Está en la página 1de 7

Inspección de Inocuidad de Alimentos de Antes de Siembra

(Plantación)

Aprobado
Prohibido
Cultivador: Mega Fresh Produce
Rancho: Rio Laja
Lote(s): 13

Fecha de Inspección: 10 -Marzo-2019


Personal de inocuidad de alimentos: Miguel Ángel Jimenez
Fecha estimada de Siembra (Plantación): 12 - Marzo- 2019

Water
1. ¿Qué es / son las fuentes de agua para este rancho? Marque todas las que
correspondan
a. Pozo
b. Superficie/canal/enbalse
c. Suministro de Agua Municipal
d. Otro (explique)

2. ¿Son todas las fuentes de agua y sistemas de distribución SI NO


Identificadas claramente en el mapa?

3. ¿Se completo una encuesta sanitaria para cada fuente de agua?

4. ¿Hay montones de estiércol sin tratar cerca de las aguas superficiales?

5. ¿Son canales, acequias, estanques, embalses, lodazales, ríos,


zonas húmedas, arroyos distancia mínima de 50 pies o 15.24 metros
de la orilla de la cosecha?

6. ¿Se mantienen los canales, acequias, estanques, embalses, lodazales


mantenidos?
SI NO

7. ¿Hay montones de estiércol sin tratar cerca de la cabeza del pozo y / agua
superficiales (si presente un mínimo de 200 pies o 60.96 metros)?

8. ¿Se están probando para patógenos todas las fuentes

de agua antes de sembrar (la plantación)?


a. E. coli Genérico

9. ¿Es E. coli genérico ≤ 126 NMP/100ml (móvil geométrica


media) o < 235 NMP por cualquier sola muestra para
aplicación de agua foliar?

Debido a factores ambientales, las distancias pueden aumentar en una base de caso
por caso.
Las acciones correctivas o comentarios:
Enmiendas de Suelo SI NO

10. ¿Hay una operación de compostaje a menos


de 1 milla o 1.6 Km de la orilla de la cosecha?

11. ¿Se utiliza como complemento de la tierra, abono


parcial de estiércol, o crudo?

12. ¿Hay pilas no sintéticos de fertilizantes del suelo cerca del


lote de producción?

13. ¿Los biosólidos son utilizados como complemento de la tierra?

14. ¿Materiales de abono (composta) se usan


(Si se usa el abono (composta) marqué todas
las que corresponden)?

a. El abono (composta) de estiércol de animal o estiércol


de animal de edad avanzada.

b. Abono (composta) calentado físicamente

c. Tratamientos no sintéticos para la (abono o


composta, tés, emulsiones de pescado,
comida de pescado, comida de sangre, bio-fertilizante, etc.)

d. Si la respuesta es “SI” a cualquier de los 3 de


artículos de arriba, los procesos de compostaje
validado según el LGMA?

e. Si respondió "Sí" a cualquiera de los 3 puntos anteriores, se a seguido el


periodo de aplicación ?

f. Si respondió "Sí" a cualquiera de los 3 puntos anteriores, están disponibles


los registros requeridos de compostaje?
Factores Ambientales SI NO

15. ¿Hay evidencia de actividad de vida silvestre en o alrededor de la


área de cultivo creciente? (animales presente, bardas caídas, huellas
de animales, excremento/orines, etc.)

a. ¿Si la respuesta es SI, que medidas correctivas se han puesto a medida?

SI NO
16. ¿Ha tenido historia de inundaciones el lote?

a. Si la respuesta es si, el lote se a inundado, explique que acciones se


tomaron para cumplir con las normas de seguridad alimentaria
SI NO
17. ¿Hay problemas con un uso de tierras
adyacentes presentes?

Si hay cualquier otro problema o problemas del uso de la tierra adyacente, listar
de abajo.

SI NO

a. ¿Alguna ves se a utilizado el área de cultivo como un sitio


de de desechos tóxicos, descarga o basurero, etc.

b. ¿Se ha utilizado el área de cultivo como un lote de alimentación, pastos o


la ganadería (pastoreo) en los últimos 3 anos?
c. ¿Hay un CAFO menos de una milla o 1.6 Km?
d. Almacenamiento de composta para las tierras
no-sintéticas a < 800 pies o < 243 metros.
e. Las tierras de pastoreo o los animales domésticos
(ganado, borregos, Los caballos, cabras, cerdos, etc)
<800 pies o menos de 1320 pies (<243 metros o < 402 metros)?

f. Casas de construcción o con campos de lixiviación


sépticas menos de 30 pies o 9.1 metros?

g. ¿Hay ranas, sapos, babosos, caracoles, renacuajos


presente?
h. ¿Hay señales de daño de pájaro(s) en el lote?
i. ¿Hay evidencia visible, pero no actividad de animal(es)
presente alrededor de la cosecha
(ratones, ratones de campo, ratas, reptiles, Conejos, etc.)?
j. ¿Hay contaminación fecal (excremento) en el campo?

SI NO
k. ¿Hay material extraño en el campo?
l. Cabeza del pozo o fuente rota o y hay algún tipo de
contaminante visible (animales muertos, productos
químicos fecal, etc) en las aguas superficiales?
m. La vegetación natural o de las zonas ribereñas
<50 pies o <15.24 metros?
n. ¿Hay estiércol sin tratar cerca de aguas superficiales
<100pies o 30.48 metros suelos arenosos,
<200pies o 60.96 metros arcilloso o arcilla

Si contestó sí a cualquiera de los anteriores por favor, identificar la acción


correctiva a continuación.

YES NO

Practicas e Higiene de Empleado del Campo


18. Había evidencia que las reglas de higiene de trabajador
han sido violadas?
a. Si la respuesta es si, que acción remedial se tomo?
Saneamiento de Campo
SI NO
19. ¿Hay una persona específica responsable para
identificar y documentar los posibles riesgos de contaminación
durante el cultivo y cosecha de los cultivos?

Quien es responsable?
Miguel Ángel Jiménez

También podría gustarte