Está en la página 1de 49





• Corteza: Sial (sílice – aluminio)

• Manto: Sima (sílice – magnesio)

• Núcleo: Nife (níquel – hierro)


• Conforma el 1% de la masa de la Tierra.

• Existen dos tipos: Oceánica y Continental.

• La continental incluye los continentes y los sectores


del mar de baja profundidad; la oceánica se
encuentra en los sectores oceánicos de alta
profundidad.

• La corteza continental es más liviana y gruesa que la


corteza oceánica.
• Conforma el 83% del volumen de La Tierra y el
65% de su masa.

• Se divide en:

 Manto externo se originan procesos orogénicos,


volcánicos y sísmicos.

 En el manto interno se producen las denominadas


corrientes de convección, responsables del ascenso
de materiales del manto hasta la corteza.
• Ocupa el 14% del volumen de la Tierra y el 31%
de su masa.

• Su factor metálico es el responsable del campo


magnético de la Tierra.

• Imantación por inducción debido a las corrientes


eléctricas que circulan en el núcleo externo y en
las capas profundas del manto, produciendo el efecto
gravitacional terrestre
• Procesos de formación de los diferentes tipos de
rocas:

 Ígneas
 Metamórficas
 Sedimentarias.

• Procesos que convierten una roca en otra de diferente


tipo.
• James Hutton: Las relaciones entre la superficie de
la tierra y el interior de la tierra obedecen a un
proceso cíclico.

• Ciclo geológico: interacción entre sedimentación -


hundimiento - metamorfismo - deformación -
magmatismo - levantamiento - meteorización
• Corteza:
Continental y
oceánica

• Manto

• Núcleo
• La corteza terrestre está dividida en unas veinte
placas semirrígidas.

• Los límites entre estas placas son zonas con


actividad tectónica donde tienden a producirse
sismos y erupciones volcánicas.
En el movimiento
de las placas tectónicas,
La Astenósfera cumple
Un papel
muy importante
La isla volcánica de
Surtsey, al sur de
Islandia, surgió
repentinamente del
mar en 1963, lanzando
grandes cantidades de
lava, gases y cenizas,
y tiene su base en el
límite entre las placas
norteamericana y
eurasia)
Muchas formas superficiales de la tierra están
asociadas al movimiento recíproco de las
placas: Alejamiento o Colisión
Mapa que
muestra los
límites entre
las placas
tectónicas
principales
de la tierra
• Las placas continentales se rompen, se
separan y chocan unas con otras.

• Estas colisiones producen deformaciones en


macizos rocosos y generan levantamiento
de cordilleras
El Himalaya se plegó y luego se levantó al colisionar
la placa tectónica del subcontinente indio con la
Asiática, hace aproximadamente 50 m.a
• Los geólogos descubrieron la astenósfera:
Capa semisólida, situada en el manto debajo
de la corteza, a profundidades entre 50 y
150 km.

• La astenosfera está constituida por un material


plástico que fluye despacio.

• Gracias a la astenosfera las placas tectónicas


se desplazan lentamente.
Alfred Wegener, 1912

• 200 – 250 m-a. Supercontinente Pangea,


4/5 del tamaño actual

• 140 m-a. Desmembramiento de Pangea,


movimiento de los continentes e incremento
relativo del tamaño de la Tierra
• 60 m.a: Ensanchamiento del Atlántico: La
India derivó hacia Asia y Australia se desgajó de
la Antártida.

• Época actual:
 El Atlántico sigue ensanchándose.
 Australia se mueve en dirección W-E.
 Placas Suramericana y Norteamericana derivan
en dirección W
Los continentes hace 270 m-a: Pangea
Pangea comienza a dividirse entre África
y América hace 200 m-a
130 - 65 m.a: Norteamérica quedaba cortada en dos
por un mar que unía el Artico con el Atlántico, y
Europa era un archipiélago más que un continente.
• Los bordes de los continentes tienen formas que
encajan, como un rompecabezas.

• Las formaciones rocosas de ambos lados del océano


Atlántico —en Brasil y en África occidental—
coinciden en edad, tipo y estructura.

• Contienen fósiles de criaturas terrestres que no


podrían haber nadado de un continente al otro:
Restos del mesosaurio en América y Sudáfrica, y del
listrosaurio en India, Sudáfrica, Australia y S.A.
El costado oriental de Suramérica
encaja con el costado occidental de África
Presencia de las mismas especies fósiles
• Cadenas de montañas que atraviesan los
océanos.

• Son el resultado de la emisión de lava a través


de una falla central.

• Movimiento del suelo oceánico: p.e: El


continente americano se aleja gradualmente
de Europa y África
• Alineación de relieves submarinos desplegados a
modo de cordilleras sumergidas

• Varios miles de Kilómetros de longitud

• Alturas entre 1500 y 2500m sobre las llanuras


abisales
DORSALES Y EXPANSIÓN
DE LOS CONTINENTES
DORSALES Y EXPANSIÓN DE LOS CONTINENTES
DORSAL MEDIOATLÁNTICA
EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO
DORSALES - PLACAS TECTÓNICAS VS SISMICIDAD-
VOLCANISMO
CINTURÓN DE FUEGO O CIRCUMPACÍFICO
ANTES DE LA PANGEA

También podría gustarte