Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación

Conceptos generales

CURSOS EN LÍNEA

YAZMÍN SARAÍ SANJUAN CARREÑO


Conceptos Generales Yazmín Saraí Sanjuan Carreño

Conceptos generales
Cuando se crearon las primeras computadoras éstas era muy grandes algunas ocupaban un
espacio similar a cuatro habitaciones, esto sucedía por que los componentes con los que se
fabricaban las computadoras eran muy grandes, además estas máquinas producían mucho
calor, por lo tanto se tenían que tener en cuartos con ventilación especial para que no se
quemaran.

Si desea conocer más acerca de la historia de las computadoras le invitamos a ver ese
video:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=2r0e8D0DqpA

Usos de la computadora
Hoy en día el saber hacer uso de una computadora nos facilita la realización de varias tareas ya
sean escolares, laborales e incluso, con el uso de Internet, domésticas, buscando recetas de
cocina, remedios caseros, etc.
El uso de las computadoras ha cambiado la forma en que el ser humano se comunica, en como
aprendemos, ha ido evolucionando a pasos agigantados y actualmente el tener una
computadora se considera una necesidad.
Las computadoras son usadas en distintos ámbitos:
 Personales
o Comunicación
o Finanzas
o Entretenimiento
 Educacional
o Tareas
o Investigación
o Compartir información
o Crear contenidos
o Traducciones
o Simuladores de realidad virtual
 Laboral
o Negocios
o Trabajo desde casa

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación 1


Conceptos Generales Yazmín Saraí Sanjuan Carreño

o Publicidad

Tipos de computadoras
Computadoras de escritorio (Desktop)

Este tipo de computadora es el más antiguo y común, sus elementos están separados, es una
computadora personal que se caracteriza por la poca movilidad que se puede obtener de ellas,
ya que suelen ser difíciles de llevar a todas partes, están destinadas a permanecer en un área
de trabajo casi inmóviles, como en un escritorio de trabajo, de ahí su nombre. Con este tipo de
computadoras podemos realizar tareas de todo tipo, a excepción de las que requieran movilidad,
ya que su diseño les permite tener procesadores de alta gama, agregar tarjetas de video y
sonido fácilmente.
Se componen de un teclado, un gabinete, monitor o pantalla, mouse o ratón y algunos
modelos incluyen bocinas por separado, otros modelos las incluyen integradas al monitor.

1
Figura 1. Ejemplos de computadoras de escritorio (Desktop)

Si desea que su computadora tenga un procesador de gama alta, se recomienda que


sea una computadora de tipo escritorio, porque los procesadores se calientan, dado
que, realizan procesos simultáneos y una computadora de escritorio tiene mejor nivel
de enfriamiento. Pero si desea tener el procesador de gama alta en una computadora
portátil, asegúrese de que tenga buena disipación del calor.

Actualmente las computadoras personales son más compactas de lo que podríamos predecir, ya
que algunos de estos equipos eliminan el gabinete de la computadora trasladando sus

1
Imágenes tomadas de: http://www.liverpool.com.mx

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación 2


Conceptos Generales Yazmín Saraí Sanjuan Carreño

componentes al monitor de la computadora (algunos de ellos táctiles), aun con estos


componentes añadidos el grosor de monitor no es exagerado; el mouse y teclado suelen ser
inalámbricos reduciendo considerablemente el área de trabajo que tendremos que dedicar a una
computadora de escritorio. En otros modelos de computadoras de escritorio simplemente el
tamaño del gabinete es más pequeño a lo que estamos acostumbrados.

Las computadoras de escritorio que economizan el espacio, en las que el monitor se


incorpora el procesador, el disco duro, y la tarjeta madre, además de que por lo
regular su pantalla es táctil son llamadas “All In One”.

Computadoras portátiles

Laptop o Notebook
Las laptop también conocidas como notebook surgen en los 70s supliendo la necesidad de la
movilidad, se les llama así por el significado del término en inglés lap (falda) top (sobre), es
decir, son computadoras que se pueden poner sobre las piernas, estas computadoras tienen
incluido el teclado, monitor, lectores de disco, bocinas y un touchpad que hace la función del
mouse o ratón.
Una característica importante de una laptop es que cuentan con batería propia la cual es
recargable, con esto se evita la necesidad de tener conectada la computadora todo el tiempo
que la estemos utilizando ya que por lo regular las baterías tiene duración medible en horas.

2
Figura 2. Ejemplos de laptops o notebooks

2
Imágenes tomadas de: luisepg.wordpress.com
http://regmedia.co.uk , http://www.hp.com,

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación 3


Conceptos Generales Yazmín Saraí Sanjuan Carreño

Netbook
El término netbook fue registrado por la empresa Psion en 1999 y reintroducido por Intel en
2008. Una netboook es una computadora portátil personal la cual comúnmente es confundida
con una notebook porque parece una laptop pero de menor tamaño y realmente tiene más
diferencias que el tamaño en sí, como el rendimiento y la capacidad. Además suelen ser de
menor costo comparado con el de una laptop, por lo que muchos usuarios la compran
pensando que satisfarán sus necesidades, pero se debe considerar que este tipo de
computadoras fue creada para navegar por la web y enviar e-mails, (de ahí que todas
tienen un dispositivo para detectar redes inalámbricas).
Añade mayor portabilidad gracias a que cuentan con pantallas de tamaño menor a 10,1
pulgadas y no incluyen unidad de CD/DVD.

3
Figura 3. Ejemplos de Netbook

Si requiere realizar tareas multimedia o permanecerá mucho tiempo utilizando la


computadora, una netbook no es la mejor opción ya que las tareas a realizar
se dificultan y la vista cansada se presenta resultado del tamaño tan pequeño del
monitor y el teclado, además de que el procesador con el que cuentan este tipo
de computadoras portátiles no es el óptimo para realizar tareas que consuman
muchos recursos.

3
Imágenes tomadas de: http://notebookfacts.com, http://www.gadgetfolder.com
http://img1.mlstatic.com

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación 4


Conceptos Generales Yazmín Saraí Sanjuan Carreño

4
Figura 4. Comparativa entre el tamaño de una notebook(izquierda) y netbook (derecha)

Ultrabook
Una computadora Ultrabook es una computadora portátil liviana y delgada, se crea bajo un
concepto de la marca de procesadores Intel, su finalidad es ofrecer una computadora portátil
potente como una notebook pero con un diseño elegante, con el menor peso y grosor
posible, tiende a ser más larga que una laptop. A continuación se listan las características que
debe cumplir una computadora personal para considerarse ultrabook:

 Grosor: 8 mm máximo para modelos de 13.3 pulgadas y 21 mm para 14.0" y superiores.


 Batería: Mínimo 5 horas de duración.
 Reinicio (desde hibernación): Máximo 7 segundos.
 Carcasas metálicas para una mejor disipación de calor.
 Almacenamiento en unidades de disco duro sólido.
 Precios iniciales por debajo de los 1000 dólares.

5
Figura 5. Ejemplos de computadoras tipo Ultrabook

4
Imagen tomada de: http://todosloscomo.com

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación 5


Conceptos Generales Yazmín Saraí Sanjuan Carreño

6
Figura 6. Comparativa entre el grosor de una notebook(abajo) y una ultrabook (arriba)

Componentes de los equipos de cómputo


Una computadora contiene distintas partes que se relacionan para cumplir con distintas tareas,
los componentes más comunes de un equipo de cómputo son:

7
Figura 7. Elementos de un equipo de cómputo.

 Monitor: Un monitor muestra información en forma visual, usando texto y gráficos.

5
Imágenes tomadas de: http://blogs-images.forbes.com
http://zapt2.staticworld.net
http://4.bp.blogspot.com
6
Imagen tomada de: http://es.engadget.com
7
Imagen tomada de: http://yuneidyramos.blogspot.mx/

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación 6


Conceptos Generales Yazmín Saraí Sanjuan Carreño

 Gabinete (dentro del gabinete encontramos el CPU)


 Ratón: Un ratón es un dispositivo pequeño utilizado para seleccionar objetos en la pantalla de
su computadora.
 Teclado: Un teclado es usado principalmente para teclear texto en su computadora. Como el
teclado de una máquina de una escribir, consta de teclas para letras y números, pero con
también con teclas especiales.
 Bocinas: Emiten el sonido que se reproduce en lo que estemos visualizando (si posee sonido,
como videos) o escuchando en el ordenador.
 Impresora: Una impresora transfiere datos de la computadora a papel. No necesita tener
impresora para usar su computadora, pero teniéndola podrá imprimir correos, cartas,
invitaciones, notificaciones y otros materiales.

Figura 8. De izquierda a derecha: gabinete, monitor, teclado y ratón.

Algunos equipos integran los componentes de distinta forma:

Figura 1. Todo en uno Figura 2. Todo en una unidad.

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación 7


Conceptos Generales Yazmín Saraí Sanjuan Carreño

Figura 3. Manejable todo desde la pantalla Figura 4. Unido o separado.

El CPU es el microprocesador, quien actúa como el “cerebro” de su computadora.

Unidades de medición de información


Las características de las computadoras son descritas en unidades de medición de la
información propias de la informática y que es necesario conocer.
En las computadoras se maneja una unidad mínima llamada bit, la cual almacena un carácter
y sólo pueden ser 0 o 1, que significan 0= apagado y 1= encendido.
Estos bits de unen en paquetes de 8 y forman 1 byte.
1 bit = elemento mínimo que se puede almacenar: 0, 1
1 byte = 8 bits
Imagine a este paquete como 8 cajitas y en cada una puede guardar un 0 o un 1.

En la primera tenemos 2 opciones, en la segunda otras 2 ya así hasta llegar a la octava caja. Si
contamos todas las posibles combinaciones tendríamos:
28 = 256 combinaciones
Donde el 2 indica las opciones de cada caja y 8 es el número de cajas que forman el paquete.
Estas combinaciones se integraron en una tabla llamada Código ASCII. El código es una
representación numérica de cada combinación asociada a un carácter.
 El código ASCII reserva los primeros 32 códigos (numerados del 0 al 31 en decimal) para
caracteres de control, utilizados para controlar dispositivos como la impresora o el teclado.
Por ejemplo, la tecla ESC (escape) es muy importe en el uso diario de la computadora, su
código ASCII es el 27, como lo puede ver en la siguiente imagen:

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación 8


Conceptos Generales Yazmín Saraí Sanjuan Carreño

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
NUL SOH STX ETX EOT ENQ ACK BEL BS HT LF
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
VT FF CR SO SI DLE DC1 DC2 DC3 DC4 NAK
22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 127
SYN ETB CAN EM SUB ESC FS GS RS US DEL
Figura 5. Códigos de control.

 Los códigos del 33 al 126 se conocen como caracteres imprimibles, y se utilizan para
representar letras, dígitos, signos de puntuación y varios símbolos. Todos estos están en los
teclados de las computadoras.
Cuando ustedes oprimen una tecla, realmente están enviando una combinación de ceros y
unos a su computadora, que ésta interpreta para procesar lo que recibe.
32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47
! " # $ % & ' ( ) * + , - . /
48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 : ; < = > ?
64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79
@ A B C D E F G H I J K L M N O
80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95
P Q R S T U V W X Y Z [ \ ] ^ _
96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111
` a b c d e f g h i j k l m n o
112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126
p q r s t u v w x y z { | } ~
Figura 6. Caracteres imprimibles.

 El ASCII extendido utiliza los códigos mayores a 128 para codificar caracteres adicionales
imprimibles, para un conjunto de lenguas con escrituras semejantes. Esta parte cambia para
ciertos conjuntos de lenguas,Ejemplos
como la francesa, alemana,
del ASCII española, etc.
extendido
128 129 130 131 132 133 134 135 136 137
Ç ü é â ä à å ç ê ë
160 161 162 163 164 165 166 167 168 169
á í ó ú ñ Ñ ª º ¿ ®
190 191 192 193 194 195 196 197 198 199
¥ ┐ └ ┴ ┬ ├ ─ ┼ ã Ã
200 201 202 203 204 205 206 207 208 209
╚ ╔ ╩ ╦ ╠ ═ ╬ ¤ ð Ð
Figura 7. Observe en esto ejemplos para la lengua española, la presencia de la Ñ y letras acentuadas.

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación 9


Conceptos Generales Yazmín Saraí Sanjuan Carreño

Cada uno de estos caracteres necesita 1 byte para ser almacenado. Por eso las unidades de
medición de la información se expresan en bytes o múltiplos de estos.
Antes de continuar es necesario revisar las equivalencias de las principales unidades de
medición informáticas:

Unidad Equivalencia en Equivalencia en unidades


Abreviatura
informática bytes decimales

Kilobyte 210 = 1024 10³ = 1000 KB

Megabyte 220 = 1 048 576 106 = 1 000 000 MB

Gigabyte 230 = 1 073 741 824 109 = 1 000 000 000 GB

240 =
Terabyte 1012 = 1 000 000 000 000 TB
1 099 511 627 776

250 = 1 125 899 906


Petabyte 1015 = 1 000 000 000 000 000 PB
842 624

260 = 1 152 921 504 1018 = 1 000 000 000 000 000
Exabyte EB
606 846 976 000

270 = 1 180 591 620 1021 = 1 000 000 000 000 000
Zettabyte ZB
717 411 303 424 000 000

280 = 1 208 925 819 1024 = 1 000 000 000 000 000
Yottabyte YB
614 629 174 706 176 000 000 000

290 = 1 237 940 039


1027 = 1 000 000 000 000 000
Brontobyte 285 380 274 899 124 BB
000 000 000 000
224

Figura 8. Tabla de unidades de medición informática

Las unidades de medición irán incrementándose paralelamente al avance de la


tecnología.

La próxima vez que descargue una canción o le envíen un archivo, al mirar su tamaño, podrá
ver que se expresa en alguna de estas unidades y sabrá que cada byte se utiliza para almacenar
algo importante.

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación 10


Conceptos Generales Yazmín Saraí Sanjuan Carreño

Tendencias tecnológicas
Convergencia digital

La convergencia digital es el cambio del fin nativo u original de un dispositivo para ser
utilizado para distintas funciones, por ejemplo:
 Televisiones de alta definición con acceso a Internet.
 Teléfonos celulares para escuchar música, ver videos, grabar videos, acceder a Internet y
para jugar videojuegos.
 Aparatos eléctricos conectados a la red.

Figura 9. Teléfono celular con juegos.

Algunas de las aplicaciones de la convergencia digital son:


 Educación a distancia
 Realidad virtual
 Uso de los televisores como PC.
Esta convergencia digital desemboca en convergencias empresariales en donde vemos a
proveedores de servicios de telefonía promocionando paquetes de llamadas, servicio de Internet
y servicio de televisión de paga; se están creando alianzas entre diversas organizaciones tanto
en infraestructura, servicios y recursos humanos.

Portabilidad

Los avances tecnológicos en los últimos años han sido muy grandes, hoy en día podemos
trasladarnos con nuestra computadora portátil y usarla en el lugar que lo requeríamos, ya que
los dispositivos son cada vez menos pesados y con dimensiones más pequeñas.
Pero se debe considerar que esta característica puede disminuir nuestro campo visual para
desempeñar algunas tareas y con esto ver afectada nuestra visión, por lo tanto, a la hora de
comprar un dispositivo muy portable no debemos olvidarnos de evaluar cuáles son las
actividades que solemos hacer en la computadora y si el tamaño del dispositivo a adquirir será
el adecuado para desempeñar nuestras actividades.

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación 11


Conceptos Generales Yazmín Saraí Sanjuan Carreño

A veces puede pasar que es tan portables que los usamos en todo momento y puede generar
situaciones de peligro al manejar mientras habla por el teléfono celular o enviar mensajes a sus
redes sociales, según el sitio whatsapppara.com, algunos estudios realizados en Estados Unidos,
han demostrado que un 7% de los accidentes en la vía pública están relacionados con el uso de
dispositivos móviles.

Figura 10. Cartel en la a localidad murciana de San Javier.

Un dispositivo que podemos poner como ejemplo para la portabilidad son las Google Glass, que
son lentes de realidad aumentada desarrollados por Google, con estas se pretende que los
usuarios puedan acceder a información sin hacer uso de las manos, es decir, le das indicaciones
mediante frases (con comandos de voz), además tienen acceso a Internet, cámara,
aplicaciones, entre otras funciones más, como podemos darnos cuenta en estos lentes
tendremos una computadora tan portable que estará sobre nuestra nariz.

8
Figura 11. Google Glass

8
Imagen tomada de: www.socialconsultingmedia.com

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación 12


Conceptos Generales Yazmín Saraí Sanjuan Carreño

Si te da curiosidad saber cómo se ve a través de unas Google Glass visualiza el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=SMU6oA0zGzY

Cómputo móvil

Gracias a la miniaturización9 de los microprocesadores y con esto, de los equipos de cómputo,


los dispositivos han reducido notablemente su tamaño sin disminuir su capacidad para procesar
tareas.
Cuando hablamos de cómputo móvil nos referimos a computadoras que no necesariamente
están conectadas, es decir, son portátiles, por ejemplo las computadoras portátiles (Laptop), los
teléfonos celulares, agendas personales, etc.
Podemos visualizar el cómputo móvil como herramienta de trabajo muy cerca de nosotros
cuando vemos a los repartidores de refrescos, pan, lácteos, etc., de compañías como Bimbo,
Coca-cola, Pepsi, Lala, etc., que poseen una computadora portátil con la cual hacen el
inventario de los productos que tienen en su camión y contabilizan los productos que dejan en
la tienda a la que surten.

10
Figura 12. Terminal de cómputo móvil

9
Miniaturización: reducción del tamaño de los dispositivos
10
Imagen tomada de: www.computo-movil.com.mx

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación 13

También podría gustarte