Está en la página 1de 17

ESCUELA

MANUEL LUCERO

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES
PARA EL HOGAR

PRIMER GRADO

NOMBRE:…………………………………….
SEMANA DEL 4/05 AL 15/05
ACTIVIDAD N° 1

1° DE MAYO: DÍA DEL TRABAJADOR

ESTE DÍA RENDIMOS HOMENAJE A TODAS LAS PERSONAS QUE TRABAJAN. GRACIAS AL
TRABAJO, SE OBTIENE EL DINERO NECESARIO PARA CUBRIR LA NECESIDADES DE
ALIMENTO, VESTIMENTA, VIVIENDA, SALUD, HIGIENE Y RECREACIÓN.

¿POR QUÉ ES EL DÍA DEL TRABAJADOR?

EN EL AÑO DE 1886, MILES DE TRABAJADORES DE CHICAGO ( ESTADOS UNIDOS), CANSADOS DE


LAS CONDICIONES EN QUE HACÍAN SU ACTIVIDAD, DECIDIERON DEFENDER SUS DERECHOS
LABORALES Y SALIERON A LAS CALLES PARA EXIGIR: UNA JORNADA DE TRABAJO DE 8 HORAS,
TENER EL DERECHO A LA HUELGA Y A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN; ASÍ COMO TAMBIÉN A TENER
UN TRABAJO Y UN SALARIO JUSTO.

ADIVINA, ADIVINADOR: MIRA CON TU FAMILIA EL SIGUIENTE VIDEO,


HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=OSQRQ2QBCHG Y DESCUBRE DE QUÉ
TRABAJADOR/A SE TRATA. ELIGE DOS DE ELLOS, DIBÚJALOS Y ESCRIBE EL NOMBRE DE
SU ACTIVIDAD.

TODOS SABEMOS QUE NO PODEMOS IR A LA ESCUELA, PORQUE ESTAMOS EN CASA


CUIDÁNDONOS MUCHO PARA NO ENFERMARNOS. SIN EMBARGO, HAY MUCHAS
PERSONAS QUE DEBEN SALIR A TRABAJAR. ¿QUIÉNES SON? ESCRIBE UNA LISTA DE
LOS TRABAJADORES QUE SIGUEN CON SU ACTIVIDAD.

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

¡FELIZ DÍA DEL TRABAJADOR PARA TODOS!


ACTIVIDAD N°2

EL CALENDARIO

LENGUA Y MATEMÁTICA

LES PEDIMOS QUE LEAN, JUNTO A QUIENES LAS Y LOS ACOMPAÑEN, ESTE BREVE
CUENTO DE UN HOMBRE MAYOR QUE PERDIÓ LA MEMORIA.

EL ANCIANO SIN MEMORIA

ESTABA CON UNA MANO EN LA FRENTE Y A CADA PREGUNTA QUE LE HACÍAN LOS AMIGOS BAJABA LA
CABEZA, CERRABA LOS OJOS PARA MIRAR MÁS LEJOS Y RESPONDÍA:

–NO, NO RECUERDO. Y DE PRONTO, DIJO: –USTEDES RECUERDAN TODO. DEBE SER TREMENDO. YO NO
RECUERDO NADA. ESTOY COMO SI NACIERA MAÑANA.

Villafañe, Javier: “El anciano sin memoria”, en Ministerio de Educación,


Ciencia y Tecnología, Leer x leer, Buenos Aires, 2007.

AHORA LES PROPONEMOS QUE RESPONDAN DE FORMA ORAL LAS SIGUIENTES


PREGUNTAS JUNTO A QUIENES ESTÁN CON USTEDES:

• ¿QUÉ CREEN QUE LE SUCEDIÓ AL ANCIANO?

• ¿UN ANCIANO PUEDE NACER MAÑANA?

• MAÑANA, ¿ESTÁ ANTES O DESPUÉS DE HOY?

• ¿QUÉ DÍA ES HOY?

• ¿QUÉ DÍA FUE AYER?

• ¿QUÉ DÍA SERÁ MAÑANA?

LES PEDIMOS QUE IMAGINEN QUÉ OLVIDÓ EL ANCIANO Y QUE ELIJAMOS UN NOMBRE
PARA ESE HOMBRE. ¿CÓMO SE LLAMA? ESCRIBIMOS EL NOMBRE EN EL CUADERNO.

¿Y SI ESTE HOMBRE SE OLVIDÓ QUÉ DÍA ES HOY? AYUDEMOS AL ANCIANO A


RECORDAR LOS DÍAS DE LA SEMANA ¿LES PARECE?

UBIQUEN CON AYUDA DE UN MAYOR ¿DÓNDE DICE LUNES? ¿MARTES? ETCÉTERA.


¿CÓMO TE DISTE CUENTA?

SÁBADO | LUNES | MARTES| MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES | DOMINGO

¿CUÁNTOS SON LOS DÍAS DE LA SEMANA? _______________________

¿CON QUÉ DÍA DE LA SEMANA COMENZÓ ESTE MES? ___________________


QUERIDAS FAMILIAS: (MENSAJE PARA LOS MAYORES)

ES PROBABLE QUE LOS NIÑOS NO RECONOZCAN O NO RECUERDEN EL NOMBRE DE UN


NÚMERO; PERO SI COMIENZAN A DECIR LA SERIE NUMÉRICA DESDE EL 1, A MEDIDA
QUE VAN SEÑALANDO CADA NÚMERO QUE NOMBRAN, PUEDEN “ENCONTRAR” EL
NÚMERO QUE BUSCAN ( EN EL CUADRO O EN EL CENTÍMETRO). ES POR ELLO QUE NO
INCLUIMOS EL 0, DADO QUE CUANDO COMIENZAN A BUSCAR, SEÑALAN EL 0 Y LO
NOMBRAN 1; ASÍ EN LUGAR DE DETENERSE EN EL NÚMERO BUSCADO LO HACEN EN EL
ANTERIOR.

LOS NOMBRES DE LOS NÚMEROS REDONDOS (10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90 Y 100)
RESULTAN DE GRAN AYUDA EN ESTOS PRIMEROS ACERCAMIENTOS A LA NUMERACIÓN
ESCRITA. TAL ES ASÍ, QUE PUEDE RESULTAR SUFICIENTE CON QUE LES RECUERDEN
CÓMO SE LLAMA EL 30 (TREINTA) PARA SABER CÓMO SE LLAMA EL 35. LO MISMO
PUEDE DECIRSE CUANDO SE TRATA DE NÚMEROS MAYORES (100, 200, 300,...., 1.000,
2.000, 3.000,...).

ES POSIBLE QUE LOS NIÑOS COMETAN ALGUNOS ERRORES AL CONTAR, AL RECITAR O


AL ESCRIBIR NÚMEROS. ES ESPERABLE QUE ESTO SUCEDA, PORQUE LOS ERRORES
FORMAN PARTE DE TODO PROCESO DE APRENDIZAJE. UNA FORMA DE AYUDARLOS A
REFLEXIONAR SOBRE ELLOS, SIN REEMPLAZAR DIRECTAMENTE SUS IDEAS O
ESCRITURAS POR OTRAS CORRECTAS, ES PREGUNTARLES POR QUÉ CREEN QUE SE
ESCRIBE DE ESE MODO E INVITARLOS A REVISAR SUS RESPUESTAS APOYÁNDOSE EN
LOS PORTADORES NUMÉRICOS QUE TIENEN A SU DISPOSICIÓN.

POR EJEMPLO:
BUSCAMOS CALENDARIOS (TAMBIÉN LOS DE CELULARES): ¿SABEN QUÉ SON? ¿PARA
QUÉ SE USAN?

OBSERVEN, LEAN Y COMPAREN ENTRE UNO Y OTRO:

¿QUÉ INFORMACIÓN NOS DAN? ¿QUÉ TIENEN PARECIDO?

¿QUÉ TIENEN DIFERENTE?

ADEMÁS DE LOS DÍAS DE LA SEMANA, ¿QUÉ OTRA COSA TIENEN?

OBSERVEN UN CALENDARIO DE TODO EL AÑO:

¿CUÁNTOS MESES TIENEN? _________________________

¿TODOS TIENEN LA MISMA CANTIDAD DE DÍAS? _______________________

¿CUÁL ES EL MES QUE TIENE MENOR CANTIDAD DE DÍAS? _______________________

¿CUÁNTOS DÍAS TIENE ABRIL? ______________ ¿Y MAYO? _________________

ACTIVIDAD N°3

SAFARI EN CASA

• ¿QUÉ NECESITAMOS?
CINCO TIRAS DE CARTULINA DE 5 X 20 CM. FIBRÓN. CÁMARA DE FOTOS (DEL CELULAR)
• ¿CÓMO JUGAMOS?
IR DE EXPEDICIÓN POR CASA. BUSCAR A LOS FAMILIARES Y ESCRIBIR EL PARENTESCO QUE TENGAN
CON VOS EN LAS TIRAS DE CARTULINA. FOTOGRAFIAR A LOS PARIENTES CON LOS CARTELES QUE
ESCRIBISTE. TAMBIÉN PODÉS BUSCAR, ENTRE LAS FOTOGRAFÍAS QUE TENÉS EN CASA, A FAMILIARES
Y ESCRIBIR EL PARENTESCO. CINCO FOTOGRAFÍAS EN TOTAL. POR EJEMPLO:

LOS
AMO
ACTIVIDAD N° 4

FAMILIAS DE ANTES, FAMILIAS DE AHORA.

* OBSERVA LA SIGUIENTE FOTOGRAFÍA.

● ¿QUIÉNES ESTARÁN EN ESTA FOTO? IDENTIFICA A LOS MIEMBROS DE ESTA


FAMILIA.

● ¿ES UNA FOTO ACTUAL? ¿CÓMO TE DISTE CUENTA?

● ¿CÓMO ESTÁN VESTIDOS?

● ¿QUÉ COSAS TE PARECE QUE CAMBIARON?

● ¿A QUÉ JUGARÍAN LOS NIÑOS DE LA FOTO? PREGUNTALE A PAPÁ O A MAMÁ.

● ¿A QUÉ JUGÁS VOS?

-RECORTA Y PEGA ( EN EL CUADERNO) UNA FOTO DE TÚ FAMILIA O DE UNA FAMILIA


DE HOY. ESCRIBE SUS NOMBRES.

COMPLETA.

MI JUEGO FAVORITO ES _________________________________.

LO QUE MÁS ME GUSTA HACER EN FAMILIA ES ___________________________

_____________________________________________________________________.
ACTIVIDAD N° 5

ESCUCHAMOS EL CUENTO °EL MONSTRUO DE


LOS COLORES Y EL VISITANTE°

https://www.youtube.com/watch?v=ItdbSEuoGNA

• PARA COMPRENDER Y REFLEXIONAR


EN EL HOGAR, EN ESTA CUARENTENA

¿QUÉ NOS PASA? ¿CÓMO NOS SENTIMOS?


(CONVERSAMOS)

• ELIJO UNA CARA QUE REPRESENTE LA EMOCIÓN QUE SIENTO EN ESTE


MOMENTO. (LA PINTO DEL COLOR QUE MÁS ME GUSTE)

VEAMOS CUÁLES SON LOS RASGOS DE LA CARA QUE NOS INDICAN ESA EMOCIÓN.
MIREMOS CÓMO ES LA BOCA, CÓMO ESTÁN LOS OJOS Y EN OTROS RASGOS.
AHORA VAMOS A PENSAR, PARA QUÉ SIRVE ESA EMOCIÓN Y QUÉ ES LO QUE LA
PROVOCA.

FINALMENTE PENSAMOS CÓMO SE LLAMA LA EMOCIÓN QUE PINTÉ ……………………

ACTIVIDAD DE RECREO

CIENCIAS NATURALES Y LENGUA

VEMOS EL VIDEO DEL MONSTRUO DE LA


LAGUNA.

https://youtu.be/UQW1C8j0FZo

¿TE ANIMÁS A BAILARLO CON TU FAMILIA?

UN ADULTO ME CANTA EL FINAL DE LA CANCIÓN:

MUEVE LA CABEZA, MUEVE LOS PIES, MUEVE LA CADERA, MUEVE LOS HOMBROS,
MUEVE LAS MANOS, MUEVE LA PANZA HASTA QUE SE CANSA.

BUSCO ESAS PARTES DEL CUERPO EN CADA UNO DE ESTOS DIBUJOS Y LAS UNO
CON FLECHAS.
DEL MONSTRUO: Y EN TU CUERPO:
PIES

PANZA
MANOS

HOMBROS

CADERA

CABEZA
ACTIVIDAD N°6
EL CALENDARIO DEL MES

• ARMAMOS EL CALENDARIO DE MAYO EN FAMILIA:

LAS ACTIVIDADES CON EL CALENDARIO, PUEDEN COMPLEJIZARSE ESCRIBIENDO CON


MÁS DETALLE ALGO QUE QUIERAN RECORDAR DE CADA DÍA; SI EL ESTUDIANTE LO
REQUIERE.

AL COMPLETAR CON LA ESCRITURA INDIVIDUAL LOS DÍAS DE LA SEMANA; QUIENES


SE INICIAN EN LA ESCRITURA, LO COPIAN DE UN CALENDARIO, DE CARTELES, O DEL
CUADERNO ( VER ACTIVIDAD N° 2). TAL VEZ, NECESITEN DE AYUDA PARA UBICAR
CADA DÍA Y TAMBIÉN PARA COLOCAR Y ESCRIBIR LOS NÚMEROS.

• ARMEN UN CALENDARIO DEL MES EN UNA HOJA O CARTÓN TAMAÑO A4.

• ESCRIBAN LOS DÍAS DE LA SEMANA UBICANDO CADA UNO EN SU LUGAR.

PRESTEN MUCHA ATENCIÓN PARA EMPEZAR A ESCRIBIR LOS NÚMEROS:

(EN FORMA ORAL) ¿QUÉ DÍA FUE 1? ¿DÓNDE DEBO COLOCAR EL 1? ¿QUÉ PASA
CUANDO LLEGO AL SÁBADO? ¿SIGO EN EL CASILLERO DE ABAJO O BUSCO EL
CASILLERO QUE DICE DOMINGO? ¿CUÁNTOS DÍAS TIENE MAYO?

• ESCRIBAN LOS NÚMEROS.


• MARQUEN EN EL CALENDARIO LAS FECHAS DE CUMPLEAÑOS DE LOS
COMPAÑEROS. ¿QUIÉNES CUMPLEN EN MAYO? PREGUNTAMOS EN EL GRUPO.
• ¿QUÉ FECHAS IMPORTANTES HAY EN MAYO? MARCO EL 1 Y EL 25 DE MAYO.
• ¿CUÁNTOS DÍAS FALTAN PARA EL 25? ___________________________

ACTIVIDAD N°7

PARA JUGAR EN FAMILIA, DE A DOS:

¿QUÉ NECESITAN?

• UN DADO
• TABLERO DE LA SIGUIENTE PÁGINA.
• UNA FICHA, BOLITA DE PAPEL O TAPITA PARA CADA
JUGADOR (DE DISTINTOS COLORES)

¿CÓMO SE JUEGA?

• SE JUEGA DE A 2
• CADA UNO, EN SU TURNO, TIRA EL DADO Y AVANZA TANTOS CASILLEROS COMO
EL DADO INDICA.
• GANA EL PRIMERO QUE LLEGUE A LA LAGUNA DE LAS OCAS.

- INVITO A JUGAR, A UN INTEGRANTE DE LA FAMILIA.


DESAFÍOS DE LA OCA

• OBSERVEN EL TABLERO DE “EL GRAN JUEGO DE LA OCA”.

• LUEGO COMPLETEN.

¿QUÉ NÚMERO ESTÁ ANTES DEL 5?.........................

¿Y DESPUÉS DEL 7?.................................

¿QUÉ NÚMERO ESTÁ ENTRE EL 10 Y EL 12?....................

¿Y ENTRE EL 14 Y EL 16?..............................
PARA PENSAR Y RESOLVER

ANA ESTABA EN EL CASILLERO 4 AVANZÓ 3 MÁS. ¿A QUÉ CASILLERO LLEGÓ?

………………………………………………………………………………………………………

ACTIVIDAD N°8

JUEGO DE LAS LETRAS

• ¿QUÉ NECESITAMOS?
EL DADO DE LETRAS. (PUEDEN PEGAR UNAS ETIQUETAS CON LAS LETRAS M, P, S, T, L Y D EN EL DADO DE
LAS VOCALES O EN UN DADO NORMAL).
• ¿CÓMO JUGAMOS?
SE JUEGA DE A DOS. POR TURNOS, CADA PARTICIPANTE LANZA EL DADO Y ESCRIBE EN SU TABLERO,
COMO PUEDE, UNA PALABRA QUE EMPIECE CON LA LETRA QUE SACÓ EN EL TIRO. SI LE TOCÓ MÁS DE
DOS VECES LA MISMA LETRA PIERDE EL TURNO. GANA EL PARTICIPANTE QUE COMPLETE PRIMERO TODO
SU TABLERO.
ACTIVIDAD N°9

ACTIVIDAD DEL CUADERNILLO DE NACIÓN

¿TE GUSTARÍA ARMAR MUÑECOS?

● TE PROPONGO QUE HAGAS UN MUÑECO PARECIDO A VOS Y OTRO A ALGUIEN


DE TU FAMILIA. (PODRÍA SER UN VARÓN Y UNA MUJER).
● ANTES DE EMPEZAR, MÍRATE EN EL ESPEJO. MIRA TAMBIÉN A LA PERSONA QUE
TE ACOMPAÑA EN ESTA ACTIVIDAD. ESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS.
● ALGUNAS PREGUNTAS PARA ORIENTAR EL TRABAJO:
● CUÁNTOS BRAZOS TIENE?
● CUÁNTAS PIERNAS?
● TIENEN OREJAS, OJOS Y NARIZ?
● Y EL PELO?
PUEDES COMPLETAR EL SIGUIENTE CUADRO, PIDE AYUDA A ALGUIEN DE LA FAMILIA:
TE DOY UN EJEMPLO.

NOMBRE CANTIDAD CANTIDAD OJOS OJOS PELO PELO


DE DE OSCUROS CLAROS LACIO ONDULAD
BRAZOS PIERNAS O

YO

PERSONA 2 2 X X
1

PERSONA
2

AHORA ¡ A CONSTRUIR LOS MUÑECOS !

PIDE AYUDA A UN ADULTO PARA QUE PEGUE LOS DOS MOLDES DE MUÑECOS (IGUALES
A ÉSTOS) QUE APARECEN AL FINAL DEL CUADERNILLO; EN UNA CARTULINA U HOJA
GRUESA.

Anexo 1 Anexo 2

● LUEGO RECORTEN LAS PIEZAS.


● UNAN LAS PIEZAS USANDO HILO, PEGAMENTO, CINTA ADHESIVA U OTROS
ELEMENTOS DISPONIBLES.
● PUEDEN PINTAR LOS MUÑECOS SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS QUE ESCRIBIERON
EN EL CUADRO. EJEMPLO: SI TIENE OJOS CLAROS, PELO OSCURO ONDULADO,
ETCÉTERA.

ACTIVIDAD N°10

¡JUGUEMOS AL BINGO!

¿QUÉ NECESITAMOS?

• CARTONES CON NÚMEROS HASTA EL 20.( DEBAJO)

• POROTOS U OTRO OBJETO PARA MARCAR LOS NÚMEROS. (BUSCO EN CASA)

• NÚMEROS DEL 1 AL 20 PARA “CANTAR”. (DEBAJO)


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

¿CÓMO JUGAMOS?

• PUEDEN JUGAR HASTA 4 PARTICIPANTES.

• RECORTAR CADA NÚMERO DE LA BANDA E INTRODUCIRLA EN UN RECIPIENTE O


BOLSA.
• CADA JUGADOR ELIGE UN CARTÓN.

• EL JUEGO COMIENZA CUANDO SE “CANTAN” LOS NÚMEROS, DEBIENDO MARCAR


EN EL CARTÓN CON UN POROTO EL QUE COINCIDA CON EL MENCIONADO.

• LÍNEA: SE COMPLETA AL HABERSE “CANTADO” Y MARCADO TODOS LOS


NÚMEROS DE UNA MISMA FILA.

• GANA EL JUEGO EL PRIMERO EN COMPLETAR EL CARTÓN.

• AL FINALIZAR, SE PUEDEN ROTAR LOS CARTONES E INICIAR UNA NUEVA


PARTIDA.

¡ A JUGAR !
Anexo 1
Anexo 2

También podría gustarte