Está en la página 1de 3

FUNDACION UNIVERSITARIA DE POPAYAN

ASIGNATURA:
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

ALUMNA:
MARIANELLA MESTIZO UL

DOCENTE:
MONICA SINISTERRA

SANTANDER DE QUILICHAO – CAUCA


SEMESTRE III-ARQUITECTURA
2020
EL PROCESO DE INVESTIGACION CREACION EN ARQUITECTURA PARA LA
GENERACION DE SOLUCIONES TECNICAS Y SOSTENIBLES EN ENTORNOS
VULNERABLES.

SINTESIS.
A través de la historia la arquitectura ha ido evolucionando y en la actualidad
impartir el conocimiento o la enseñanza de esta profesión tiene una visión
colaborativa por ello se deben ampliar herramientas que promuevan el humanismo
ante problemáticas específicas, el campo educativo tiene en cuenta niveles en los
procesos de enseñanza aprendizaje, fase de intercambio personal toma del
problema y la innovación.
El aprendizaje mediante la investigación con enfoque integral es un método objeto
de estudio combinado entre investigación y creación donde investigar para nuevos
conocimientos que enriquezcan la práctica.
En Colombia el sistema nacional de ciencia y tecnología abre puertas a la
financiación de proyectos de investigación-creación, encontrándose la arquitectura
a mitad del camino entre el arte y las ciencias exactas; la hipótesis de partida
considera el fortalecimiento de la investigación-creación en la formación de
arquitectos proporciona resultados de pertinencia complejidad y adaptación a las
exigencias de desarrollo sostenible.
En la antigüedad Vitrubio y León Batista Alberti definen la arquitectura como una
ciencia con carácter científico que debe ir acompañada de una variedad de
estudios y conocimientos en función de métodos dentro de la sociedad, arrojando
la capacidad de proyectar en teoría y llevar a la practica respondiendo a las
necesidades de los seres humanos.
El debate académico del siglo XX concluye que el conocimiento y la visión de
muchas disciplinas arroja mayor coherencia en la comprensión y establecimiento
de la disciplina del diseño como campo de investigación.
El aprendizaje con enfoque investigativo para Katoppo y Sudradjat (2015) la
combinación de la investigación acción participativa y el Design ThinKing son una
alternativa para la arquitectura que produce conocimiento con impacto social y
humano.
Un pensador de diseño debe tener empatía, formas integradas de pensamiento
multidimensional, optimismo, experimentalismo en el corazón y colaboración
amorosa para transformar un vivir
La investigación creación en arquitectura debe ir acompañada de una
sistematización y producción de conocimiento, siendo el razonamiento analógico y
metafórico una estrategia eficaz para mejorar la creatividad de los estudiantes en
el diseño.
La facultad de arquitectura en algunas universidades colombianas ha puesto en
marcha pruebas metodológicas de investigación para consolidar un perfil del
investigador-creador en arquitectura, enfrentándose situaciones de estudiantes
con dificultades de comprensión y lectura, estudiantes motivados a desarrollar
cualidades investigativas pero inconforme con el producto de investigación-
creación, y estudiantes con capacidad de investigación y habilidades para
visualizar y graficar la problemática y las soluciones.
La experimentación de estas estrategias permite concluir que tanto la
investigación como la creación no son lineales, pueden ser iterativas, cíclicas y
paralelas en sus etapas, prueba de ello se concretiza en el investigación e
implantación del proyecto “mecanismos pasivos para la rehabilitación y creación
de sinergias entre asentamientos humanos y ecosistemas de manglar: dispositivos
ELEOS”
Donde se concluye que el producto de la investigación en arquitectura es, desde
este punto de vista, un objeto físico cargado de información, de subjetividad
racionalizada y de innovación social y ambiental que no puede medirse a través de
las escalas de las ciencias exactas.

También podría gustarte