Está en la página 1de 22

Tarifas eléctricas

Ing. Paulo Cesar Galván Tobón


Eficiencia Energética en Edificios
Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

No basta con recabar las facturaciones


eléctricas, se debe saber leer e interpretar el
recibo:

• Tarifa eléctrica
• Consumos [kWh]
• Costos [$]
• Penalizaciones [$]
• Su comportamiento
• etc.

Analizar las facturaciones eléctricas al menos de un año, para tal


efecto se requiere saber en que tarifa eléctrica se encuentra el
inmueble.

1
Experiencias

• Durante años han pagado recibos sin


saber si aun existe el medidor o
donde se ubica.

• Inmuebles que
cuentan con tarifa
eléctrica no
adecuada.

Tarifas Eléctricas
Definición

Son disposiciones especificas que contienen las cuotas y


condiciones que rigen los suministros de energía eléctrica y se
identifican oficialmente por su número y/o letra(s) según su
aplicación.

2
Estructura Tarifaria

Actualmente en México existen 51 tarifas eléctricas, las cuales


se pueden clasificar en:

Domésticas
Servicio público
Riego Agrícola
Servicios Generales

Tarifas Específicas

•Servicios públicos 5 5-A 6


(alumbrado público, bombeo de agua potable o negras)

•Agrícolas 9 9M 9-CU 9-N


(bombeo de agua para riego)

•Temporal 7
•Acuícola EA
(energía eléctrica consumida en instalaciones acuícolas)

•Domésticas 1 1A 1B 1C 1D 1E 1F
•Domesticas de alto Consumo DAC

3
Tarifas Generales

•En baja tensión


2 (Servicio general hasta 25 kW de demanda)
3 (Servicio General para más de 25 kW de demanda)
•En media tensión
•O-M (Tarifa ordinaria con demanda menor a 100 kW.)
• H-M H-MC (Tarifa horaria para servicio general en media tensión, con demanda de 100 kW o mayor)
•Con cargos fijos OMF HMF HMCF
•En alta tensión HS HS-L HT HT-L
•Con cargos fijos HSF HS-LF HTF HT-LF
•Servicio de respaldo HM-R HM-RF HM-RM HS-R HS-
RF HS-RM HT-R HT-RF HT-RM
(Respaldo para falla y mantenimiento)
•Servicio interrumpible I-15 I-30

Disposiciones Complementarias

Tensión de suministro

Baja Tensión: tensión ≤ 1000 volts

Media tensión: 1kV < tensión ≤ 35 kV.

Alta tensión (nivel subtransmisión): 35 kV. < tensión < 220 kV.

Alta tensión (nivel transmisión): tensión ≥ 220 kV.

4
Regiones tarifarias.

Se consideran diferentes regiones y estaciones en los costos del


suministro de energía eléctrica con el objeto de reflejar el costo
real del servicio.
Ba ja
Ca

Noroeste
lifo
rn
ia

Norte
Ba ja
Ca
lifo

Noreste
rnia
Sur

Central
r
la
Sur Sur su
nin
Pe

Tarifas más comunes en inmuebles de oficina


Tarifa 2
• Características:

• Carga inferior a 25 kW.


• Región única
• Facturación bimestral

• Cuotas aplicables:
• Cargo fijo
• Cargo por energía consumida

5
Tarifa 2. Imagen del recibo, si el suministrador es CFE (1/2)

Periodo de
facturación Tarifa
Consumo
kWh

Tarifa 2. Imagen del recibo, si el suministrador es CFE (2/2)

Importe $

6
Tarifa 3

• Características:

• Carga superior a 25 kW.


• Región única
• Facturación mensual

• Cuotas aplicables:

• Cargo por demanda máxima


• Cargo por energía consumida
• Bonificación o penalización por bajo factor de potencia

Tarifa 3. Imagen del recibo si el suministrador es CFE (1/2)

Consumo
Periodo de Tarifa
kWh
facturación

Demanda
Máxima
kW

7
Tarifa 3. Imagen del recibo si el suministrador es CFE (2/2)

Factor de
potencia %

Importe $

Tarifa OM

• Características:

• Carga inferior a 100 kW.


• Regionalizada
• Facturación mensual

• Cuotas aplicables:

• Cargo por demanda máxima


• Cargo por energía consumida
• Bonificación o penalización por bajo factor de potencia

8
Tarifa OM. Cargos
De la página del suministrador LYFC o CFE
(Datos de Junio 2008)

Tarifa OM. Imagen del recibo si el suministrador es CFE (1/2)

Consumo
Periodo de Tarifa
kWh
facturación

Demanda
Máxima kW

9
Tarifa OM. Imagen del recibo si el suministrador es CFE (2/2)

Factor de
potencia %

Importe
$

Tarifa HM

• Características:

• Carga superior a 100 kW.


• Regionalizada
• Facturación mensual

• Cuotas aplicables:
• Cargo por demanda facturable
• Cargo por energía consumida, de acuerdo a los periodos
tarifarios
• Bonificación o penalización por bajo factor de potencia

10
Tarifa HM. Cargos
(febrero 2015)

Temporadas del año y periodos tarifarios

11
Tarifa HM (regiones: C, NE, N y S)
Representación costo de la energía (En verano)

400
350
Demanda (kW)

300
250
200
150
100
50
0
13

15

17

19

21

23
11
1

Horas

Comportamiento de la demanda de un día típico de L-V del período verano.


Horario: 20:00 a 22:00 h

Tarifa HM (regiones: C, NE, N y S)


Representación costo de la energía (Fuera Verano)

400
350
Demanda (kW)

300
250
200
150
100
50
0
13

15

17

19

21

23
11
1

Horas
Comportamiento de la demanda de un día típico de L-V del período F.Verano
Horario: 18:00 a 22:00 h

12
Tarifa HM. Imagen del recibo si el suministrador es CFE (1/2)

Periodo de
Tarifa
facturación

Consumo

Factor de potencia
Demanda %

Tarifa HM. Imagen del recibo si el suministrador es CFE (2/2)

Importe $

13
Curva de demanda en un inmueble de oficinas.
Día típico

Oportunidad de ahorro de energía


350 500

450
300
400
250 350
Potencia activa (kW)

300
200

Personal
250
150
200

100 150
100
50
50

0 0

H1 H2 H3 H4 H5 H6 H7 H8 H9 H10 H11 H12H13H14 H15H16H17H18 H19H20H21H22 H23H24

Tiempo

Personal Demanda (kW)

Ejemplo de cálculo. Tarifa HM.

Tarifa HM
Región CENTRAL
Periodo 11 jun 05 a 11 jul 05

Datos de Demanda y Consumo del recibo


Periodo Demanda [kW] Consumo [kWh]
Punta 1,410 94,193
Intermedia 1,402 502,789
Base 1,365 285,956

Demanda facturable 1,410


Factor de potencia 91.46

14
Demanda
facturable

La demanda facturable se define como se establece a continuación:

DF = DP + FRI × max (DI - DP,0) + FRB × max (DB - DPI,0)

Donde:

DP es la demanda máxima medida en el periodo de punta


DI es la demanda máxima medida en el periodo intermedio
DB es la demanda máxima medida en el periodo de base
DPI es la demanda máxima medida en los periodos de punta e intermedio
FRI y FRB son factores de reducción que tendrán valores, dependiendo de la
región tarifaria.

15
Cargos ó Bonificaciones
Factor de Potencia (FP)

Penalización por bajo FP < 90%


(En ningún caso se aplicarán porcentajes de recargo superiores a 120%)

3  90 
Penalización = x − 1 x100
5  FP 

Bonificación por bajo FP > 90%


(En ningún caso se aplicarán porcentajes de bonificación superiores a 2.5%)

1  90 
Bonificación = x 1 −  x100
4  FP 
Donde: FP es el Factor de Potencia expresado en por ciento.

16
Tarifa Doméstica
Es la tarifa que aplica Comisión Federal de Electricidad
(CFE) para el servicio de energía eléctrica cuyo uso
exclusivo sea de tipo doméstico (residencia, apartamento,
apartamento en condominio o vivienda).

1, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E, 1F


Tipos
Doméstica de Alto Consumo (DAC).

17
Tarifa Domestica de Alto Consumo
(DAC).
Se considera que un servicio es de alto consumo cuando registra un
consumo mensual promedio superior al Límite de alto consumo
definido para su localidad.
Tarifa Límite de
consumo para
estar en DAC
1 250 kWh/mes
1A 300 kWh/mes
1B 400 kWh/mes
1C 850 kWh/mes
1D 1000 kWh/mes
1E 2000 kWh/mes
1F 2500 kWh/mes

Comparativo de los cargos de


Tarifa 1 vs Tarifa DAC

Cargos en TARIFA 1
Consumo (kWh) $/Kwh
Básico Por cada uno de los Primeros
0.809
1 – 75 75
Intermedio Por cada uno de los siguientes
0.976
76 – 140 65
Excedente Por cada kWh adicional 2.859
Cargos en TARIFA DAC
Aplicación Costos
Región central

Límite de ALTO Cargo fijo [$/mes] 81.82


CONSUMO para
TARIFA 1:
Cargo por energía
consumida ($/kWh)
3.621
250 [kWh/mes]
Cuotas aplicables mensuales vigentes a Febrero de 2015. (www.cfe.gob.mx)

18
Consumo

Caso Real de un bimestral


[kWh]
Facturación [$]

Bimestre 1 515
departamento que al Bimestre
Bimestre
2
3
520
503
aumentar sus Bimestre
Bimestre
4
5
492
473

consumos de energía Bimestre 6 494 815 Tarifa 1


Promedio bimestral 499.5
fue reclasificado a Consumo

Tarifa DAC bimestral


[kWh]
Facturación [$]

Bimestre 1 520
Bimestre 2 503
Bimestre 3 492
Bimestre 4 473
Bimestre 5 494

Bimestre 6 544 1783 Tarifa DAC


Promedio bimestral 504.33

Consumo
bimestral Facturación [$]
[kWh]
Bimestre 1 503
Bimestre 2 492
Bimestre 3 473
Bimestre 4 494
Bimestre 5 544

Bimestre 6 595 1918 Tarifa DAC


Promedio bimestral 516.83

Medidores

19
Problemas técnicos por bajo FP

1. Mayor consumo de corriente


2. Aumento de pérdidas en conductores
3. Deterioro en los aislamientos
4. Incremento en la caída de tensión
5. Sobrecarga en transformadores
6. Disparo sin causa aparente de dispositivos de control

Problemas económicos por bajo FP

1. Incremento de la facturación eléctrica


2. La compañía suministradora de energía eléctrica
penaliza a los usuarios que tienen un FP inferior al 90%

20
Beneficios técnicos por compensación del FP

1. Reducción de las perdidas en conductores


2. Mayor disponibilidad de potencia en transformadores,
generadores, etc.
3. Reducción de la caída de tensión
4. Aumento en la vida útil de las instalaciones

Beneficios económicos por compensación del FP

1. Reducción de la facturación eléctrica


2. Eliminación de cargos por bajo FP
3. Bonificaciones por factor de potencia arriba de 90

21
Conclusiones

• Las tarifas en media tensión son más económicas que las


de baja tensión.

• Es necesario considerar la inversión inicial de una


subestación su equipamiento y mantenimiento.

• Las tarifas horarias ofrecen la posibilidad de reducir los


costos por concepto de consumo de energía eléctrica,
controlando los consumos de energía eléctrica, controlando
los consumos y demandas principalmente en el periodo
punta.

www.conuee.gob.mx
Ing. Paulo Galván Tobón
Eficiencia Energética en Edificios
cesar.tobon@conuee.gob.mx

Av. Revolución No. 1877, Col. Barrio de Loreto


Del. Álvaro Obregón, C.P. 01090, México D.F.
Tel. 3000-1000

22

También podría gustarte