Está en la página 1de 1

CONCLUSION

Al estudiar los resultados obtenidos luego de realizar la técnica de Proctor Estándar en el salón
de laboratorio con la muestra recolectada en campo agregando diferentes volúmenes de agua a
diferentes ensayos se obtuvieron los siguientes aprendizajes:
 Se vislumbró el funcionamiento del método Proctor Estándar y su utilidad en el campo de
la ingeniería en el diseño y control de compactación para la elaboración de diversas obras
ya que una buena compactación es un elemento clave para evitar que la misma se hunda
bajo ciertas condiciones de humedad presente en el suelo.
 En los resultados observados de la curva de compactación en donde se comparan los
datos obtenidos de la densidad seca y contenido de humedad se obtuvo una curva
esperada con un comportamiento creciente hasta llegar al contenido de humedad óptima
en donde llegó a su pico y luego tuvo un comportamiento decreciente.
 Se logró determina la relación presente entre el contenido de agua y peso unitario seco de
los suelos mediante la implementación correcta del método ensayado en el laboratorio
con sus respectivos instrumentos y procedimientos detallados previamente.
 Se reconocieron diferentes posibles fuentes de error en la realización de la experiencia
como lo son el sacar la muestra de una manera inadecuada del molde; tomar la porción de
muestra para secar del borde exterior de la muestra de suelo ya que esta se encontraba
contaminada del aceite, utilizado para que la misma no se pegara al molde.

También podría gustarte