Está en la página 1de 2

Coltán

El coltán ha permitido el desarrollo en las grandes industrias en la miniaturización, en el caso de


los celulares, donde se necesita que los elementos sean de un reducido tamaño, el coltán permite
reducir al máximo dichas características por su gran capacidad de almacenar energía.

Columbita- oxido de niobio con hierro y manganeso

Tantalita- oxido de tantalio con hierro y manganeso

Hoy en día se tiene gran interés en la explotación del coltán y de este poder extraer el tantalio, el
valor del coltán depende del valor de tantalita que se encuentre en este mineral

Contexto

Las consecuencias de la extracción de coltán se pueden resumir en que los bosques y los campos
de cultivo se transforman en zonas de explotación, Se presentan muchas enfermedades por falta
de agua limpia, por falta de alimentos y por jornadas agotadoras de trabajo, diferentes grupos
armados controlan las minas, en promedio cada kilo de coltán que se extrae cuesta la vida de
aproximadamente dos niños y muchos de estos niños y jóvenes mueren víctimas de derrumbes, se
han presentado miles de desplazamientos forzosos miles de civiles han huido de sus hogares.

Hoy en día, en los aparatos electrónicos como los teléfonos móviles lo que realmente interesa es
que cada vez sean más pequeños un teléfono móvil que ahora pesa unos 100 gramos si no fuera
por condensadores de tantalio pesaría aproximadamente 1 kg eso es entre 10 y 20 veces más.
Como aplicación principal se utiliza en condensadores ya que tiene alta eficiencia volumétrica que
permite reducir el tamaño de estos, tiene una alta fiabilidad y estabilidad en altos rangos de
temperatura.

Aleaciones

Estándar Internacional del Cobre Recocido

Estas aleaciones son bastante estables y poseen un amplio rango de ancho de banda de energía
prohibida, que abarca longitudes de onda que van desde el ultravioleta profundo hasta el
infrarrojo, por tal motivo son susceptibles de utilizarse en una gran variedad de aplicaciones
microelectrónicas y optoelectrónicas. Algunas de estas aplicaciones son transistores de alta
movilidad electrónica, diodos emisores de luz visible (LED) y diodos láser (LD). En particular las
aleaciones de Ga(In)N tienen un gran potencial para aplicaciones en celdas solares de alta
eficiencia.

Band Gap

Si nosotros pensamos primer material de naturaleza cristalina tendremos la interacción de muchos


orbitales moleculares, los cuales, por principio de exclusión de Pauli no pueden tener la misma
energía por consiguiente y respetando las reglas de la mecánica cuántica deben desdoblarse es
decir que deben adquirir un nivel de energía ligeramente menor o mayor que el original formando
así una gran cantidad de nuevos orbitales con diferencias muy pequeñas entre esta forma se
genera una banda de Valencia (que se puede definir como una mega colección de orbitales
moleculares enlazantes) y una banda de conducción (colección de orbitales moleculares, en los
que siguiendo las mismas reglas de la mecánica cuántica) de esta forma se establece una zona
energías prohibidas donde no pueda electrones esta zona se llama brecha energía.

siguiendo la definición de brecha de energía podemos escribir 3 tipos son los metales
semiconductores, aislantes.

Hay dos factores que son fundamentales para predecir cualitativamente es un band gap puede ser
grande o pequeño el primero es la polaridad qué depende de la diferencia de electronegatividad, a
mayor diferencia electronegatividad se presentó mayor solapamiento y el segundo es el radio
atómico, ya que los átomos están más cerca también se presentó mayor solapamiento entre
bandas y fluyen mejor los electrones.

Dopaje de semiconductores

El dopaje consiste en la adición de impurezas en una red cristalina de material semiconductor en


proporciones moderadas, tal que haya una impureza por cada millón de átomos, esto con el
propósito de alterar sus propiedades, consiste reemplazar un átomo de dicha red cristalina por un
átomo extraño o mejor llamado impureza.

También podría gustarte