Está en la página 1de 75

Rocas: tres grandes grupos

IGNEAS

METAMORFICAS SEDIMENTARIAS

Cada tipo de roca es formada en diferentes lugares y


condiciones y nos hablan sobre los procesos que han
ocurrido en el pasado.
IGNEAS
IGNEOUS SEDIMENTARY METAMORPHIC
Fuente del
material

Fusión de rocas,
corteza inferior y
manto superior
Procesos de
formación

Cristalización
(magma
solidificado)
Common minerals

Cuarzo
Plagioclasa
Ortoclasa
Piroxenos
Anfíboles
Micas: Muscovita
Micas: Biotita
Olivino
ROCAS SEDIMENTARIAS
CICLO DE FORMACIÓN
DE ROCAS
INTEMPERISMO

TRANSPORTE

DEPOSITACIÓN
LEVANTAMIENTO Y
ROCAS ÍGNEAS
EXPOSICIÓN
SEDIMENTOS (EXTRUSIVAS)

LITIFICACIÓN

CRISTALIZACION
ROCAS
SEDIMENTARIAS

METAMORFISMO
ROCAS ÍGNEAS
(INTRUSIVAS)
ROCAS
METAMÓRFICAS CRISTALIZACIÓN

FUSION
LEVANTAMIENTO Y EXPOSICIÓN
Proceso por el cual una roca, cualquiera que sea queda expuesta en la superficie
METEORIZACION O
INTEMPERISMO
Proceso por el cual una roca, cualquiera que sea se transforma en partículas o
también conocidos como sedimentos
EROSIÓN Y TRANSPORTE
Movimiento de las partículas o sedimentos
RIOS
VIENTO
MARES Y OCEANOS
GRAVEDAD
DEPOSITACIÓN O
SEDIMENTACION

proceso geológico por el cual el material se ubica en un accidente


geográfico desde el cual no puede continuar moviendose
ENTERRAMIENTO Y LITIFICACION

Proceso mediante el cual un material se convierte en roca


compacta en la corteza terrestre.
Del Sedimento a la Roca Sedimentaria
(Litificación)
Compactación: reducción del espacio poroso. Arcillas y lodos
tienen hasta 60% de agua; después de la compactación se reduce
a 10%

Cementación: precipitación química de mineral entre los granos


(SiO2, CaCO3, Fe2O3). Une los sedimentos endureciendo la roca.

Recristalización: Presión y Temperatura aumentan con el


enterramiento (30ºC/km o 1ºC/33m).
LITIFICACIÓN
= DIAGÉNESIS
ORIGEN DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS

Rocas preexistentes (ígneas, sedimentarias o metamórficas) que


se encuentran en contacto con la atmósfera, hidrósfera y
biósfera son alteradas y disgregadas por los agentes
geodinámicos externos (lluvia, viento, sol, seres vivos, etc),
originándose restos que son arrastrados por los ríos, hielo y
viento y depositados en regiones determinadas donde forman
sedimentos.

El proceso de transporte está controlado fundamentalmente


por la gravedad, por lo cual estos sedimentos encuentran
estabilidad generalmente en zonas deprimidas.

Finalmente la presión y otros factores hacen que los sedimentos


se unan y se transforme en roca-Litificación
ÁREAS FUENTE Y CUENCAS SEDIMENTARIAS
CUENCAS SEDIMENTARIAS

Es el lugar donde los sedimentos se acumulan y preservan,


formando rocas sedimentarias cuando se compactan y
eventualmente se transforman por diagénesis en una roca
sedimentaria.

• Las cuencas sedimentarias pueden ser pequeñas (Ej. Lagos,


ríos) o enormes (márgenes continentales).

• En función del tamaño de la cuenca las acumulaciones de


rocas sedimentarias serán pequeñas o enormes.

• Cuando una cuenca se colmata (se llena), deja de generar


rocas sedimentarias. Por tanto, la historia de las cuencas
también puede ser larga o corta.
DELTA DEL RIO MAGDALENA EN PUERTO
COLOMBIA (ATLÁNTICO)
DESEMBOCADURA DEL RÍO AMAZONAS –
ESTADO DE AMAPÁ - BRASIL
ABANICO DE IBAGUÉ. EJEMPLO DE CUENCA
SEDIMENTARIA CONTINENTAL.
Colombia, Tayrona-playas con arenas
claras
Colombia, Choco-playas con arenas
claras
Guatemala-playas con arenas negras
Colombia, San Andrés-playas con
arenas claras
Tipo de meteorización = tipo de
sedimentos
– METEORIZACIÓN QUÍMICA: minerales de rocas
preexistentes inestables en condiciones atmosféricas. Se
transforman en minerales de arcillas y óxidos u oxi-hidróxidos
(formación de suelos, susceptibles a erosión)

– METEORIZACIÓN FÍSICA: disgregación física de rocas


preexistentes por agentes como viento, lluvia, ríos, glaciares,...

Clima Las dos clases de intemperismo o meteorización pueden


ocurrir en el mismo lugar y al mismo tiempo. Climas áridos
(helados o desérticos) favorecen el intemperismo físico. Climas
húmedos favorecen el intemperismo químico.
Common minerals

Cuarzo
Plagioclasa
Ortoclasa
Piroxenos
Anfíboles
Estos son específicos
Micas: Muscovita
de rocas
Micas: Biotita sedimentarias
Olivino formadas en el mar
Tipos de sedimentos

Sedimentos detríticos Sedimentos de origen Sedimentos de origen


Fragmentos de rocas o químico biogenico
minerales Sales o carbonatos Esqueletos o caparazones

Fragmentos de Resultan de la Restos de seres vivos que


dimensiones variadas, precipitación de sustancias son duros como conchas,
desde partículas muy que están disueltas en el espinas, huesos, escamas,
pequeñas como arcillas agua e.g. Na+Cl= Halita etc.
hasta muy grandes como
bloques de rocas
TIPOS DE ROCAS SEDIMENTARIAS

Las rocas sedimentarias se forman en la superficie de la tierra a


partir de la meteorización (mecánica, química y biológica),
transporte y sedimentación de detritos o fragmentos de rocas
previas, productos de precipitación química y productos orgánicos.

Las rocas sedimentarias se clasifican en función del tipo de


componente más abundante en:

- Detríticas o siliciclásticas
- No detríticas: De precipitación Química o biogeoquímica
Orgánicas, organógenas o carbonáceas
CLASIFICACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS

1- ROCAS SEDIMENTARIAS DETRITICAS O CLÁSTICAS


• Son las formadas por sedimentos de granos de minerales y rocas
(clastos) transportados desde áreas fuentes elevadas a cuencas de
sedimentación mediante la acción de corrientes de agua, hielo y aire
(gravedad).

• El agua es el agente más importante, y puede transportar desde


clastos pequeños (partículas en suspensión) hasta clastos enormes.
ROCAS SEDIMENTARIAS

• CLÁSTICAS O DETRITICAS: composición de los


sedimentos depende de...
• tipo de roca fuente: los fragmentos de la roca
fuente son acumulados como sedimento

• relieve: fuerte favorecerá mucho la erosión y la


deposición cercana al área fuente (favorece
presencia de minerales inestables y fragmentos
de roca); suave minimiza la erosión
ROCAS SEDIMENTARIAS
• CLÁSTICAS: composición de los sedimentos
depende de...
• proceso de transporte: puede o no seleccionar los
granos por tamaño, formato, densidad, y
favorecer la pérdida de los constituyentes
inestables (fragmentos de roca se
descomponen por fricción mecánica,
minerales inestables se transforman en
estables)
• Lugar de depositación: varios procesos diferentes
ocurren en lugares diferentes
COMO CLASIFICAR Y NOMBRAR LAS ROCAS
SEDIMENTARIAS CLASTICAS O DETRITICAS?

1. Por tamaño de grano


Análisis granulométrico
• Análisis aplicado principalmente a
sedimentos detríticos (clásticos), que
consiste en la medida del tamaño de los
fragmentos minerales constituyentes.

• Este análisis, además de posibilitar una


descripción estandarizada de los
sedimentos, puede permitir la interpretación
de los procesos de transporte y de los
ambientes deposicionales.
ROCAS SEDIMENTARIAS

Conglomerado
o Brechas

Arenisca

Limolita y
arcillolita
(lodolitas)
• La energía de las corrientes de agua desciende progresivamente
desde las zonas con mayor a menor pendiente. Los sedimentos más
gruesos alcanzan poco recorrido, depositándose en el curso
continental del flujo relativamente cerca de la cuenca o en la cuenca
pero cerca del continente. Se forman depósitos de rocas
sedimentarias conocidas como CONGLOMERADOS.

BRECHA
Los clastos de tamaño medio avanzan algo más, formando
areniscas.

Finalmente, las partículas más pequeñas (minerales del grupo de


las arcillas) alcanzan la mayor distancia desde el área fuente,
depositándose a gran profundidad lejos de la costa, formando
depósitos de limolitas, lodolitas o arcillolitas.

Arenisca Lodolita=arcilla+limo
Fango = Lodo

NOMENCLATURA ROCAS CLASTICAS CON BASE EN EL


TAMAÑO DE PARTICULAS
NOMENCLATURA ROCAS CLASTICAS CON BASE EN
LOS MINERALES
Morfología de los granos
• Esfericidad y redondeamiento son obtenidos por comparación
visual de imágenes de partículas seleccionadas.
2. ROCAS SEDIMENTARIAS NO DETRÍTICAS.
2.1 ROCAS SEDIMENTARIAS ORGÁNICAS

• Los organismos que viven en el mar, al morir, caen a la base de la


cuenca sedimentaria, mezclándose con los sedimentos y
formando parte de las rocas sedimentarias o formando rocas
sedimentarias orgánicas.

• Si la base de la cuenca es somera, sus condiciones redox son


oxidantes, por lo que la materia orgánica se descompone.

• Si la base de la cuenca es profunda, como donde suelen


depositarse lodo, las condiciones redox son reductoras y la
materia orgánica no se descompone. Lo mismo ocurre si la
acumulación de materia orgánica es muy elevada.
2.1 ROCAS SEDIMENTARIAS ORGÁNICAS

Al continuar la sedimentación, las rocas ricas en materia orgánica


son sometidas progresivamente a mayores presiones y
temperaturas (<150/200°C) y la materia orgánica se transforma
en carbón (resultado de acumulación masiva de material vegetal)
o petróleo (se forma por transformación de plancton marino).

El petróleo, al ser líquido, migra hacia zonas mas superficiales


acumulándose en rocas porosas.
2.2 ROCAS SEDIMENTARIAS DE PRECIPITACION QUÍMICA

• Se forman por precipitación de sustancias químicas disueltas


en el agua, procedentes de la alteración química de las rocas
de las áreas fuente.

• Cuando estas aguas (soluciones iónicas) llegan a la cuenca


de sedimentación, se mezclan con el agua de la misma (que
por tanto, es una solución salina diluida (ej. Agua de mar).

• Al producirse fuerte evaporación en estas aguas, la salinidad


aumenta, hasta superar la saturación en una especie salina
dada (sulfato de Ca hidratado (yeso) y cloruros de Na y K
(halita y silvina), formándose salmueras donde precipitan
cristales de sales que caen al fondo por gravedad. Estas
acumulaciones de sales forman rocas sedimentarias
evaporíticas.
Evaporitas
Yeso: Es un depósito evaporítico común en depósitos lacustres y mares cerrados
cuando el agua se evapora y el yeso y otras sales precipitan.
Depósitos de sal en Galinhos, RN
Rocas sedimentarias químicas

Carnalita (evaporitas) KMgCl36H20


2. 3 QUÍMICAS: Formaciones de hierro bandeado
Sin presencia de oxígeno en la atmósfera, el Fe estaba disuelto en el
agua de mar. Debido a la fotosíntesis de los estromatolitos (alga), se
produjo oxígeno en abundancia en los océanos. El Fe se precipitó como
formaciones de hierro bandeadas, hasta que, habiéndose empobrecido
el Fe, el oxígeno pasó a ser predominante en la atmósfera

Tipo Lago Superior: bandas de


chert intercaladas con bandas
ricas en Fe (óxidos, carbonatos,
silicatos)
Modelo de uma cuenca hipotética con carbonatos y Tipo Algoma: bandas de jaspe
sulfuros depositados en facies diferentes. (Guilbert and rojo intercaladas con
Pack, 1986; modificado de James, 1954) magnetita-hematita
2.4 ROCAS SEDIMENTARIAS DE PRECIPITACION QUÍMICA

• Las ROCAS CALIZAS, son el ejemplo más común de precipitación es la de


carbonato de calcio (calcita), que tiene lugar en una gran variedad de
ambientes.

• El carbonato de calcio disuelto en el agua, sin embargo, no siempre se


precipita por procesos puramente inorgánicos como el descrito.

• En la mayor parte de los casos, la precipitación del carbonato es el


resultado del metabolismo de los seres vivos.

• Estos pueden incorporar el carbonato a sus partes duras (conchas y


caparazones), que al morir el ser vivo se depositan en el fondo de las
cuencas sedimentarias. Muchas rocas calizas se caracterizan por la
presencia de conchas fósiles de estos organismos.
FORMACION DE ROCAS CALIZAS
ORGANISMOS DEL PASADO

Bioclastos (granos esqueléticos, fósiles): Restos


completos o fragmentados de los esqueletos
construidos por organismos. Ej: moluscos
(pelecípodos, gasterópodos, cefalópodos),
braquiópodos, equinodermos, briozoos,
foraminíferos, corales, algas calcáreas, etc.

Ambientes de formación: cualquier ambiente


marino o continental. Los diferentes grupos,
géneros o especies están restringidos a
determinados subambientes.
Bioclastos de Foraminíferos nummulites. ADAMS. A.E. & MACKENZIE, W.S. (2001). A
colour Atlas of Carbonate Sediments and Rocks under the microscope. Mason
Publishing, 180 p.
Villa de Leyva

También podría gustarte