Está en la página 1de 2

ELASTICO Y PLASTICO

En esta publicación planteo y comparo la teoría elástica y plástica (rotura) para el diseño
de estructuras de hormigón. Mencionando en primer lugar que a la hora de analizar o
diseñar un elemento estructural de hormigón ya sea viga, columna, etc. Tenemos dos
grandes teorías de las cuales nos podemos valer: Teoría Elástica o Teoría Plástica.

Teoría Elástica...

Para entender mejor el tema es recomendable leer el artículo Ciencia geek 1 Elasticidad y


plasticidad una vez leído se entenderá que a la hora de someter un material  a esfuerzo,
en este caso el hormigón y el acero, estos primero pasarán por una etapa de elasticidad
antes de alcanzar su rango plástico. La teoría elástica se fundamenta en que nuestro
elemento estructural deberá permanecer en el rango elástico.

Básicamente se plantea una linealidad entre las deformaciones máximas a compresión y


las máximas a tensión, y de  aquí en adelante los libros utilizan leyes de triángulos básicas
y varios artilugios matemáticos para obtener las fórmulas de análisis y diseño según la
teoría elástica.

Mediante un diseño a la elástica se generan diseños sin grietas en los cuales el hormigón
puede o no  aportar a tracción, como también llevar un control de los agrietamientos, los
cuales serían muy leves.

Teoría Plástica

El diseño según la teoría plástica se conoce como diseño a la rotura, debido a que la
característica más obvia de este diseño es que se plantea que el hormigón se encuentra
en estado plástico en el punto de rotura. Debido a esto el concreto no trabaja a tensión y
es el acero el que recibe en todos los casos toda la tensión. Esta teoría pauta la
deformación unitaria máxima a la rotura del hormigón como 0.003,  con una curva de
esfuerzo irregular la cual se traduce a un bloque de esfuerzo rectangular con un área
equivalente.
VS

A la hora diseñar un mismo elemento con ambas teorías, con el diseño a la rotura
obtendremos dimensiones y cuantía de acero menores que al hacerlo con un diseño
elástico, esto debido a que se necesitará mayor dimensión y cuantía de acero para
mantener el material en el rango elástico ante un mismo esfuerzo.

A la hora de hacer diseños de alta seguridad, para instalaciones del tipo nuclear, militar o
de investigaciones de alto riesgo no se puede permitir agrietamientos, debido a que
escaparían partículas de alto peligro para los humanos y animales. Es por esto que para
este tipo de instalaciones se utiliza el diseño según teoría elástica.

Al día de hoy

Al día de hoy se utiliza la teoría plástica para la gran mayoría de los diseños, mientras que
el diseño a la elástica se utiliza parcialmente para caso especiales como fundaciones o
edificaciones especiales, realmente resulta sencillo elegir nuestra teoría de diseño debido
a que todo está bien estandarizado.

También podría gustarte