Está en la página 1de 2

Emprenderismo

Resumen teorías

Natalia Restrepo Ramírez

CC. 1094973679

Universidad del Quindío.

Facultad de Educación

2020
Resumen de las teorías

Teoria de Shapero

Plantea un sistema llamado “Evento empresarial” que consta de 5 características como lo son la
toma de iniciativa, acumulación de recursos, administración, autonomía relativa y toma de riesgo,
también nos habla de que empresario depende del contexto en el que se encuentra pues cada lugar
tiene sus problemas, soluciones y puntos a favor que el empresario debe tener en cuenta para que su
negocio tenga factibilidad y deseabilidad.

Teoría de Ronstadt

Él nos dice que es de suma importancia analizar o evaluar cualitativa y cuantitativamente los
problemas que surgen en la empresa, el ambiente y en el empresario ya que es un proceso continuo
para buscar soluciones que ayuden a sostener la empresa por largo tiempo.

Teoría de Timmons

Produce nuevas ideas de la creación de nuevas empresas por medio de la generación empresarial,
donde el rol del jefe cambia se convierte en un guía trabajando en equipo y apoyando a sus
trabajadores enfatizando en el buen trato, amabilidad y motivación. Aquí el buen liderazgo es
fundamental y se necesita una persona de mente abierta capaz de ir cambiando dependiendo del
entorno.

Teoria de David Mcclelland

Nos habla de la motivación humana y crecimiento económico, donde nos dice que las personas no
se motivan solo por lo monetario sino que también hay un deseo de logro donde se cuestiona por los
problemas, soluciones y el equipo de trabajo para mejorar el desempeño de la empresa.

Teoría de Gibb

Genera una corriente de relación entre el evento empresarial y desarrollo cultural basado en la
educación empresarial para lograr la motivación en la creación empresarial y que se va mejorando
de acuerdo al modelo, concepto y plan empresarial.

Teoria de Saras Sarasvathy

Esta es la teoría de la efectuación que se basa en la solución de problemas donde el futuro es


impredecible y se deben tomar riesgos utilizando la lógica y el sentido común. Plantea lógicas
donde se pretende predecir el futuro de acuerdo con los hechos o acontecimientos que ya han
pasado.

Teoria de Eric Ries

Desarrolla una nueva manera de enfrentar el nacimiento de nuevas empresas por medio de la
experimentación científica y se basa en la construcción, la medición y el aprendizaje donde
prevalecen las nuevas ideas, nuevos productos y buena información. Busca la eficacia para
incrementar la generación de valor positivo.

También podría gustarte