Está en la página 1de 62
100 haba Para repasar solticionario | é ria me da verte | aue aleg J > este verano pasaremos algunos ratos juntos; espero que seamos amigos. En este cuaderno encontrards ejercicios para escribir mejor y jugar con las palabras. Duran Mi trabajo sera ayudarte en las actividades para que las hagas muy bien. A veces me muestro bueno y colaborador, y otras veces, un poco malvado. Voy a darte algunos consejillos para que trabajes mejor: Dedica todos los dias un rato a hacer los ejercicios; no te llevara demasiado tiempo y te permitiré repasar lo que ya sabes y prepararte para el nuevo curso. Lee las érdenes de las actividades dos veces antes de hacerlas. Y atiende bien a las indicaciones que yo te doy, porque te van a ayudar mucho Haz las actividades con cuidado; escribe con lapiz por si te equivocas y tienes que borrar. Si necesitas ayuda para realizar algiin ejercicio, puedes mirar en el solucionario que esté al final del cuaderno, pero es mejor que intentes resolverlo sin consultar. Cuando acabes el cuaderno, comprueba las soluciones iNos vemos en la pagina 6! Presentacién Indice / Programacién 1 2 4 Los pronombres personales. / Verbos terminados en -bir . Los adverbios. / La j en el pretérito perfecto simple El orden de los acontecimientos. / Grupos nominales. / Palabras agudas, llanas y esdrdjulas El tiempo verbal: presente, pasado y futuro. / Adjetivos terminados en iO... ..0essseeeeeeeeeeeeeeeees 5. Adjetivos calificativos: género y niimero. / Palabras que significan lo contrario Palabras con ga, go, gu, gue, gui. / La diéresis . T Verbos de la tercera conjugacién. / Reconocimiento 10 n 12 13 4 de palabras. / Diptongos Los pronombres personales. / Concordancia entre el sujeto yelverbo .......... 0. Verbos de la segunda conjugacién . Adverbios. / Palabras que significan lo contrario La jen el pretérito perfecto simple. / Los tiempos verbales: presente y pasado ......... Enlaces: conjunciones y preposiciones Oraciones y frases Palabras terminadas en -aje 0 en -eje . 10 12 14 16 17 20 .22 24 25 26 +28 30 15 Los tiempos compuestos 31 16 Sujeto y predicado 34 17 Lay enel pretérito perfecto simple 36 18 Clases de oraciones 38 19 Numero y persona en los verbos 40 20 Enlaces: preposiciones y conjunciones. / Palabras terminadas en -illo, -illa 42 21. Numero y persona en los verbos. / Los pronombres personales . . 44 22 Palabras acabadas en -z 45 23 Clases de oraciones: interrogativas y enunciativas 46 24 La rima consonante 47 25 Los posesivos. / Los grupos nominales. / La v en los verbos 48 26 Verbos de la primera conjugacién. / Prefijos 50 27 Signos que cierran la oraci6n. / Los puntos suspensivos 52 28 Verbos de la primera conjugacién. / El pretérito imperfecto de los verbos de la primera conjugacién 54 29 Palabras que empiezan por hie- o por hue- 56 30 Palabras terminadas en -z 57 31 Comparaciones. / Rimas 58 Solucionario 59 fe 6G, Los adverbios. La jen el pretérito perfecto simple. El campesino salié de la posada pronto y se sorprendié mucho al ver tanta animacién en las calles; los balcones de las casas que estaban cerca del centro aparecian engalanados. El campesino dedujo que la ciudad celebraba sus fiestas. El hombre sintié deseos de quedarse, pero debfa regresar a la aldea. Lentamente se dirigi6 hacia las afueras, y se dijo: «<{Cuanto me gustaria pasar unos dias en la ciudad!». 1 subray: los adverbios que aparecen en el texto. | 2 Relaciona los adverbios que significan lo contrario y escribelos. mucho répidamente —— lentamente y rdpidamente pronto poco cerca tarde lentamente’ —_ lejos ey 3 Clasifica los siguientes adverbios. aqut bien mucho pronto ahora deprisa lentamente lejos. = muy —hoy_~—fuera._~— menos. 4 Completa con un adverbio de cada clas (USA ADVERBIOS | como mucko, Cantidad } Las fiestas de los pueblos me gustan CERCA, DEPRISA, | AYER Lugar La casa del campesino esta — del puente. Pablo condujo hasta la ciudad muy: Joaquin me dijo que queria ir al campo. ae 5 Copia las siguientes formas verbales junto a su infinitivo. produjo condujo produjiste condujimos traduje dijisteis conduje produje dijo tradujimos dijeron _tradujeron traducir > 1 conducir —> 1 Vocabulario: . 7 ahora . qui . bien cerca deprisa 6 Escribe estas oraciones en pasado. Fijate en el ejemplo. fuera hoy Juan y Ana reproducen un cuadro en miniatura. lejos Juan y Ana reprodujeron un cuadro en miniatura. lentamente menos Nosotros traemos las maletas llenas. mucho muy poco pronto Conduzco mi automévil con precaucién. répidamente tarde conde Las Iluvias torrenciales producen inundaciones. decir produc reducie En verano se reduce el consumo eléctrico. feproducie traducie 2 1 El orden de los acontecimientos. Grupos nominales. Palabras agudas, llanas y esdrijulas. Quintopinolandia era un pais muy lejano. Estaba gobernado por Constantino, un rey muy sabio y muy honrado, que vivia alegre y confiado en su castillo. Un dia su hija, la princesa, le confes6 que sospechaba de la honradez de un noble de la corte. Entonces, el rey decidié ponerles a prueba a todos. Los llevé a la camara del tesoro y los dejo alli solos. Los nobles, al ver que el rey salfa y creyendo que nadie podria descubrirlos, robaron todo lo que pudieron. Pero el monarca estaba escondido detras de una columna y los sorprendié en su fechoria. El rey agradecié a su hija que le hubiera advertido de lo que ocurria con los nobles y a ellos los encerré en la carcel para que reflexionaran sobre su mala accién. umera los dibujos segtin el orden en que suceden las acciones en el texto. Después, reconstruye resumidamente la historia. En primer lugar, == Después, A continuacién 2 Agrupa las palabras como en el ejemplo. ese princesa —» aquella princesa estos cofre esas cortesanos aquella joyas 3 Copia los grupos de palabras en los que hay un sustantivo Después, analizalos segiin el ejemplo. Los pantalones estén rotos. La princesa me convencié Esos nobles me han robado. No me quites aquel cofre. los: articulo los pantalones pantalones: sustantivo N AN A 4 Busca en el texto palabras agudas, Ilanas y esdrijulas que leven tilde. Elige una de cada tipo y escribe una oraci6n con ella. LAS PALABR, ESDRUJULAS | STEMPRE LLEVAN TILDE 3 El tiempo verbal: presente, pasado y futuro. Adjetivos terminados en -ivo. 1 Relaciona segiin el orden temporal. Después, inventa. Antes, las personas vivian en Se calientan con cuevas en el campo. radiadores y estufas. Ahora, muchas personas Se calentaban con viven en casas y pisos antorchas y hogueras. en las ciudades. Antes, las personas se calentaban Ahora, En el futuro, | 2 Clasifica las formas verbales usadas en el ejercicio anterior. Pasado ae viven calentaban 3 Inventa la parte que falta en cada caso. Las personas en la prehistoria escribian sobre piedra, ahora - TENDRAS QUE > PONER LOS VERBOS EN PRESENTE 0 EN FUTURO En el siglo octavo habia muchos osos; si no los protegemos, en el proximo siglo Siglos atrs las personas viajaban en carros; en el futuro 4 Encuentra en la sopa de letras diez adjetivos terminados en -ivo. DU ES RIE ER LK OM RE Al NE AS Iv vo CosD-wHra<-—c> 4ove>n4Sc0<4 -Zo>m>—-H-a>— r—x>oOmm>ro0 —40<-4>ZErr— ©-90M-2H4MmmMo um20 ©o--000~<~ evolucionar —> _ e informatio explicar = > - crear > _ _ Namativo predictive predecir > = combatir > —___ = ta 4 Los pronombres personales. Verbos terminados en -bir. 1c mpleta la siguiente tabla con los pronombres personales. ee eed Singular nosotros, vosotros, ellos, Plural 2 Sustituye las palabras destacadas por pronombres personales. Maria adora el cine. ~ Ella adora el cine. Luis y td sois amigos. > Rosa y yo fuimos al cine. — Joaquin toca el piano. > — 3 Une y escribe oracion El sirvo para actuar porque tengo imaginacién. Ellas vivis en vuestro mundo de pelicula. Vosotras me prohibe montar en bici sin casco. Yo exhibirén sus cuadros cuando puedan 4 Completa cada oracién con una forma verbal en presente Vocabulario: describir Prohibir —> jTe que veas esa peliculal sett exhibir Recibir — Ella muchas cartas. hervir percibir Escribir > El guiones de peliculas. prohibir recibir Describir + Este libro — — el trabajo de un médico. servir vive Percibir — Yo que td pasaste miedo en el cine. Exhibir = El pintor _ sus cuadros en una galeria 5 Escribe el presente de indicativo de los siguientes verbos. é hibi : / a [penne] Ay So avvives 7 LATILDE EN | yo exhibo yo prohibo | «PROHIBES» | Y ecPROH BED (LOS VERBOS QUE ) TERMINAN EN -BIR SE ESCRIBEN 7 Escribe las formas verbales debajo del infinitivo que corresponde. CON 8, EXCEPTO ESTOS TRES. —- v servir vivir hervir Law servimos hervimos viv hirvit in serviste Adjetivos calificativos: género y ntimero. | Palabras que significan lo contrario. Ayer estuvimos de excursi6n. Fuimos a Macerta, un bonito pueblo al pie de una montafia inmensa. Hicimos muchas cosas: visitamos una ermita antigua, comimos moras muy sabrosas, dimos un pequefio paseo y nos bafiamos en un gran lago. Luisa, mi hermana, se subié a un arbol enorme. Fue una excursién divertida. 1 Subraya en el texto los adjetivos calificativos. | 2 Escribe los adjetivos del texto que pueden acompafiar a un sustantivo masculino o femenino sin variar. 3 Copia en la columna izquierda los adjetivos masculinos que terminan en -o. Después, escribelos al lado en femenino. Adjetivos en masculino Adjetivos en femenino 4 subraya las palabras que son adjetivos. Después, rodea los adjetivos que no varian al cambiar de género y completa? feliz cama contenta vaso largo. mesa rapido botiquin sano fuerte © ambulancia alto Los adjetivos que no varian son 5 Completa el texto con los adjetivos correspondientes. Vocabulario: ato antigua llorosos inflamados alta fuerte bonito confenta divertida Luisa tiene los ojos , la garganta enfermas enorme y los ofdos También ha tenido fiebre feliz fuerte gran hermoso inflamados 6 Completa el cuadro variando el género y mimer: inmensa comp! uadro variando el género y nimero ee de los adjetivos. itoda y una tos muy - largo lleno llorosos pequerio hermoso rapido pequefias raquticas inmensa sobrosas sano franquilas vieja ert Plural ese Femenino eed Femenino sano vieja inguietos 7 Lee las oraciones y escribe otras que expresen lo contrario. Mis hermanas son muy tranquilas. eet (USA ADJETIVOS ) DEL EJERCICIO ANTERIOR Javier tiene un jardin diminuto. Leticia tiene raquiticas lechugas en su huerto. Vocabulario: cocelgas ‘agua ‘aguacero aguilas carga carguero cigiefios. gallina guisontes guitarra guitorristo gustar gustan) hormiga hormiguero itguero paraguas paragilero pingdinos piragua piragtista pulgos | Palabras con ga, go, gu, gue, gui. | Ladiéresis. Mi primo Guillermo trabaja en el z00. Todos los dias ve rinocerontes, aguilas, zortos, cigiiefias, pingiiinos... Pero los animales que més le gustan son los de su granja. Alli cuida de los cerdos y las gallinas y cultiva un huerto donde crecen las acelgas y los guisantes. Ademés, Guillermo tiene un simpatico jilguero que se rasca sin parar como si tuviera pulgas. 1 Rodea en el texto las palabras que tienen g. Z ~ (CA, Go, Gu,) Qc GUE, GUI, Completa con g, gio gii. cue, Gilt Me usta el a. ua fria del la___o. - N El pira_____ista particip6 en la re ata. El ju____ador consi____i6 marcar un ___ol. Me da ver____enza tocar la itarra delante del pdblico. 3 Relaciona las palabras de la misma familia. Después, escribelas juntas. aguacero | agua, aguacero 7 Verbos de la tercera conjugaci6n. Reconocimiento de palabras. Diptongos. 1 Inventa oraciones sobre cada dibujo. Uti de la tercera conjugacién. za verbos que sean 2 Escribe los infinitivos de los verbos que has utilizado. 3 Completa con formas de verbos de la tercera conjugacién. Nos gust6 mucho la obra de teatro y un montén. Nosotros ___ de la piscina justo antes de cerrar. Voy tranquilo en el coche porque Luis _____ muy bien. La profesora dice que yo - con buena letra. 4 Une cada forma verbal con el tiempo que corresponde. yo recibf pretérito imperfecto ella partira presente tu dormirias : pretérito perfecto simple vosotros pedfais , condicional simple él esoribia futuro simple ellos dicen 5 Escribe el pretérito imperfecto de indicativo de estos verbos. yo decia yo elegia 6 Separa las palabras y escribe la histori: HABIA\UNAPRINCESAQUEQUERIAROBARLASALHAJASDELAREINA, DELOSDUENDES.LAJOVENFUEHASTALAGUARIDADELASOBERANAYSE, OCULTOJUNTOALAPUERTA,ESPERANDOQUEABRIERANPARACOLARSE ‘SINSERVISTA. PEROUNDUENDELADESCUBRIOYLAPRINCESATUVO QUEHUIRCONLASMANOSVACIAS. 7 Ordena las palabras para construir oraciones y escribelas. Vocabulario: aplaudir conducir. decir describe (describe) elegir escribir herr hive} part recibicrecibi) @ su nos cumpleajios. Ernesto invité sen (srve) clavos. El para sirve martillo clavar Ww dy vivir vvio} clases muchas plantas. de Este describe libro agua hirvi6 preparar padre té. Mi para gran La en princesa un vivia castillo. 8 Tacha las silabas que contienen diptongos y descubre los tres tinicos verbos acabados en -vir. jaf» fof Los tres verbos son: — i Los pronombres personales. Concordancia entre el sujeto y el verbo. 1 Completa con los verbos del recuadro. Después, escribe oraciones como las del ejemplo con las formas en singular. comes viajamos = saborea_—oyeron. yo — ella = vosotras — nosotros __ - ta —_ — ellos — Yo veo los drboles desde mi ventana. 2 Sustituye por un pronombre personal la palabra o grupo de palabras destacados. 4 Isabel practica con el saxofén cada dia. Ella practica con el saxofon cada dfa. af ~ Pq Jorge es un enamorado de la misica, a a — _ m fe 3 Nacho y tii sois amigos inseparables. 3 Completa las oraciones con un pronombre personal nadas muy bien: prefiero leer que ver la tele. tiene una bicicleta nueva podéis preparar la ensalada. iremos a la piscina. estén en la playa. 4 Rodea en cada caso los pronombres personales. Después, escribelos donde corresponda. Ella tiene tres hermanos mayores. Nosotras preferimos ir al cine. Vosotros también podréis venir a la fiesta Ellos llegaron mas tarde. Pronombres masculinos Pronombres femeninos: 5 Analiza los pronombres personales de las siguientes oraciones. El ha cumplido nueve afios, Nosotras olimos las flores. Ellas contemplan el paisaje. Ellos eligieron la pelicula. Ella saborea un pastel Vosotros tenéis buen gusto. fo fd tm é_| tercera masculino singular 9 Verbos de la segunda conjugacién. 1 Lee el texto y subraya los verbos de la segunda conjugacin. Los ciclones son fuertes vientos que traen consigo graves problemas: las casas se destruyen, las cosechas se pierden y la vida de la gente se pone en peligro. Aun sabiendo que los ciclones no se pueden evitar ni detener, los graves problemas que generan han obligado a pensar soluciones. Una de ellas consiste en intentar predecirlos con la mayor antelacién posible. Asi, los habitantes de las zonas afectadas pueden ponerse a salvo antes de su Ilegada. Otra solucién es acondicionar las casas de forma que puedan resistir la fuerza del viento. Asi, en algunas ciudades que se ven afectadas frecuentemente por ciclones los arquitectos han tenido que proyectar los edificios para que resistan lo mejor posible la fuerza del viento. 3 Relaciona cada forma verbal con el tiempo correspondiente. comeré presente comi pretérito imperfecto comia pretérito perfecto simple como futuro comeria condicional 4 Conjuga los verbos que representan los dibujos. Vocabulario: beber. comer desaparecer detener crecer florecer leer perder Ipierden) poder Ipueden, puedan) a = ser (son) yo bebf yo leeré == tener itienen} froer (traen ver (ven) 5 Escribe tres verbos de la segunda conjugacién que no hayan aparecido en esta tarea 6 Completa el crucigrama. ( TODASLAS ) PALABRAS DEL Horizontales 1. Dar una respuesta 2. Tener conocimiento CRUCIGRAMA de algo. SON VERBOS DE LA SEGUNDA 3. Tomar una bebida. \ consuekerae : Verticales 4. Ponerse més alto un nifio. 5. Prestar socorro a alguien. 6. Dar flores las plantas. 7. Dejar de aparecer. 8. Tener temor. weaves 10 ahi alrededor ayer bastante bien cerca demasiado deprisa despacio. lejos mal mucho poco pronto tarde Adverbios. Palabras que significan lo contrario. 1 Lee y contesta a las preguntas. Utiliza oraciones completas. yer comenzaron las obras de remodelacién de la Plaza Mayor. Con la excavadora han abierto una zanja alrededor de la fuente y han levantado todos los bancos viejos. Los obreros trabajan deprisa, asi que esta previsto que tarden muy poco. éCudndo comenzaron las obras de la Plaza Mayor? eDénde han abierto una zanja? eCémo trabajan los obreros? zCuénto est previsto que duren las obras? 2 Elige el adverbio adecuado para cada oracién y completa. No te pongas - __ de la tele. bastante/demasiado , sobre la linea. . lejos/cerca Firma — poco/mucho Las tortugas caminan deprisa/despacio } Lo he pasado en el circo. bien/mal Estoy leno, he comido aqui/aht En verano llueve 1 a atroer La j enel pretérito perfecto simple. : conducr(condujol Los tiempos verbales: presente y pasado. fee eae deducir introduce introduo) producir El empleado del hotel nos condujo fraducr radu) a las habitaciones. Muy serio, introdujo la llave en la cerradura y dijo algo en inglés. Mama tradujo sus palabras: “Ha dicho que la cena es a las seis y media Todos dijimos a la ve: ~iSi esa es la hora de la merienda! 1 Subraya en el texto las formas verbales que tienen j. Después, cépialas junto al infinitivo del verbo correspondiente. conducir introducir decir traducir 2 Completa el pretérito perfecto simple de los siguientes verbos. J, AUNQUE SU yo atraje yo produje INFINITIVO NO TENGA NIG NIJ 3 Escribe una oracién en pasado con el verbo traer 12 Enlaces: conjunciones y preposiciones. 1 Subraya las oraciones en las que aparecen los enlaces 0, y, pero. I Después, cépialas. Diario del campanento Lunes: Subida al Pico del Chotillo La excursién de hoy ha sido preciosa. Hemos caminado nds de cuatro horas por ka montara. No s€ qué me ha gustado mas, si el paisaje 0 los animales que hemos visto por el camino. Tranquilas vacas y caballos salvajes pastaban ¢ en los prados. Al legar at la cina, la vista de! valle era espectacular, Hemos welto agotados pero muy contentos IMerecia la pena el esfuerzol ecoCOgO000000 2 Completa con las conjunciones 0, y, pero. Parecia un bosque de pinos era de robles La empanada sabia a pescado es de carne. No sé si ponerme manga corta manga larga. 3 Escribe oraciones en las que utilices las conjunciones anteriores. Vocabulario: ante bajo con contra de desde durante en 4 Une y completa el memii del dia aa Después, cépialo. hacia hasta mediante ° pra pero por segan sin Macarrones nata Filete de tomate Flan con patatas sobre tras y Botella agua MENU DEL DiA 5 Completa la lista de las preposiciones. A, ante, bajo, contra, de, ,en, hacia, para, , segtin, sin, tras, durante, mediante. 13 Oraciones y frases. IREMOS A UN VALLE PRECIOSO PASAREMOS Y ) Cove een (CEN UN CAMPING. ]LiOUE HEMOS COMPRADO (ALLE vanenose EL EQUIPAIE EN ] UNASTAENDS UN REMOLOUE. ) DE CAMPANA A jQUE GRANDE! (son oractones. ) V 1 Copia los textos de los bocadillos que tienen algiin verbo. e Pasaremos las vacaciones en un camping. (_No SON : —_ \ORACIONES. / — \ 2 Qué grupos de palabras no tienen verbo? Cépialos. 'e gustaria pasar unos dias en un camping? Explica por qué 4 Relaciona cada sujeto con su predicado. Después, copia las oraciones que resultan. Las vacaciones han sido muy agradables. estaba en un lugar precioso El canto de los pajaros he hecho muchos amigos. El camping queremos volver el afio que viene nos despertaba cada majiana. 5 Escribe una tarjeta postal a un amigo. Dile dénde estas pasando las vacaciones y qué es lo que mas te est gustando. cs en (PON EL LUGAR) YLAFECHA | \AL COMIENZO. } _————_ | |¥ ENZO, —_— V ——_—_——_—_——_ — cotinaie : - po Palabras terminadas en -aje 0 en -eje. encajor equipaie garoje lenguaie patinaje plumoje demasiado equipaje. {Hasta tuvimos que veka colgar un traje de la ventanilla! Y al salir ropaje 5 y ee del garaje, papa se ha dado cuenta de que trabajar ed al q habia olvidado las Ilaves de la casa. Iraje vendale Esperemos que, al menos, el buen tiempo viaje nos deje disfrutar de la play 1 Subraya las palabras del texto terminadas en -aje 0 en -¢je. | 2 Forma palabras terminadas en -aje como en el ejemplo. RECUERDA QUE SE ESCRIBEN CON E J LAS PALABRAS patin ~~ patinaje pluma > QUE TERMINAN EN AJEO EN -EJE. ) / ropa > venda > — __ cortina > a lengua > —_ e 3 Escribe dos frases con algunas de las palabras anteriores. 4 Completa con formas verbales acabadas en -aje 0 en -¢je. dejar encajar trabajar quejar Dile a Pablo que —_ _ lo que esta haciendo. No consigo que __ esta pieza. Su madre no quiere que é! : tanto, fom No estd bien que Luis se por todo. 15 Los tiempos compuestos. 1 Contesta utilizando oraciones completas. Qué ha comprado Luis? Luis ha comprado £Qué han construido Pablo y Ana? Qué ha dibujado Andrea? 2 Subraya las formas verbales. A continuaci6n, di si son formas simples o compuestas. EI habia estado en el rio. Yo paseaba por la playa Ellos habfan salido hacia el valle. Nosotros vimos un oso. Vosotros habéis conocido a Inés. Tu habrias recorrido la zona. > Forma compuesta 3 Escribe la primera persona de los siguientes tiempos compuestos del verbo beber. Pretérito perfecto compuesto: yo he bebido. Pretérito pluscuamperfecto: Pretérito anterior: aoe = Futuro perfecto: aeons _—_ Condicional perfecto: —— 4 Completa el cuadro. oe pret. perf. fereora singular ha pedido habia enganiado he pensado han recomendado hubimos comido 5 Completa las oraciones con las palabras del recuadro. hat han haya habre No creo que Julia se - enfadado por eso. /@MALLA® ES DEL) Irene y Luis - \legado a clase demasiado tarde. VERBO Y &HAYA> ES Heaters Ainhoa le _______ dicho que preferia no ir al cine. <«HABER2> ) & ‘esa hora no verds a Marcos, porque ya se marchado. \\ |_ 6 Escribe halla o haya segin corresponda. Tomas esta nervioso porque no __ la soluci6n. ) No creo que Charo ___llegado tarde. EY 7 Qué ha hecho Jaime esta mafiana? compuestos y escribe oraciones que tengan predicados largos. haber thaya} haar thal Jontesta con tiempos Vocabulario: Primero, Jaime Después, Al final, 8 Escribe los siguientes tiempos compuestos del verbo vivir. Pretérito perfecto compuesto Pretérito anterior / SE ESCRIBE CON LA PRIMERA PALABRA DE LAS FORMAS COMPUESTAS DE LOS VERBOS. yo he vivido yo hube vivido 16 Sujeto y predicado. 1 Observa la ilustracién y responde. zQuién monta a caballo? éQué hace el vaquero de la ilustracién? 2 Subraya de rojo el sujeto de cada oracién y de azul, el predicado. Mis primos irdn a Barcelona en coche. Ese helic6ptero aterrizé cerca del rio. Montse viaj6 en barco por el Nilo. Todos los trenes han llegado ya. Los tios de Carmen tienen un tractor. Un famoso escritor ha dado una conferencia en mi colegio. Marta estudia mucho durante el curso. Mi tia y yo hemos visitado Teruel. 3 Rodea en las oraciones del ejercicio anterior las formas verbales que estan en singular, Después, copia esas oraciones poniendo el sujeto y el verbo en plural. 4 Une c: copia las oraciones que has formado da sujeto con el predicado que le corresponde. Después, monta en bicicleta por el campo dees Nosotra trabajas mucho. corréis muy rapido. Sus primos Rocio tienen un gato. Vosotros preferimos ir al teatro. 5 Escribe un sujeto para cada uno de los siguientes predicados. - dormimos en un hotel zarpé del puerto ayer. conducen aviones. _ fue a visitar al enfermo. 6 Inventa oraciones que tengan los siguientes verbos en el predicado. volar recorrer. += conducir._~—pasear. Mi amiga Berta leyé una historia sobre el inventor de la radio y crey6 que ella también podia inventar algo. Ahora esta construyendo una maquina para viajar en el tiempo. Espero que no se vaya sin mit 1 Lee el texto y subraya las formas verbales que contengan y. Después, escribe el infinitivo de esas formas. 2 Escribe cada una de las siguientes formas verbales junto a su infil sustituyeron _sustituyo —_distribuyeron_—_destruyes intuyo huyes intuy6 distribuyes destruy6 contribuyé contribuyamos sustituir - intuir: huir: —__ = = distribuir: contribuir: destruir: le ees teeere senna eee : 3 Escribe una oracién con cada una de las siguientes formas verbales. 4 Completa con las formas verbales en pretérito perfecto simple de los verbos que se indican Ménica - un comedero para péjaros y lo colg6 en un 4rbol. Poco después, los trinos de un pajaro y se acercé. Ella que el pdjaro no se asustaria, pero en cuanto la vio, el pajarito del jardin. ul 5 Encuentra en la sopa de letras cinco formas verbales con 9 y escribelas debajo con su infinitivo. Ww s N alm] ‘ <|o| bolsillo ensalada —> plato rosca —> pepino ventana — banco — carreta farol > carta > manzana > zancada —> 5 Completa el crucigrama con las palabras de las definiciones. 1. Mercado al aire libre 6 con puestos que i venden barato. L 2. Color del So! 3. Pequefio animal 5 roedor de cola ] larga ycon pelo |. rim qewne al 1] en los bosques [Tr " | y trepa muy bien - _ por los arboles. 3 4. Parte de la cara debajo de | la boca. 5. Calzado ligero, como el que se usa para estar en casa 6. Cubierto que sirve para cortar. Vocabulario: banquillo bolsillo bombilla carretilla cartilla castilo copillo cucharilla, ensaladila farolillo manzonilla mesila Pepinillo pillo platilo rosquilla sillo sillén ventanilla, zancadilla 21 Naimero y persona en los verbos. Los pronombres personales. 1 Clasifica las formas verbales. tenemos creo SINGULAR Segunda persona Tercera persona ‘Segunda persona Tercera persona 2 Forma y escribe oraciones. Primera persona Primera persona Yo abrié bocadillo de salchichén. To tenéis su libro por la tiltima pagina. el estén muchas peliculas de aventuras. Nosotras voy de vacaciones a mi pueblo. Vosotros escuchamos siempre muy atareadas. Ellas meriendas misica muy diferente cada dia. Yo voy de vacaciones a mi pueblo. - 22 Palabras acabadas en -z. 1 Escribe los plurales de las siguientes palabras. feliz __ arroz pe zee atroz pez perdiz : nariz codorniz 7 actriz cruz — feroz voz - 2 Forma palabras como los ejemplos. felicidad lucecita 3 Transforma las siguientes oraciones escribiendo en plural todos los sustantivos y adjetivos. El pez nadaba veloz para escapar de la anguila atroz. La lombriz descansaba feliz sobre una barra de dulce regaliz. Vocabulario: actriz arroz atroz capaz codorniz feliz feroz fugaz luz nnariz perdiz pez regoliz voz 23 Clases de oraciones: interrogativas y enunciativas. 1 Elige una pregunta para cada respuesta y escribela en su lugar. Un cordero que se come los arbustos,! se comerd también las flores? 3B, céntonces, para qué le sirven las espinas? a 3) cy también las flores que tienen espinas? "2B (ESTE TEXTO ES UN) PEQUENO FRAGMENTO DEL | — L180 TITULADO «EL PRINCIFITO>, — ESCRITO POR ANTOINE DE SAINT-EXUPERY./ = ne Un cordero se come todo lo que encuentra. -Sr; también las flores que tienen espinas. -Las espinas no sirven para nada; son pura maldad de las flores. -iNo te creo! Las flores son débiles. Son ingenuas. Se defienden como pueden. 2 Inventa una pregunta y una respuesta basandote en los dibujos. El aviador: : eau EI principito: = —_ >” 24 La rima consonante. 1 Completa la poesia con las palabras del recuadro. Fijate en la rima y en el nimero de letras de cada palabra. pulida mal inmaculada —rosal_~« é|_—Sdulcemente rosal esmero plafiidero cultivada cuidé~— oro suelo temerosa legs rama_—separd._—_fuente LA ROSA Era un jardin sonriente; -Rosa, la més delicada era una tranquila que por mi amor de cristal: nunca fue; era, a su borde asomada, rosa la mas encendida una rosa la més fragante y de un que fl blanca estrella que del cielo, Era un viejo jardinero curiosa de ver el que cuidaba con ald; del vergel reso a la que una mariposa, Y era la rosa un tesoro aeinencrenet de mas quilates que el no para £Quién te quiere? ZQuién te llama Ala orilla de la fuente por tu bien 0 por tu mal? un caballero paso, Quien te llevé de la yla rosa = que no estas en el 2 Loo] = de su tallo HERMANOS ALVAREZ QUINTERO Y al notar el jardinero que faltaba del rosal, cantaba asf, receloso de su Los posesivos. Los grupos nominales. Lav en los verbos. 1 Observa el dibujo y fijate en lo que dicen los jugadores. Después, copia los cuatro posesivos que aparecen en los bocadillos. TENDRAN AHORA SU 2 Escribe un sustantivo detrés de cada posesivo. mi nuestro su vuestro 3 Forma grupos nominales uniendo cada posesivo con el sustantivo que le corresponde. Después, escribe. nuestra gorra nuestra 4 Transforma los siguientes grupos nominales segiin el ejemplo. Vocabulario: andar (anduve, anduviste, anduvol mi bicicleta » La bicicleta es mia estar (estuvo, sus patines > estuvieron) obtener lobtuvo, nuestros caballos > obtuvieron! tener {tuve, twist vuestra pelota = > = two) tus pantalone: dro. 5 Completa con las formas verbales del rec ‘obtuvo estuvo obtuvieron estuvieron Los jugadores todo el dia muy contentos. El lanzador lesionado durante una semana Los Osos de Michigan la victoria final Lieu Lin el premio al mejor jugador del afio. 6 Escribe las siguientes formas verbales donde correspondan. Después completa con las formas que faltan del pretérito perfecto simple tuve anduviste tuvimos tuvisteis anduvo tuviste tuvieron anduvimos tuvo anduve anduvisteis anduvieron tener andar yo yo ta tu él él — nosotros nosotros, — vosotros vosotros ellos ellos 26 Verbos de la primera conjugaci6n. Prefijos. 1 Completa el cuadro con las formas del verbo bajar en los tiempos que se indican. Gece Boo nosotros ___ nosotros vosotros vosotros ellos ellos, nosotros, nosotros vosotros vosotros ellos ellos. 2 Escribe los verbos de la primera conjugacién que representan 7 los dibujos. 3 Escribe cada forma verbal en el lugar que corresponde. Vocabulario: Después, escribe otra forma verbal de cada tipo con un verbo bailar diferente de la primera conjugacién. bajo formar (forman) pintaria pint pinto: pintaba jugar {iuega) montar (montal nadar Presente 2 — pintar (pintaria, pints, pinto, Pret. imperfecto — pintaba) saltar Pret. perf. simple > — desaliiodo Futuro 7? despreocupado Condicional > incompleto inquieto monopatin moltcines 4 Relaciona cada prefijo con su significado. Después, escribe. polideportivo semicrculo uno solo varios. El prefijo mono- significa ‘uno solo’ El prefijo poli EI prefijo semi- 5 Construye palabras con los siguientes prefijos. -preocupado | despreocupado -cines -quieto -alifiado -completo 27 Signos que cierran la oraci6n. Los puntos suspensivos. Un grupo de nifios en un campamento de verano se acerca a la orilla del rio. -iMirad el amarilla! ‘0! -exclamé un nifio-. ;El agua esta —zEsté amarilla? -pregunté otro nifio. ~Si -dijo el monitor del campamento-. El agua esta tun poco amarilla. Sin embargo no est sucia. :Sabéis por qué est amarilla? Es por la composicién del suelo. A veces el suelo contiene sustancias que tifien el agua. -iAh, ya lo entendemos! ~dijeron los nifios. 1 Rodea con un circulo todos los signos de puntuacién que cierren una oraci6n. 2 Escribe la pregunta o la exclamacién que harias en cada caso. Si quieres saber el precio de una camiseta: * Exclamaciones . } Si felicitas a un amigo por su cumpleafios: __ 3 Escribe los signos de puntuacién que faltan en el siguiente didlogo. -Oiga sefior -Esam Mire, se le ha caido ese guante e e -Qué despiste Gracias por avisarme —De nada ‘INO OLVIDES PONER LOS SIGNOS DE EXCLAMACION! ) 4 Une y forma oraciones interrumpidas por puntos suspensivos. jen el desvan! En el concurso gané / El nifio se habia esc ise me ha perdido! iuna bicicleta! Son el teléfono Teresa, tu libro iy era Marfa! En el concurso gané... juna bicicletal 5 Contesta a las preguntas escribiendo enumeraciones incompletas. eQuiénes son tus amigos? Mis amigos son Sara, Irene, Nacho, Miguel, José éCuéles son tus animales preferidos? éQué haces en vacaciones? 2A qué te gusta jugar? 28 Verbos de la primera conjugacion. El pretérito imperfecto de los verbos de la primera conjugacién. 1 Escribe cada forma verbal en el lugar que le corresponde. bafié bafiaré bafiaba banaria Pretérito imperfecto > - _ Pretérito perfecto simple —> — = Futuro a _ = Condicional = — = mpo al que pertenece. 2 Une cada forma con el td tomas pretérito imperfecto yo frotaré presente nosotros lloramos pretérito perfecto simple nosotras jugarfamos futuro él lavaba condicional 3 Analiza las siguientes formas verbales. amabamos. guardabas mejorarian saludaréis EE 4 Completa con las formas de la segunda persona del singular Vocabulario: de los siguientes tiempos de indicativo del verbo lavar. acompari (acompafiaba) amar {amabas) ceirecons barr (bone, 2. Pretérito bafiré, bafabo, imperfecto baiiaria, batio} borrar (borr6) 3. Pretérito perfecto dar (dabal simple estar lestaba} 4, Futuro 5 ae metorar 5. Condicional (mejorarian} pasear [paseo) regresar . (regresoban) 5 Escribe cuatro oraciones con verbos de la primera conjugaci6n soludar (sakxdaréis) que no hayan aparecido en esta tarea. 6 Lee el texto y complétalo con las formas del pretérito imperfecto de los verbos del recuadro. EI canario Hilario conciertos por todo el mundo. Maria le en sus giras. Luego, ~ 0s dos a casa muy ; satisfechos por el éxito de los conciertos. Maria ____ muy orgullosa de su canario, ino era para menos! | |= hiedra hielo hieno hierba. hierro hyeco 1 Relaciona y copia el nombre al lado de cada dibujo. huella, huerta hueso mers = huevo faeces huevo — — ses a Palabras que empiezan por hie- 0 por hue-. hueso 2 Completa el texto con las palabras del recuadro. hielo huellas hueco El invierno lleg6 por fin. El lago se convirtié en una pista de _ . En la nieve se vefan las — __ de los conejos. Los pobres, tras buscar un poco de —___ para comer, corrfan a meterse en su madriguera: un caliente bajo tierra. 3 Busca en esta sopa de letras tres palabras que empiezan por hie- y otras tres que empiezan por hue- go -|9|o| az) = >] m] x] a] ola] mc] = Er 30 ea actiz Palabras terminadas en -z. ealghi ontifaz distraz feliz El afio pasado fui con mi primo Carlos, ivez que es andaluz, a los carnavales. El disfraz epi de Carlos era muy sencillo: llevaba lombriz una toga negra y una peluca blanca, como nari - nuez si fuera un juez. Yo Ilevaba un antifaz por muy bonito, una nariz enorme y una capa a de color rojo. {Se me veia muy feliz! = 1 Lee el texto y subraya las palabras que terminen en z. 2 Escribe en plural las palabras que has subrayado en el ejercicio anterior. andaluces 3 Completa las oraciones con las palabras del recuadro en plural. |”. , outama ORACION SE USA A VECES AL FINAL lombriz pez perdiz nuez actriz. «paz DE Los CUENTOS. \ / En esa obra de teatro habia cuatro Tiene un acuario muy grande lleno de Encontramos muchas __ bajo el nogal. Hicieron las _ cuando Angel pidié perdén a Jorge Me gusta pintar y tengo muchos —__ de colores. En el jardin vimos varias que salian de la tierra. Fueron felices y comieron a 31 Comparaciones. Rimas. 1 Copia con buena letra y escribe comparaciones cd El trigo es amarillo. El Sol es amarillo. El trigo es amarillo como el Sol Sus ojos son azules. ae El mar es azul. Las nubes son blaneas. o> El algodon es blanco. Lelsues 2 Completa las frases con palabras que rimen con el texto de los anuncios. AUTOMOVILES, PELAYO iTan dulces como la — | jTan répidos como el SOLUCIONARIO 1 PAGINA 6 1. Respuesta gréfica (R. G.). pronto, nucho, cerca, lentamente, 2. R. G.: mucho y poco, pronto y tarde, cerca y lejos, lentamente y répidamente. 3. Lugar: aqui, lejos, fuera, Tiempo: pronto, ahora, hoy Modo: bien, deprisa, lentamente. Cantidad: mucho, muy. PAGINA 7 4. Respuesta libre (R. L). 5. traducir: traduje, tradujimos, tradujeron Conduct: condujo, conduje, condyjimos. producir: produjo, produjis deci: dijo, dijistes, dijeron. produje. 6. Nosotros trajimos las maletas llenas, Conduje mi automévil con precaucién, Las lluvias torrenciales produjeron inundaciones. En verano se redujo el consumo eléctrco. 2 PAGINA 8 1.2.4.3, Respuesta modelo (R. M.). En primer lugar, la princesa conté al rey sus sospechas sobre los nobies. Después, el rey convacé a los nobles en la cémara del tesoro y los dej6 solos, A continuacién, los nobles robaron las joyas, mientras el rey, escondido, los observaba, Finalmente, el rey encert6 a los nobles en la cércel PAGINA 9 2. ese coffe, estos cortesanos, esas joyas. 3. esos nobles —> esos: demostrativo; nobles: sustantivo. la princesa -> la: articulo; princesa: sustantivo. aquel coffe > aquel: demostratvo; cofre: sustantvo, 4 RL. 3 PAGINA 30 1. R.G. vivian - se calentaban, viven - se calientan Antes, las personas se calentabian con antorchas y hogueras. Ahora, se calientan con radiadores y estufas. R.M. Enel futuro, las personas vivrdn en hogares inteligentes y se calentarn con energia solar. 2. vivian viven calentaban calientan se calentaran PAGINA 14 3. R. M, Las personas en la prehistoria escribian sobre piedra, ahora escriben en papel En el siglo octavo habia muchos osos; sino los. protegemos, en el proximo siglo no habré osos. Siglos atrés las personas viajaban en carros; en el futuro vigjarén en naves espaciales, 5. educar-educativo, informarinformativo, llamarllamativo, curar-curativo, comunicar-comunicativo, evolucionarevolutvo, explicarexplicativo, crearcreativ predecir-predictivo, combatir-combativo 4 PAGINA 32 1 e w 2. Vosotros sois amigos. / Nosotras fuimos al cine. E! toca el piano, 3. RG. El me prohibe montar en biel sin casco. Ellas exhibirén sus cuadros cuando puedan. Vosotras vivis en vwuestro mundo de pelicula PAGINA 13, 4. {Te prohibo que veas esa pelicula! Ella recibe muchas cartas. El escribe guiones de peliculas. Este libro describe el trabajo de un médico, Yo percibo que td pasaste miedo en el cine. EI pintor exnibe sus cuadros en una galeria, 5. yo exhibo, td exhibes, é!/ella exhibe, nosotros/nosotras exhibimos, vosotros/vosotras exhibis, ellos/ellas exhiben Yo prohibo, td prahibes, éi/ella prohibe, osotros/nosotras prohibimos, vasotras/vosotras prohibis, ellos/ellas prohiben RL. 7. herr: hervimos, hini6. seni: servimos, seniste. 5 PAGINA 14 1. RG. bonito, inmensa, antigua, sabrosas, pequefo, gran, enorme, civertida, gran y enorme. 3. [agjetves er masculine | bonito | Bequeno ‘Agjietvos en remoning onta 4. Adjetivos: feliz, contenta, largo, répido, sano, fuerte, alto, Los adjetivos que no varian son feliz y fuerte PAGINA 35 5. llorosos, irritada, inflamados, alta, fuerte. 6. [hemos ermosos | [Cpequeri— peauera | pequefos | peauehos vio via viajes | wees inquioto | inuiota | ingietos 7. Mis hermanas son muy inquietas. / Las hojas de este ficus estén sanas. / Javier tiene un jardin inmenso. / Leticia tiene hermosas lechugas en su huerto. / El aparcamiento estaba completamente vacio. 6 PAGINA 16 4. R.G. Guillermo, aguilas, cigiienas, pingtinos, gustan, ‘ania, gallinas, acelgas, guisantes, jlguero, pulgas. 2. Me gusta el agua fia del lago. EI piraguista particips en la regata. El jugador consiguié marcar un gol "Me da vergienza tocar la guitarra delante del public. 3. R. G. plragua, plragdista; hormiga, hormiguero; carga, carguero; paraguas, paraglero. 7 PAGINA 17 1. R.M, La sefiora conduce su vehiculo muy despacio, El nino esoribe un euento con mucho interés. El espectador aplaude al final de la representacion El oven sale del cine sigilosamente, 2. R.M. conducir, escribir, aplaudir, salir 3. aplaudimos, salimos, conduce, escribo, PAGINA 18, 4, yo recibépretérito perfecto simple, ella partiré-futuro simple, 1U dormirias-condicional simple, vosotros pediais-pretérito imperfecto, 61 escrbia-pretérito impertecto, ellos dicen-presente. 5. yo decta, td dectas, é!/ella decia, nosotros/nosotras deciamos, vosotros/vosotras deciais, ellos/ellas decian yo elegia, td elegias, é!/ella elegta, nosotros/nosotras elegiamos, vosotros/vosotras elegiais, ellos/ellas elegian. 6. Habfa una princesa que queria robar las alhajas de la reina de los duendes. La joven fue hasta la guarida de la soberana y se ocults junto a la puerta, lesperando que abrieran para colarse sin ser vista Pero un duende la descubrié y la princesa tuvo ‘que huir con las manos vacias, PAGINA 19 7. Emesto nos invité a su cumpleafios. / El martillo sive para clavar clavos. / Este libro describe muchas clases. de plantas. / Mi padre hirvié agua para prepararté. / La princesa vivia en un gran castilo, &. RG. Tachar todas menos: vi, vr, ser, vit, her y vi. Los tres verbos son: vivir, servir y hen. PAGINA 20 1. yo veo, ella saborea, vosotras tocdis, nosotros viajamos, ti comes, ellos oyeron. RL = 2. E1es un enamorado de la musica. / Vosotros sois amigos inseparables. / Ellas pasean y charlan sin parar PAGINA 24, 3. Td, Yo, E1/Ella, Vosotros/Vosotras, Nosotros/Nosotras, Ellos/Ellas, 4. R. G. Pronomibres masculinos: vosotros, ellos. Pronombres femeninos: ella, nosotras. 5 = Temenine | plural tercere femenino primera | femenino tercera masoulino Vosotos | segunda | mascul ural PAGINA 22 1. R.G. son, traen, pierden, pone, sabiendo, pueden, detener, pueden, es, ven, han tenido. 2. Ser, traer, perder, poner, saber, poder, detener, poder, ser, ver, tener. 3. comépretérito perfecto simple, comia pretérto imperfecto, como-presente, comerfacondicional PAGINA 23 4. yo bebi, 1 bebiste, é1/ella bebi6, nosotros/nosotras bebimos, vosotros/vosotras bebisteis, ellos/ellas | bebieron yo leo, td lees, é!/ella lee, nosotros/nosotras leemos, vosotros/vosotras leéis,ellos/ellas leen, 5, RM. cteer, entretener, merecer. 6 10 PAGINA 24 1. Las obras de la Plaza Mayor comenzaron ayer. Han abierto una zanja alrededor de la fuente, Los obreros trabajan deprisa, Esté previsto que las obras duren muy poco. = 2. cerca, aqui, despacio, bien, demasiado, poco. PAGINA 25 1. R.G. condujo, introdulo, ajo, tradujo, dijmos. conduci-condujo; itroducirintrodujo; deciraio, diimos; | ‘waducirtraduo. } 2. yo atrale, tu ataiste, é1/ella atrajo, nosotros/nosotras atrajimos, vosotros/vosotras atraisteis,ellos/ellas atrajeron yo produje, tu produliste, ella produjo, osotros/nosotras produjimos, vosotras/vosotras Produjistes, ellos/ellas produjeron BRL 12 PAGINA 26 4. R. G. No sé qué me ha gustado més, si el paisaje o los, animales que hemos visto por el camino. Tranquilas vacas y caballos salvajes pastatan en los prados. Hemos welto agotados pero muy contentos, 2. Parecia un bosque de pinos pero era de robles. La empanada sabia a pescado y es de came. No sé si ponerme manga corta o manga larga PAGINA 27 BRL 4. R. G. Macarrones con tomate. Filete con patatas. Flan con nata. Botella de agua, 5. con, desde, entre, hasta, por, sobre, 13 PAGINA 28 4. Iremos a un valle precioso. / Hemos comprado una tienda de campafa. / Llevaremas el equipaje en un remoique. 2. iQue bien! ;Qué grande! BRL PAGINA 29 4, Las vacaciones han sido muy agradables. Yo he hecho muchos amigos. E canto de los pijaros nos despertaba cada manana, El camping estaba en un lugar precioso. Todos queremos volver el ah que viene, 5. RL. 14 PAGINA 30 1. viaje, equipale, tale, garale, dele 2. plumaje, ropaje, vendaje, cortinaje, lenguale BRL 4. deje, encaje, trabaje, quoje. 15 PAGINA 33 41. Luis ha comprado una bolsa de tomates. Pabio y Ana han construido un castillo de arena, Andrea ha dibujado un barea en el mar. 2. paseaba: Forma simple. habfan salido: Forma Compuesta. vimos: Forma simple. habéls conocido: Forma compuesta. habrias recorrido: Forma compuesta. PAGINA 32 3. yo habia bebido, yo hube bebido, yo habré bebido, yo habria bebido. Tabla engariado pimera | Singular | Pluscuamperecto | o tercera we pensado ‘eetéito perfecto | primera | Singular compuesto : nan recomended | pretérito peecto | tercera— | plural primera pl Fhubinos comido | preténto anterior No creo que Julia se haya enfadado por eso. / Irene y Luis han llegado a clase demasiado tarde. / A esa hora no verds a Marcos, porque ya se habrd marchado. / Antioa le habia dicho que preferia no ir al cine. Tomas esté nervioso porque no halla la solucién, No creo que Charo haya llegado tarde. R.M. Primero, Jaime ha desayunade a las ocho y media con mucho apetito cereales con leche. Después, Jaime ha leido un libro muy interesante ‘ranguilamente sentado en la cama A final, Jaime ha jugado al tenis con su conjunto deportivo de color aul yo he vivido, td has vivo, é1/ella ha vvido, osotros/nosotras hemos vivide, vosotros/vosotras habéis vvido, ellos/ellas han vivido. yo hue vivido, td hubiste vivido, él/ella hubo vivido, osotros/nosotras hubimos vvido, vosotros/vosotras hubisteis vivido, ellos/elias hubieron vivido, 16 PAGINA 24 1 2. El vaquero. / Monta a caballo. ~Sujetos [ins ormos [Ese heicspero — Morse vj en been por il. ana [han Togado ya. fe Caren | ienen un tractor erosoesertor [ha dado una conerandia on mic hemos vistado Teruel a Miia yo R.G, aterriz6, vial, ha dado, estudia, sos helicdpteros aterrizaron cerca del rfo. / Montse y Fede viajaron en barco por el Nilo. / Unos famosos. escritores han dado una conferencia en mi colegio. / Marta y Joaquin estudian mucho durante el curso. PAGINA 35, 4. 5 6 R. G. Tu trabajas mucho. / Nosotras preferimos ir al teatro. / Sus primos tienen un gato. / Rocio monta en bicicleta por el campo. / Vosotros corréis muy rapido. Mis amigos y yo, E!lujoso transatléntico, Los pilates cexpertos, EI médico de cabecera, RL 7 PAGINA 36 4 R. G. ley6, crey6, construyendo, vaya. leer, creer, construir, ir. sustitulr: sustituyeron, susttuyo. intuit: intuyo, intuy. huir: huyes, huy6. distrbuir: distrbuyes, distribuyeren. contribuir:contribuy6, contribuyamos. destruir: destruyes, estrus. PAGINA 37 20 3.RL Pana 42 4. constry6, 06, crey6, Nuys, 5. R.G. Intuya: del verbo intuir. / Construy6: del verbo ‘construir. / Huy6: del verbo hulr. / Crey6: del verbo creer 41. A Maria le gusta nadar en la playa y jugar al tenis. La escoba de Ana parecia normal, pero era magica. 2QU6 le regalamos a Inés: flores 0 un perfume? No me gusta la leche con chocolate ni el café. PERSONALE: El verbo que no estaba en el ejercicio 4 es Intute. 2. La princesa y el castillo. El principe y el cepillo de oro. Elrey y el sillén volador. Pepillo y el pillo soldado. PAGINA 43 3. castillo, copillo, sila, bombil, 4, bolsilo, ensaladila, patil, rosquilla, pepinillo, ventanila, banquilo, carretila, farolilo, cartila, manzanilla, zancadila . * s(JE[A[e]aToTT[LIeT6) v s [ec z i afalM[AlR 1 [c]elo a 1 axe [eTa) 18 ye PAGINA 38 in 4. Oraciones enunciatvas: Tengo una vor bonita te] Pedro no contest6. Oraciones interrogativas: Qué lees? afpyatR[efifefe eDijo eso? Oraciones exclamativas: |Cuantos libros hay! Eel {Hemos ganado! Oraciones exhortatves: Nohables | Def an alto. Cuéntame la verdad Pacina 44 2. 1, Elme entiende. Me entiende 61? j£I me entiende! 2. Pedro nas llam6. Nos llam6 Pedro? (Nos llamé Pedro! 3, Vienes maiiana. 2Vienes mafiana? Vienes mafanal 1, Singular: creo, comes, esta, Plural: tenemos, llegats, laman. 2. Td meriendas bocadillo de salchichén, El abs su libro PAGINA 39 por la itima pagina. / Nosotras escuchamos miisica muy 3 RL. diferente cada dia. / Vosotros tenéis muchas peliculas 4, RM. Deténgase a un lado. / No te muevas. de aventuras. / Ellas estén siempre muy atareadas. 5. R.M, gDonde estaba usted a la hora del robo? 22 ELe duele al respirar hondo? eae 419 1. felices, arroces, luces, atroces, peces, perdices, narices, codornices, actrices, cruces, feroces, voces. PhaINA 40 | 2. ‘felicia, lucecita, ferocldad, crucecita, atrocidad, 41. En el dibujo aparecen un iio y una nifa. / La nifia hace vocecita, capacidad, nuececita depot. / Eno hace depot. / Los dos utes maser | 3, Los pecesnedsben velces pera escapar de las engulas leporte, atroces. 2. RG. Singular: como, lee, hards. Las lombrices descansaban felices sobre unas barras de Plural: regaréis, ballamos, pueden. duloes regalices. 3, ti bebes: 2.* pers. 6 bebe: 3." ers. nosotros bebemos: | DB 1 pers. vosotros bebéis: 2.* pers. ellos beben: 3." pers, PAGINA 46 gamma 4 1. Un cordero que se come los arbustos, se comerd "4. R. G. Primera persona: Yo estoy resfriado. Emesto y yo tambien las flores? /

También podría gustarte