Está en la página 1de 4

ENSAYO

PLANEACION ESTRATEGICA (Fundamentos y aplicaciones)

Capítulo 1

Fundamentos de la estrategia

La estrategia goza de gran importancia en las organizaciones debido a que es


elemental para potencializar sus ventajas logrando así un posicionamiento
competitivo y aumento en el capital que genere éxito en el mercado. La competencia
existe desde la antigüedad, es allí donde nace el concepto de estrategia, dado que por
medio de la competencia biológica y militar que fueron las primeras en
conceptualizar la palabra estrategia; se logra ser competitivo obteniendo el
cumplimento de lo planteado inicialmente que sería ganar, en nuestra actualidad si lo
vemos desde un punto organizacional seria llegar a cumplir los objetivos planteados
por la organización.

Los estrategas actuales utilizan la imaginación y capacidad de raciocinio para


acelerar los efectos de la competencia, en la antigüedad se afirmaba que pensar en el
bien y el mal son comportamientos de la biología del ser humano, con ello podemos
deducir que en base a la competencia militar estaba el bien y el mal, pero lo más
relevante era ganar las batallas mediante la estrategia pensada inicialmente, aunque
en la actualidad aún podemos presenciar casos donde hacer el mal para alcanzar
objetivos es una realidad.

Estrategia competitiva

De lo anterior podemos decir, que la estrategia competitiva es parte necesaria de


las organizaciones a nivel administrativo, con ello se logra el debido cumplimiento de
objetivos, metas y propósitos fijados inicialmente en las empresas por consiguiente,
la competencia biológica en la cual se hace alusión en la lectura nos cuenta acerca de
la teoría Darwin donde nació el concepto de estrategia dado que, se observó que en
determinado ambiente los seres vivos de diferentes especies logran sobrevivir con
escasos recursos permaneciendo con otras especies, pero los seres vivos de la misma
especie no logran sobrevivir, con esto se pude deducir que las compañías o personas
que se ven obligadas a competir con otras u otros pueden sobrevivir con estrategia,
pero aquellas que no tienen un enfoque competitivo no sobreviven.

“Según Sun Tzu romper la resistencia del enemigo sin combatir es ganar antes de
que comience la batalla”, de lo anterior inferimos que en la competencia militar se
aplicaba la estrategia de forma óptima para ganar las batallas, utilizando una
estrategia analítica que comienza a surtir efecto antes de la batalla.

La competencia militar debía tener un desempeño de calidad para sobrevivir en


medio de guerreros dispuestos a obtener siempre una victoria, en ocasiones mediante
una estrategia directa o batalla, en donde la victoria se obtenía por medio de la fuerza
y una estrategia contundente o mediante estrategia indirecta o maniobra, se llegaba a
obtener el fin establecido mediante la creación de una estrategia táctica pensando en
ganar al adversario. En la competencia administrativa se ha detectado que la
estrategia directa en algunas compañías tiene mayor impacto que las compañías que
han aplicado la estrategia indirecta. “Según Clausewitz la experiencia militar en
situaciones de guerra fue la base del desarrollo de nuevas ideas en la administración”

Por lo tanto, el planteamiento de las diferentes competencias estratégicas fue un


determinante para concebir la planeación estratégica hoy en día, como parte
fundamental en las organizaciones. “Según Miyamoto Musashi al principio todo
parece difícil, al principio todo es difícil, el camino correcto para lograr la estrategia
debe ser basado en la honestidad”, fuera de lo nombrado anteriormente la
competencia política determina el juego del poder, como vemos en la actualidad para
lograr a cabalidad fines políticos implica crear una planeación estrategia que conlleve
al cumplimiento del poder.

La competencia deportiva también es vista desde años atrás como parte de la


evolución del pensamiento estratégico, desde las olimpiadas de la antigua Grecia
innumerables momentos de competencia deportiva han quedado en la memoria de las
personas por su estrategia implementada, sin embargo, la lectura nos cuenta que el
juego se basa en tres elementos los jugadores, las reglas y la persecución de los
resultados.

Evolución de pensamiento estratégico

Los primeros pasos del pensamiento estratégico se dieron a finales del XIX surge
un desarrollo de técnicas para coordinar funciones mediante la estrategia precisa que
conlleva al logro de los objetivos determinados.

La influencia de la segunda guerra mundial fue determinante para la evolución del


pensamiento estratégico, fue una exigencia implementar nuevas técnicas
operacionales para obtener resultados de manera más eficaz. Mientras que en medio
de la evolución del pensamiento estratégico surge las cinco fuerzas de Porter.
[ CITATION Ida \l 9226 ]

Las cinco fuerzas de Porter

Las organizaciones en cualquier industria están directamente afectadas por al


menos cinco fuerzas competitivas las cuales son las siguientes: la amenaza de
entrada, el poder de los proveedores, el poder de los compradores, la amenaza de los
sustitutos y la rivalidad entre competidores existentes. Las cinco fuerzas permiten
determinar la estructura de un sector y la naturaleza de la interacción competitiva
dentro de este.[ CITATION Por08 \l 9226 ]

La estrategia administrativa es un tema de interés en las organizaciones para el


crecimiento de   su entorno socio económico, comparando los sistemas tecnológicos y
operativos estratégicamente de otras empresas. También podemos decir que es un
tema que está en desarrollo, cada día nuevas apariciones tecnológicas surgen en los
diferentes mercados donde las organizaciones están compitiendo por lograr su
posicionamiento en los mercados de servicios o productos, la capacidad de una
empresa para ser competitiva se ve en sus posibilidades de mantener o aumentar la
rentabilidad de sus activos.
Para concluir la evolución del pensamiento estratégico a largo de los años ha sido
necesario para entender las diferentes formas de conceptualizar la palabra estrategia,
y llevar a la realidad su aplicación, las organizaciones se ven expuestas a todo tipo de
cambios es por ello que deben crear estrategias para mantenerse vigentes en el
mercado. [ CITATION Ida \l 9226 ]

Bibliografía

Chiavenato, I. (s.f.). PLANEACION ESTRATEGICA (Fundamentos y aplicaciones). Mc


Graw-Hill.
Porter, M. (2008). Las cinco fuerzas de porter.

También podría gustarte