Está en la página 1de 6

Taller Práctico

Por
Johanna Lorena Barbosa Duarte ID: 768989
Yuliana Andrea Piraneque Triana ID: 764398

Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo


Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo
NRC 449

Nombre del docente


Monica Andrea Pinilla

Soacha, Cundinamarca, Colombia


25 de septiembre, 2020
CASO 1: ACCIDENTE DE TRABAJO

ANA MARÍA MEDINA se encuentra trabajando para la empresa SERVICIOS JL SAS.


Fue enviada en comisión de urgencia por su jefe inmediato a Cartagena para atender un
requerimiento del cliente. Este no reportó la comisión al Departamento de Talento
Humano; sin embargo, la dependencia respectiva compró los tiquetes. La reunión sería el
lunes 3 de abril a las 7 de la mañana, por lo que la trabajadora viajó el día domingo.
Estando en la playa y luego da haber tomado unos cocteles sufrió un accidente, que la ha
dejado parapléjica como consecuencia de una caída.

 A la señora ANA MARÍA le han hecho el tratamiento por la EPS y no ha reclamado nada
a pesar de que la calificaron con una pérdida de capacidad laboral del 50%. Ella considera
que su caso es un accidente de origen laboral, asesórela. Ante el presente caso, haga el
análisis con sustento en la normatividad estudiada, acerca de cuál sería el origen del
accidente. Argumente y sustente su respuesta. Consulte las fuentes adicionales que estime
convenientes.

1. Identifique qué elementos de prueba son necesarios para determinar el origen del
accidente.
Para este caso de accidente de trabajo de la señora Ana Maria medina nos apoyamos en la
Resolución 2569 de 1999 artículo 10º. INDICIO PARA CALIFICAR EL ORIGEN DE
ACCIDENTES DE TRABAJO: Cuando al calificarse el origen de un accidente no se haya
presentado el reporte patronal del accidente de trabajo, el concepto emitido por el
trabajador, o su acompañante, servirá como indicio para calificar el origen. La Entidad
Promotora de Salud solicitará al empleador su reporte oficial, que deberá presentar en un
plazo no superior a diez (10) días hábiles.

Algunos elementos probatorios para este accidente pueden ser:


 La señora Ana Maria viajo a Cartagena por orden de su jefe inmediato, para atender
un requerimiento de un cliente.
 La novedad de este viaje no fue reportada al departamento de Recursos Humanos
por ende, no fue reportada a la respectiva ARL de la empresa SERVICIOS JL SAS
 La señora Ana Maria tiene los tiquetes que comprueban que fue la empresa quien
asumió los viáticos.
2. ¿Qué clase de accidente laboral probablemente se enmarcaría en el caso
problémico?
Ley 1562 de 2012
Artículo 3°. Accidente de trabajo. Es accidente de trabajo todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión
orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también
accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o
contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas
de trabajo.
Nosotras evaluamos este caso como accidente de trabajo con ocasión ya que la señora Ana
Maria se encontraba en ese lugar por ordenes de su jefe inmediato, pero la señora estaba
haciendo otras cosas que no tenían nada que ver con sus funciones. Es importante
mencionar que la señora Ana Maria tubo un acto inseguro al haber consumido alcohol.

3. Argumenten, conforme con lo estudiado, si se configura como un accidente de


origen laboral o común y el porqué de la decisión tomada.

Teniendo en cuenta que la señora Ana Maria la calificaron con una pérdida de capacidad
laboral del 50%, en las cuales perdió las habilidades, destrezas, aptitudes y/o
potencialidades de orden físico, mental y social, que permiten desempeñarse en un trabajo.
Y se complica un poco su rutina diaria debido al suceso en Cartagena, nosotras
consideramos que es un accidente de origen laboral, teniendo en cuenta que no estaba
realizando actividades propias de su cargo, pero si estaba en ese lugar por orden de su jefe
inmediato, por esto es responsabilidad de la empresa SERVICIOS JL SAS dicha empresa
no cumplió a cabalidad todos los procesos ya que se les paso por alto pasar la novedad del
viaje de la señora Ana Maria a la respectiva a ARL.
Ley 776 de 2002 ARTÍCULO 1o. DERECHO A LAS PRESTACIONES. Todo afiliado
al Sistema General de Riesgos Profesionales que, en los términos de la presente ley o del
Decreto-ley 1295 de 1994, sufra un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, o
como consecuencia de ellos se incapacite, se invalide o muera, tendrá derecho a que este
Sistema General le preste los servicios asistenciales y le reconozca las prestaciones
económicas a los que se refieren el Decreto-ley 1295 de 1994.
La señora Ana maría puede solicitar la prestación económica la cual sería pensión por
invalidez ya que, para los efectos del Sistema General de Riesgos Profesionales, se
considera inválida la persona que, por causa de origen profesional, no provocada
intencionalmente, hubiese perdido el cincuenta por ciento (50%) o más de su capacidad
laboral de acuerdo con el Manual Único de Calificación de Invalidez vigente a la fecha de
la calificación.
Ley 776 de 2002 ARTÍCULO 10. MONTO DE LA PENSIÓN DE INVALIDEZ. Todo
afiliado al que se le defina una invalidez tendrá derecho, desde ese mismo día, a las
siguientes prestaciones económicas, según sea el caso:
Y en este caso en monto de la pensión de la señora Ana Maria sería el 60% del ingreso base
de liquidación, ya que a ella la calificaron con el 50% de pérdida de capacidad laboral.
a) Cuando la invalidez es superior al cincuenta por ciento (50%) e inferior al sesenta y
seis por ciento (66%), tendrá derecho a una pensión de invalidez equivalente al
sesenta por ciento (60%) del ingreso base de liquidación.
CASO 2: ENFERMEDAD LABORAL

JUAN MARTÍNEZ tiene 65 años; trabajó por 20 años hasta el 2012 en una mina de carbón
a cielo abierto y ha desarrollado un cáncer de pulmón, el cual le están tratando. Le sugieren
que reclame a la empresa por enfermedad laboral por la exposición a la sílice. 

Presenta un derecho de petición reclamando a la empresa, la que ha respondido que


conforme con el examen médico de egreso, él no presentaba ninguna patología y que
después de revisar las encuestas de factores de riesgo extralaborales, el trabajador había
manifestado que en su casa cocinaban con carbón de leña y que esa podría ser la razón de
su padecimiento. 

Ante este caso, haga el análisis con sustento en la normatividad estudiada acerca de cuál
sería el origen de la enfermedad del señor JUAN MARTÍNEZ; argumente y sustente su
respuesta. Consulte las fuentes adicionales que estime convenientes.

1. Identifique qué elementos de prueba son necesarios para determinar el origen de la


enfermedad y su nexo causal.
Para este caso del señor Juan Martínez nos apoyamos en la Ley 1562 de 2012 en el Artículo
4°. Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la
exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el
trabajador se ha visto obligado a trabajar. Teniendo en cuenta lo anterior se evidencia la
exposición por mas de 20 años a la sílice. 

2. Determinen el origen de la enfermedad de acuerdo con la normatividad expuesta.

 Nosotras solicitaríamos a la empresa del señor Juan Martínez una copia de los
exámenes de egreso que le realizaron, para verificar que se valoró como tal ya que
esta enfermedad en es de cáncer de pulmón y quizás solo le practicaron el examen
ocupacional, pero no se evidencia que hayan tomado algún tipo de exámenes de
radiografía u otros.
 En este caso no conocemos si la empresa entrego los respectivos elementos de
protección personal.
3. Argumenten, acorde con lo estudiado, si se configura como una enfermedad de
origen laboral o común y el porqué de la decisión tomada.

En este caso nosotras valoraríamos enfermedad de origen laboral teniendo en cuenta


lo siguiente:

Según el decreto 477 de 2014 se evidencia que el factor de exposición a la silice si


hace parte de las enfermedades laborales, el cual pertenece a agentes químicos

Todos los trabajadores expuestos a sílice durante la


extracción y utilización, tales como: trabajadores de las
minas, túneles, canteras, operaciones de pulido y tallado,
artesanos, trabajadores con cerámica, pulido de vidrio,
Sílice en
Silicosis afiladores, picapedreros, fundidores, extracción de canteras
J62 todas sus
de granito y minas metálicas, obras hidroeléctricas,
formas,
fundidores, talladores, labradores de piedra, industria
siderometalúrgica, fabricación de refractarios, abrasivos,
vidrio, cemento, manufactura de papel, pinturas, plásticos
y gomas, entre otros.

Silicosis    
Es una enfermedad pulmonar causada por inhalar polvo de sílice.

La sílice es un cristal común que se presenta naturalmente. Se encuentra en la mayoría de


los lechos rocosos y forma polvo durante el trabajo con minería, la explotación de canteras,
la construcción de túneles y al trabajar con ciertos minerales metálicos. La sílice es un
componente principal de la arena, por lo que las personas que trabajan con vidrio y
chorreado de arena también están expuestas a este elemento.

El tipo de silicosis que presenta el señor Juan Martinez puede ser silicosis crónica ya que
trabajó por 20 años hasta el 2012 en una mina de carbón.

 Silicosis crónica, la cual resulta de la exposición prolongada (más de 20 años) a


bajas cantidades de polvo de sílice. Este polvo causa inflamación en los pulmones y
ganglios linfáticos del tórax. Esta enfermedad puede hacer que las personas tengan
dificultad para respirar y es la forma más común de silicosis.

También podría gustarte