Está en la página 1de 10

Universidad

Autónoma del Estado de Morelos


FCQeI

Materia
Controladores Lógicos Programables

Alumno
Álvarez López Samuel

Profesor
Limón Mendoza Mario

27/09/2020
Índice
Contenido
Índice..........................................................................................................................2
MARCO TEÓRICO....................................................................................................3
Mapa de Karnaugh....................................................................................................3
Leyes e identidades del álgebra booleana................................................................4
Diagrama de escalera (PLC).....................................................................................5
¿Qué es un diagrama de escalera?.......................................................................5
LogixPro.....................................................................................................................6
DESARROLLO..........................................................................................................7
Mapas de Karnaugh..................................................................................................7
Simulación.................................................................................................................8
Conclusión...............................................................................................................10
Bibliografía...............................................................................................................10
MARCO TEÓRICO
Mapa de Karnaugh
Un mapa de Karnaugh (también conocido como tabla de Karnaugh o diagrama de
Veitch) es un diagrama utilizado para la simplificación de funciones algebraicas en
forma canónica. A partir de la tabla de Karnaugh se puede obtener una forma
canónica mínima (con el mínimo número de términos). En este texto emplearemos
indistintamente los términos “mapa” y “tabla” de Karnaugh.
La tabla de Karnaugh consiste en una representación bidimensional de la
función que se quiere simplificar. Si la función viene expresada como una tabla
de verdad, entonces la tabla de Karnaugh puede verse como una forma
alternativa de representación 2D. Puesto que la tabla de verdad de una función
de n variables posee 2 n filas, la tabla de Karnaugh correspondiente debe poseer
también 2n celdas. La construcción de la tabla de Karnaugh pasa por codificar
cada celda en código binario reflejado (o código Gray) de manera que celdas
adyacentes tengan un código que difiere en un solo dígito.

En la Fig. puede verse un ejemplo de codificación Gray para el caso de funciones


lógicas de 4 variables. Cada variable lógica (A, B, C, D en la figura) se
corresponde con un bit del código Gray.
En la práctica, no es necesario explicitar el código de cada celda; basta con
expresar las cabeceras de las filas y columnas en código Gray (el código de la
celda se construye combinando la fila y columna correspondiente), según se
desprende de la figura.

Nota.- Las tablas de Karnaugh se pueden realizar fácilmente a mano con


funciones de hasta 6 variables. Para funciones de mayor cantidad de variables
es más eficiente el uso de software especializado.
Leyes e identidades del álgebra booleana
Al formular expresiones matemáticas para circuitos lógicos es importante tener
conocimiento del álgebra booleana, que define las reglas para expresar y
simplificar enunciados lógicos binarios. Una barra sobre un símbolo indica la
operación booleana NOT, que corresponde a la inversión de una señal.
Leyes fundamentales

Leyes conmutativas

Leyes asociativas

Leyes distributivas

Otras identidades útiles


Diagrama de escalera (PLC)
¿Qué es un diagrama de escalera?
El diagrama de escalera o ladder logic es un programa muy utilizado para
programar PLC o autómatas programables
El diagrama de escalera fue uno de los primeros lenguajes utilizados para
programar PLCs debido a su similitud con los diagramas de relés que los técnicos
ya conocían.
Este lenguaje permite representar gráficamente el circuito de control de un
proceso, con ayuda de símbolos de contactos normalmente cerrados (N.C.) y
normalmente abiertos (N.A.), relés, temporizadores, contadores, registros de
desplazamiento, etc. Cada uno de estos símbolos representa una variable lógica
cuyo estado puede ser verdadero o falso.

En el diagrama de escalera, la fuente de energía se representa por dos “rieles”


verticales, y las conexiones horizontales que unen a los dos rieles, representan los
circuitos de control. El riel o barra del lado izquierdo representa a un conductor con
voltaje positivo y el riel o barra de lado derecho representa tierra o masa.
El programa se ejecuta de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha. Observar
el diagrama anterior, donde se muestra el circuito para el accionamiento de un
motor.
Este motor se activa cuando el interruptor SW se cierra y permite el paso de
corriente del riel del lado izquierdo al riel del lado derecho a través de él.
Acordarse que el riel izquierdo es el conductor con voltaje y el riel o barra derecha
está a tierra. En el siguiente diagrama se muestra la representación del anterior
diagrama en lenguaje de escalera.
LogixPro
LogixPro 500 es la herramienta ideal para el aprendizaje de los fundamentos de la
programación de lógica de escalera.

LogixPro es un simulador de PLC basado en el controlador SLC 500 de Allen


Bradley, creado especialmente para principiantes interesados en la programación
de PLC´s. Este simulador cuenta con varias prácticas en las cuales se nos
presentan problemas que podemos ver en la vida cotidiana, desde la
programación de un garaje hasta la completa automatización de una línea de
producción.

A pesar de ser un simulador su interface es muy similar a la interface del software


RSLogix 500 empleado en la programación de autómatas industriales (PLC) de
Allen Bradley, lo cual es de gran ayuda ya que cuando se tenga planeado
programar un PLC con RSLogix 500 no habría una gran diferencia entre estos dos
programas.
DESARROLLO
Mapas de Karnaugh
Para poder obtener las salidas con sus ecuaciones en minitérminos vamos a
realizar los mapas de Karnaugh que nos ayudaran a realizarlo.
Para esto vamos a Colocar solo los 1 de la salida que corresponden en las tablas
K. Y para esto vamos a agrupar los 1 de dos, cuatro, ocho, etc. (Potencias de 2). Y
con ellas vamos a realizar las ecuaciones booleanas y a reducirlas.

Para la salida CD
AB la salida
Para
W00 01 11
10 00 Y 01 0000
CD 11 W=A’BC’D+A´BC+AC’D’+AB’
0 0 10 0 0AB0101 W=A´B(C´D+C) +A(C´D´+B´)
00 00 01 01 11 11
0 1 101 Para
1 11la
CDCDsalida
11 W=A’B(C+C´) (C+D) +A(C´D
Para10la salida
1 0 0 Z AB 0AB
10 ´+B´)
X 10
1 1 1 1 W=A´B(C+D) +A(C´D´+B)

0 1 1 1
1 0 0 0
1 0 0 0
0 1 1 1

1 0 1 0
1 0 1 0
1 0 1 0
1 0 1 0

1 0 0 1
1 0 0 1
1 0 0 1
1 0 0 1

Para la salida
W
X=BC´D´+B’D+B’C
X=B’(D+C) +BC´D´

Y=C´D´+CD

Z=D´
Simulación
Después de realizar los mapas K y
encontrar los minitérminos de las salidas
de la tabla de verdad, ahora lo comprobaremos con el software LogicxPro.
1. El primer paso es realizar el diagrama en escalera de cada una de las
salidas w, x, y, z. Estas estarán configuradas sin antes hacer los mapas K.
2. El segundo paso es configurar las entradas y las salidas de la
programación de escalera para perderlo simular con el software. En la
parte de la izquierda se ve cómo es que las entradas pueden ser
modificadas y como las salidas tienen un led indicador si está activo o
inactivo.

3. Después de haber comprobado con la tabla de verdad y verificar que la


programación estuviera correcta; ahora programaremos en escalera los
minitérminos que sacamos con los mapas K.
Los resultados fueron los siguientes:

W=A´B(C+D) +A(C´D´+B)

X=B’(D+C) +BC´D´

Y=C´D´+CD
Z=

Conclusión

En este trabajo se pudo ver la importancia del álgebra booleana y los mapas K
para la reducción de circuitos y/o códigos en programas, en este caso el diagrama
de escalera para el PLC.Y también sirvió para adentrarse un poco más a la
programación de escalera y comprender como funciona esta, así como el software
que estamos trabajando.

Bibliografía
[1] http://programacionbrutal.blogspot.com/2012/11/logixpro.html#:~:text=LogixPro
%20500%20es%20la%20herramienta,programaci%C3%B3n%20de%20PLC
%C2%B4s.
[2]
https://bookdown.org/alberto_brunete/intro_automatica/mapa-de-karnaugh.html
[3]
https://www.mecatronicalatam.com/es/tutoriales/teoria/algebra-booleana/

También podría gustarte