Está en la página 1de 17

Foro de Medición de Hidrocarburos

México 2012

La Medición de Hidrocarburos
en México.
Dr. Guillermo C. Domínguez Vargas

Villahermosa, Tabasco
31 de enero de 2012
1
Contenido
• Antecedentes.
• Objetivo de este Foro.
• Lineamientos Técnicos de Medición de Hidrocarburos (LTMH).
Alcances
Objetivo de la Medición en México
Estructura del Documento
Apoyo para elaborarlos
Opinión de externos
• Convenio de Colaboración CENAM-CNH.
• Comentarios Finales.
2
Antecedentes (1 de 2)

• La industria petrolera nacional y en particular Petróleos Mexicanos, no


contaba hasta 2011, con una regulación por parte del Gobierno
Federal en materia de medición de hidrocarburos.

• PEMEX hasta ahora ha emitido su propia regulación interna en este


tema y ha tomado la aplicable del ámbito nacional e internacional,
para utilizarla en sus operaciones.

• PEMEX Exploración y Producción (PEP) ha realizado importantes


esfuerzos para mejorar sus sistemas de medición a partir de la
elaboración del Plan Rector para la Medición de Hidrocarburos
2007-2010 y el actual, 2011-2015.

• El 18 de noviembre de 2010, el Congreso, en la Ley Federal de


Derechos estableció que la Secretaría de Energía (SENER), a través de
la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) sería la responsable de
emitir los lineamientos de medición de hidrocarburos. 3
Antecedentes (2 de 2)

• La Secretaría de Hacienda (SHCP), a través de la Ley Federal de


Derechos dio el mandato a la CNH para emitir los Lineamientos
Técnicos de Medición de Hidrocarburos (LTMH), fijando la fecha del
30 de junio de 2011 para que fueran publicados.

• La CNH publicó el 30 de junio de 2011 dichos LTMH, que entraron en


vigor al día siguiente.

• PEP ha empezado a cumplir con los compromisos establecidos en los


Lineamientos, sobretodo realizando un Diagnóstico Inicial del estado
que guardan sus sistemas de medición en toda la cadena de valor y
elaborando un Plan Estratégico de Medición 2012.

• De acuerdo a los LTMH, estas son las primeras etapas, para llevar a
PEP en el año 2015, a un nivel comparable o mejor en este tema al de
las compañías petroleras internacionales.
4
Contenido
• Antecedentes.
• Objetivo de este Foro.
• Lineamientos Técnicos de Medición de Hidrocarburos (LTMH).
Alcances
Objetivo de la Medición en México
Estructura del Documento
Apoyo para elaborarlos
Opinión de externos
• Convenio de Colaboración CENAM-CNH.
• Comentarios Finales.
5
Objetivo de este
Foro de Lineamientos de Medición

• Reunir a un grupo de expertos en medición, nacionales y


extranjeros, con el propósito de intercambiar experiencias y
conocimientos. La visión de este foro técnico es dialogar
abiertamente en el tema de la medición de aceite, gas y
condensados, para beneficio de México y de su industria
petrolera.
• Conocer las mejores prácticas de la industria, para que
Petróleos Mexicanos las adapte y aplique en su operación, para
poder cumplir cabalmente con lo establecido en los
Lineamientos Técnicos emitidos por la Comisión Nacional de
Hidrocarburos.
• Presentar algunas de las tecnologías que se emplean
actualmente en la medición de hidrocarburos a nivel mundial.

6
Contenido
• Antecedentes.
• Objetivo de este Foro.
• Lineamientos Técnicos de Medición de Hidrocarburos (LTMH).
Alcances
Objetivo de la Medición en México
Estructura del Documento
Apoyo para elaborarlos
Opinión de externos
• Convenio de Colaboración CENAM-CNH.
• Comentarios Finales.
7
Alcances de los LTMH
• Contar con un instrumento regulatorio que permita a las diferentes
entidades gubernamentales interesadas, en especial a SENER y
SHCP, tener la certeza en la producción de hidrocarburos que se
obtiene.

• También para que en las ventas internas y en los volúmenes de


exportación se tenga la mayor certidumbre, tanto en calidad como en
cantidad.

• Contar con un Diagnóstico de la situación actual que guarda la


medición de hidrocarburos en PEP, desde los pozos y primeras
baterías hasta los puntos de transferencia o venta.

• Con base en lo anterior, PEMEX podrá elaborar un programa de


trabajo anual y multianual para planear, programar y ejecutar lo que
se espera tener en 2012 y hasta 2015. Los avances serán verificados
mediante auditorías.
8
Objetivo de la Medición
La medición del aceite, gas y condensados extraídos del subsuelo y
manejados a través de su proceso y distribución, tiene los siguientes
propósitos:
1. Conocer el volumen producido de los pozos y yacimientos o campos.
2. Conocer las cantidades manejadas de cada uno de estos
hidrocarburos desde que salen del pozo hasta que llegan a los puntos
de entrega.
3. Conocer los volúmenes de venta y transferencia de custodia de los
hidrocarburos para contabilizarlos correctamente en las transacciones
comerciales internas y externas.
4. Mejorar la medición fiscal para establecer los impuestos que se deben
pagar por los hidrocarburos extraídos y comercializados.
5. Conocer los volúmenes de aceite, gas y condensados que se
calcularon como mermas o pérdidas, ejemplo: El gas enviado a la
atmósfera.
9
Diagrama Esquemático de
diferentes puntos de medición
Incertidumbre Incertidumbre Incertidumbre
Aceite: ± 15% Aceite: ± 1% Aceite: ± 0.3%
Gas: ± 15% Gas: ± 5% Gas: ± 2.0%

Medición Fiscal Medición de Referencia Medición Operacional


Punto de Medición 10
Estructura del Documento

Disposiciones Generales y Descripción Técnica


•Cap I. Disposiciones generales.
•Cap II. Principios, Criterios generales y categorías de medición.
•Cap III. Condiciones estándares de referencia y unidades de medición.
•Cap IV. Balances y volumen total de producción y sistemas de medición.

Control y Administración de la Información


Cap V. Del Plan Estratégico de Medición y de la Gestión y Gerencia de Medición.
Cap VI. Documentación para información histórica y libros de registro.
Cap VII. Auditorías internas de medición y de terceros independientes.

Requerimientos de CNH y Verificación y Supervisión


Cap VIII. De la información periódica que será remitida a la CNH.
Cap IX. De la supervisión y verificación de las presentes disposiciones

TRANSITORIOS
ANEXOS (Formatos, Glosario, Mejores Prácticas, etc.)

11
Apoyo para elaborar los LTMH
Consulta de expertos.
• Pemex –Subdirección de Distribución y Comercialización – Gerencia de Operaciones
• Foqcus
• Metromex
• Cameron
• Schlumberger
• Otros
Consulta de regulación internacional.
• BOEMRE - USA
• ANP - Brasil
• ERBC - Canadá
• NPD - Noruega
Visitas y participación de talleres.
• Se realizaron visitas de campo y juntas de trabajo con personal de Pemex.
• Visita al BOEMRE, NPD y ERBC en USA, Noruega y Canadá respectivamente.
• Entrevistas con empresas fabricantes y distribuidores (Cameron, Schlumberger, etc)
• Taller de Medición de Quema y Venteo de Gas (GGFR-WORLD BANK)
12
Opinión del Documento de LTMH
Los LTMH se distribuyeron para comentarios a las siguientes entidades:
Institutos
• IMP
Gobierno
Reguladores.
• SHCP
• BOEMRE
• SENER • ERBC
• COFEMER • ANP
• CENAM Universidades.
• UNAM
• IPN
PEMEX Asociaciones y Colegios.
• PEP • CIPM
• PMI • AIPM
• DCO Empresas Operadoras y de Servicio
• Refinación • Chevron
• PGPB • Petrobras
• Schlumberger.

13
Contenido
• Antecedentes.
• Objetivo de este Foro.
• Lineamientos Técnicos de Medición de Hidrocarburos (LTMH).
Alcances
Objetivo de la Medición en México
Estructura del Documento
Apoyo para elaborarlos
Opinión de externos
• Convenio de Colaboración CENAM-CNH.
• Comentarios Finales.
14
Convenio de Colaboración
CENAM-CNH
Para ayudar a alcanzar los objetivos establecidos en los Lineamientos
de Medición de Hidrocarburos, la CNH firmará el día de hoy, un
Convenio de Colaboración con el Centro Nacional de Metrología
(CENAM), con objeto de hacer sinergia y aprovechar algunos de los
servicios que proporciona, como:
• Laboratorios
• Servicios Metrológicos
• Capacitación vía Cursos, Talleres
y Foros

15
Contenido
• Antecedentes.
• Objetivo de este Foro.
• Lineamientos Técnicos de Medición de Hidrocarburos (LTMH).
Alcances
Objetivo de la Medición en México
Estructura del Documento
Apoyo para elaborarlos
Opinión de externos
• Convenio de Colaboración CENAM-CNH.
• Comentarios Finales.
16
Comentarios Finales

• Este tipo de foros es muy útil para dialogar y discutir


alrededor de los diferentes temas de regulación en
México.

• Los Lineamientos Técnicos de Medición de Hidrocarburos


es un mandato del Gobierno Mexicano, para tener mayor
certidumbre en la medición de aceite, gas y condensados,
que se producen en nuestro país.

• La Comisión Nacional de Hidrocarburos reconoce el


esfuerzo de PEMEX para cumplir con estos Lineamientos
y agradece el apoyo de SENER y de la SHCP, para poder
lograrlo.

También podría gustarte