medios electrónicos de los presentes
Términos y Condiciones de la Invitación. En todo caso si el Oferente Habilitado no realiza
el procedimiento de registro y autenticación con las claves enviadas al correo electrónico
por él suministrado, de conformidad con el inciso de comunicaciones por medios
electrónicos del presente apartado no podrá participar en la subasta.

(v) Si por causas imputables al Oferente o a su proveedor de servicio de Internet, aquel pierde
conexión con el operador tecnológico de la subasta electrónica, se entenderá que el
Oferente, que no sea conectado o que se desconecta durante el evento de subasta ha
desistido de participar en la misma, salvo que logre volver a conectarse antes de la
terminación del evento, entendiendo que su Oferta está constituida por la presentación de
oferta inicial de precio dentro del proceso de selección, o por el último lance válido
mientras estuviera conectado a la plataforma tecnológica de subasta.

(vi) Los Oferentes Habilitados que participarán en el evento subasta electrónica deberán
acceder a la misma a través de sus propios recursos. La EAAB - ESP, no provee
conexiones desde sus instalaciones para este evento.

(vii) El precio de arranque de la Subasta Inversa será la sumatoria de los menores valores
ofertados en cada ítem.

(viii) Los Oferentes Habilitados para participar en la subasta presentarán sus Posturas de precio
electrónicamente usando firmas digitales de Servicios en Web S.A.S. Recordando que la
firma digital es personal e intransferible y está emitida a nombre del Representante Legal o
apoderado del Oferente.

Este certificado digital debe ser adquirido por los Oferentes, antes del evento de subasta, y
a más tardar el día de la capacitación que se programará en el cronograma de la subasta
que se publicará en la página web de la EAAB - ESP.

(ix) El margen mínimo de mejora de oferta será del DEL 0.5% sobre el precio de arranque. Es
importante tener en cuenta que el Oferente deberá realizar sus lances estimando para ello
dicho margen mínimo a su último lance válido. Lo anterior, sin perjuicio de que el Oferente
establezca realizar un lance por un margen mayor.

(x) Si en el curso de la subasta electrónica dos o más Oferentes presentan una Postura del
mismo valor, la herramienta tendrá la capacidad de establecer qué Oferente envió
cronológicamente primero dicha Postura; para determinar esto la herramienta utilizará el
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
43
estampado cronológico certificado de una entidad de certificación digital autorizada para la
prestación de este servicio que garantiza legalmente el momento exacto en que se reciben
las Posturas en el sistema.

(xi) Conforme avanza la Subasta Inversa Electrónica los Oferentes serán informados por parte
del Sistema de la recepción de su Postura y la confirmación de su valor, así como sobre si
su Oferta se ubica en primer lugar o, de no ser así, del orden en que se encuentra, sin
perjuicio de la confidencialidad que se mantendrá sobre la identidad de los Oferentes. Todo
lo anterior a menos que por falla técnica la plataforma emita un reporte que permita
determinar el nuevo precio de partida para la reprogramación de la subasta y la
trazabilidad del evento de subasta fallido.

(xii) Si se realiza una Postura por uno cualquiera de los Oferentes Habilitados en los últimos
dos (2) minutos de duración del Evento, la subasta se extenderá cinco (5) minutos más. Lo
anterior se ejecutará de forma sucesiva y automáticamente hasta que no haya Posturas en
los últimos dos (2) minutos. Será importante establecer que, por restricciones técnicas de
los sistemas electrónicos, la autoextensión se realiza de manera automática siempre y
cuando medie 1 segundo entre el momento del lance que da origen a la autoextensión y el
momento en que culmina dicha autoextensión o el término establecido para la finalización
del evento. Por lo anterior de ocurrir fallas atribuibles a la autoextension – hecho que sólo
puede verificarse al culminar el cierre del evento el operador de la subasta realizará
posteriormente la reapertura del evento de subasta enviando para ello a través del
operador de subasta las nuevas claves de acceso al mismo. El precio de partida será el
último mejor lance válido registrado por la plataforma y la duración será de 10 minutos con
autoextensión bajo las demás condiciones establecidas en el presente documento. Todo lo
anterior con el propósito de permitir la autoextension (contraofertas) que no se pudieron
realizar por la falla técnica, y garantizando así la transparencia del proceso de subasta
para determinar el correcto orden de elegibilidad en la adjudicación.

(xiii) Si en el curso de la subasta inversa electrónica se presentan fallas de la plataforma


tecnológica de Servicios en Web SAS, que impidan continuar con el curso normal de la
misma, la subasta se cancelará y se dará reinicio al evento subasta en las condiciones y
fechas que establezca la EAAB - ESP y que serán comunicadas a los Oferentes
Habilitados. Será importante tener en cuenta que si las fallas corresponden a los recursos
propios de los Oferentes se entenderá que los mismos desistieron de participar salvo que
logren conectarse antes de la terminación del evento de conformidad con lo ya enunciado.

(xiv) La EAAB-ESP a través de su operador de subasta SERVICIOS EN WEB SAS cuenta con una
línea telefónica abierta de disponibilidad exclusiva para el certamen que prestará auxilio técnico
a lo largo de la subasta para informar a los Oferentes sobre aspectos relacionados con el curso
de la misma. Los teléfonos son los siguientes: Líneas de Soporte: celular: +57(312) 893 81-
20; número fijo: +574 (444) 96-51

(xv) La EAAB-ESP a través de su operador de subasta SERVICIOS EN WEB SAS cuenta con los
siguientes correos electrónicos para atención de casos de soporte de disponibilidad exclusiva
para el certamen que prestará auxilio técnico a lo largo de la subasta para informar a los
Oferentes sobre aspectos relacionados con el curso de la misma:
soporte_tecnico@serviciosenweb.com; david.parra@serviciosenweb.com.

OFERTA DEFINITIVA DE PRECIOS

De la siguiente manera:

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
44
Oi−Of
%= x 100
Oi

Dónde:
% = Porcentaje a disminuir cada ítem de la oferta inicial de precio (precio de arranque)
Oi = Oferta inicial de precio (precio de arranque)
Of = Oferta final definitiva de la SUBASTA INVERSA

Oi−Of
%= x 100
Oi

Dónde:
% = Porcentaje a disminuir cada ítem de la oferta inicial de precio (precio de arranque)
Oi = Oferta inicial de precio (precio de arranque)
Of = Oferta final definitiva de la SUBASTA INVERSA

EXCEPCIONES

Si no se alcanza la pluralidad de Oferentes habilitados, la entidad adjudicará el contrato al único


Oferente habilitado, siempre que su oferta no exceda los valores tope establecidos por la EAAB -
ESP, y ajuste su oferta a un descuento mínimo, el cual no podrá ser inferior al doble del porcentaje
(%) mínimo de mejora, establecido en la viñeta PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL
EVENTO DE SUBASTA literal (viii),del valor total de su Oferta inicial de precio, descuento que se
aplicará a cada uno de los ítem del Formulario N° 1.

DESCALIFICACIÓN DE LAS OFERTAS

Si revisadas las Posturas por parte de los Oferentes Habilitados y de conformidad con la
información establecida por la EAAB - ESP, ésta estima que la Postura Ganadora durante el
evento de Subasta resulta artificialmente baja, el Comité Evaluador de la EAAB - ESP requerirá al
Oferente para que explique las razones que avalan el valor ofertado. Oídas las explicaciones, el
Comité Evaluador recomendará al ordenador del gasto la aceptación o no de la oferta. En caso de
rechazo, se adjudicará al Oferente que haya ofrecido el segundo mejor precio dentro de una
Postura Válida tal y como se haya reportado la plataforma durante el Evento Subasta. De
conformidad con lo anterior sin perjuicio a que la EAAB - ESP declare desierto o termine
unilateralmente el proceso de conformidad con este documento y el Manual de Contratación.

Agotado el trámite de subasta, conforme al procedimiento señalado en las presentes Condiciones y


Términos de la Invitación se adjudicará el contrato a quien haya ofrecido el menor precio.

RECOMENDACIONES PARA LOS OFERENTES DENTRO DEL EVENTO DE SUBASTA

El Oferente que haya sido habilitado para participar en el proceso de selección dentro del evento
de subasta inversa electrónica, deberá tener en cuenta un conjunto de recomendaciones técnicas
para su participación en el evento de subasta a través de la herramienta “Servicios en Web” en el
siguiente link: https://www.serviciosenweb.com:2443/SubastaV2/, cada oferente tendrá acceso a
los manuales de usuario o asesoría personalizada comunicándose al teléfono celular: +57(312)
893 81-20, número fijo: +574 (444) 96-51. Se recomienda el ingreso a la plataforma 15 minutos
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
45
antes de cada certamen de subasta para poder garantizar un buen soporte técnico. La plataforma
exige cambio de contraseña en su primer acceso por seguridad. La contraseña siempre será la
misma para cada cuenta de correo electrónico relacionado en la propuesta comercial presentada a
la entidad. Si dicha contraseña es olvidada, los oferentes invitados a las subastas electrónicas,
pueden restablecer su contraseña dando click en la opción: ¿Olvidó su contraseña? en el panel
Procesos en curso.

(i) Deberá satisfacer los siguientes requerimientos mínimos:

● Conexión de banda ancha de mínimo 512 Kb;


● La plataforma de Servicios en Web soporta todos los navegadores en sus últimas
versiones o anteriores según lo dispongan en sus máquinas los oferentes invitados a los
certámenes de subasta electrónica: Internet Explorer 6.0.2 o superior; Chrome, internet explorer,
Mozilla Firefox o Edge.

Un certificado digital de Representación Legal, vigente, no revocado y emitido por Servicios en


Web S.A.S. El certificado debe encontrarse en la máquina y habilitado para firmar digitalmente.
Este certificado digital será adquirido directamente por el Oferente Habilitado ante la única entidad
de certificación digital abierta autorizada que a la fecha es (SERVICIOS EN WEB S.A.S.)

VII. OFERTA

A. Presentación

Los Proponentes deberán presentar sus Ofertas electrónicamente a través de la plataforma SAP
ARIBA.

Las Ofertas presentadas a través de la plataforma SAP ARIBA gozarán de validez y fuerza
vinculante para las partes, de conformidad con los Artículos 5, 8, 10, 11, 14 de la ley 527 de 1999.

Para su presentación la Ofertas deben contener lo exigido en cada uno de los eventos establecidos
en la invitación.

Para los procesos que se desarrollan, el oferente presentará su Oferta de forma electrónica así:

-Información general, requisitos habilitantes y oferta técnica. La cual se allegará


mediante el cargue de información en la plataforma SAP ARIBA de acuerdo con lo exigido.
Esta información será visualizable para la EAAB ESP una vez cumplida la fecha y hora
señalada de vencimiento para la recepción de ofertas y cierre de la invitación.

- Oferta Económica. Deberá ser cargada en la plataforma SAP ARIBA por el proponente.
De esta manera se contará con encriptación de seguridad y solo será visualizable para la
EAAB ESP una vez cumplida la fecha y hora señalada de vencimiento para la recepción de
ofertas y cierre de la invitación.

La Oferta se deberá cargar y enviar a más tardar el día y hora de vencimiento para la recepción de
ofertas y cierre, de acuerdo con la información contenida en el Cronograma de la presente
Invitación.

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
46
La Oferta deberá ser completa, concisa, clara, concreta, incondicional y deberá estar acompañada
de los documentos y demás anexos y formatos descritos en las Condiciones y Términos de la
presente Invitación.

Una vez vencido el plazo para presentar Ofertas, la EAAB - ESP procederá a visualizar la
información de las ofertas y dar apertura al (a los) Sobre (s) de las Ofertas económicas,
dependiendo de si se trata de una Invitación Pública o una Invitación Pública Simplificada. Este
trámite se desarrollará a través de la plataforma SAP ARIBA.

La presentación de la Oferta implica la aceptación por parte del Oferente de la distribución de


Riesgos efectuada en las Condiciones y Términos de la Invitación

Si el Oferente o un miembro del Oferente plural es extranjero sin domicilio o sucursal en Colombia,
debe aportarse la documentación exigida para cada requisito habilitante en el Capítulo V de estas
Condiciones y Términos de la Invitación, así como los formatos e información de soporte
mencionados en el Capítulo VI de estas Condiciones y Términos de la Invitación.

La carta de presentación de la oferta debe consignar toda la información requerida en ella.


Respecto a los requisitos aquí exigidos se dará aplicación a lo establecido en los Artículos 7, 8 y 11
de la Ley 527 de 1999, y Artículo 244, inciso 5 de la Ley 1564 de 2012.

B. Ofertas Parciales

Los Oferentes no pueden presentar Ofertas parciales, es decir, que deben ofrecer todos los
servicios y actividades requeridas en el Anexo Técnico de las presente Condiciones y Términos.

C. Validez de las Ofertas

La Oferta debe tener una validez de tres (3) meses, contados a partir de la fecha de cierre. En el
caso de una suspensión que supere este término, la EAAB - ESP solicitará la convalidación de la
oferta al Oferente por un término igual a la suspensión.

D. Ofertas condicionadas

No podrán señalarse condiciones diferentes a las establecidas en estas Condiciones y Términos de


la invitación. En caso de que la Oferta formule condiciones diferentes a las establecidas, se
rechazará la oferta respectiva.

E. Reserva durante el proceso de evaluación

Los Oferentes serán responsables de advertir que alguna de la información presentada en las
ofertas contiene información confidencial, privada o que configure secreto industrial, de acuerdo
con la ley colombiana, debiendo indicar tal calidad y expresar las normas legales que le sirven de
fundamento. Reserva que la EAAB-ESP mantendrá en el Proceso de selección frente a terceros.

En todo caso, la EAAB-ESP se reserva el derecho de revelar dicha información a sus agentes o
asesores, con el fin de evaluar la Oferta.

La información relativa al análisis, aclaración, evaluación y comparación de las Ofertas y la


recomendación para la adjudicación, no podrá ser revelada a los Oferentes, ni a terceros, hasta
que La Empresa, comunique a los primeros que el informe de evaluación se encuentra disponible
para que presenten las observaciones correspondientes.

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
47
La labor y función del comité evaluador se debe desarrollar dentro de la objetividad propia de su
finalidad. Los miembros del comité evaluador, con la aceptación de dicha labor, comprometen su
responsabilidad ante la imparcialidad y confidencialidad que les corresponde.

F. Evaluación de las Ofertas

Los Oferentes que hayan acreditado los requisitos habilitantes de que trata la sección V serán
evaluadas, de acuerdo con lo establecido en la sección VI.

La EAAB-ESP debe publicar el informe de evaluación de Ofertas en la oportunidad señalada en el


Cronograma de que trata la sección XI.

Al informe de evaluación económica se publicará durante un (1) día hábil siguiente a la


publicación del mismo en la página web, con el fin de que los oferentes alleguen sus
observaciones.

Publicado el informe de evaluación, los oferentes podrán consultar las copias de las ofertas en la
ventanilla de la Dirección de Contratación y Compras.

G. Retiro de la Oferta

Los Oferentes que decidan retirar su Oferta antes del cierre, podrán hacerlo, mediante el botón de
declinar oferta dentro de la plataforma ARIBA antes de la fecha y hora de cierre del mismo,
establecido en capítulo XII. “CRONOGRAMA” del presente documento.

La Oferta le será borrada del sistema, no quedará visible al momento del cierre y se entenderá
como no presentada.

H. Rechazo, declaratoria de desierta o terminación unilateral

La EAAB-ESP rechazará las Ofertas ante la ocurrencia de una o más de las siguientes
eventualidades:

a. La Oferta sea presentada de manera extemporánea, esto es, después de vencido el plazo
establecido para el cierre del presente proceso de selección en el Cronograma

b. Cuando la EAAB - ESP le haya solicitado subsanar el Compromiso Anticorrupción (Anexo No.
4) y/o el Compromiso Frente al Código de Integridad de la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado de Bogotá – ESP (Anexo No. 7), y el oferente no lo realice dentro del término
otorgado.

c. Que el Representante Legal del Oferente – cualquiera que sea la modalidad en la que se
presenta – carezca de capacidad jurídica o está restringida para presentar la Oferta, a la fecha
de cierre de la presente invitación.

d. Cuando la Oferta no contenga la Carta de Presentación de la Oferta

e. Cuando la Oferta no contenga la Oferta Económica

f. Allegar la garantía de seriedad de la Oferta con fecha de expedición posterior a la fecha de


cierre del presente proceso de selección o sin los requisitos contenidos en el literal A.3 de la
presente invitación.

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
48
g. Que el oferente o alguno de los integrantes del oferente Plural o sus representantes legales, o
el representante común del Oferente Plural, registren antecedentes vigentes como
responsables fiscales, disciplinarios o penales, que impliquen inhabilidad para contratar con el
Estado.

h. Que el oferente o alguno de los integrantes del Oferente Plural o sus representantes legales, o
el representante común del Oferente Plural, estén incursos en cualquiera las causales de
inhabilidad, incompatibilidad, conflicto de intereses que le impida contratar con La Entidad de
conformidad con las presentes Condiciones y Términos capitulo II literales C, J, con la
Constitución y la Ley.

i. Que el documento de constitución de la estructura plural de los oferentes esté sujeto a la


condición de ser adjudicado el contrato o sea una promesa de constitución de estructura plural
cualquiera sea su modalidad.

j. Cuando la EAAB-ESP le haya solicitado subsanar y/o aclarar algún documento o información y
el Oferente no lo realice dentro del término otorgado para tal efecto.

k. Cuando las personas jurídicas tengan un término de duración inferior al del Contrato y dos (2)
años más.

l. Cuando se presente la Oferta en forma condicionada al cumplimiento de cualquier requisito o


modalidad no prevista en las Condiciones y Términos de la Invitación.

m. Presentar más de una Oferta ya sea como oferente o como oferente plural o como integrante
de más de un oferente plural o la combinación de todas las anteriores posibilidades. En dicho
evento, solo se evaluará la Oferta que se haya presentado primero según la constancia de
recibido de la EAAB-ESP.

n. Cuando para un mismo proceso, una sociedad y su filial y/o subsidiaria, presenten ofertas en
forma separada. En dicho evento, solo se evaluará la oferta que se haya presentado primero
según la constancia de recibido de la EAAB-ESP. La situación de control se verificará en el
certificado de existencia y representación legal de las sociedades.

o. La no cotización de todos y cada uno de los ítems establecidos, es decir al ítem cotizado con
un símbolo, o en blanco o que no contenga un valor numérico. El ítem cotizado con valor cero
(0) se entenderá como no cotizado.

p. Cuando los oferentes realicen modificaciones a la descripción, cantidades o a las unidades de


medida de uno o más Ítems establecidos.

q. Cuando los valores se encuentren por fuera del tope superior establecido para la invitación, ya
sea como valor total, por grupos u otros topes establecidos en los términos y condiciones.

r. Las modificaciones de los valores globales fijados por la EAAB - ESP o la inclusión de
cantidades o valores unitarios al mismo.

s. Los demás casos expresamente establecidos en el presente documento y en la normatividad


vigente.

t. El no cumplimiento de cualquier otro requisito señalado en las Condiciones y Términos de la


Invitación

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
49
Causales para declarar desierto el proceso

a. Cuando luego de evaluadas las Ofertas, ninguna cumpla con las condiciones jurídicas, y/o
técnicas, y/o financieras y/o económicas requeridas en las condiciones y términos de la
invitación.
b. Cuando en el término y hora señalada para el cierre de la invitación, no se presente ningún
oferente.
c. Cuando en el término y hora señalada en el cronograma, no se presente ninguna
manifestación de interés.
d. Cuando todas las ofertas presentadas hayan incurrido en causal de rechazo.

Causal de terminación unilateral

a. Cuando existan causas o motivos que impidan la escogencia objetiva del Oferente.
b. Cuando por motivos de interés general o conveniencia institucional, el Ordenador del Gasto,
considera pertinente dar por terminado unilateralmente el proceso.

NOTA: Las decisiones que se tomen, bajo las consideraciones anotadas en el presente numeral,
serán comunicadas a todos los Oferentes.

I. Aceptación de la oferta, notificación de aceptación y firma del contrato

Las invitaciones que realice la EAAB-ESP no constituyen oferta comercial y, por consiguiente, no la
obligan a celebrar el contrato correspondiente, quedando en libertad de aceptarla, declararla
desierta o darla por terminada unilateralmente.

Agotado el plazo previsto para la evaluación de las ofertas, el Comité Evaluador recomendará al
ordenador del gasto, la aceptación de la recomendación de adjudicación, la declaratoria de desierta
o la decisión de darla por terminada unilateralmente.

En todo caso el ordenador del gasto podrá separarse de la recomendación realizada por el Comité
Evaluador y optar por devolver la evaluación para la correspondiente revisión por parte del Comité
designado o integrar un nuevo Comité para que efectúe otra evaluación, que será la definitiva.

La notificación de la aceptación de la oferta se entiende surtida, cuando se requiere al Oferente


seleccionado para la suscripción del contrato.

El contrato deberá firmarse dentro del plazo fijado en la carta de presentación de la oferta. Si no se
pudiere firmar el contrato dentro de dicho plazo, la EAAB - ESP solicitará que se amplíe la vigencia
de la garantía de seriedad por el tiempo que se requiera para la suscripción del contrato.

La garantía de seriedad de la oferta podrá hacerse exigible cuando el proponente retire la oferta
después de vencido el plazo fijado para la presentación de las ofertas, o por la no ampliación de la
vigencia de la garantía de seriedad de la oferta cuando el plazo para la adjudicación o para
suscribir el contrato es prorrogado.

Asimismo, dicha garantía se podrá hacer exigible por la no suscripción del contrato sin justa causa
por parte del adjudicatario dentro del plazo previsto para ello en la carta de presentación de la
oferta, o por la falta de otorgamiento por parte del proponente seleccionado de las garantías
contractuales dentro del plazo fijado en la minuta del contrato.

En el evento que el oferente que ocupe el primer lugar en el orden de elegibilidad no presente la
traducción oficial y/o los documentos legalizados, de conformidad con los requisitos legales de
validación para documentos expedidos en el exterior, con anterioridad a la recomendación de
adjudicación, o no suscriba el contrato dentro del plazo previsto, o surja una inhabilidad o
incompatibilidad sobreviniente, la EAAB-ESP podrá contratar, dentro del término previsto en las
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
50
condiciones y términos de la invitación, con el oferente calificado en segundo lugar siempre y
cuando su oferta fuere favorable para la EAAB-ESP y estuviere vigente. Si este tampoco
suscribiere el contrato, se aplicará la misma regla con el oferente ubicado en tercer lugar. Lo
anterior, sin perjuicio de hacer efectiva la respectiva garantía de seriedad de la oferta, en los casos
en que esta resulte exigible de conformidad con lo dispuesto en las presentes Condiciones y
Términos.

J. Indisponibilidad del sistema

Para el caso que al momento del cierre se presente una indisponibilidad del sistema debidamente
confirmada y certificada, se procederá a modificar la fecha de cierre de la presente invitación, la
nueva fecha será la establecida por la EAAB-ESP, mediante publicación de modificación.

El presente aparte no aplica para problemas de acceso locales de cada uno de interesados en
participar, únicamente para indisponibilidad general del sistema ARIBA, por lo anterior cada
interesado deberá contar y garantizar la conexión estable de internet

Las soluciones cloud de SAP Ariba están certificadas para que se puedan utilizar con los siguientes
navegadores.

 Apple Safari (64 bits)


 Google Chrome (64 bits)
 Mozilla Firefox (64 bits)
 Microsoft Internet Explorer (32 bits)

VIII. RIESGOS

En concordancia con lo establecido en el Manual de Contratación la EAAB-ESP y el deber de


mantener la igualdad o equivalencia entre derechos y obligaciones surgidos al momento de
proponer o de contratar, correspondientes a la “ecuación contractual” y “al equilibrio económico”.
Se entienden como riesgos involucrados en la contratación todas aquellas circunstancias que de
presentarse durante el desarrollo y ejecución del contrato, tienen la potencialidad de alterar el
equilibrio económico del mismo, pero que dada su previsibilidad se regulan en el marco de las
condiciones inicialmente pactadas en los contratos, por lo tanto, se establece en el Anexo No. 5
matriz de tipificación estimación y asignación de riesgos previsibles, la cual deberá ser observada
por el interesado en la etapa de observaciones a las condiciones y términos de la invitación.

IX. GARANTÍAS Y SEGUROS

Todas las garantías exigidas deberán ser constituidas así:

Asegurado/Beneficiario: LA EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ-


ESP, identificada con el NIT 899.999.094-1. FAVOR DE EMPRESAS PRESTADORAS DE
SERVICIOS PÚBLICOS – LEY 142 DE 1994

Tomador/ Afianzado: Nombre o razón social del oferente tomador o afianzado, así:

(i) Si el oferente es una persona jurídica, la garantía se deberá tomar con el nombre o razón social
que figura en el certificado o documento que acredite la existencia y representación legal, y no sólo
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
51
con su sigla, a no ser que en el referido documento se exprese que la sociedad se podrá
denominar de esa manera.

(ii) Si se tratare de una unión temporal o consorcio, la garantía se deberá tomar a nombre de dicha
unión temporal o consorcio, (precisando quiénes son sus integrantes y el porcentaje de
participación de cada uno de ellos). No podrá ser tomada la póliza a nombre del representante
legal del consorcio o unión temporal o uno de sus integrantes.

El Contratista se compromete a mantener vigente la garantía durante todo el tiempo que demande
la ejecución del contrato, so pena de que la EAAB-ESP contratante haga efectiva la CLÁUSULA
PENAL PECUNIARIA Y EXIGIBILIDAD DE LAS GARANTÍAS.

Las pólizas del contrato deben estar vigentes hasta la liquidación del contrato y no podrán expirar
por falta de pago de la prima ni podrán ser revocadas unilateralmente por la aseguradora.

a. Seguro de Responsabilidad civil extracontractual

El Oferente que resulte adjudicatario deberá igualmente constituir una póliza de Responsabilidad
Civil Extracontractual que cubra la responsabilidad civil frente a terceros derivada de la ejecución
del contrato, por un valor equivalente al diez (10%) por ciento del valor total del contrato y con
vigencia igual al plazo de ejecución del contrato.

Este seguro contendrá los amparos, límites, sublímites, deducibles y demás condiciones
señalados en la Minuta del Contrato.

b. Garantía de Cumplimiento

El Oferente que resulte adjudicatario del Proceso de selección debe presentar una garantía de
cumplimiento de las obligaciones derivadas del Contrato a favor de la EMPRESA DE
ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ - ESP y presentar dentro de los cinco (5)
días hábiles siguientes a la suscripción del contrato una GARANTÍA - DE CUMPLIMIENTO A
FAVOR DE EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PÚBLICOS – LEY 142 DE 1994
con los siguientes amparos
Suficiencia y vigencia de los amparos de la garantía de cumplimiento

Amparo Suficiencia Vigencia


DIEZ por ciento (10%) del valor Vigencia igual al plazo de
EL CUMPLIMIENTO GENERAL DEL
CONTRATO
total del contrato. ejecución del contrato y 6 meses
más (lapso previsto para su
liquidación
PAGO DE SALARIOS, CINCO por ciento (5%) del valor Vigencia igual al plazo de
PRESTACIONES SOCIALES E
INDEMNIZACIONES
total del Contrato. ejecución del contrato y tres (3)
años más.
CALIDAD DE LOS BIENES VEINTE por ciento (20%) del Vigencia de un (1) año contado
SUMINISTRADOS
valor total del contrato. a partir de la fecha de
suscripción del Acta de Recibo a
Satisfacción de EAAB-ESP

GARANTIAS Y SEGUROS:  EL CONTRATISTA  deberá constituir a su costo y a favor de


la  EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ – ESP en calidad de
asegurado y beneficiario, y presentar  dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la
suscripción del Contrato: A) UNA GARANTÍA CONSISTENTE EN PÓLIZA O CONTRATO DE
SEGURO DE CUMPLIMIENTO A FAVOR DE EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
52
PÚBLICOS – LEY 142 DE 1994, que  ampare el cumplimiento de todas y cada una de las
obligaciones contractuales a su cargo, expedida por Compañía de Seguros sometida a vigilancia y
control de la Superintendencia Financiera, que acredite un patrimonio técnico equivalente como
mínimo al nivel de patrimonio adecuado, de acuerdo con el último boletín expedido por dicha
entidad de vigilancia; que incluya desde su expedición los siguientes Riesgos:
1) EL CUMPLIMIENTO GENERAL DEL CONTRATO: Por el DIEZ por ciento (10%) del valor total
del Contrato y con vigencia igual al plazo de ejecución del contrato y 6 meses más (lapso previsto
para su liquidación). 2) PAGO DE SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES E
INDEMNIZACIONES: Por el CINCO por ciento (5%) del valor total del Contrato, con vigencia igual
al plazo de ejecución del contrato y tres (3) años más.   3)  CALIDAD DE LOS BIENES
SUMINISTRADOS: Por el VEINTE por ciento (20%) del valor total del contrato, con vigencia de un
(1) año contado a partir de la fecha de suscripción del Acta de Recibo a Satisfacción de EAAB-
ESP.   
B) SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL: El contratista
deberá constituir o demostrar que tiene constituida una póliza de seguro que cubra la
responsabilidad civil frente a terceros derivada de la ejecución del contrato, con un valor asegurado
equivalente al DIEZ por ciento (10%) del valor total del contrato evento/vigencia , la cual deberá
mantener vigente durante el plazo de ejecución del mismo. En adición al amparo básico PLO,
deberá contemplar, pero sin limitarse a cubrir expresamente:  
  Perjuicios Patrimoniales (Daño Emergente y Lucro Cesante), Perjuicios Extrapatrimoniales
(Daño Moral, Daño a la Salud, Daño a la Vida de Relación), Sin Sublímitar. 
 Gastos Médicos con sublímite no inferior al 30% del valor asegurado del amparo básico
de PLO evento, sin aplicación de deducible. 
 Contratistas y Subcontratistas, Sin Sublímitar. 
 Responsabilidad Civil Patronal, en exceso del monto cubierto por la ARL, según los
amparos de las prestaciones cubiertas por la Seguridad Social, si la hubiere y sin ningún
sublímite adicional.  
 R.C. Vehículos Propios y No Propios en exceso del seguro de automóviles vinculados y
utilizados para la ejecución del contrato y en adición al SOAT, Sin sublimitar. 
 RC Cruzada por afectaciones entre contratistas y/o subcontratistas, con sublímite no
inferior al 30% del valor asegurado del amparo básico de PLO evento/vigencia. 
 Daños a propiedades o estructuras existentes de la EAAB incluyendo sus bienes. Sin
sublimitar. 
 RC por bienes bajo cuidado, control y tenencia, Sin sublimitar    
 RC por operaciones de cargue, transporte y descargue, Sin sublimitar. 
 Asegurado y beneficiario adicional: La EAAB-ESP. 
 El Deducible máximo admitido para el seguro de responsabilidad civil
extracontractual, será del 10% para toda y cada pérdida  (SIN MINIMOS) para todos los
amparos; excepto para Gastos Médicos que no admite aplicación de deducible.   
PARÁGRAFO PRIMERO: La aseguradora que expida la Garantía de Cumplimiento de Contrato,
deberá certificar la RENUNCIA AL BENEFICIO DE EXCUSIÓN. Así mismo, deberá manifestar
expresamente su RENUNCIA A LA APLICACIÓN DE LA CLÁUSULA DE
PROPORCIONALIDAD, y así mismo, deberá contemplar el otorgamiento de cobertura para la
cláusula penal pecuniaria y multas establecidas en el contrato. PARÁGRAFO SEGUNDO: Las
Garantías y Seguros contenidos en la presente Cláusula, deberán incluir para su aprobación,
expresamente la condición de NO TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE SEGURO POR MORA
EN EL PAGO DE LA PRIMA o NO APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 1068 DEL CÓDIGO DE
COMERCIO. No obstante, el Contratista se obliga a entregar a EAAB-ESP los contratos de Seguro
con el original del Recibo de Pago de las Primas, expedido directamente por la
Aseguradora. PARÁGRAFO TERCERO: En caso de Daños o perdida (siniestro) EL
CONTRATISTA será responsable por los riesgos no cubiertos por las pólizas de seguro
constituidas en cumplimiento de lo previsto en el contrato suscrito con la EAAB - ESP, así como
por los deducibles, franquicias; y en general, por conceptos de daños o perdida no amparados bajo
dichos contratos de seguro, sus amparos corporativos o los del programa de la EAAB-
ESP. PARÁGRAFO CUARTO: Será de cargo del CONTRATISTA el pago oportuno de las primas
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
53
y erogaciones que demande la constitución y actualización de las garantías y seguros durante el
periodo de ejecución y liquidación del contrato, incluyendo la reposición de los mismos cuando se
vean afectados por siniestros. La mora en la ejecución del Contrato implicará incumplimiento
contractual, sin perjuicio de que la EAAB-ESP se vea forzada a reponer o actualizar dichas
garantías y seguros; caso en el cual descontará el valor de la prima adicional, de la factura o
facturas que deba pagar al CONTRATISTA, incluyendo todos los importes
correspondientes. PARÁGRAFO QUINTO: VIGENCIA DEL AMPARO DE CUMPLIMIENTO DE
CONTRATO: Esta cobertura, se mantendrá vigente hasta la liquidación del
contrato. PARÁGRAFO SEXTO: El Contratista deberá modificar los contratos de seguro, de
conformidad con las adiciones o prórrogas del contrato. Así mismo, se obliga a tramitar con los
aseguradores la reposición o restablecimiento de los valores asegurados de los amparos afectados
en caso de siniestro; para lo cual, en cada caso, deberá aportar el respectivo anexo modificatorio
dentro de los cinco (5) días siguientes al pago de la indemnización. Estas obligaciones se
entienden cubiertas bajo el Amparo de Cumplimiento del
Contrato. PARÁGRAFO SÉPTIMO: CLÁUSULA DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO: La
aseguradora que expida el seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual y el seguro de Todo
Riesgo Montaje, deberá declarar en el cuerpo de la misma, su Conocimiento de los
Riesgos inherentes a la ejecución del contrato.    

X. SUPERVISIÓN Y/O INTERVENTORÍA DEL CONTRATO

La EAAB-ESP ejercerá el control y la vigilancia de la ejecución de los trabajos a través del


Supervisor y/o Interventor de acuerdo con la complejidad del proceso, designado por quien se
encuentre facultado para tal efecto, de acuerdo a la normatividad vigente, quien velará por los
intereses de la misma y tendrá las responsabilidades que por la índole y naturaleza del contrato le
sean propias, las cuales se estipulan en el Manual de Supervisión y/o Interventoría de La EAAB-
ESP, que entre otras establece las siguientes:

a. Verificar, revisar y aprobar el cumplimiento de los requisitos y documentos de orden


técnico y legal exigidos por la EAAB-ESP en las Condiciones y Términos de la Invitación como
requisito indispensable para suscribir el Acta de Inicio del contrato.

b. Levantar y firmar las actas respectivas.

c. Informar al Gerente del Área sobre el desarrollo del contrato

d. Elaborar oportunamente el acta de liquidación del contrato.

e. Velar para que se mantengan vigentes todas las pólizas que amparen el contrato.

f. Informar a la compañía de seguros o entidad bancaria, garante del contrato, sobre los
incumplimientos del CONTRATISTA.

g. Aplicar en forma estricta las medidas de control para que el CONTRATISTA cumpla con
los aportes a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las cajas de
compensación familiar, ICBF y SENA, en los términos de la Ley 789 de 2002, el Decreto 2353
de 2015 y demás normas concordantes.

h. Las demás que por ley, el Manual Supervisión y/o Interventoría de la EAAB-ESP o el
contrato le correspondan.

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
54
El supervisor y/o Interventor debe ejercer un control integral o técnico, administrativo,
financiero, contable o jurídico sobre el contrato, para lo cual, podrá en cualquier momento, exigir
al Proveedor la información que considere necesaria, así como la adopción de medidas para
mantener, durante el desarrollo y ejecución del contrato, las condiciones técnicas, económicas y
financieras existentes al momento de la celebración del mismo]

XI. CRONOGRAMA

El siguiente es el Cronograma del Proceso de selección:

Cronograma del Proceso de selección

Actividad Fecha
Publicación del aviso de prensa para el
proceso de selección 16 de septiembre de 2020
Publicación de Condiciones y Términos de la
Invitación 24 de septiembre de 2020
Presentación de solicitud de aclaraciones a Desde el 24 de septiembre hasta el 01 de
las Condiciones y Términos de la Invitación octubre de 2020
Respuesta a las solicitudes de
aclaraciones de las Condiciones y Términos
de la Invitación 02 de octubre de 2020
Presentación de Manifestación de Voluntad
de Participar (BOTON QUIERO
PARTICIPAR) 06 de octubre de 2020
Fecha: 08 de octubre de 2020
Hora: 3.00 pm
Lugar: de manera virtual en el siguiente link

https://teams.microsoft.com/l/meetup-
Audiencia de Presentación de Ofertas y join/19%3ameeting_MzU3NzMxMGEtZjU1ZS00
cierre de la invitación y Evaluación YTcxLTlmMmMtN2RiNzhhNTJjYWQ5%40thread
Económica. .v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a
%2229806ea1-db86-4b96-ba2b-
558679392ba5%22%2c%22Oid%22%3a
%22248fdc55-4cd4-4445-b2e7-
09626e9bf5e2%22%2c%22IsBroadcastMeeting
%22%3atrue%7d
Publicación del informe de evaluación Dentro de los 4 días hábiles siguientes a la
técnica, jurídica, financiera de las Ofertas presentación de ofertas.
Presentación de observaciones al informe Un (1) día hábil siguiente a la publicación del
de evaluación de las Ofertas informe de evaluación de las ofertas.
Respuesta a observaciones al informe de
evaluación. En caso de que se modifique el
informe de evaluación técnica, jurídica y
financiera, se seguirá el procedimiento Dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la
establecido en las condiciones y términos de presentación de observaciones al informe de
la invitación. evaluación de las ofertas.
Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a
Capacitación, simulacro y evento Subasta la publicación de las respuestas al informe de
evaluación.
Dentro de los 5 días hábiles siguientes a la
Publicación recomendación de adjudicación.
publicación del informe definitivo de evaluación.
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
55
Publicación de la aceptación de la Dentro de los 5 días hábiles siguientes a la
recomendación de adjudicación publicación de la recomendación de adjudicación

Las fechas y plazos antes indicados podrán variar de acuerdo con lo establecido en el Manual
de contratación de la EAAB - ESP y con las condiciones previstas en estas Condiciones y
Términos de la invitación.

XII. CONDICIONES Y MINUTA DEL CONTRATO

Las siguientes condiciones se entienden incorporadas a la minuta del contrato.

A. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

a. Cumplir con el objeto del contrato, conforme a los documentos de la invitación, la oferta y
el contrato que se suscriba.
b. Presentar en el plazo establecido en las Condiciones y Términos de la Invitación, los
documentos y los requisitos de orden técnico, exigidos como condición previa e indispensable
para suscribir el Acta de Inicio del Contrato.
c. Programar las actividades que deba desarrollar para el cumplimiento del objeto del
contrato.
d. Cumplir con las disposiciones legales y reglamentarias referente a: medio ambiente, salud
ocupacional y seguridad industrial, sistema de calidad, urbanismo, aspectos técnicos,
económicos y jurídicos de acuerdo con las condiciones y términos de la invitación del objeto
contratado.
e. Cumplir con los lineamientos del sistema de gestión de la calidad del proceso de
Supervisión e Interventoría, con respecto a políticas de procedimientos y formatos.
f. Obrar con lealtad y buena fe en las distintas etapas contractuales, evitando dilaciones y
entrabamientos.
g. No acceder a peticiones o amenazas de quienes actúen por fuera de la ley con el fin de
hacer u omitir algún hecho.
h. Mantener la reserva profesional sobre la información que le sea suministrada para el
desarrollo del objeto del contrato.
i. Comunicar a las autoridades municipales respectivas, con antelación a la suscripción del Acta
de Inicio, sobre la realización del Suministro cuando las mismas deban ejecutarse en otros
municipios.
j. Radicar las facturas de cobro por trabajos ejecutados y ajustes dentro de los plazos
convenidos.
k. Mantener vigentes todas las garantías que amparan el contrato en los términos del mismo.
l. Cumplir con las obligaciones laborales del personal contratado en la ejecución del
contrato.
m. Suministrar y velar porque el personal utilice el uniforme de acuerdo al modelo del Manual
de Imagen que se encuentra disponible en la página Web: www.acueducto.com.co
n. Socializar el proyecto al interior de la EAAB-ESP, en coordinación con el área que ejerce
la supervisión.
o. Cumplir las buenas prácticas ambientales, cumpliendo con las especificaciones citadas en
las normas de la EAAB-ESP y demás que apliquen.
p. Cumplir con sus obligaciones frente a los Sistemas Generales de Seguridad Social en salud,
pensiones, riesgos laborales y con los aportes parafiscales a las Cajas de Compensación
Familiar, ICBF y SENA, en los términos de las Leyes 789 de 2002, 828 de 2003, Decreto 1703
de 2002 y demás normas concordantes y complementarias, durante la ejecución y liquidación
del contrato.
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
56
q. Las demás que por ley o contrato le correspondan.

El CONTRATISTA será responsable ante las autoridades de los actos u omisiones en el ejercicio
de las actividades que desarrolle en virtud del contrato, cuando con ellos cause perjuicio a la
Administración o a terceros.

B. OBLIGACIONES DE LA EAAB-ESP

En virtud del contrato la EAAB-ESP se obliga a:

a. Pagar en la forma establecida en la Cláusula FORMA DE PAGO, las facturas presentadas


por el PROVEEDOR.

b. Suministrar en forma oportuna la información solicitada por el PROVEEDOR de


conformidad con las Condiciones y Términos de la Invitación.

c. Resolver las peticiones presentadas por el PROVEEDOR en los términos consagrados por
la Ley.

d. Cumplir y hacer cumplir las condiciones pactadas en el contrato y en los documentos que
de él forman parte.

e. Si la EAAB-ESP lo considera necesario podrá realizar auditorías de segunda parte con el


propósito de evaluar de manera objetiva el cumplimiento de las disposiciones legales y
reglamentarias referente a: medio ambiente, salud ocupacional y seguridad industrial, sistema
de calidad, urbanismo, aspectos técnicos, económicos y jurídicos de acuerdo con las
condiciones y términos de la invitación del objeto contratado.

C. MORA Y ATRASOS DEL CONTRATISTA.

En los contratos celebrados por la EAAB-ESP se estipulará una cláusula de descuentos por mora o
atrasos de las obligaciones contractuales, de conformidad con las siguientes reglas:

 En caso de mora o atrasos del PROVEEDOR en el cumplimiento de sus obligaciones


contractuales, los pagos realizados a éste podrán afectarse con “descuentos” hasta por el diez
por ciento (10%) del valor total del contrato, conforme con las reglas establecidas en el Manual
de Contratación vigente.

 El interventor o supervisor verificará si el contratista en su carta de presentación de la


oferta manifestó la aceptación de descuentos por mora o atrasos a los que se refiere este
numeral.

 En caso de mora o atrasos en la ejecución de una obligación contractual, definida en el


contrato y en el programa de actividades, el interventor o supervisor respectivo aplicará
descuentos reflejados en los respectivo pagos de los bienes o servicios, según corresponda a
la naturaleza del contrato, sin que la sumatoria de dichos descuentos exceda el 10% del valor
total del contrato.

 En el evento en que la mora o atrasos de obligaciones contractuales exceda el 10% de


la Cláusula penal pecuniaria, las partes entenderán, y así lo aceptará el contratista en el
respectivo contrato, que habrá incurrido en causal de incumplimiento definitivo del contrato, en
consecuencia, constituirá causal de terminación o resolución del contrato, en los términos del
artículo 1546 del código civil y se procederá a hacer efectiva las garantías contractuales
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
57
correspondientes.

Cuando la mora o atraso de obligaciones contractuales llegue al 10% de “descuentos” del valor
total del contrato será causal de incumplimiento definitivo y de terminación anticipada del contrato,
en los términos del artículo 1546 del Código Civil.

El incumplimiento definitivo del contrato igualmente conllevará a la efectividad de la cláusula penal


pecuniaria y de las garantías contractuales establecidas en la minuta del contrato.

Para tales fines se aplicara el siguiente procedimiento:

1. Evidenciado el hecho que da origen a un incumplimiento contractual, el interventor o supervisor


del contrato requerirá al contratista por escrito, para que cumpla con los términos del contrato
y/o rinda su versión sobre los hechos que se le endilgan. El requerimiento contendrá como
mínimo la relación de los hechos que constituyen el incumplimiento y las pruebas en que se
fundamenta. Copia del mismo se enviará a la compañía de seguros que ampara el
cumplimiento del contrato, para su conocimiento, mediante oficio suscrito por el interventor o
supervisor y el Secretario General o Gerente de Área, según corresponda.

2. Dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a su recibo el contratista tendrá la oportunidad
de responder el requerimiento y pronunciarse sobre el mismo, mediante escrito dirigido al
interventor o supervisor, acompañado de las pruebas que estime pertinentes

3. Si dentro del término señalado en el numeral anterior el contratista se aviene a cumplir con sus
obligaciones contractuales y el incumplimiento a lo observado se subsana, siempre y cuando
sea procedente contractualmente, se suscribirá un Acta por parte del contratista, el ordenador
del gasto o su delegado y el interventor o supervisor, donde se dejarán las constancias del
caso. Copia del Acta se enviará a la compañía de seguros garante del contrato, mediante oficio
suscrito por el Interventor o Supervisor y el ordenador del gasto o su delegado.

4. Presentado o no por el contratista el escrito al que se refiere el numeral 2º del presente


capítulo, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del término allí
señalado, el interventor o supervisor del contrato elaborará un informe de evaluación
contractual, en el que indicará razonadamente si acepta o no los argumentos presentados por
el contratista, y si en su concepto subsiste o no el incumplimiento. Dicho informe deberá
contener como mínimo:

a. Antecedentes contractuales, precisando entre otros, balance financiero, técnico y


administrativo del contrato.

b. Descripción de los hechos y conductas que a juicio del Interventor o Supervisor del contrato
constituyen incumplimiento contractual.

c. Relación de pruebas en que se apoya

d. Los argumentos de defensa y explicaciones presentadas por el contratista.

e. Evaluación de los hechos y conductas que configuran el incumplimiento del contratista.

f. Las medidas que en su criterio deben tomarse.

g. Relación de los avisos y comunicaciones cursadas con la compañía de seguros garante del
contrato.

h. Los demás datos que se consideren relevantes.

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
58
5. El interventor o supervisor remitirá el informe de evaluación contractual al Jefe de la Oficina de
Asesoría Legal la EAAB-ESP, acompañado de los documentos y pruebas que lo soportan,
mediante oficio suscrito por el Secretario General o Gerente de Área, según corresponda.

6. El Jefe de la Oficina de Asesoría Legal efectuará el análisis del informe y decidirá si gestiona o
no las medidas solicitadas, mediante escrito motivado que se enviará al contratista a la
dirección registrada en la oferta para recibir notificaciones.

7. Si el jefe de la Oficina de Asesoría Legal decide que hay lugar a gestionar la aplicación de las
medidas solicitadas por el interventor o supervisor, remitirá los antecedentes a la Dirección de
Representación Judicial y Actuación Administrativa para que se inicien las acciones ante el
juez del contrato o a la autoridad que sea competente.

Dentro del trámite adelantado por la Oficina de Asesoría Legal de la EAAB - ESP, en el marco del
principio de la autonomía de la voluntad, se podrán suscribir acuerdos entre el contratista, la
aseguradora la EAAB-ESP, relacionados con el monto y forma de pago de las sanciones
pecuniarias pactadas; así mismo, se podrán establecer prórrogas o cualquier otro tipo de acuerdo
con el fin de lograr el cumplimiento del objeto contractual.

D. CESIÓN DE CONTRATOS

No podrán ser cedidos sin previa autorización escrita del ordenador del gasto de la EAAB – ESP o
su delegado, el Contrato que se derive de la presente Invitación, o cualquier participación en el
Contratista que se haya presentado como Oferente Plural.

En todo caso, el cesionario debe cumplir, como mínimo, con los mismos requisitos, calidades de
idoneidad y experiencia que en su momento se le exigieron al Contratista cedente.

CESIÓN DE DERECHOS ECONÓMICOS

La cesión de derechos económicos del Contrato que se derive de la presente Invitación requiere
autorización escrita del ordenador del gasto o su delegado. Asimismo, el Contratista deberá
acompañar un documento donde exprese la forma de financiación del contrato y la declaración
expresa que la cesión no afectará el cumplimiento de las obligaciones contractuales, junto con la
certificación de la Gerencia Corporativa Financiera de la EAAB-ESP sobre la no existencia de
embargos radicados en su contra en la Entidad.

En la cesión de derechos económicos quedan cedidos aquellos derechos que resulten disponibles
luego de realizar los descuentos tributarios, contractuales y retenciones pertinentes, embargos u
órdenes proferidas por autoridades competentes que hubiesen sido notificados a la EAAB - ESP
con
fecha anterior al trámite de aprobación de la cesión.

E. Minuta del Contrato

El siguiente es un modelo que estará sujeto a cambios de acuerdo con las características
especiales del proceso de las Condiciones y Términos.

CONTRATO DE SUMINISTRO No. 1 - 06- XXXX-

PROVEEDOR: XXXXXXXXXXXXXXXX
NIT / CC. XXX.XXX.XXX-X

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
59
Entre los suscritos a saber: NOMBRE, identificado con la cédula de ciudadanía No. X, en calidad
de CARGO de la EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ - ESP,
nombrado (a) mediante Decreto/Resolución No. X del DÍA de MES del AÑO y Acta de Posesión
No. xxx del DÍA de MES del AÑO y representante legal por delegación de la EMPRESA DE
ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ – ESP, de conformidad con la Resolución No.
131 de 14 de febrero de 2019 modificada por la Resolución No. 0149 de 19 de febrero de 2019
expedida por la GERENCIA GENERAL y demás normas que lo adicionen, modifiquen o
complementen, quien en adelante y para efectos del presente documento se denominará LA
EAAB-ESP, por una parte, y por la otra, NOMBRE REPRESENTANTE LEGAL, identificado como
aparece al pie de su firma, quien obra como Representante Legal de la empresa NOMBRE DE LA
EMPRESA y que en adelante se denominará EL PROVEEDOR; de común acuerdo hemos
convenido celebrar el presente CONTRATO DE SUMINISTRO, previas las siguientes
CONSIDERACIONES: 1). Que el (GERENTE CORPORATIVO XXXX, SECRETARIO GENERAL,
etc.) en los estudios previos elaborados para el presente proceso de Invitación Pública
Simplificada, define y justifica la necesidad de la contratación, de conformidad con el Artículo 15 del
Manual de Contratación vigente. 2). Que de acuerdo con lo establecido en el Artículo 18 del
Manual de Contratación, la presente contratación se efectuó a través de una Invitación Pública
Simplificada escrita en el Artículo 22/Subsección III del Manual de Contratación vigente. Con
fundamento en lo anteriormente señalado, se suscribe el presente contrato el cual se regirá por las
siguientes cláusulas:

CLÁUSULA PRIMERA. - OBJETO: SUMINISTRO DE ELEMENTOS Y ACCESORIOS EN


MATERIAL NO RECICLABLE TALES COMO: TAPAS, REJILLAS, CILINDROS DE POZO,
CARGUES Y CONOS PARA EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO; CAJILLAS CON
TAPA DE SEGURIDAD Y TAPAS DE SEGURIDAD PARA CAJILLAS DE MEDIDORES Y
SUMINISTRO DE TAPAS PARA VÁLVULAS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA
EAAB-ESP

CLÁUSULA SEGUNDA. - ALCANCE DEL OBJETO. El contrato se debe desarrollar bajo las
condiciones y alcances señalados en el mismo, así como en lo establecido en las especificaciones
técnicas, descripción, localización y actividades identificadas en los estudios previos y en las
condiciones y términos de la invitación que precedió al presente contrato, documentos que forman
parte integral del mismo, los cuales el PROVEEDOR ha consultado previamente, en lo que aplique.

CLÁUSULA TERCERA. - VALOR: Para todos los efectos legales y presupuestales el valor del
contrato es la suma de XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX (XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX)
incluido IVA (si aplica).

CLÁUSULA CUARTA.- FORMA DE PAGO: LA EAAB-ESP pagará al PROVEEDOR el valor del


contrato así: Pagos mensuales de acuerdo a los bienes efectivamente entregados a satisfacción
del interventor del contrato de la EAAB – ESP. PARÁGRAFO PRIMERO: La factura la deberá
presentar EL PROVEEDOR dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la respectiva entrega
del bien o bienes objeto del contrato y será cancelada a los treinta (30) días calendario, siguientes
a su radicación, previa presentación del informe y soportes de cuenta respectivos debidamente
documentados y aprobados por el interventor y/o supervisor. El último pago se efectuará una vez
EL PROVEEDOR cumpla los requisitos para la terminación del contrato o para la suscripción del
acta de terminación. PARÁGRAFO SEGUNDO: El pago de que trata esta estipulación se efectuará
mediante consignación en una cuenta corriente o de ahorro de las instituciones financieras que
acuerde EL PROVEEDOR con la Pagaduría de LA EAAB-ESP. PARÁGRAFO TERCERO: Para el
último pago se requiere que el interventor y/o supervisor haya reportado los activos generados en
el contrato a la Dirección de Activos Fijos.

CLÁUSULA QUINTA. - PLAZO DE EJECUCIÓN: El plazo para la ejecución del contrato es de


tres (03) meses,, el cual se empezará a contar a partir de la fecha de suscripción del acta de inicio
por parte del supervisor o del interventor, la cual será notificada al correo electrónico suministrado
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
60
en la carta de presentación de su oferta. PARÁGRAFO.- VIGENCIA: Este contrato estará vigente
desde la fecha de su perfeccionamiento hasta su terminación y/o liquidación cuando esta aplique.

CLÁUSULA SEXTA. - OBLIGACIONES DE LAS PARTES: A) OBLIGACIONES GENERALES


DEL PROVEEDOR: 1. Suministrar el (los) bien (es) objeto del contrato con las especificaciones y
condiciones técnicas requeridas, en el lugar y plazo estipulado. 2. Cumplir con las entregas
periódicas o continuadas de los bienes conforme al programa de entrega establecido en los
estudios previos, Condiciones y Términos o con el Supervisor del contrato. 3. Asumir los costos
necesarios para poner los bienes a disposición de LA EAAB-ESP, en el lugar y oportunidad
establecidos. 4. Garantizar la calidad y/o correcto funcionamiento de los bienes entregados,
mediante certificación de la autoridad competente según la naturaleza de los mismos. 5.
Reemplazar, sin ningún costo para LA EAAB-ESP, en el término que la empresa señale, los bienes
que no cumplan las especificaciones técnicas exigidas. 6. Entregar la garantía del fabricante para
los bienes que la requieran, en la fecha en que se firme el acta de entrega. 7. Cumplir con las
disposiciones legales y reglamentarias referente a: medio ambiente, salud ocupacional y seguridad
industrial, sistema de calidad, aspectos técnicos, económicos y jurídicos de acuerdo con los
estudios previos y las condiciones y términos de la invitación cuando apliquen, del objeto
contratado. 8. Cumplir el objeto del contrato de conformidad con lo previsto en los estudios previos,
en la invitación, en la oferta y en los documentos que hacen parte éste, y las demás normas que se
deriven de su naturaleza. 9. Constituir y mantener vigentes las garantías requeridas por LA EAAB-
ESP para el amparo y ejecución del presente contrato, y reponerlas cuando se vean afectadas por
el valor de los siniestros. 10. Participar activamente en el proceso de implementación,
mantenimiento, mejora y sostenibilidad del Sistema Integrado de Gestión y otros sistemas que
adopte o deba adoptar la entidad en el contexto del proceso o procesos al que pertenece lo cual
incluye cumplir con la aplicación y formatos y demás documentación incluida en el SIG.,
mecanismos de medición seguimiento y mejora, participación en las capacitaciones y
entrenamientos a los que sean convocados y la presentación de propuestas de mejora cuando
haya lugar a ello. 11. Acatar las instrucciones impartidas por LA EAAB-ESP durante el desarrollo
del contrato. 12. Obrar con lealtad y buena fe en las distintas etapas contractuales, evitando
dilaciones y entrabamientos. 13. No acceder a peticiones o amenazas de quienes actúen por fuera
de la ley con el fin de hacer u omitir algún hecho. 14. Mantener la reserva profesional sobre la
información que le sea suministrada para el desarrollo del objeto del contrato. 15. Radicar las
facturas de cobro dentro de los plazos convenidos. 16. Cumplir con las obligaciones laborales del
personal contratado en la ejecución del contrato. 17. Acoger las directrices definidas por LA EAAB-
ESP para el personal de perfil social del PROVEEDOR. 18. Cumplir con sus obligaciones frente a
los Sistemas Generales de Seguridad Social en salud, pensiones, riesgos profesionales y con los
aportes parafiscales a las Cajas de Compensación Familiar, ICBF y SENA, en los términos de las
Leyes 789 de 2002, 828 de 2003, Decreto 1703 de 2002 y demás normas concordantes y
complementarias, durante la ejecución y terminación del contrato. 19. Las demás que por ley o por
la naturaleza del contrato correspondan, y las contenidas en los documentos que forman parte del
presente contrato y que definen igualmente las actividades, alcance y obligaciones del mismo.
PARÁGRAFO PRIMERO: Vencido el plazo de duración del contrato o terminado por cualquier
causa, legal o contractual, EL PROVEEDOR deberá proceder a la restitución inmediata de los
bienes que por la actividad a desarrollar, le fueron entregados de la EAAB - ESP. EL
PROVEEDOR no será responsable por caso fortuito, a menos que, haya dado uso indebido a los
bienes entregados para la ejecución del contrato, o demore su restitución una vez terminado el
plazo del mismo o cuando éste se haya resuelto. B) OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DEL
PROVEEDOR: 1). Las Obligaciones específicas son las señaladas en las condiciones y términos
de la Pública Simplificada No. IT-0718-2020 junto con la oferta presentada por el Oferente y demás
documentos que hacen parte integral del presente contrato. C) DE LA EAAB-ESP: 1. Pagar el
valor del contrato en la forma y oportunidad establecidas. 2. Suministrar en forma oportuna la
información solicitada por EL PROVEEDOR de conformidad con el estudio previo y las
Condiciones y Términos de la Invitación cuando aplique. 3. Resolver las peticiones presentadas por
EL PROVEEDOR en los términos consagrados por la Ley. 4. Cumplir y hacer cumplir las
condiciones pactadas en el contrato y en los documentos que de él forman parte. 5. Realizar
auditorías de segunda parte, si la empresa lo considera necesario, con el propósito de evaluar de
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
61
manera objetiva el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias referente a: medio
ambiente, salud ocupacional y seguridad industrial, sistema de calidad, aspectos técnicos,
económicos y jurídicos de acuerdo con las condiciones y términos de la invitación cuando aplique
del objeto contratado.

CLÁUSULA SÉPTIMA. - SITIO DE ENTREGA: El Proveedor hará entregas parciales de los bienes
objeto del contrato en el Almacén Central de la EAAB-ESP ubicado en la AC 24 No. 37-15 (Centro
Nariño) y en los Almacenes Alternos de la EAAB-ESP ubicados en:

- Carrera 11 N° 110-21 (Usaquén)


- Av. Caracas con calle 41 Sur (Santa Lucia)
- Carrera 33 # 17B-45 (COA)

O en el sitio indicado por el supervisor (dentro del perímetro de servicios de la EAAB-ESP), previa
solicitud de él. El valor propuesto para adquisición de estos elementos deberá incluir suministro,
cargue, transporte y descargue en los sitios indicados por la EAB-ESP.

CLÁUSULA OCTAVA:.-GARANTÍAS Y SEGUROS:  EL CONTRATISTA  deberá constituir a su


costo y a favor de la  EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ – ESP en
calidad de asegurado y beneficiario, y presentar  dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la
suscripción del Contrato: A) UNA GARANTÍA CONSISTENTE EN PÓLIZA O CONTRATO DE
SEGURO DE CUMPLIMIENTO A FAVOR DE EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS
PÚBLICOS – LEY 142 DE 1994, que  ampare el cumplimiento de todas y cada una de las
obligaciones contractuales a su cargo, expedida por Compañía de Seguros sometida a vigilancia y
control de la Superintendencia Financiera, que acredite un patrimonio técnico equivalente como
mínimo al nivel de patrimonio adecuado, de acuerdo con el último boletín expedido por dicha
entidad de vigilancia; que incluya desde su expedición los siguientes Riesgos:
1) EL CUMPLIMIENTO GENERAL DEL CONTRATO: Por el DIEZ por ciento (10%) del valor total
del Contrato y con vigencia igual al plazo de ejecución del contrato y 6 meses más (lapso previsto
para su liquidación). 2) PAGO DE SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES E
INDEMNIZACIONES: Por el CINCO por ciento (5%) del valor total del Contrato, con vigencia igual
al plazo de ejecución del contrato y tres (3) años más.   3)  CALIDAD DE LOS BIENES
SUMINISTRADOS: Por el VEINTE por ciento (20%) del valor total del contrato, con vigencia de un
(1) año contado a partir de la fecha de suscripción del Acta de Recibo a Satisfacción de EAAB-
ESP.   
B) SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL: El contratista
deberá constituir o demostrar que tiene constituida una póliza de seguro que cubra la
responsabilidad civil frente a terceros derivada de la ejecución del contrato, con un valor asegurado
equivalente al DIEZ por ciento (10%) del valor total del contrato evento/vigencia , la cual deberá
mantener vigente durante el plazo de ejecución del mismo. En adición al amparo básico PLO,
deberá contemplar, pero sin limitarse a cubrir expresamente:  
  Perjuicios Patrimoniales (Daño Emergente y Lucro Cesante), Perjuicios Extrapatrimoniales
(Daño Moral, Daño a la Salud, Daño a la Vida de Relación), Sin Sublímitar. 
 Gastos Médicos con sublímite no inferior al 30% del valor asegurado del amparo básico
de PLO evento, sin aplicación de deducible. 
 Contratistas y Subcontratistas, Sin Sublímitar. 
 Responsabilidad Civil Patronal, en exceso del monto cubierto por la ARL, según los
amparos de las prestaciones cubiertas por la Seguridad Social, si la hubiere y sin ningún
sublímite adicional.  
 R.C. Vehículos Propios y No Propios en exceso del seguro de automóviles vinculados y
utilizados para la ejecución del contrato y en adición al SOAT, Sin sublimitar. 
 RC Cruzada por afectaciones entre contratistas y/o subcontratistas, con sublímite no
inferior al 30% del valor asegurado del amparo básico de PLO evento/vigencia. 

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
62
 Daños a propiedades o estructuras existentes de la EAAB incluyendo sus bienes. Sin
sublimitar. 
 RC por bienes bajo cuidado, control y tenencia, Sin sublimitar    
 RC por operaciones de cargue, transporte y descargue, Sin sublimitar. 
 Asegurado y beneficiario adicional: La EAAB-ESP. 
 El Deducible máximo admitido para el seguro de responsabilidad civil
extracontractual, será del 10% para toda y cada pérdida  (SIN MINIMOS) para todos los
amparos; excepto para Gastos Médicos que no admite aplicación de deducible.   
PARÁGRAFO PRIMERO: La aseguradora que expida la Garantía de Cumplimiento de Contrato,
deberá certificar la RENUNCIA AL BENEFICIO DE EXCUSIÓN. Así mismo, deberá manifestar
expresamente su RENUNCIA A LA APLICACIÓN DE LA CLÁUSULA DE
PROPORCIONALIDAD, y así mismo, deberá contemplar el otorgamiento de cobertura para la
cláusula penal pecuniaria y multas establecidas en el contrato. PARÁGRAFO SEGUNDO: Las
Garantías y Seguros contenidos en la presente Cláusula, deberán incluir para su aprobación,
expresamente la condición de NO TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE SEGURO POR MORA
EN EL PAGO DE LA PRIMA o NO APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 1068 DEL CÓDIGO DE
COMERCIO. No obstante, el Contratista se obliga a entregar a EAAB-ESP los contratos de Seguro
con el original del Recibo de Pago de las Primas, expedido directamente por la
Aseguradora. PARÁGRAFO TERCERO: En caso de Daños o perdida (siniestro) EL
CONTRATISTA será responsable por los riesgos no cubiertos por las pólizas de seguro
constituidas en cumplimiento de lo previsto en el contrato suscrito con la EAAB - ESP, así como
por los deducibles, franquicias; y en general, por conceptos de daños o perdida no amparados bajo
dichos contratos de seguro, sus amparos corporativos o los del programa de la EAAB-
ESP. PARÁGRAFO CUARTO: Será de cargo del CONTRATISTA el pago oportuno de las primas
y erogaciones que demande la constitución y actualización de las garantías y seguros durante el
periodo de ejecución y liquidación del contrato, incluyendo la reposición de los mismos cuando se
vean afectados por siniestros. La mora en la ejecución del Contrato implicará incumplimiento
contractual, sin perjuicio de que la EAAB-ESP se vea forzada a reponer o actualizar dichas
garantías y seguros; caso en el cual descontará el valor de la prima adicional, de la factura o
facturas que deba pagar al CONTRATISTA, incluyendo todos los importes
correspondientes. PARÁGRAFO QUINTO: VIGENCIA DEL AMPARO DE CUMPLIMIENTO DE
CONTRATO: Esta cobertura, se mantendrá vigente hasta la liquidación del
contrato. PARÁGRAFO SEXTO: El Contratista deberá modificar los contratos de seguro, de
conformidad con las adiciones o prórrogas del contrato. Así mismo, se obliga a tramitar con los
aseguradores la reposición o restablecimiento de los valores asegurados de los amparos afectados
en caso de siniestro; para lo cual, en cada caso, deberá aportar el respectivo anexo modificatorio
dentro de los cinco (5) días siguientes al pago de la indemnización. Estas obligaciones se
entienden cubiertas bajo el Amparo de Cumplimiento del
Contrato. PARÁGRAFO SÉPTIMO: CLÁUSULA DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO: La
aseguradora que expida el seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual y el seguro de Todo
Riesgo Montaje, deberá declarar en el cuerpo de la misma, su Conocimiento de los
Riesgos inherentes a la ejecución del contrato.    

CLÁUSULA NOVENA. - MORA Y ATRASOS DEL PROVEEDOR: En caso de mora o atrasos del
PROVEEDOR en el cumplimiento de sus obligaciones contractuales, los pagos realizados a éste
podrán afectarse con descuentos hasta por el diez por ciento (10%) del valor total del contrato,
conforme con las reglas establecidas en el Manual de Contratación vigente y/o en la presente
minuta contractual o en los documentos del proceso de contratación que antecedió al mismo. Estos
descuentos no tienen naturaleza conminatoria, ni de apremio ni resarcitoria, sino que constituyen
simplemente una disminución del valor del bien o servicio contratado, derivada de la disminución
de los aspectos o condiciones de calidad y oportunidad del mismo, pactados en el contrato y en los
documentos que forman parte de éste. PARÁGRAFO PRIMERO: Tratándose de atrasos en el
cumplimiento del programa de actividades, con respecto al programa aprobado por la interventoría,
se aplicarán los descuentos pactados de conformidad con los porcentajes y fórmulas indicadas en
el presente contrato, las condiciones y términos de la invitación y los anexos correspondientes,
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
63
según el caso. PARÁGRAFO SEGUNDO: Cuando el valor acumulado de los descuentos supere la
cuantía de la cláusula penal pecuniaria, ello implicará incumplimiento definitivo del contrato y
causal de terminación del mismo, en los términos del artículo 1546 del Código Civil, y se procederá
a hacer efectivas las garantías contractuales correspondientes. PARÁGRAFO TERCERO: El
PROVEEDOR conviene en autorizar los descuentos contemplados en la presente cláusula, de los
valores que resten por pagar o de los saldos a su favor en virtud de lo dispuesto en el presente
Contrato. En caso de no contar con los recursos suficientes para cubrirlos, se obliga a pagar los
valores dentro de los treinta (30) días calendario, siguientes a la comunicación de LA EAAB-ESP.
En caso de que el PROVEEDOR no pague estos valores dentro del término antes indicado, la
empresa podrá hacer efectiva la garantía aportada por el PROVEEDOR, mediante comunicación
que la EAAB-ESP dirija al emisor de la garantía, en la que conste el agotamiento del trámite
previsto en el procedimiento interno de la empresa para la aplicación de tales descuentos. Los
descuentos que se establecen en la presente cláusula, no son conminatorios ni de apremio, ni
resarcitorios, por lo que su causación y pago no releva al PROVEEDOR ni a su garante, de la
obligación de indemnizar a LA EAAB-ESP por los perjuicios ocasionados con motivo del
incumplimiento.

CLÁUSULA DÉCIMA. - PENAL PECUNIARIA Y EXIGIBILIDAD DE LAS GARANTÍAS: En caso


de incumplimiento definitivo del contrato se causará a cargo del PROVEEDOR una pena pecuniaria
equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato, como estimación anticipada y
parcial de perjuicios que se causen a la EAAB - ESP. El pago de la penal pecuniaria no exime al
PROVEEDOR del cumplimiento de la obligación principal. La EAAB - ESP se reserva el derecho
de cobrar perjuicios adicionales al monto pactado, siempre que los mismos se acrediten.
PARÁGRAFO: Los valores de la penal pecuniaria podrán ser compensados de los valores
adeudados por la EAAB - ESP en virtud del presente contrato. Si esto no fuere posible, el
PROVEEDOR se obliga a consignar el valor o saldo no compensado en la cuenta que le indique la
EAAB - ESP en un plazo de treinta (30) días calendario siguientes a la entrega de la factura
correspondiente. Con la firma de éste contrato, el PROVEEDOR renuncia al requerimiento para
constituirlo en mora; no obstante, ésta cláusula se sujetará al procedimiento establecido en el
artículo 45 del Manual de Contratación de la EAAB – ESP. En todo caso, la EAAB - ESP notificará
al asegurador o su garante de los requerimientos que realice el PROVEEDOR para hacer efectiva
la cláusula penal pecuniaria.

CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA. - CESIONES.- EL PROVEEDOR no podrá ceder total ni


parcialmente el presente contrato ni sus obligaciones o derechos derivados del mismo, sin que
medie la autorización previa y escrita de la EAAB-ESP. Si la persona a la cual se le va a ceder el
contrato es extranjera debe renunciar a la reclamación diplomática. El cesionario debe cumplir con
los mismos requisitos y calidades de idoneidad y experiencia del cedente. PARÁGRAFO
PRIMERO: El cesionario deberá realizar una declaración expresa, en la que conste que la cesión
no afectará el cumplimiento de las obligaciones contractuales. PARÁGRAFO SEGUNDO: En la
cesión de derechos económicos quedan cedidos aquellos derechos que resulten disponibles luego
de realizar los descuentos tributarios y retenciones pertinentes, deducción por concepto de
sanciones contractuales, embargos u órdenes proferidas por autoridades competentes que
hubiesen sido notificados a la EAAB - ESP con fecha anterior al trámite de aprobación de la cesión.

CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA. - SUBCONTRATOS: El PROVEEDOR, no podrá subcontratar el


objeto del contrato. La celebración de subcontratos no relevará al PROVEEDOR de las
responsabilidades que asume en virtud del mismo. LA EAAB-ESP no adquirirá relación alguna con
los subcontratistas que contrate para el desarrollo de las actividades objeto del contrato.

CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA. - IMPUESTOS: EL PROVEEDOR pagará todos los impuestos,


tasas y similares que se deriven de la ejecución del contrato de conformidad con la ley colombiana.

CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA. - PERSONAL Y EQUIPO DEL PROVEEDOR: Puesto que EL


PROVEEDOR ejecutará el objeto del contrato con total autonomía técnica, administrativa,
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
64
financiera y sin subordinación laboral con respecto a LA EAAB-ESP, queda entendido que en caso
que requiera personal para ejecutar el contrato, no habrá vínculo laboral alguno entre el personal
utilizado por EL PROVEEDOR y LA EAAB-ESP. Por lo tanto, será de cargo del PROVEEDOR el
reclutamiento, calificación, entrenamiento y dotación del personal que utilice, lo mismo que el pago
de salarios, prestaciones e indemnizaciones, aportes a los sistemas generales de seguridad social
en salud, pensiones, riesgos profesionales y aportes parafiscales a las Cajas de Compensación
Familiar, ICBF y SENA, así como el cumplimiento de normas sobre seguridad e higiene industrial.
EL PROVEEDOR deberá cumplir todas las disposiciones legales sobre contratación de personal.
Así mismo, EL PROVEEDOR proveerá el personal y, de proceder, los equipos requeridos para la
debida y oportuna ejecución del contrato, de acuerdo con el cronograma de actividades aprobado.
Si EL PROVEEDOR no cumple con dicho cronograma, deberá adoptar las medidas necesarias
para lograr su cumplimiento incluyendo entre otras el aumento de personal, los turnos, la jornada
de trabajo, la capacidad de los equipos o todo ello, que requiera para la ejecución del contrato
dentro del plazo pactado.

CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA. - DOCUMENTOS DEL CONTRATO: Entre otros, los documentos
que a continuación se relacionan, se consideran para todos los efectos parte integrante del
contrato y en consecuencia producen sus mismos efectos y obligaciones jurídicas y contractuales:
1) Estudios Previos. 2) Condiciones y Términos de la Invitación, modificaciones, aclaraciones,
formularios de preguntas y respuestas y demás documentos de la invitación. 3) Oferta del
PROVEEDOR. 4) Cronograma de actividades. 5) Indicaciones escritas al PROVEEDOR. 6) Acta de
inicio. 7) Anexos, catálogos, fichas técnicas y las demás actas y documentos que suscriban las
partes.

CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA.- INDEMNIDAD: EL PROVEEDOR mantendrá indemne a LA EAAB-


ESP contra todo reclamo, demanda, acción legal y costo que pueda causarse o surgir por daños o
lesiones a personas o propiedades de terceros ocasionados durante la ejecución del contrato, y
contra cualquier reclamación, demanda o acción legal relacionada con el incumplimiento de las
obligaciones laborales frente a su personal, subordinados o terceros que vincule para la ejecución
del contrato, adoptando oportunamente las medidas previstas para mantener dicha indemnidad. El
PROVEEDOR será responsable de todos los daños causados a LA EAAB-ESP por su culpa, y le
reconocerá y pagará el valor de tales daños o procederá a repararlos debidamente a satisfacción.

CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA. - RÉGIMEN LEGAL: El contrato se regirá por el manual de


contratación adoptado por LA EAAB-ESP y el derecho privado, así como por las disposiciones
especiales que le sean aplicables en consideración a su naturaleza jurídica.

CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA. - SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: Agotadas las etapas de los


mecanismos alternativos de solución de conflictos, cuando se requiera agotarlas por mandato de la
ley, las diferencias surgidas entre LA EAAB-ESP y el PROVEEDOR, con ocasión de la
celebración, ejecución y liquidación de los contratos serán dirimidas por la jurisdicción contenciosa
administrativa o aquella que la ley determine.

CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA. - CONFIDENCIALIDAD: EL PROVEEDOR se compromete a


mantener bajo estricta reserva de confidencialidad toda la información de LA EAAB-ESP que
conozca con ocasión de la ejecución del presente contrato y en consecuencia se compromete a no
divulgarla ni a utilizarla para ningún efecto diferente al establecido en el contrato, salvo
requerimiento de autoridad competente, de lo cual deberá informar a LA EAAB-ESP. La obligación
de confidencialidad de que trata la presente cláusula permanecerá vigente por el término del
contrato y tres (3) años más a partir de su terminación e incluye el deber de adoptar las medidas
necesarias para que los empleados, asesores y cualquier otra persona que actúe o intervenga en
nombre del PROVEEDOR, mantengan bajo reserva la referida información.

CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA.- EXENCIÓN DE IVA POR BENEFICIO AMBIENTAL: El


PROVEEDOR está obligado a entregar a LA EAAB-ESP la información y los documentos o
soportes a que haya lugar relacionados con la compra de todos los elementos, maquinaria o
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
65
equipo nacionales o importados, que se requieran para la ejecución del contrato y para el trámite
de las exenciones que estén acordes con las definiciones adoptadas en los artículos 424-5 numeral
4, y 428 literales f) e i) del Estatuto Tributario, así como sus normas reglamentarias o las que los
sustituyan o modifiquen.

CLÁUSULA VIGÉSIMA SEGUNDA. - INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES: EL


PROVEEDOR declara bajo la gravedad del juramento, la cual se entenderá cumplida con la
suscripción del presente contrato, que no se halla incurso en ninguna de las causales de
inhabilidad e incompatibilidad o conflicto de intereses señaladas en la ley.

CLÁUSULA VIGÉSIMA TERCERA. - DISPONIBILIDAD Y REGISTRO PRESUPUESTALES: El


contrato cuenta con respaldo presupuestal según las Solicitudes de Pedido en SAP Nos.
6000029088. y Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. 1600055769. Suscrito el contrato,
se efectuará el correspondiente registro presupuestal.

CLÁUSULA VIGÉSIMA CUARTA. - LIQUIDACIÓN: El contrato se liquidará a más tardar dentro de


los seis (6) meses siguientes al vencimiento de su plazo de ejecución.

CLÁUSULA VIGÉSIMA QUINTA. - PERFECCIONAMIENTO Y EJECUCIÓN: Este contrato se


perfecciona con la firma de las partes. Para su ejecución se requiere la expedición del registro
presupuestal, la aprobación de las garantías, acta de inicio y demás requisitos señalados en los
estudios previos y Condiciones y Términos del contrato cuando aplique.

CLÁUSULA VIGÉSIMA SEXTA. - NOTIFICACIÓN: EL PROVEEDOR autoriza a LA EAAB-ESP


para que las decisiones, peticiones o cualquier requerimiento sea enviado por medio electrónico al
correo virtual o e-mail registrado en la carta de presentación de la oferta de la invitación objeto de
este contrato, envío que constituye notificación personal al PROVEEDOR.

CLÁUSULA VIGÉSIMA SÉPTIMA. - DOMICILIO CONTRACTUAL: Para todos los efectos del
contrato, las partes acuerdan como domicilio contractual la ciudad de Bogotá D. C.

Nota: EL ANTERIOR MODELO ES UN FORMATO QUE ESTARÁ SUJETO A CAMBIOS


DE ACUERDO LAS CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DE LA INVITACIÓN PÚBLICA
SIMPLIFICADA.

ANEXOS

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
66
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
67
ANEXO 1
CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES

A. Normas

Las normas técnicas a que se hace referencia son las desarrolladas al interior de la EAAB-ESP a
través del proceso de normalización técnica. Estas normas se identifican de acuerdo con su tipo,
de tal forma que se tienen normas técnicas de producto cuyo código se identifica como NP, normas
técnicas de servicio identificadas como NS, normas técnicas de terminología identificadas como NT
y normas técnicas de ensayo y calibración identificadas como NE. En caso de requerirse mayor
información sobre las normas y especificaciones técnicas en cuanto su clasificación, estructura,
definiciones o proceso de elaboración debe consultarse la norma NS-001 “Norma fundamental.
Directrices para la presentación de guías, normas y especificaciones técnicas", la cual se
encuentra disponible en la biblioteca de la EAAB-ESP. En caso de haber inconsistencia entre las
Normas Técnicas y las Especificaciones Técnicas, en todos los casos prevalecen las
Especificaciones Técnicas.

Las normas técnicas podrán ser consultadas a través de Internet en el sitio Web de la EAAB-ESP
www.acueducto.com.co.

Para adquirir las normas técnicas, los interesados deben acercarse a la Biblioteca General de la
EAAB-ESP.

En la ejecución del contrato de la EAAB-ESP se reserva el derecho a través de la supervisión y/o


interventoría a efectuar ensayos o a pedirlos al fabricante.

B. Planificación para el desarrollo del contrato

La EAAB-ESP definió que previo al inicio del contrato se deberá planificar con un enfoque
sistémico, el desarrollo del objeto contratado con el fin de asegurar que se comprenden y
satisfacen los requisitos establecidos en los términos del contrato.

En la etapa de Planificación para el Desarrollo del Contrato se deberá cumplir con:

a. PRESENTACIÓN DEL PLAN DE CALIDAD: El PROVEEDOR deberá presentar el Plan de


Calidad al supervisor y/o interventor del contrato para su aprobación, esto como requisito
previo al Acta de Inicio del contrato.

EL PROVEEDOR deberá indicar el avance del desarrollo del mismo mediante el informe de
gestión.

LA EAAB - ESP ha establecido el documento PLAN DE CALIDAD como la herramienta para la


gestión efectiva de los contratos, ya que define los controles necesarios para cumplir con los
términos de la invitación, las especificaciones técnicas, los requisitos legales y los estándares de
calidad que deben cumplir los productos y/o servicios contratados. Este documento debe ser
elaborado y revisado por parte del PROVEEDOR cumpliendo con los requisitos mínimos por tipo
de contrato establecidos por la EAAB - ESP.

b. DEFINICIÓN DE RECURSOS: El PROVEEDOR deberá definir los recursos humanos, físicos,


tecnológicos y financieros a ser utilizados en el desarrollo del contrato.

c. GESTIÓN DOCUMENTAL. EL PROVEEDOR deberá definir las actividades administrativas y


técnicas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación física y
magnética producida y recibida dentro de la ejecución del contrato, desde su origen hasta su
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
68
destino final, con el objeto de facilitar su creación, revisión, aprobación, divulgación y consulta,
así mismo asegurar que se utilicen los procedimientos y formatos vigentes en el Sistema
Integrado de Gestión de la EAAB-ESP.

d. CONTROL DE COMPRAS. EL PROVEEDOR deberá definir los mecanismos de control para


garantizar la calidad en los materiales y elementos que serán utilizados en el desarrollo del
contrato.

EL PROVEEDOR deberá presentar las certificaciones de los materiales o productos según las
especificaciones técnicas y la normatividad técnica y legal que le sean aplicables. Además, debe
indicar cómo efectúa el control de recepción, almacenamiento y preservación de dichos materiales
y/o productos.

En caso que los materiales y/o producto no cuenten con alguna norma técnica y requieran plan de
ensayos, estos deben realizarse en un laboratorio acreditado por la entidad competente.

e. CONTROL DE EQUIPOS Y PROCESOS DE CAMPO. El PROVEEDOR deberá definir los


métodos para realizar las labores de operación y mantenimiento de los equipos de transporte,
inspección, medición, ensayo y demás que se utilizarán en la ejecución del contrato. Los
equipos deben cumplir con el certificado(s) de calibración respectivo(s) y con los controles
establecidos por la EAAB-ESP. Así mismo, deberá definir los mecanismos de control y
ejecución para el desarrollo de inspecciones, investigaciones, toma de muestras, entre otros,
con el propósito de asegurar el cumplimiento de las especificaciones técnicas y detectar
atrasos en la ejecución.

f. GESTIÓN DE RIESGOS: El PROVEEDOR deberá revisar y mantener actualizada la matriz de


riesgos previsibles presentada en las condiciones y términos de la invitación.

g. PRACTICAS DE MEJORA CONTINUA: Si la EAAB-ESP lo considera necesario podrá realizar


auditorías con personal de la empresa o contratarlo con el propósito de evaluar de manera
objetiva el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias referente a: medio
ambiente, salud y seguridad en el trabajo, calidad, urbanismo, aspectos técnicos, económicos
y jurídicos de acuerdo con las condiciones y términos de la invitación del objeto contratado.
Resultado de las auditorías y de la verificación del supervisor y/o interventor durante el
desarrollo del contrato EL PROVEEDOR deberá gestionar las acciones preventivas,
correctivas o de mejora que se requieran. Los costos en que incurra EL PROVEEDOR en la
gestión de las acciones preventivas, correctivas o de mejora que se requieran no se pagarán
por separado y serán asumidos por EL PROVEEDOR dentro de sus gastos administrativos."

Los costos en que incurra el PROVEEDOR en la implementación y mantenimiento del plan de


calidad y en el desarrollo de auditorías, no se pagarán por separado; por lo tanto, el
PROVEEDOR deberá incluirlos dentro de sus gastos administrativos.

C. Inscripción en el RUC

NO APLICA

C. Exención de IVA por beneficio ambiental

NO APLICA

E. Seguridad y Salud en el trabajo

1. EL PROVEEDOR se obliga a cumplir con las obligaciones legales frente a los sistemas
generales de seguridad social en salud , pensiones, riesgos laborales y con los aportes a
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
69
parafiscales a las cajas de compensación familiar ICBF Y SENA, en los términos de la ley 789
de 2002, Ley 828 de 2003, por la cual se expiden normas para el Control a la Evasión del
Sistema de Seguridad Social, Decreto 1703 de 2002, por el cual se adoptan medidas para
promover y controlar la afiliación y el pago de aportes en el Sistema General de Seguridad
Social en Salud, Decreto 1072 de 2015, por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo y demás concordantes y complementarias antes del inicio,
durante la ejecución y en la liquidación del contrato.
2. EL PROVEEDOR se obliga a cumplir con la normatividad legal vigente en materia de
seguridad y salud en el trabajo.
3. EL PROVEEDOR se obliga a cumplir con todas las demás normas aplicables que, sobre
seguridad y salud en el trabajo hayan emitido las autoridades competentes, así como las
normas vigentes de la EAAB - ESP, en especial la NS-141 ¨REQUISITOS DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL PARA CONTRATISTAS¨.
4. El PROVEEDOR es responsable ante la EAAB – ESP por garantizar el cumplimiento de los
requisitos de SST de sus trabajadores.
5. Los requisitos y responsabilidades contenidas en el documento de condiciones y términos de
referencia o el Contrato deben ser extendidos y cumplidos por los respectivos subcontratistas,
por lo cual, en cualquier subcontrato se deben incluir y cumplir los mismos requisitos y
compromisos en materia de seguridad y salud en el trabajo.
6. La EAAB-ESP podrá realizar auditorías de segunda parte con el propósito de evaluar de
manera objetiva el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias referente a
medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo (En virtud de lo contemplado en el Artículo
2.2.4.6.28 del Decreto 1072 de 2015, numeral 6), sistemas de calidad, urbanismos, aspectos
técnicos, económicos y jurídicos de acuerdo con las condiciones y términos de la invitación del
objeto del contrato e independientemente del tipo de contrato firmado con esta Entidad.
7. EL PROVEEDOR deberá suministrar y velar porque el personal utilice ropa de dotación.
8. EL PROVEEDOR tiene el derecho y el deber de participar en todas las capacitaciones,
incluyendo inducción y reinducción, revisiones y comunicaciones referentes al SG-SST citados
por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - ESP, así como a reportar los
presuntos accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
9. EL PROVEEDOR deberá presentar como requisitos mínimos los documentos que se señalan
en Estas Condiciones y términos.
10. En caso de que EL PROVEEDOR incumpla alguno de los pagos de aportes por salud,
pensión, ARL y parafiscales, además de las prestaciones sociales, o efectúe pagos con
reportes de ingresos inferiores a los realmente pagados al personal, se le aplicará una
deducción equivalente a medio (0.5) SMLMV al momento de su notificación y por cada uno de
los trabajadores a su cargo.

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
70
ANEXO 2
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES

ESPECIFICACIONES TECNICAS

La ejecución del objeto de la presente invitación debe ser efectuada de acuerdo con las
Normas y Especificaciones Técnicas Generales y Particulares vigentes de la EAAB ESP.
Las Normas Técnicas a que hace referencia son las desarrolladas al interior de la EAAB
ESP a través del proceso de normalización técnica. Estas Normas se identifican de
acuerdo con su tipo, de tal forma que se tienen Normas Técnicas de producto cuyo código
se identifica como NP, Normas Técnicas de servicio identificadas como NS, Normas
Técnicas de terminología identificadas como NT y Normas Técnicas de ensayo y
calibración identificadas como NE. En caso de requerirse mayor información sobre las
normas y especificaciones técnicas en cuanto su clasificación, estructura, definiciones o
proceso de elaboración debe consultarse la norma NS-001 “Norma fundamental.
Directrices para la presentación de guías, normas y especificaciones técnicas", la cual se
encuentra disponible en la biblioteca de la EAAB ESP. En caso de haber inconsistencia
entre las Normas Técnicas y las Especificaciones Técnicas, en todos los casos
prevalecen las Especificaciones Técnicas.
Al igual que lo expuesto anteriormente, la especificación ES-904, Especificación técnica
de Suministro, establece las indicaciones que el contratista debe tener en cuenta para el
Suministro.
Las especificaciones técnicas podrán ser consultadas a través de Internet en el sitio Web
de la EAAB ESP www.acueducto.com.co. Para adquirir las normas técnicas y
especificaciones técnicas, los interesados deben acercarse a la Biblioteca General de la
EAAB ESP; en esta dependencia se les informará el procedimiento establecido para su
compra.

Las especificaciones técnicas se encuentran en el FORMULARIO N° 1

CODIGO TITULO VERSION


ES-904 SUMINISTROS DE ACCESORIOS Y ELEMENTOS 2.1
PARA REDES DE ALCANTARILLADO

El proponente deberá presentar su propuesta teniendo en cuenta la descripción técnica


del Formulario No. 1 "Lista de precios unitarios". En la columna correspondiente al
VALOR UNITARIO OFERTADO (incluido IVA), se debe tener en cuenta el valor de
transporte desde la planta de producción hasta los almacenes de la EAAB-ESP o hasta
cualquier sitio de la ciudad de Bogotá D.C. o el perímetro de servicios de la EAAB-ESP.
Igualmente, el cargue, transporte y descargue se hará por cuenta del proponente.

Para el caso de los elementos objeto del presente proceso, la EAAB corroborará el
cumplimiento de las norma técnicas descritas en el aparte “NORMAS TÈCNICAS

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
71
APLICABLES”. El incumplimiento de las normas por parte del proponente, se evaluará
como NO CUMPLE TÉCNICAMENTE.

La Empresa a través del Supervisor, se reserva el derecho de aceptar o rechazar la


entrega de los elementos objeto del presente proceso si se comprueba que NO
CUMPLEN con las normas de la EAAB-ESP.

Para cada ítem particular relacionado en EL “FORMULARIO No.1 “PRECIOS


UNITARIOS” define el nombre asignado al producto.

OBLIGACIONES TÉCNICAS DEL CONTRATISTA

 Alcance del contrato:

OBLIGACIONES GENERALES: Suministrar con la calidad y oportunidad requerida, los


elementos descritos en el objeto de la presente invitación. Se debe tener en cuenta el
valor de transporte desde la planta de producción hasta los almacenes de la Empresa o
hasta cualquier sitio de la ciudad de Bogotá D.C. o el perímetro de servicios de la EAAB
ESP. El cargue, transporte y descargue se hará por cuenta del Contratista.

OBLIGACIONES PARTICULARES:

a) Adicionalmente, en el evento que algunos de los elementos suministrados por el


Contratista sean devueltos o rechazados por parte de la EAAB por defectos de
fabricación y/o incumplimiento de las normas de calidad, estos deberán ser reemplazos
por parte del Contratista en GARANTÍA por productos nuevos, no se aceptan
reparaciones.
b) El Contratista deberá estar en la capacidad de atender de manera inmediata cualquier
reclamación derivada de los productos que suministre.
c) El Contratista deberá estar en la capacidad de prestar asesoría o soporte técnico por
los elementos que suministre.
d) Mensualmente deberá presentar ante la Supervisión de la EAAB, un informe técnico,
administrativo y financiero del avance del Contrato.

NORMAS TECNICAS APLICABLES

El Contratista debe adjuntar los catálogos donde se indique claramente las distintas
dimensiones y especificaciones del producto. Adicionalmente el fabricante debe seguir las
Normas Técnicas de Producto de la EAAB-ESP en su versión actualizada, las cuales
establecen las especificaciones y requisitos que deben cumplir los productos
suministrados al Acueducto de Bogotá y que son de estricto cumplimiento:

CÓDIGO TÍTULO VERSIÓN


NP-023 REJILLAS Y TAPAS PARA SUMIDERO 4.0
NP-024 TAPAS, AROTAPAS Y AROBASES PARA POZOS DE 6.3
INSPECCION
NS-100 CRITERIOS PARA LA EVALUACION DE LA CONFORMIDAD 1.1
DE LOS PRODUCTOS QUE ADQUIERE LA EAB
INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020
MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
72
INFORMACIÓN ADICIONAL

Catálogos y/o fichas Técnicas

EL CONTRATISTA una vez suscriba contrato, deberá adjuntar los catálogos donde se
indique claramente las distintas dimensiones y especificaciones del producto.
Adicionalmente el fabricante debe seguir las Normas Técnicas de Producto de la EAAB-
ESP en su versión actualizada, las cuales establecen las especificaciones y requisitos que
deben cumplir las tuberías y accesorios utilizados en redes de acueducto, las cuales son
de estricto cumplimiento.

INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020


MPFB0108F19-01Fecha de Ajuste: 20-09-2019
73
ANEXO 3
CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA

Fecha: _________

Señores
EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ - ESP
DIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN Y COMPRAS
Avenida Calle 24 No. 37-15
BOGOTÁ, D.C. - COLOMBIA.

REF. : INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020

Respetados señores:

Por medio de los documentos adjuntos, me permito presentar oferta para participar en la presente
invitación, tendiente a contratar los trabajos definidos en las Generalidades y los anexos de las
Condiciones y Términos de la misma.

En el evento de resultar aceptada mi oferta, me comprometo a perfeccionar el respectivo contrato


dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la comunicación de la misma en la página web de la
EAB - ESP y a ejecutar el objeto contractual de acuerdo con los documentos que hacen parte de la
invitación, del contrato, de esta oferta y las demás estipulaciones de la misma, en las partes
aceptadas por la EAAB - ESP.

En mi calidad de oferente declaro:

1. Que conozco las Condiciones y Términos de la presente invitación, sus anexos, minuta,
modificaciones e informaciones sobre preguntas y respuestas, así como los demás
documentos relacionados con los trabajos y acepto cumplir todos los requisitos en ellos
exigidos, por la EAAB - ESP. Por tanto, conocí y tuve las oportunidades establecidas para
solicitar aclaraciones, formular objeciones, efectuar preguntas y obtener respuestas a mis
inquietudes.

2. De igual forma manifiesto que acepto las consecuencias que se deriven por el incumplimiento
de los requisitos a que se refiere el numeral anterior.

3. Que acepto las cantidades establecidas por la EAAB - ESP, para la ejecución del contrato,
entendiendo que son aproximadas y que por tanto podrán aumentar o disminuir durante el
desarrollo del mismo.

4. Que garantizo que mi grupo mínimo de apoyo exigido en las Condiciones y Términos de la
Invitación cumple con los perfiles profesionales y técnicos requeridos por la EAAB – ESP
cuando aplique.

5. Que me comprometo SI_____ NO_____ que el personal que vincule para la ejecución del
contrato se le respetará y protegerá los derechos humanos fundamentales, trabajo digno y
decente, la libertad de asociación, el trabajo incluyente e implementaré estrategias de lucha
contra el acoso laboral, medidas de trabajo sano y seguro para eliminar toda forma de trabajo
forzoso, erradicar el trabajo infantil, prácticas de discriminación, exclusión o preferencia en el
empleo, generaré oportunidades de igualdad de remuneración en el empleo sin discriminación
alguna asociada a condiciones generacionales, de género, étnicas u otras, mantendré el

74
dialogo con mis trabajadores y dispondré de mecanismos disciplinarios que le ofrezcan un
debido proceso al personal vinculado en el contrato.

6. Que acepto los descuentos por mora o atrasos que la EAAB - ESP haga efectivos, de acuerdo
a las condiciones establecidas en las Condiciones y Términos de la presente invitación.

7. Que conozco y acepto en un todo las normas generales y especiales aplicables a esta
invitación.

8. Que con la firma de la presente Carta manifiesto bajo la gravedad del juramento que la
Empresa, los integrantes del consorcio, unión temporal, o asociación que represento y el
suscrito NO_____ SI_____ tenemos relaciones de carácter comercial o de parentesco con los
empleados de la EAAB - ESP. (En caso afirmativo señalar con quienes de ellos y el tipo de
relación).
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
__________________________________________________________

9. Que me comprometo a manejar y utilizar cualquier información escrita, gráfica, oral o por
cualquier otro medio apto para su transmisión, que me sea entregada por la EMPRESA DE
ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ - ESP o a la que tenga acceso, de manera
confidencial, garantizando por todos los medios a mi alcance, que los empleados a mi servicio
y demás personas por mí autorizadas, respetarán la obligación de mantener la reserva sobre la
misma. Cualquier violación a este compromiso causará el derecho a reclamar indemnización
por la parte perjudicada.

10. Que conozco detalladamente, en terreno y por información de las autoridades competentes, los
sitios en los que debo desarrollar el objeto a contratar, sus características, accesos, entorno
socio económico, condiciones climatológicas, geotécnicas y geológicas y que he tenido en
cuenta este conocimiento para la elaboración de la oferta y en consecuencia asumo los efectos
de esta declaración.

11. Igualmente declaro bajo la gravedad de juramento, que toda la información aportada
correspondiente a los documentos y formularios jurídicos, financieros técnicos y económicos,
es veraz y susceptible de comprobación.

12. Para efectos de dar cumplimiento al artículo 27 de la Ley 1121 de 2006 manifiesto bajo
gravedad de juramento que el origen de mis recursos personales y los de la persona jurídica,
consorcio o unión temporal que represento es legal y puede ser verificado de cualquier forma
por la EAAB - ESP.

13. Que ninguna entidad o persona distinta a los firmantes tiene interés comercial en esta Oferta ni
en el contrato probable que de ella se derive.

14. Que cuento con la capacidad suficiente para ejecutar el contrato que resulte de la presente
invitación.

15. Igualmente me permito indicar que en caso de resultar favorecido con la adjudicación, me
comprometo a constituir la(s) garantía(s) señaladas en las Condiciones y Términos de la
Invitación dentro de los cinco (5) días siguientes a la suscripción del contrato, y cumpliré con
las obligaciones previstas en los mismos.

16. Que el término de validez de la oferta se mantendrá por el término de ejecución del contrato.

17. Para calcular el precio ofrecido, hemos calculado todos los gastos, costos directos e indirectos,
derechos, impuestos, tasas y demás contribuciones que se causen con ocasión de la

75
presentación de la oferta, suscripción y ejecución del contrato, de acuerdo con las normas
legales vigentes, ya que los mismos se entienden y se asumen por cuenta nuestra.

18. Que no me encuentro (nos encontramos) reportado(s) como moroso(s) dentro del Boletín de
responsables fiscales de la Contraloría General de la República.

19. Que en todas las actuaciones derivadas de lo regulado en las Condiciones y Términos de la
Invitación y lo estipulado en el contrato que se celebre, obrare con la transparencia y buena fe
que la Constitución Política y las leyes exigen.

20. En virtud de la Ley Estatutaria 1581 del 2012, mediante la cual se dictan las disposiciones
generales para la protección de datos personales, y su Decreto Reglamentario 1377 de 2013,
se autoriza a la EAAB - ESP, del tratamiento de datos personales, almacenados en
documentos físicos y/o digitales, los cuales incluyen información que se ha reportado en
desarrollo de los diferentes procesos de contratación: nombres, número de documento de
identificación, dirección, teléfono fijo y móvil, correo electrónico, entre otras. 

INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES

Manifiesto bajo la gravedad de juramento que:

1. Conozco las causales de inhabilidad e incompatibilidad para contratar con las Entidades
Estatales de conformidad con las Leyes: 80 de 1993, 1150 de 2007, 1474 de 2011 y demás
normas sobre la materia. Así como las sanciones establecidas por transgresión a las mismas
en los artículos 26 numeral 7o. y 52 y los efectos legales consagrados en el Art. 44 numeral.
1o. de la Ley 80 de 1993.

2. Que con la firma de la presente Carta manifiesto bajo la gravedad del juramento que ni la
Empresa, ni los integrantes del consorcio, unión temporal, o asociación que represento, ni el
suscrito nos encontramos incursos en ninguna de las causales de inhabilidad, incompatibilidad,
conflicto de intereses, ni demás prohibiciones consagradas en la constitución o en la Ley para
celebrar el contrato.

3. Así mismo manifiesto que NO se conoce circunstancia alguna que implique conflicto de
intereses para contratar con la EAAB - ESP.

TRATAMIENTO DE DATOS

Autorizo de manera voluntaria, expresa e informada a la EMPRESA DE ACUEDUCTO Y


ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ - ESP, para realizar el tratamiento de los datos personales
recolectados para el proceso de selección tales como: nombres, teléfonos, correos electrónicos,
direcciones, entre otros, los cuales serán utilizados para realizar la publicación de información en
los diferentes portales de contratación, reportes a Entes de Control y partes interesadas. Conozco
el procedimiento para ejercer mis derechos como titular de los datos, principalmente a través del
siguiente canal: licitaciones@acueducto.com.co

AUTORIZO utilizar los siguientes datos para ser contactado dentro del presente proceso de
selección y para ser notificado del contrato en caso de resultar adjudicatario del mismo y
notificación para suscribir el Acta de Inicio, información que en todo su contenido es cierta.

76
(En caso de presentarse la oferta en consorcio, unión temporal o asociación se debe indicar el
nombre y país de origen de cada uno de los integrantes)

Me permito informar que las comunicaciones relativas a esta Invitación las recibiré en la siguiente
Dirección:

Dirección: _________________________________________________
Ciudad: _________________________________________________
Teléfono(s): _________________________________________________
Fax: _________________________________________________
Teléfono Móvil: _________________________________________________
Correo Electrónico: _________________________________________________

Favor diligencie los siguientes campos, cuya información será utilizada únicamente en el caso que
se suscriba el contrato entre la EAAB - ESP y el oferente aquí relacionado,

APLICA SOLO PARA CONSORCIOS O UNIONES TEMPORALES

La metodología de facturación es:


Facturación independiente_____
Facturación a través del Consorcio ó Unión Temporal_____

El Consorcio o Unión Temporal está integrado por:

PAÍS DE % DE
INTEGRANTE NIT
ORIGEN PARTICIPACIÓN

Atentamente,

Nombre: _________________________________________________
C.C.: _________________________________________________

Nota: No requiere firma.

En caso de personas naturales esta carta debe estar firmada por el oferente; en caso de personas
jurídicas, consorcios, uniones temporales o asociaciones deberá estar firmada por el representante
debidamente facultado.

En caso que la persona natural o el representante de la persona jurídica, consorcio, unión temporal
o asociación no tengan la profesión definida en el capítulo V, la oferta deberá ser abonada por un
profesional que sí la tenga debidamente matriculado.

Cuando el oferente sea una persona extranjera, la oferta debe estar abonada por un profesional
nacional colombiano debidamente matriculado en el país conforme a las normas vigentes al
momento de presentación de la oferta y se deberá anexar Fotocopia de la tarjeta profesional y
fotocopia del certificado vigente, del consejo profesional respectivo.

77
ANEXO 4
COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN

Fecha: _________

Señores
EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ - ESP
DIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN Y COMPRAS
Avenida Calle 24 No. 37-15
BOGOTÁ, D.C. - COLOMBIA.

REF. : COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN


INVITACIÓN PÚBLICA SIMPLIFICADA No. ICSC-1112-2020

[Nombre del representante legal o de la persona natural Oferente], identificado como aparece al pie de mi
firma, [obrando en mi propio nombre o en mi calidad de representante legal de ] [nombre del Oferente],
manifiesto que:

1. Apoyamos la acción del Estado colombiano y de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá


- ESP, para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas de la administración pública.

2. No estamos en causal de inhabilidad alguna para celebrar el contrato objeto del Proceso de selección
cuyo objeto es: SUMINISTRO DE CLORURO FÉRRICO AL 42% PARA LA PTAR EL SALITRE PARA
EL PROCESO DE COAGULACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES

3. Nos comprometemos a no ofrecer y no dar dádivas, sobornos o cualquier forma de halago,


retribuciones o prebendas a servidores públicos o asesores de la EMPRESA DE ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ - ESP, directamente o a través de sus empleados, contratistas o
terceros.

4. Nos comprometemos a no efectuar acuerdos, o realizar actos o conductas que tengan por objeto o
efecto la colusión en el Proceso de selección No. ICSC-1112-2020

5. Nos comprometemos a revelar la información que sobre el presente Proceso de selección nos soliciten
los organismos de control de la República de Colombia.

6. Nos comprometemos a comunicar a nuestros empleados y asesores el contenido del presente


Compromiso Anticorrupción, explicar su importancia y las consecuencias de su incumplimiento por
nuestra parte, y la de nuestros empleados o asesores.

7. Conocemos las consecuencias derivadas del incumplimiento del presente compromiso anticorrupción.

En constancia de lo anterior firmo este documento a los [Insertar información] días del mes de [Insertar
información] de [Insertar información].

78
Nombre del Representante legal del Oferente o del Oferente persona natural [Insertar información]
Cargo: [Insertar información]

Nota: No requiere firma.

ANEXO 5
MATRIZ DE RIESGOS PREVISIBLES DE LA CONTRATACIÓN

ANEXO A LA PRESENTE INVITACIÓN PÚBLICA.

79
ANEXO 6

REQUISITOS SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Contratos de Contratos de
REQUISITO
Compraventa Suministro

FASE DE PLANIFICACIÓN
Ultima Autoevaluación de cumplimiento de requisitos mínimos,
validada por la ARL X X
FASE DE EJECUCIÓN
Matriz de requisitos legales con evaluación de cumplimiento X X
Matriz de peligros del proyecto objeto del contrato, teniendo en
cuenta la Norma Técnica de servicio de la EAB - ESP NS 040 X X

X (Asegurar X (Asegurar
Exámenes médicos de pre-ingreso de acuerdo a la matriz de el manejo el manejo
exámenes médicos aplicable al proyecto. confidencial) confidencial)
Listado de asistencia a la inducción, contenidos y evaluación de
la misma (trabajadores nuevos) y de capacitación del mes X X
Reportes e investigaciones de incidentes, accidentes y
enfermedades laborales X X

80
ANEXO 7
COMPROMISO FRENTE AL CÓDIGO DE INTEGRIDAD DE LA EMPRESA DE ACUEDUCTO
Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ – ESP.

Bogotá D.C. _____________________

Yo ______________________________________________________ identificado (a) con la


cédula de ciudadanía N°___________________ de ______________________, en mi condición
de Receptor del Código de Integridad de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá -
ESP, declaro que conozco, comprendo, acepto y me comprometo a cumplir las disposiciones allí
establecidas.

Asumo el compromiso de fomentar el cumplimiento del Código, de exigir a los otros y a mí mismo
una conducta personal, laboral y/o profesional enmarcada en los valores y deberes allí dispuestos
y de propiciar la generación de una cultura de integridad.

Rechazo cualquier acto de corrupción que atente contra la ética, aplicando las acciones necesarias
para alcanzar los más altos estándares éticos en la Empresa y lograr el bienestar institucional.

Declaro que soy consciente de todos mis actos y de las consecuencias sancionatorias que
conllevan el incumplimiento de lo establecido en este Código, en la reglamentación de cualquier
naturaleza que me aplique y en la ley.

Finalmente manifiesto bajo la gravedad del juramento que la Empresa, los integrantes del
consorcio, unión temporal, o asociación que represento y el suscrito NO_____ SI_____ tenemos
relaciones de carácter comercial o de parentesco con los empleados de la EMPRESA DE
ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ - ESP. (En caso afirmativo señalar con quienes
de ellos y el tipo de relación).

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
________________________________________________________

Nombre: __________________________

Nota: No requiere firma.

MPFB0116F02-02 81
ANEXO 8
ASPECTOS AMBIENTALES

NO APLICA PARA LA PRESENTE INVITACIÓN

82
.
MODELO 1. CERTIFICACIÓN DE PARAFISCALES PARA PERSONAS JURÍDICAS

[ FAVOR NO INCLUIR ESTE ENCABEZADO ]

Bogotá D.C. [FECHA DE FIRMA DIA-MES-AÑO]

Señores
EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ - ESP
Ciudad

Respetados señores:

El Revisor Fiscal, [Si no hay revisor, el Representante Legal] certifica que la firma
[Nombre de la Empresa] ,se encuentra al día con sus obligaciones provenientes del
sistema de salud, riesgos laborales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación
Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje,
correspondiente a los seis (6) meses anteriores del cierre de la invitación.

La anterior certificación se expide para efectos de dar cumplimiento al Artículo 50 de la


Ley 789 de 2002.

[Si la persona jurídica en virtud de lo dispuesto en la Ley 1607 de 2012 y el Decreto 1828 de 2013 se encuentra exenta del
pago de algún aporte, debe realizar manifestación expresa de tales efectos en la certificación. Igualmente, si entre el
Oferente y algunas de las entidades recaudadoras de las obligaciones mencionadas existe un acuerdo de pago, debe
manifestar en la certificación la existencia de tal acuerdo con la entidad recaudadora y el cumplimiento del mismo].

___________________________________
C. C. NO.
T. P. NO. (DEL REVISOR FISCAL)

Nota: Si certifica el revisor fiscal por favor firmar, si certifica el representante legal
no requiere de firma.

MPFB0106F10-01 83
MODELO 2. CERTIFICACIÓN DE PARAFISCALES PARA PERSONAS
JURÍDICAS SIN PERSONAL A CARGO
[ FAVOR NO INCLUIR ESTE ENCABEZADO ]

Bogotá, D.C. [FECHA DE FIRMA DIA-MES-AÑO]

Señores
EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ - ESP
Atn: Dirección de Contratación y Compras
Presente

Respetados señores:

El Revisor Fiscal, [Si no hay revisor, el Representante Legal] certifica que la firma
[Nombre de la Empresa] ,no tiene obligaciones con los sistemas de salud, pensiones,
riesgos laborales y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje, por cuanto no tiene personal a
cargo.

Atentamente,

________________________________
C.C.

Nota: Si certifica el revisor fiscal por favor firmar, si certifica el representante legal
no requiere de firma.

MPFB0106F10-01 84
MPFB0106F10-01 85
MODELO 3. CERTIFICACIÓN DE PARAFISCALES PARA PERSONAS
NATURALES CON PERSONAL A CARGO

[ FAVOR NO INCLUIR ESTE ENCABEZADO ]

Bogotá, D.C. [FECHA DE FIRMA DIA-MES-AÑO]

Señores
EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ - ESP
Presente

Respetados señores:

La suscrita (o)[NOMBRE DE LA PERSONA] identificada (o) con la C.C. [NÚMERO] ,


declaro que me encuentro al día y he efectuado el pago de mis aportes y el de mis
empleados a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las
Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio
Nacional de Aprendizaje, correspondiente a los seis (6) meses anteriores del cierre de la
invitación.

NOMBRE DE LA PERSONA:
C.C.:

[Si la persona natural en virtud de lo dispuesto en la Ley 1607 de 2012 y el Decreto 1828 de 2013 se encuentra exenta del
pago de algún aporte de su empleado, debe realizar manifestación expresa de tales efectos en la certificación. Igualmente,
si entre el Oferente y algunas de las entidades recaudadoras de las obligaciones mencionadas existe un acuerdo de pago,
debe manifestar en la certificación la existencia de tal acuerdo con la entidad recaudadora y el cumplimiento del mismo].

MPFB0106F10-01 86
MODELO 4. CERTIFICACIÓN DE PARAFISCALES PARA PERSONAS
NATURALES SIN PERSONAL A CARGO
[ FAVOR NO INCLUIR ESTE ENCABEZADO ]

Bogotá, D.C. [FECHA DE FIRMA DIA-MES-AÑO]

Señores
EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ - ESP
Atn: Dirección de Contratación y Compras
Presente

Respetados señores:

La suscrita (o)[NOMBRE DE LA PERSONA] identificada (o) con la C.C. [NÚMERO] ,


declaro que me encuentro al día y he efectuado el pago de mis aportes a los sistemas de
salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar,
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje,
correspondiente a los seis (6) meses anteriores del cierre de la invitación.

Atentamente,

NOMBRE DE LA PERSONA:
C.C.:

MPFB0106F11-01
FORMULARIOS

MPFB0106F11-01

También podría gustarte