Está en la página 1de 12

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
CIVIL

“INFORME DEL PROCEDIMIENTO Y CÁLCULO PARA


EL DISEÑO DE CANALES Y DESARENADOR”

ASIGNATURA : ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

ALUMNO : MARTINEZ YANQUI, Carlos Jeanpierre

DOCENTE : Mg, LEÓN PALACIOS, Edward

CICLO : VIII

GRUPO :A-A

AYACUCHO-PERÚ

2020
OBJETIVOS:

• Conocer, identificar y definir las condiciones para el diseño de canales


hidráulicos.
• Calcular las secciones hidráulicas del canal de tal manera que cumpla con todas
las condiciones necesarias para su funcionamiento eficiente.

1. CONSIDERACIONES GENERALES:

• El diseño hidráulico de canales consiste en realizar el dimensionamiento y la


forma geométrica del canal en función al caudal que transporta de acuerdo a la
demanda de agua requerida por el sistema de riego
• El diseño comprende la ingeniería de trazo las cuales son: alineamiento, pendiente
de fondo, secciones transversales y otros.
• El diseño hidráulico trata principalmente al calculo del tirante normal que es el
que corresponde para cada descarga en un canal con pendiente de fondo, sección,
sección transversal y rugosidad de paredes establecidas en el diseño. (Bolaños,
2017)

2. CONDICIONES HIDRÁULICAS PARA EL DISEÑO

2.1 Por el tipo de Flujo

Donde: v: velocidad (m/s)

g: Aceleración de la gravedad (m/s2)

A: área hidráulica (m2)

T: espejo de agua (m)

Para las condiciones de diseño

• Máxima eficiencia hidráulica


• Mínima infiltración
• Máxima eficiencia hidráulica y mínima infiltración
Fuente (internet, canal hidráulico)

3. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CANALES ABIERTOS

se describe el proceso de cálculo de parámetros del canal partiendo de ecuaciones


existentes para poder realizar su diseño. Entre los parámetros calculados están la
geometría del canal, la curva de pendiente crítica y la profundidad normal.

Se observa las dimensiones propuestas para el diseño, tales como: ancho del canal (b) =
0,076 metros; altura del canal (HT) = 0,25 metros, también se tiene la longitud del canal
(L) = 5 metros.

El borde libre (BL): se obtiene por una simple regla de 3 teniendo en cuenta que este sería
el 30% de la altura total del canal. (V.T, 1994)
Dónde: R = radio hidráulico (m); S = pendiente del canal (adimensional); y η = coeficiente
de rugosidad (adimensional).

El caudal (m3/s) se define como:

(8)

Donde: V = es la velocidad del agua al interior del canal (m/s); A = área transversal del
canal (m2).

Al reemplazar la ecuación (7) en (8) obtenemos otra expresión para el caudal, la cual se
utilizará más adelante:

(9)

Ahora, el factor de sección también se da por:

(10)

Finalmente, al igualar las ecuaciones (6) y (10), reemplazando el valor de (b) y el valor
de la fuerza gravitacional al nivel del mar, g = 9,8 m/s2 respectivamente; se llega a la
ecuación (11) que será utilizada junto a la ecuación (9), para determinar la pendiente
crítica del canal (Sc) adimensional.

(11)

Gráfica de la Curva de Pendiente contra el Caudal Crítico

Para determinar la curva de la pendiente crítica versus caudal, el rango de altura crítica
Yc (m) y posteriormente el caudal de operación del canal Qop, es necesario realizar
iteraciones con las ecuaciones (9) y (11), y luego obtener el valor del punto crítico
directamente del grafico Sc vs Qc.

Las iteraciones realizadas se muestran en la Tabla 1. En ella se dan valores de profundidad


del flujo Yc, en un rango de 0,005 a 0,25 metros y se utiliza η = 0,010 que es la rugosidad
del vidrio; estos datos serán utilizados para obtener la gráfica que permita obtener el punto
de operación del equipo (V.T, 1994)

Tabla 1: Iteraciones para obtener el punto de operación del canal.

Al realizar las iteraciones y graficar, se evidencia que existe una parte de la gráfica
terminada en punta con forma de nariz, y es precisamente en el cambio de pendientes
sobre la curva donde podemos ubicar el caudal de operación máxima de nuestro sistema,
como se puede ver en la figura Nª2, de donde se obtienen los valores siguientes:
profundidad crítica (Yc = 0,02 m); pendiente crítica (Sc = 0,001765); y caudal crítico
(Qc = 0,00067317 m3/s).

Figura Nº2

Fuente (internet)
Por lo tanto, el caudal está representada por:

Cálculo de Profundidad Normal

Para el cálculo de esta profundidad se utiliza nuevamente el método de iteración haciendo


uso de las ecuaciones mostradas en (Streeter y et al, 2000) las cuales se detallan en a
continuación:

(S), representa la pendiente del canal y el valor usado en nuestro caso es 0,01765
(adimensional).

Reemplazando la ecuación (18) y (19) en (17) tenemos finalmente la ecuación (20) que
permitirá, por medio de iteraciones, encontrar el valor de la profundidad normal.

(20)

Después de realizar el proceso de iteración se obtiene que: Yn = 0,0693236 m


Ahora, retomando los valores encontrados, se tiene que: YCc = 0,0849 m; Yn = 0,0693236
m; Ymax = 0,175 m

De los resultados mostrados anteriormente se observa que Yn < YCc, lo que indica que el
canal es de pendiente fuerte "zona 2", pero de igual manera cabe resaltar que el perfil del
flujo puede cambiar con el valor del caudal utilizado, esto indica que en el mismo canal
se pueden obtener diversos tipos de flujo: subcrítico, crítico y supercrítico.

La inclinación del canal se calcula con ayuda del teorema de Pitágoras, teniendo en cuenta
que el ángulo será de θ = 1° y L = 5 m como se muestra en la figura Nº3 (Marín, 2012)

(21)

Figura Nº3

Fuente (internet)
DESARENADOR

Desarenador
La función del Desarenador, es separar del agua cruda arena y partículas gruesas
en suspensión, con la finalidad de evitar que se produzcan depósitos en
las tuberías de conducción, proteger las bombas de la abrasión y en general
evitar la sobrecarga de arena en los procesos posteriores de tratamiento.
La PTAR contará con 2 canales desarenadores de flujo horizontal, de operación alternada,
diseñado cada uno para las condiciones del caudal máximo horario.

Para el diseño de los desarenadores se ha considerado una velocidad de sedimentación de


0.3 m/s. Asimismo, el control de velocidad para diferentes tirantes de agua en el
desarenador se efectuará con la instalación de una canaleta Parshall. (Morales & Molina
Aguilar, 2011)

ELEMENTOS DE UN DESARENADOR

• Transición de entrada
• Cámara de sedimentación
• Vertedero
• Sistema o compuerta de purga
• Canal directo o By – pass

Figura Nº4

Fuente (internet, desarenador)


TIPOS DE DESARENADORES

1. DESARENADOR TIPO DETRITUS

Convencional: Es de flujo horizontal, el más utilizado en nuestro medio. Debido a la


reducción de velocidad del agua, las partículas se sedimentan. Su forma está
determinada por el espacio y el entorno geográfico, en base a esto podría ser
rectangular o alargada. La parte esencial de estos es el volumen útil donde ocurre la
sedimentación. (Béjar, 2007)

Figura Nº5

Fuente (internet, desarenador convencional)

Desarenadores de flujo vertical: la sedimentación ocurre mientras el agua sube, por


lo que el flujo circula desde el fondo hasta la parte superior. Las partículas se
sedimentan mientras el agua sube. Su diseño varía, algunos son circulares, otros
cuadrados o rectangulares. Son construidos por riesgos de tipo locativo o de espacio.
Su costo generalmente es más elevado. Son muy utilizados en las plantas de
tratamiento de aguas residuales. (Béjar, 2007)
Figura Nº6

Fuente (internet, desarenador vertical)

Desarenadores de alta rata: Consisten básicamente en un conjunto de tubos circulares,


cuadrados o hexagonales o simplemente láminas planas paralelas, que se disponen con
un ángulo de inclinación con el fin de que el agua ascienda con flujo laminar. Es más
funcional por su economía y eficiencia, esto es así porque las cargas que soporta son
mayores. (Marín, 2012)

Figura Nº7

Fuente (internet, desarenador de alta tasa)


2. DESARENADOR TIPO DETRITUS

Los sistemas de desarenación del tipo vórtice se basan en la formación de un vórtice


(remolino) inducido mecánicamente, que captura los sólidos en la tolva central de un
tanque circular. Posee dos cámaras, una con fondo plano y pequeño orificio que
recoge la arena y otra cámara que tiene fondo inclinado con una gran abertura que
lleva a la tolva. A medida que el vórtice dirige los sólidos hacia el centro, unas paletas
rotativas aumentan la velocidad lo suficiente para levantar el material orgánico más
liviano y así conducirlo a la cámara de arena (Béjar, 2007)

Figura Nº8

Fuente (internet, desarenador tipo detritus)


Referencias

Béjar, M. V. (2007). HIDRÁULICA DE CANALES. Lima: Editorial Tecnologica de Costa


Rica - 1995.

Bolaños, M. (2017). Diseño de un sistema de adquisición y tratamiento de datos mediante


comunicación inalámbrica para el canal rectangular hidráulico del laboratorio
de ingeniería civil de Univalle. Univalle: Journal Boliviano de Ciencias.

Marín, C. M. (2012). iseño y construcción de un canal hidráulico de pendiente variable


para uso didáctico e investigación. Revista chilena de ingeniería, 33 - 39.

Morales, M. G., & Molina Aguilar, J. (2011). OBRAS HIDRÁULICAS. Mexico: Santiago
Tapia.

V.T, C. (1994). Hidráulica de Canales Abiertos. McGraw Hill, 23 - 29.

También podría gustarte