Está en la página 1de 3

Introducción

El código de conducta es de las tareas más frecuentes en el ámbito laboral; En


este escrito se propone exponer una serie de argumentos acerca de lo que el
mismo conlleva, de manera organizada y coherente dando a conocer su
importancia desde una perspectiva laboral.
Este breve escrito es una manera de adquirir conocimientos sobre el código de
conducta, así como las amenazas y salvaguardas que este tiene para una vida
profesional, ya que; nos enseña a desarrollar, exponer argumentos, conclusiones
y, sobre todo, la posibilidad de tomar una posición y poder defenderla con
convicción y madurez. 

Desarrollo

El código de ética profesional no únicamente sirve como guía para la acción moral;
también, mediante él, los profesionales declaran su intención de cumplir con la
sociedad, patrocinadora de su información intelectual, para servirla con lealtad y
diligencia.
Un código de ética profesional o código deontológico es un documento en el que
se establecen valores, principios y normas para orientar y regular la actividad
profesional de quienes ejercen una determinada profesión.
Así mismo es la sociedad la que sale beneficiada o perjudicada, por el desempeño
que realiza el profesional en su campo laboral o campo de actividades, por lo que
debe expresar su grado de satisfacción, sus expectativas o grado de irregularidad
que se detecte en el desarrollo de estos.
El código de ética expresa la conciencia colectiva de quienes ejercen una
determinada profesión para manifestar que esta satisface una necesidad social y
demandar un alto nivel de calidad en su ejercicio.
La existencia de un código de ética es señal de que una profesión sea
consolidada; de que los profesionales se han hecho consientes de la importancia e
influencia que tiene en y para la sociedad sabiendo que cada profesión se tiene
que incorporar a su código de ética.
Están establecidos dentro de este; las Normas éticas especificas relacionadas con
otras actividades que puede realizar el profesional como investigación y docencia;
Las sanciones en caso de incumplimiento o violación de las normas del código,
Los Principios éticos generales que conforman el marco teórico que lo sustenta,
Las Normas éticas generales que establecen límites para la actividad del
profesional, y las Normas éticas específicas que conforman la responsabilidad de
este frente a la sociedad. También tendrá la participación profesional de no
médicos; Nutriólogos, Abogados, Psicólogos, Antropólogos.

Es importante que los profesionales incluidos tengan conocimientos en el área de


la salud y recomendable que al menos uno tenga conocimientos avanzados en
bioética y en ética en investigación.

Cada profesional tiene que estar en constante actualización, ya que cada


generación de profesionales tiene que analizar, reflexionar sobre su perfil
profesional o perfil ético o sobre los nuevos campos de trabajos y nuevas
tecnologías.
El Gobierno nacional expidió un decreto (Decreto 2420 de 2015), Único
Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de
Aseguramiento de la Información, en el cual se compilaron y racionalizaron las
normas de carácter reglamentario, expedidas en desarrollo de la Ley 1314 del
2009, y que rigen en materia de contabilidad, información financiera y
aseguramiento de la información, esto con el fin de establecer las normas para
cada profesional dejando clara la autenticidad y precisión de la información
presentada en los registros contables que se usarán para tomar las decisiones
adecuadas. Es de máxima importancia que dichos registros sean tratados con
absoluta seguridad y confidencialidad, así como que los datos financieros estén
protegidos.
Conclusión
Para concluir el código de ética profesional es un instrumento que le permite
mantener determinados estándares morales y de calidad en el trabajo, Al aceptar
un código de conducta profesional, se reconoce la existencia de principios éticos
fundamentales para ejercer una profesión con excelencia.
Muchos profesionales tienen como prioridad en su actividad laboral el ingreso
económico y el prestigio social, dejando de lado la responsabilidad y el servicio
que su actividad debe brindar a la sociedad.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76745
http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?
ruta=Decretos/30019674#:~:text=Que%20el%20Gobierno%20nacional%20expidi
%C3%B3,del%202009%2C%20que%20rigen%20en
http://www.dhl.com.co/content/dam/downloads/co/logistics/code_of_conduct/codig
o_conducta_es.pdf

También podría gustarte