Está en la página 1de 4

EXAMEN SOBREL CONOCIMIENTO DE LA DIDÁCTICA PARA TODOS LOS NIVELES

Pregunta 1
Define el aprendizaje como un cambio observable y permanente de la conducta y a la
enseñanza como disposición de contingencias de reforzamiento que permite acelerar el
aprendizaje.
a. Jean Piaget
b. Petróvich Pávlov
c. B Frederic Skinner
d. J. Broadus Watson

Pregunta 2
Relaciona el aprendizaje con la solución de problemas y afirma que ambos dependen de
la exploración o sondeo de alternativas, por lo tanto, la instrucción debe facilitar y regular
está exploración del estudiante en la que considera tres aspectos. ACTIVACIÓN
(curiosidad), MANTENIMIENTO (Instrucción – alternativas) y DIRECCIÓN (objetos).
a. Jean Piaget
b. Jerome Bruner
c. Lev Vygotsky
d. David Ausbel

Pregunta 3
Para Vygotsky existen dos tipos de funciones mentales:
a. Las cognoscitivas y las cognitivas
b. Las inferiores y las superiores
c. Las racionales y las irracionales
d. Las de avanzada y las de retrocesos

Pregunta 4
No es una característica del aprendizaje significativo:
a. El aprendizaje nuevo adquiere significado cuando interactúa con la noción de la
estructura cognitiva.
b. Existe una interacción entre la nueva información con aquellos que se encuentran en la
estructura cognitiva.
c. Los elementos que constituyen el nuevo aprendizaje se relacionan entre si formando
redes armónicas y conceptuales.
d. La nueva información contribuye a la estabilidad de la estructura conceptual
preexistente.

Pregunta 5
Se enfoca en el aprendizaje de respuestas emocionales o psicológicas involuntarias,
como el temor, el incremento del ritmo cardiaco, la salivación, la sudoración en ocasiones
llamadas respondientes porque son respuestas automáticas a estímulos.
a. Condicionamiento cognitivo
b. Condicionamiento instrumental
c. Condicionamiento operante
d. Condicionamiento clásico

Pregunta 6
______________________________________________________________________________________
Lic. LUIS ALLCA ILAVE luisallca09@gmail.com C: 993460280 M: 995132182
Define su escuela como aquella que: “estudia los mecanismos y procesos mediante los
cuales se pasa de los estados de menor conocimiento a los estados de conocimiento más
avanzados”.
a. Lev Vygotsky
b. Jean Piaget
c. Albert Bandura
d. David Ausbel

Pregunta 7
Pasó a la historia de la Psicología por los experimentos realizados junto a RosalieRayner
para demostrar sus teorías acerca del condicionamiento de la reacción de miedo en un
niño de once meses de edad y que ha pasado a la historia con la denominación de
“Pequeño Albert”.
a. Petróvich Pávlov
b. B Frederic Skinner
c. J. Broadus Watson
d. Jean Piaget

Pregunta 8
Para Jerome Bruner son relevantes en el aprendizaje lo que él denomina sistemas de
pensamiento que básicamente son tres. ¿Cuál no corresponde?
a. Sistema enactivo: opera básicamente a través de la acción (habilidades motoras que se
aprenden haciendo) este sistema actúa preferentemente en edades tempranas.
b. Sistema complejo: indica las posibilidades de un sujeto de aprender, en función de la
interacción con el medio, es la capacidad del individuo para ser modificado
significativamente por el aprendizaje.
c. Sistema icónico: se apoya en la imaginación, donde se presentan conceptos y
situaciones sin definirlos.
d. Sistema simbólico: va más allá de la acción y de la imaginación y emplea la
representación lingüística (pensamiento abstracto). Supone el manejo de símbolos,
conceptos, ideas, leyes e hipótesis.

Pregunta 9
Una de las aportaciones claves de David Ausubel a la psicología cognitiva ha sido el
reconocimiento de la existencia de varios tipos y dimensiones de aprendizaje, en este
sentido el aprendizaje cuya información nueva se relaciona con la ya existente en la
estructura cognitiva de forma sustantiva, no arbitraria ni al pie de la letra;
Seleccione una:
a. Aprendizaje Significativo
b. Aprendizaje por Repetición
c. Aprendizaje por Recepción
d. Aprendizaje por descubrimiento

Pregunta 10
La teoría de las Inteligencias Múltiples es un modelo propuesto por Howard Gardner en el
que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades
específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias
múltiples, distintas e independientes. ¿Cuál no corresponde?
a. Inteligencia Espacial
b. Inteligencia Interpersonal
c. Inteligencia Naturalista
d. Inteligencia Emocional
______________________________________________________________________________________
Lic. LUIS ALLCA ILAVE luisallca09@gmail.com C: 993460280 M: 995132182
Pregunta 11
Es una inhabilidad específica en el aprendizaje. Su origen es neurológico y se caracteriza
por la dificultad de apropiarse o de reconocer las palabras con fluidez. También se
muestra por la dificultad al deletrear o de decodificar las palabras por medio de la lectura.
a. Discalculia
b. Dislexia
c. Dispraxia
d. Disgrafía

Pregunta 12
La acción del otro en la formación del yo, es la que separa a estos dos autores; ya que en
tanto que para............... la creación del conocimiento se da en relación directa del sujeto
con el objeto, para ..............la construcción del conocimiento se da en la interacción sujeto
– sujeto – objeto.
a. Piaget- Vigotsky.
b. Pávlov - Bandura.
c. Skinner -Watson.
d. Ausubel-Bruner.

Pregunta 13
Son representaciones conceptuales o teorías pedagógicas que surgen de la realidad,
planteando los elementos que debe tener una pedagogía, fundamentándose en teorías
filosóficas, epistemológicas, psicológicas, sociológicas y antropológicas, considerando la
multidimensionalidad del hombre: individual, social y culturalmente.
a. Corriente Pedagógica
b. Teorías psicológicas
c. Didáctica
d. Currículo

Pregunta 14
El constructivismo postula la existencia y prevalencia de procesos activos en la
construcción del aprendizaje (sujeto cognitivo). Sus Fundamentos psicopedagógicos los
encontramos en los aportes de:
a. Piaget, Bruner y Ausubel
b. Coll, Gimeno Sacristan y Román Pérez
c. Piaget, Ausubel y Bruner
d. Piaget, Vigotsky y Ausubel

Pregunta 15
Cuando el director o cuerpo directivo de una institución educativa decide quién y con qué
recursos se realizaran las acciones del Proyecto Educativo Institucional, se está
desarrollando la fase del proceso administrativo denominada:
a. Dirección.
b. Planificación.
c. Organización.
d. Control.

Pregunta 16
Es una técnica Grupal, donde un grupo de personas muy capacitadas en un tema,
especialistas o expertos exponen al auditórium sus ideas o conocimientos en forma
sucesiva, integrando así un panorama lo más completo posible acerca de la cuestión que
se trate. El tema es uno para todos, el tiempo para ese expositor es de quince a veinte
______________________________________________________________________________________
Lic. LUIS ALLCA ILAVE luisallca09@gmail.com C: 993460280 M: 995132182
minutos, durante la exposición los ponentes no defienden posiciones sino que agregan
información sobre el tema en sus diferentes aspectos
a. Panel
b. Debate Público
c. Mesa Redonda
d. Simposio

Pregunta 17
Es de gran importancia en el procesamiento de la información y por tanto del aprendizaje,
a través de él se hace evidente los conceptos claves o las propocisiones que han de
aprenderse, a la vez que sugieren conexiones entre los nuevos conocimientos y los que el
estudiante ya posee, esta es una característica del organizador del conocimiento llamado.
a. Mapa Conceptual
b. La Uve de Gowin
c. Mapa Mental
d. Cruz Categorial

Pregunta 18
No corresponde a la organización de la taxonomía de Benjamín Bloom:
a. Análisis.
b. Síntesis.
c. Evaluación.
d. Creación.

Pregunta 19
¿Qué debe considerar el docente al momento de elegir los materiales educativos?
a. Los recursos que tienen que ver con los estilos de aprendizaje y favorecen los procesos
cognitivos del estudiante.
b. Los recursos que favorecen la construcción de los propios aprendizajes y el rol
protagónico de los estudiantes.
c. Las necesidades de aprendizaje e intereses de los estudiantes y las capacidades que
busca desarrollar en ellos.
d. El tipo de material que se adapte a las necesidades de los estudiantes en el proceso de
la sesión de aprendizaje.

Pregunta 20
Las tres grandes razones para usar TIC en educación son:
a. La alfabetización digital, la productividad del estudiante y la innovación de la práctica
docente en la I.E.
b. La alfabetización digital, la mejora de las competencias y el aprendizaje cooperativo del
estudiante.
c. La mejora de la eficacia educativa, el acceso a los recursos didácticos y mayor
comunicación
d. La motivación del estudiante, su interacción y el alto grado de disciplinariedad y
flexibilidad.
 
CLAVES:

1C 2B 3B 4C 5D 6B 7C 8B 9A 10D
11B 12A 13A 14D 15C 16D 17A 18D 19C 20A

______________________________________________________________________________________
Lic. LUIS ALLCA ILAVE luisallca09@gmail.com C: 993460280 M: 995132182

También podría gustarte