Está en la página 1de 14

Universidad Nacional de Ingeniera

Facultad de Tecnología de la Industria


Departamento de energética
Ingeniería mecánica

Componentes electrónicos

Es a aquel dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se suele


encapsular, generalmente en un material cerámico, metálico o plástico, y terminar
en dos o más terminales o patillas metálicas. Se diseñan para ser conectados entre
ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito impreso, para formar el
mencionado circuito.

Ing. Darwing G. Figueroa Z. Página 1 de 14 dargaby26@gmail.com


Universidad Nacional de Ingeniera
Facultad de Tecnología de la Industria
Departamento de energética
Ingeniería mecánica
Tradicionalmente los componentes electrónicos se han clasificado:

Componentes pasivos.
Tienen solo dos terminales y por ellos pasa
una sola corriente eléctrica. No pueden
actuar sobre el circuito amplificando o
modificando la corriente que pasa por él.
Entre ellos destacan: los resistores, los
condensadores, las bobinas y los diodos.

Componentes activos.
Tienen varios terminales y
por ellos pueden pasar
varias corrientes distintas.
Actúan sobre el circuito
amplificando o modificando
la corriente que pasa por él.
Entre ellos están las fuentes
de tensión, el transistor y los
circuitos integrados.

Ing. Darwing G. Figueroa Z. Página 2 de 14 dargaby26@gmail.com


Universidad Nacional de Ingeniera
Facultad de Tecnología de la Industria
Departamento de energética
Ingeniería mecánica
Tipos de fuentes
Los elementos activos más importantes son las fuentes de tensión y corriente. Que
generalmente suministran potencia al circuito conectado a ellas.
Estas fuentes pueden ser:
Fuentes independientes: es
un elemento activo el cual
suministra una tensión o una
corriente especificada y que
es totalmente independiente
de los demás elementos del
circuito.

Fuente dependiente o controlada: Es un elemento activo


en el que la magnitud de la fuente se controla por medio
de otra tensión o corriente, de estas fuentes se pueden
tener cuatro tipos diferentes:
a) Fuente de tensión controlada por tensión.
b) Fuente de tensión controlada por corriente.
c) Fuente de corriente controlada por tensión.
d) Fuente de corriente controlada por corriente.

Ing. Darwing G. Figueroa Z. Página 3 de 14 dargaby26@gmail.com


Universidad Nacional de Ingeniera
Facultad de Tecnología de la Industria
Departamento de energética
Ingeniería mecánica
Fuente de tensión o voltaje

Una fuente de voltaje se puede aproximar como ideal cuando proporciona un


voltaje constante para cualquier corriente requerida por un circuito.

No existe fuente de voltaje ideal, debido a que internamente siempre existirá una
resistencia provocada por los materiales de construcción de la fuente.

Generalmente cuando la resistencia de la fuente (RS) es al menos 10 veces menor


que la resistencia de la carga (RL) el voltaje de salida de la fuente es cercano al valor
de voltaje de circuito abierto.

Ing. Darwing G. Figueroa Z. Página 4 de 14 dargaby26@gmail.com


Universidad Nacional de Ingeniera
Facultad de Tecnología de la Industria
Departamento de energética
Ingeniería mecánica
Fuente de corriente

Una fuente de corriente se aproxima a ideal cuando proporciona una corriente


constante para cualquier carga.
Al igual que las fuentes de voltaje ideal, y por el mismo motivo, no existen fuentes de
corriente ideales. Y en la práctica se pueden encontrar en la mayoría de los circuitos
tranzitorizados, donde el transistor actúa como una fuente de corriente.

Una aplicación de fuente de corriente se encuentra en los cargadores de batería, en


donde primero se convierte una la corriente alterna de la red en corriente directa al
voltaje de carga de la batería, que es aplicado en paralelo a esta batería y en serie a una
fuente de corriente constante.

Ing. Darwing G. Figueroa Z. Página 5 de 14 dargaby26@gmail.com


Universidad Nacional de Ingeniera
Facultad de Tecnología de la Industria
Departamento de energética
Ingeniería mecánica
Conversión de fuentes
Fuente de voltaje a fuente de corriente Fuente de corriente a fuente de voltaje

El voltaje de fuente (VS) dividido entre la La corriente de la fuente (IS), multiplicada por la
resistencia interna de la fuente (RS), da el valor de resistencia interna de la fuente (RS), da el valor
la fuente de corriente equivalente (IS). del voltaje de la fuente equivalente (VS).
La resistencia interna mantiene el mismo valor en ambas fuentes

Ejercicio. Aplique transformación de fuente para encontrar VO en el circuito

Ing. Darwing G. Figueroa Z. Página 6 de 14 dargaby26@gmail.com


Universidad Nacional de Ingeniera
Facultad de Tecnología de la Industria
Departamento de energética
Ingeniería mecánica
Método de la corriente de mallas

Pasos para determinar las corrientes de malla.


1. Designar un sentido arbitrario a la corriente de cada malla independiente.
2. Indicar las polaridades de las caídas de tensión en cada malla con base en las direcciones
de corriente asignadas previamente.
3. Aplicar la LTK alrededor de cada malla.
4. Resolver el sistema de ecuaciones.

Ing. Darwing G. Figueroa Z. Página 7 de 14 dargaby26@gmail.com


Universidad Nacional de Ingeniera
Facultad de Tecnología de la Industria
Departamento de energética
Ingeniería mecánica
Análisis de mallas con fuentes de corriente.

En este tipo de análisis se pueden dar dos casos:

Caso 1. La fuente de corriente solo existe en un


lazo.
Caso 2. La fuente de corriente existe entre dos
lazos, creando una supermalla.

Una supermalla se da cuando dos mallas tienen


una fuente de corriente en común.

Ing. Darwing G. Figueroa Z. Página 8 de 14 dargaby26@gmail.com


Universidad Nacional de Ingeniera
Facultad de Tecnología de la Industria
Departamento de energética
Ingeniería mecánica
Método del voltaje de nodos

Pasos para determinar las corrientes de malla.


1. Determinar el número de nodos.
2. Designar un nodo de referencia.
3. Aplicar la LCK a cada uno de los n-1 nodos de no referencia, el número de nodos de no
referencia es igual al número de ecuaciones independientes.
4. Resolver el sistema de ecuaciones.

Ing. Darwing G. Figueroa Z. Página 9 de 14 dargaby26@gmail.com


Universidad Nacional de Ingeniera
Facultad de Tecnología de la Industria
Departamento de energética
Ingeniería mecánica
Análisis nodal con fuentes de voltaje.
En este tipo de análisis se pueden dar dos casos:
Caso 1. Si una fuente de tensión está conectada entre el nodo de referencia y un nodo
de no referencia.
Caso 2. Si una fuente de tensión está conectada entre dos nodos de no referencia,
creando un superndo.
Un supernodo incluye una fuente de tensión entre dos nodos de no referencia y a
cualesquiera elementos conectados en paralelo con ella.

Ing. Darwing G. Figueroa Z. Página 10 de 14 dargaby26@gmail.com


Universidad Nacional de Ingeniera
Facultad de Tecnología de la Industria
Departamento de energética
Ingeniería mecánica
Resumen

Ing. Darwing G. Figueroa Z. Página 11 de 14 dargaby26@gmail.com


Universidad Nacional de Ingeniera
Facultad de Tecnología de la Industria
Departamento de energética
Ingeniería mecánica
Ejercicios propuestos.
a) Encuentre IO usando el análisis nodal
b) Encuentre IO usando el análisis de malla

Ing. Darwing G. Figueroa Z. Página 12 de 14 dargaby26@gmail.com


Universidad Nacional de Ingeniera
Facultad de Tecnología de la Industria
Departamento de energética
Ingeniería mecánica
a) Encuentre VO usando el análisis nodal
b) Encuentre VO usando el análisis de malla

Ing. Darwing G. Figueroa Z. Página 13 de 14 dargaby26@gmail.com


Universidad Nacional de Ingeniera
Facultad de Tecnología de la Industria
Departamento de energética
Ingeniería mecánica
Lecturas recomendadas
 Métodos de análisis de circuitos

Enlaces a algunos vídeos para complementar el aprendizaje


-Conversión de fuentes.
-Método de mallas.
-Método de mallas con fuente dependiente
-Método de mallas (supermallas).
-Método de nodos ejercicio 1.
-Método de nodos con fuentes dependientes.
-Método de nodo (supernodos).

Bibliografía
 Principios de circuitos electricos – Floyd - 8va edición
 Fundamentos De Circuitos Eléctricos - Charles K Alexander, Matthew N O Sadiku – 3ra edicion

Ing. Darwing G. Figueroa Z. Página 14 de 14 dargaby26@gmail.com

También podría gustarte