Está en la página 1de 4

Fase 1

Reconocimiento

Por
Luz Adriana Martínez Suarez - Código 24.873.679

Sistemas Integrados de Gestión - HSEQ


Código del curso No. 121006A_764

Presentado a
Alejandra Munévar Castellanos

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


CEAD José Acevedo y Gómez
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
Septiembre 2020

1
INTRODUCCION

El presente trabajo surge como elemento evaluativo dentro del proceso de aprendizaje
de la UNAD, para el curso Sistemas Integrados de Gestión – HSEQ, a través del
desarrollo del primer trabajo individual.

Con este trabajo se busca comprender e interiorizar los modelos de excelencia de la


primera unidad del módulo del curso, adquiriendo habilidades para comprender y
desarrollar los diferentes temas.

La entrega de este trabajo se hace posible gracias a la investigación individual alrededor


de cada tema en el trabajo de la fase 1, reconocimiento.

2
Con la información de material leído realizar un cuadro comparativo en
donde refleje de formar organizada en que se parecen y en que se
diferencian (las características) de cada modelo de excelencia de calidad

MODELO CARACTERISTICAS VENTAJAS DEVENTAJAS

El principal objetivo de la evaluacion es


comprobar que la implantacion del control de
EL MODELO DEMING calidad las organizaciones tengan excelentes Estabiliza y mejora la calidad de produccion,
resultados. reduce costos, incremento en ventas,
La producciones un sistema para mejorar la establece diferentes sistemas de direccion. el proceso de desarrollo toma mucho tiempo.
calidad abarca la linea de produccion desde el Los procediminetos de este modelo tiene Una escala diseñada para un puesto por l
recibido de materiales, hasta que el priducto como resultado escalas alti nivel de validez de general no ¿ aplica para otro. Ya que su diseño
llega al consumidor final. contenido. es especifico.

Fundamentado en los principios de la gestion Evalua, mejora y planifica hacia la excelencia.


MODELO MALCOM de calidad. Aumento en la productividad y en la
BALDRIGE Basa su desarrollo en autoevaluaciones como participacion den el mercado. Su desarrollo es extenso por lo que toma
metodo para la continuo mejoramiento. Mejoras las relaciones interpersonales. mucho tiempo

Tiene como objetivo evaluar la gestion de las


organizaciones, sus lideres deben estar
orientados a la direccion estrategica y a
clientes.
Identifica los puntos fuertes y areas que se
MODELO deben mejorar, con el fin de establecer plan
IBEROAMERICANO de progreso que a la vez sirve como Publicacion de resultados em medio
DE LA EXCELENCIA informacion para planificar el desarrollo internacionales, divulga las organizaciones Baja capacidad de actualizacion y adaptacion
DE LA GESTION estrategico. con las mejores practicas de iberoamerica alsector publico

Busca el reconocimineto social del


compromiso, auemnta la rentabilidad,
favorece la competitividad y calidad en la
MODELO DE gestion. Rechaza inicialmente elnive de exigencia y
EXCELENCIA EFQM Su principal objetivo es la calidad total, su Utilizas herramientas de diagnostico, que mejora continua.
desarrollo se basa en autoevaluaciones, permiten la uatoevaluacion basada en hechos: Sus direcctores son reacios al cambio
buscando determinar fortalezas y Permite comprar el nivel de excelencia de las maneja alto grado de complejidad y
oportunidades, con el fin de la buscar siempre organizaciones, se obtine un buen ambiente comprencion.
la mejora continua laboral al interior de las empresas Se desarrolla principalmente en Europa

3
BIBLIOGRAFIA

Marcelino Aranda, M. (2015). Administración de la calidad: nuevas perspectivas.


México, D. F, Mexico: Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39376?

Membrado Martínez, J. (2002). Innovación y mejora contínua según el modelo EFQM


de excelencia (2a. ed.). Ediciones Díaz de Santos. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/53022?

También podría gustarte