Está en la página 1de 3

Zorros Chillas

Prof. Yocelyn Rodríguez

FICHA DE TRABAJO 1
Presentación para el cierre del primer ciclo del proyecto
CHDPACC

Querido zorro chilla hemos llegado al final del primer ciclo de nuestro proyecto: “La
construcción de tu huerto domiciliario”.
Ha llegado el momento de presentar lo que has aprendido mediante la
implementación de tu huerto.
Mediante esta ficha conocerás instrucciones generales que te guiarán en la
elaboración de tu presentación.

I. EXPLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
El día viernes 28 de agosto a partir de las 11:00 hrs, nos reuniremos mediante zoom, para
conocer lo que has aprendido mediante la implementación del primer ciclo del proyecto “La
construcción de tu huerto domiciliario”. Deberás realizar una presentación que dé cuenta
sobre lo que aprendiste, tú y todxs tus compañerxs tendrán alrededor de 10 min
aproximadamente para desarrollar su presentación.
Luego de todas las presentaciones, tendremos un tiempo para realizar el “trueque online”
de distintos elementos que nos permitan seguir desarrollando nuestro huerto a través del
tiempo, por ejemplo: semillas, almácigos, tierra de hoja, abono, lombrices, plantas, libro de
huerta, etc.

II. INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN:


En tu presentación debes considerar las siguientes sugerencias:
o Portada de la presentación: título de la presentación, nombre completo, fecha de la
presentación, nombre de la profesora, logo del colegio y nombre.

o Introducción: debes explicar a grandes rasgos lo que darás a conocer mediante tu


presentación.

o Cuerpo de la presentación: debes incluir:


1. La planificación de mi huerto: imagen o bosquejo de cómo imaginaste que
sería tu huerto (puedes usar el que hiciste en una de las actividades del
Zorros Chillas
Prof. Yocelyn Rodríguez
primer semestre). Cuáles fueron tus ideas para construir
tu huerto, qué necesitabas, etc.

2. La construcción de mi huerto: cómo lo construí, quienes me ayudaron, qué


actividades realicé para construirlo e implementarlo.

3. Fotografías de mi huerto: al menos 5 fotografías que ejemplifiquen tu


huerto, las semillas sembradas, las plantas, la tierra, los materiales o
herramientas usadas, etc.

4. Qué aprendí mediante la construcción e implementación de mi huerto:


explicar qué temas aprendiste (realiza un listado de los temas o contenidos
aprendidos).

5. Qué actividades o temas llamaron mi atención: explica por qué llamaron tu


atención, o fueron más importantes para ti.

6. Qué mensaje podrías entregar sobre trabajar en tu huerto: qué te gustaría


decir a tus compañerxs y familiares sobre el huerto.

o Conclusión: Explica la conclusión a la que llegas luego de realizar el primer ciclo del
proyecto “La construcción de tu huerto domiciliario”. Qué enseñanza te deja la
realización de este proyecto, con qué sensaciones te quedas, etc.

III. INSTRUCCIONES PARA EL TRUEQUE ONLINE


Para llevar a cabo esta actividad es necesario tener en cuenta que:
o El día viernes 28 de agosto debes contar con un elemento relacionado con tu huerto que
deseas intercambiar con otrx compañerx. Por ejemplo: semillas, almácigos, tierra de
hoja, abono, lombrices, plantas, libro de huerta, etc.

o El elemento que deseas intercambiar debe tener una etiqueta con especificaciones
útiles como por ejemplo: nombre, cantidad, cuidados específicos, u otros antecedentes
que consideres importantes.

o El elemento que deseas intercambiar debe tener una nota con buenos deseos para
quien lo recibirá.

o El elemento a intercambiar debe ser decorado, que se note tu dedicación y cariño.

Para considerar:
 Recordar que el truque se realizará de forma online mediante zoom, una vez terminadas
las presentaciones.
 Cada pareja que intercambiará un elemento debe acordar el día, lugar y horario en el
cual llevarán a cabo el intercambio (primera semana de septiembre).
Zorros Chillas
Prof. Yocelyn Rodríguez
 Registrar el momento del intercambio del elemento mediante un
video o fotografía, luego compartir el registro con tu profesora.

También podría gustarte