Está en la página 1de 6

Actividad 1.

Esquema de Representación Gráfica

Miguel Alexander Acevedo Becerra

Universidad Militar Nueva Granada

Facultad de Estudios a Distancia

Contaduría Pública

Bogotá

2020
Frederick Taylor
(1856-1915)
Administración "Se debe aplicar métodos científicos en las actividades de administración para
poder obtener una mayor eficiencia industrial"
científica.
El estudio y análisis del trabajo
del obrero, el desglose de sus
Sus aspectos más relevantes
Su trabajo se centra en actividades con el fin de lograr
son:
una mayor eficiencia del
trabajador

PRINCIPIOS DE LA ESTUDIO CIENTÍFICO DEL CONCEPTO DEL VALOR


ADMINISTRACIÓN TRABAJO TRABAJO
CIENTÍFICA

"El valor de una mercancía se determina por la


Consiste en abordar las diferentes cantidad del tiempo de trabajo socialmente necesario
Se sustituye la administración
combinaciones de métodos, para producirla" Karl Marx- El Capital, postulado en el
empírica por la científica.
materiales, herramientas, personal y que se desarrolla la teoría objetiva del valor de Taylor.
Selección y entrenamiento del
las condiciones de los trabajadores. Se incorpora el término de plusvalía relativa y
personal: se debe seleccionar a
En 1881 el concepto de estudio de absoluta, donde se generan mediante:
los trabajadores de acuerdo a
tiempo de trabajo fue propuesto por
sus aptitudes y de igual
Taylor mientras que la parte 1. Alargar la duración de las jornadas laborales.
manera, capacitarlos.
experimental fue desarrollada por 2. Mejoras técnicas.
Colaboración entre la 3. Intensificar el ritmo de la fuerza laboral.
Frank y Lillian Gilbreth.
administración y los obreros. 4. Liberar las energías creadoras de los obreros.
Según Taylor, si se generan mejoras
Distribución de forma
en la productividad, los obreros
equitativa de las cargas Para Taylor se debe disminuir la plusvalía absoluta que
ganaran más dinero y se disminuirán
laborales y las encaja con la primera referencia, mientras que se debe
las jornadas laborales
responsabilidades entre los aumentar la relativa que corresponde a los otros tres ítems.
directivos y los obreros.
Teoría clásica
Las organizaciones
de la Los principios de la
deben cumplir una serie
de funciones administración administración

Henrry Fayol
Las cuales son: (1841-1925) son:
"La teoría administrativa se puede aplicar
a toda organización humana"

1) Técnicas: son las funciones ligadas a


la producción. 1) División del trabajo.
2) Comerciales: funciones relacionadas a 2) Autoridad y responsabilidad.
la compra, venta o intercambio. 3) Disciplina.
3)Financieras: búsqueda y El problema de la eficiencia en la
empresa radica en: 4) Unidad de mando.
administración de los recursos, manejo 5) Unidad de dirección.
de la economía de la Entidad. 6) Subordinación del interés particular
4) Seguridad: bienestar de la empresa y al general.
sus trabajadores, siempre teniendo 7) Remuneración del personal.
presente tanto la seguridad industrial 8) Centralización.
como la personal. 9) Jerarquía.
5) Contabilidad: buen manejo financiero 10) Orden.
y control, tanto de los costos como de los 11) Equidad.
inventarios. La incorrecta distribución de los 12) Estabilidad del personal.
6) Administrativas: integra, controla y recursos y las operaciones en la 13) Iniciativa.
vigila el actuar de las 5 funciones organización 14) Espíritu de equipo.
anteriores.
Se caracteriza por la importancia primordial
al factor humano

Se motiva por las necesidades sociales y


se relaciona más con el ambiente de Principales referentes
trabajo y con la presión establecida por
el grupo de trabajo, que con las
necesidades económicas.
Teoría Hugo Munsterberg "Fundador de la

Humanística psicología industrial"


Hombre social Principal limitación de la industria de las
habilidades físicas de los empleados y la
ignorancia de los factores psicológicos .
Ordway Tead
Además del aspecto organizacional relacionado
No es solamente materia de con el trabajo, las expectativas y temores de los
La eficiencia operarios tienen que ser factores de estudio.
organización y racionalización
industrial
sino también problema de Chester Bornard
motivación del trabajador Las empresas forman un sistema de cooperativa
Kurt Lewin
La conducta humana no depende del futuro, ni
del pasado, sino del cambio dinámico actual.

photography.co
Referencias bibliográficas
Chiavenato, I. (2001). Administración. Teoría, proceso y práctica. Tercera edición. McGraw Hill. México.
Chiavenato, I. (2004). Introducción a la Teoría General de la Administración. Séptima edición. McGraw Hill.
México.
Dávila Ladrón de Guevara, C. (2001). Teorías Organizacionales y Administración. Enfoque Crítico. Facultad de
Administración. Universidad de los Andes. McGraw Hill. Colombia.
Dubrin, A. (2000). Fundamentos de administración. Quinta edición. Thomson Editores. México.
Kast, F y Rosenzweig, J. (2000). Administración en las organizaciones. Un enfoque de sistemas. Segunda
Edición. McGraw Hill/Interamericana. México.
Ramirez, C. (1988). Fundamentos e Historia de la Administración. Unisur. Colombia.
Reyes, P. Agustín. (1998). Administración Moderna. Primera edición. Editorial Limusa. México.
Marín I. Diego Armando. (2006). El sujeto humano en la administración: una mirada crítica. Colombia
LINK VÍDEO EXPOSICIÓN MAPAS CONCEPTUALES

WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=ZMFKKVSEENK

También podría gustarte