Está en la página 1de 6

Diócesis de Girardot.

Parroquia Nuestra Señora del Carmen.


Catequesis de confirmación

Temas: 10.

Jesús nos Cumple la promesa del Espíritu Santo. Nombres y símbolos del Espíritu Santo.

Objetivo Doctrinal
Conocer desde nuestra realidad de bautizados los diversos nombres del Espíritu Santo y a su vez
los signos que lo representan

Objetivo vivencial:
Entender por qué y para que Jesús nos hizo la promesa del Espíritu Santo

Oremos.
Amigo Jesús, tú que no sólo nos prometiste el Espíritu Santo, sino que nos los diste, permite que
nos llenemos de Él para que nuestros pasos y nuestras acciones siempre estén guiados por tu
preciosa LUZ. Por eso ven Espíritu Santo, llena todo nuestro ser y enciende en cada uno de
nosotros esa bendita chispa que nos come por dentro para reconocerte y de esa forma poderte
amar intensamente todos los días de mi vida. Amen

Leamos y Reflexionemos
En nuestra época todo se eléctrico por tanto se requiere de una energía para poder hacer uso de
ellos; pues bien: Jesús también quiso pasarnos esa energía, esa fuerza, esa luz, llamada y conocida
como Espíritu Santo, y por eso nos hizo la promesa de enviárnoslo.
Santa promesa que se cumplió el día de pentecostés, cuando el espíritu Santo en forma de vientos
y de llamas de fuego, se apareció a los apóstoles y los lleno de fuerza, quitándoles todo temor e
impulsándolos a comunicar la buena nueva; por tanto cada uno de ustedes el día su confirmación
tendrá el un pentecostés y entonces re hará realidad dicha promesa en su vida.

VEAMOS.
Dios no hizo nada a la ligera y sin pensar. Dios también hizo un plan para la humanidad, con la
intención de que fuera un plan de salvación para todos. Estableció una estrategia que comenzó en
el Antiguo Testamento, tuvo su cumplimiento con la encarnación de Jesucristo, el Hijo de Dios, y
es continuada por el Espíritu Santo a partir de Pentecostés.
Pentecostés significa “cincuenta días”: son los transcurridos desde la Pascua hasta el día de la
venida del Espíritu Santo. En el Antiguo Testamento era la fiesta de la Alianza del Sinaí. Para
nosotros es la fiesta de la Nueva Alianza: pues de esta forma se cumplía la promesa que había
hecho Jesús.

Viajemos por el texto sagrado ( la biblia)

 Lee El evangelio de Juan Capitulo 14 verso 16 al 27


 Lee El evangelio de Juan Capitulo 15 verso 15 al 17
 Lee El evangelio de Juan Capitulo 15 verso 26 al 27
 Lee El evangelio de Juan Capitulo 16 verso 4, 7, 8, 12,13 14, 23,25
Ese día se dio a conocer plenamente la Santísima Trinidad. Además, desde ese día, comprendieron
los discípulos y los que los escucharon después, que el Reino anunciado por Jesús estaba abierto
para todos los que creyeran en él y en la presencia del Espíritu Santo en la historia

 Lee el numeral 731, 737, 738, 741, 706 Catecismo dela iglesia Católica.
 Lee El evangelio de Juan Capitulo 1 verso 51
 ¿Qué dicen los numerales leídos?
 ¿Qué dice los textos bíblicos?
 ¿Qué puede concluir?

LOS NOMBRES Y SÍMBOLOS DEL ESPÍRITU SANTO

Frecuentemente caemos en la confusión de identificar al Espíritu Santo con sus símbolos y


nombres pero es necesario precisar la distinción que hay entre la Persona del Espíritu Santo y
aquello que lo representa. Es decir, el Espíritu Santo no se limita a la simple representación de
agua, fuego, paloma, aceite, viento, nube, mano, etc., que solo simbolizan un aspecto de su
misterio.

Hermosos son los nombres con que la tradición de la Iglesia designa al Espíritu Santo: «Padre de
los pobres, Consolador óptimo, Dulce huésped del alma...». Con ellos se expresa la experiencia de
su presencia misteriosa, escondida, pero siempre real y eficaz.
Del Espíritu Santo tenemos nombres, símbolos, y la certeza de su acción, pero no tenemos
representaciones como las de Jesucristo.
El nombre propio es: «Espíritu Santo». Ese es el nombre propio de Aquel que adoramos y
glorificamos con el Padre y el Hijo.
Entre los apelativos del Espíritu Santo, podemos mencionar:
Jesús, cuando anuncia y promete la venida del Espíritu Santo, le llama el «Paráclito» es decir,
«aquel que es llamado junto a uno» «Paráclito» se traduce por «consolador», siendo Jesús el
primer consolador. Además el mismo Señor llama al Espíritu Santo «Espíritu de Verdad» (ver Juan
capitulo. 16,13).
Además de su nombre propio, que es el más empleado en el libro de los Hechos de los Apóstoles y
en las cartas de los apóstoles, en las cartas de Pablo es llamado: el Espíritu de la promesa, el
Espíritu de adopción, el Espíritu de Cristo (Romanos capítulo 8 verso 2,) el Espíritu del Señor (2
Corintios Capitulo 3 verso 17),
Él Espíritu de Dios (Rom 8, 9. 14; 15, 19; 1 Co 6, 11; 7, 40), y San Pedro lo llama el Espíritu de gloria
(1 de Pedro capítulo 4 verso 14).
Pero la abundante acción del Espíritu Santo, se nos expresa también a través de un buen número
de imágenes y símbolos. Consideramos ahora algunos:
Agua
El agua significa la acción del Espíritu Santo en el Bautismo. El agua bautismal significa realmente
que nuestro nacimiento a la vida divina se nos da en el Espíritu Santo. Ver Catecismo de la iglesia
católica 694
Unción
El aceite derramado sobre una persona es un signo de elección. Ser ungido significa ser llamado,
elegido y consagrado.
El ungido asume una misión, una tarea, una responsabilidad. Su vida queda marcada para siempre
por el sello de Dios.
 Lee el evangelio de san Lucas Capitulo 4 verso 18
 Lee el evangelio de san Lucas Capitulo 7 verso 36 la 50
 Lee el evangelio de san Juan Capitulo 19 verso 38 la 42
Fuego
Mientras que el agua significaba el nacimiento y la fecundidad de la vida dada en el Espíritu Santo,
el fuego simboliza la energía transformadora del Espíritu Santo en quien le recibe. El fuego calienta
la casa, cuece la comida, funde los metales e ilumina la oscuridad.
El fuego invita a reunión, a intimidad, a diálogo y a fiesta.
 Ver Lucas 12 verso 49 y Hechos de los apóstoles capítulo 2 verso 3

La nube y la luz
Estos dos símbolos son inseparables en las manifestaciones del Espíritu Santo. La nube, unas veces
oscura, otra luminosa, revela al Dios vivo y salvador, tendiendo así un velo sobre la trascendencia
de su gloria.
 Lee Éxodo capítulo 40 verso 34 al 38
 Lee 1 Romanos Capitulo 8 verso 10 al 11
 Lee el evangelio de San Lucas 1 verso 34-35).
 Lee el evangelio de San Mateo Capitulo 17 verso 5
 Hechos de los apóstoles capítulo 1 verso 9
 Lucas capítulo 9 verso 34 al 35.
Sello
El sello es un símbolo cercano al de la unción. En efecto, es Cristo a quien "Dios ha marcado con su sello"
 Lee el evangelio de san Juan Capitulo 6 verso 27
 Lee Efesios Capitulo 1 verso 13
 Lee Efesios Capitulo 4 verso 30
El dedo
Para expresar con una figura humana la fuerza de Dios se acostumbra hablar de su brazo.
 Lee Deuteronomio capítulo 4 verso 34
 Lee Ezequiel capítulo 20 verso 33
 Lee Salmo 8 Capitulo 4
 Lee el evangelio de San Lucas Capitulo 11 verso 20
 Lee Éxodo Capitulo 31 verso 18
 Ex 31,18), la "carta de Cristo"
 Lee 2 Corintios capítulo 3 verso 3
La mano
Imponiendo las manos Jesús cura a los enfermos y bendice a los niños. Mediante la imposición de
manos de los apóstoles el Espíritu Santo nos es dado. En la Carta a los Hebreos, la imposición de
las manos figura en el número de los "artículos fundamentales", es decir, de las verdades
importantes de su enseñanza. Este signo de la efusión todopoderosa del Espíritu Santo, la Iglesia lo
ha conservado en sus ritos sacramentales.
 Lee Marcos Capitulo 6 verso 8 al 23
 Lee Hebreos capítulo 6 verso 2

Viento
Es otro nombre simbólico de la tercera persona de la Trinidad.
Los antiguos tenían la experiencia del viento, brisa apacible o vendaval destructivo, una realidad
inmaterial, no se le veía. No se le puede agarrar, pero es acción realísima, elemento misterioso,
indispensable para la vida; el hombre no lo puede domar.
"Entonces Dios formó al hombre del polvo de la tierra, sopló en sus narices aliento de vida y fue el
hombre ser viviente"
Lee Génesis Capitulo 2 verso 7
 Lee el evangelio de Juan Capitulo 19 verso 20 al 22

La Paloma
Es la representación simbólica más gráfica y conocida del Espíritu Santo. Al final del diluvio, la
paloma soltada por Noé vuelve con una rama tierna de olivo en el pico, signo de que la tierra es
habitable de nuevo. Cuando Cristo sale del agua en su bautismo, el Espíritu Santo, en forma de
paloma, baja y se posa sobre él.
. El símbolo de la paloma para sugerir al Espíritu Santo es tradicional entre las imágenes cristianas.
 Lee Génesis capítulo 8 verso 8 al 12.
 Lee Mateo Capitulo 3 verso 16

ACTUEMOS
Buscar en la Biblia las siguientes citas y responde.
 Lucas capítulo 24 versos 49 al 51
 Juan Capitulo 14 verso 15 al 17.
 Juan Capitulo 15 verso 26 al 27
 ¿Qué promesa les hace Jesús a los apóstoles?
 ¿Qué dice Jesús del Espíritu Santo?
 ¿Qué puedes decir tú del Espíritu Santo?
 ¿Quién es el Espíritu Santo?
 Lee Hechos Capitulo 2 verso 1 al 4
 Lee Hechos capítulo 1 verso 3 al 9
 ¿Cuál es el mensaje central del texto?
 ¿Cómo define Jesús al Espíritu Santo?
 Según la lectura de los textos ¿Qué fiesta se está celebrando?
 ¿Cuáles fueron los hechos que acontecieron cuando todos estaban reunidos?
 ¿De qué quedaron llenos los apóstoles y que hicieron luego?

Según cada una de las siguientes citas bíblicas que nombre recibe el Espíritu Santo.
 Juan Capitulo 15 verso 26
 Juan capítulo 16 verso 13
 Gálatas capítulo 3 verso 14 y Efesios capítulo 1 verso 13
 Romanos capítulo 8 verso 15 y Gálatas capítulo 4 verso 6
 Romanos capítulo 8 verso 11
 Romanos capítulo 8 verso 9,14,15,19 y corintios capítulo 6 verso 11
 1 de Pedro capítulo 4 verso 14.

Nombres del Espíritu Santo


Padre de los pobres, Consolador óptimo, Dulce huésped del alma.

También podría gustarte