Está en la página 1de 12

UNIDAD EDUCATIVA

SIR FRANCISCO BACON

Temas:

EXPERIMENTO COMO ENCENDER UN FOCO CON UNA PAPA

Estudiante: Angelly G. Mero G.

Materia: QUÍMICA

Docente: Lcda. CONSUELO LAVAYEN

Curso: 6to BGU

Período - Lectivo:

2020 - 2021

1
CONTENIDO

1. HISTORIA DEL FOCO.......................................................................................................3


1.1. EVOLUCIÓN DEL FOCO...........................................................................................3
1.2. ¿QUÉ NOS DA LA CORRIENTE ELÉCTRICA?.......................................................8
1.3. ¿CUÁNTA ENERGÍA ELÉCTRICA CONSUMES?..................................................8
2. UN SENCILLO EXPERIMENTO CASERO: CÓMO ENCENDER UNA BOMBILLA
CON UNA PAPA........................................................................................................................9
2.1. ¿SABÍAS QUE PUEDES GENERAR LUZ USANDO UNOS POCOS ARTÍCULOS
DOMÉSTICOS?......................................................................................................................9
2.2. MATERIALES PARA GENERAR LUZ CON UNA PAPA.......................................9
2.3. PASOS PARA GENERAR LUZ CON UNA PAPA....................................................9
2.4. ¿POR QUÉ SE ENCIENDE LA BOMBILLA CON LA PAPA?...............................10
CONCLUSIÓN..........................................................................................................................11
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................12

2
1. HISTORIA DEL FOCO

1.1. EVOLUCIÓN DEL FOCO

Es un elemento óptico destinado a proyectar la luz principalmente se usan para


iluminar instalaciones grandes o pequeñas, también son elementos esenciales en las
artes escénicas como el teatro, el cine, la televisión u otros espectáculos en vivo.Fue
inventado por el americano Thomas Alva Edison el 21 de octubre de 1879.

Supuestamente se invento primero la bombilla, que tantas distinguimos, pero que al


final este gran señor pudo conseguir que su patente durara lo suficiente como para poder
comercializarse. Una vez que la bombilla era estable se utilizó los focos o en su
utilización para lámparas o incluso los focos de los automóviles.El norteamericano
Thomas Alva Edison desarrolló la primera bombilla de luz incandescente
comercialmente exitosa, en 1879.

Era un bulbo de carbón que se produjo masivamente. También proveyó los accesorios
necesarios, tales como interruptores, portalámparas, distribuidores y dínamos
apropiados. Como la publicidad ya era importante para el éxito en aquellos tiempos,
Edison exhibió una muy admirada instalación de miles de sus bombillas, en la
Exhibición de Electricidad de París, en 1881. En el 1900, se desarrolló el primer
filamento de osmio metálico. Este tipo de lámpara de osmio consumía la mitad de
energía que la lámpara de carbón, mientras que producía la misma cantidad de luz. En
1903 se desarrolló la primera bombilla con filamento de Tántalo en Berlín, y muy poco
después, se probaron los filamentos de tungsteno, el metal con el punto más alto de
fusión.

La lámpara de tungsteno consumía sólo una tercera parte de la energía requerida por
la lámpara de carbón, para alcanzar la misma luminosidad este mismo material es
utilizado en las bombillas actuales.Como ya habrás leído el foco eléctrico fue inventado
por el americano Thomas Alva Edison el 21 de octubre de 1879. Durante dos años

3
trabajo en su laboratorio buscando un alambre o filamento a través del cual fluyera la
electricidad, para insertarlo en un tubo de vidrio que no tuviera aire. Finalmente, con el
tubo y un filamento de carbón que provenía de un hilo de algodón, fabrico un bulbo de
luz. Este bulbo, foco o lámpara estuvo encendido durante dos días en Menlo Park (New
Jersey).El foco ha evolucionado con el paso del tiempo ahora en la actualidad hay
diferentes tipos de focos como:Una lámpara incandescente, llamada también lamparita,
bombilla, ampolleta o foco:Es un dispositivo que produce luz mediante el calentamiento
por efecto Joule de un filamento metálico, hasta ponerlo al rojo blanco, mediante el paso
de corriente eléctrica. En la actualidad, técnicamente son muy ineficientes ya que el
90% de la electricidad que utilizan la transforman en calor.Foco ahorradorEn el año
1940, se crearon como nueva opción las lámparas fluorescentes; estas se componen por
tubos de vidrios que se llenan con un gas especial, ya sea con sustancias fluorescentes o
con neón. Cuando se le aplica una carga eléctrica al tubo, este gas se convierte
rápidamente en luminosidad. Estos están sustituyendo a los focos incandescentes, ya
que duran mucho más porque crean mayor luminosidad por watt consumido, y ofrecen
una mejor y excelente luz. En el mercado se pueden apreciar diferentes modelos de
estas lámparas fluorescentes, como son:

 Los focos blanco frío: que son utilizados generalmente en zonas de trabajo, en
las cocinas, talleres o áreas de juego, ya que producen ambientes muy dinámicos
 Los focos de luz de día: son utilizados en zonas donde hace mucho calor, ya que
estos ofrecen un efecto de frescura perfecto. Además ofrece una perfecta
claridad, resaltando las áreas donde haya muebles con tonos claros.
 Los focos de luz cálida: la luz emitida por este foco es muy parecida a las luces
incandescentes.

Estos son muy utilizados para generar ambientes confortables y agradables.Focos


LED Tienen todas las ventajas que los focos ahorradores; focos de led tienen: duran más
de 30 veces lo que un foco incandescente y no contienen mercurio.Con los focos de
tecnología led se disminuye un consumo eléctrico de entre un 60% en comparación con
los focos incandescentes y un 40 % con los focos fluorescentes.

4
Con estos focos se puede tener una visión más limpia y clara ya que su poder
lumínico dirige directamente al punto que se desee ver. Los focos led tienen un periodo
de vida que oscila entre 10 a 15 años y en horas diríamos entre 50.000 a 100.000 horas
anuales. Para encender un led se necesita apenas 60 nanosegundos a diferencias de otros
sistemas como los fluorescentes que necesitan 1 segundo o más para iluminar las
habitaciones. Los focos de tecnología led son cada vez más utilizados para decoraciones
en escenarios pues ofrece amplias gamas de colores que plenamente se los pueden
utilizar en sitios interiores o exteriores.¿Qué beneficios da un foco?el foco brinda
muchos beneficios el más lógico de ellos es que da luz, con esta podemos ver cuando no
hay solo o luz que ilumine una habitación obscura, con la luz eléctrica podemos hacer
muchas cosas por las nuevas tecnologías, el foco nunca se va a dejar de usar ya que este
es de una gran utilidad para todo el mundo que sin este no podremos hacer mucho

Milan, 1847 - West Orange, 1931) Inventor norteamericano, el más genial de la era
moderna. Su madre logró despertar la inteligencia del joven Edison, que era alérgico a
la monotonía de la escuela. El milagro se produjo tras la lectura de un libro que ella le
proporcionó titulado Escuela de Filosofía Natural, de Richard Green Parker; tal fue su
fascinación que quiso realizar por sí mismo todos los experimentos y comprobar todas
las teorías que contenía. Ayudado por su madre, instaló en el sótano de su casa un
pequeño laboratorio convencido de que iba a ser inventor. A los doce años, sin olvidar
su pasión por los experimentos, consideró que estaba en su mano ganar dinero contante
y sonante materializando alguna de sus buenas ocurrencias.

Su primera iniciativa fue vender periódicos y chucherías en el tren que hacía el


trayecto de Port Huron a Detroit. Había estallado la Guerra de Secesión y los viajeros
estaban ávidos de noticias. Edison convenció a los telegrafistas de la línea férrea para
que expusieran en los tablones de anuncios de las estaciones breves titulares sobre el
desarrollo de la contienda, sin olvidar añadir al pie que los detalles completos aparecían
en los periódicos; esos periódicos los vendía el propio Edison en el tren y no hay que
decir que se los quitaban de las manos. Al mismo tiempo, compraba sin cesar revistas
científicas, libros y aparatos, y llegó a convertir el vagón de equipajes del convoy en un
nuevo laboratorio. Aprendió a telegrafiar y, tras conseguir a bajo precio y de segunda
mano una prensa de imprimir, comenzó a publicar un periódico por su cuenta, el

5
Weekly Herald.En los años siguientes, Edison peregrinó por diversas ciudades
desempeñando labores de telegrafista en varias compañías y dedicando su tiempo libre a
investigar. En Boston construyó un aparato para registrar automáticamente los votos y
lo ofreció al Congreso. Los políticos consideraron que el invento era tan perfecto que no
cabía otra posibilidad que rechazarlo. Ese mismo día, Edison tomó dos decisiones. En
primer lugar, se juró que jamás inventaría nada que no fuera, además de novedoso,
práctico y rentable.

En segundo lugar, abandonó su carrera de telegrafista. Acto seguido formó una


sociedad y se puso a trabajar. Perfeccionó el telégrafo automático, inventó un aparato
para transmitir las oscilaciones de los valores bursátiles, colaboró en la construcción de
la primera máquina de escribir y dio aplicación práctica al teléfono mediante la
adopción del micrófono de carbón. Su nombre empezó a ser conocido, sus inventos ya
le reportaban beneficios y Edison pudo comprar maquinaria y contratar obreros. Para él
no contaban las horas. Era muy exigente con su personal y le gustaba que trabajase a
destajo, con lo que los resultados eran frecuentemente positivos. A los veintinueve años
cuando compró un extenso terreno en la aldea de Menlo Park, cerca de Nueva York, e
hizo construir allí un nuevo taller y una residencia para su familia. Edison se había
casado a finales de 1871 con Mary Stilwell; la nota más destacada de la boda fue el
trabajo que le costó al padrino hacer que el novio se pusiera unos guantes blancos para
la ceremonia.

Ahora debía sostener un hogar y se dedicó, con más ahínco si cabe, a trabajos
productivos.Su principal virtud era sin duda su extraordinaria capacidad de trabajo.
Cualquier detalle en el curso de sus investigaciones le hacía vislumbrar la posibilidad de
un nuevo hallazgo. Recién instalado en Menlo Park, se hallaba sin embargo totalmente
concentrado en un nuevo aparato para grabar vibraciones sonoras. La idea ya era
antigua e incluso se había logrado registrar sonidos en un cilindro de cera, pero nadie
había logrado reproducirlos.

Edison trabajó día y noche en el proyecto y al fin, en agosto de 1877, entregó a uno
de sus técnicos un extraño boceto, diciéndole que construyese aquel artilugio sin
pérdida de tiempo. Al fin, Edison conectó la máquina. Todos pudieron escuchar una

6
canción que había entonado uno de los empleados minutos antes. Edison acababa de
culminar uno de sus grandes inventos: el fonógrafo. Pero no todo eran triunfos. Muchas
de las investigaciones iniciadas por Edison terminaron en sonoros fracasos. Cuando las
pruebas no eran satisfactorias, experimentaba con nuevos materiales, los combinaba de
modo diferente y seguía intentándolo.En abril de 1879, Edison abordó las
investigaciones sobre la luz eléctrica. La competencia era muy enconada y varios
laboratorios habían patentado ya sus lámparas. El problema consistía en encontrar un
material capaz de mantener una bombilla encendida largo tiempo. Después de probar
diversos elementos con resultados negativos, Edison encontró por fin el filamento de
bambú carbonizado. Inmediatamente adquirió grandes cantidades de bambú y, haciendo
gala de su pragmatismo, instaló un taller para fabricar él mismo las bombillas. Luego,
para demostrar que el alumbrado eléctrico era más económico que el de gas, empezó a
vender sus lámparas a cuarenta centavos, aunque a él fabricarlas le costase más de un
dólar; su objetivo era hacer que aumentase la demanda para poder producirlas en
grandes cantidades y rebajar los costes por unidad. En poco tiempo consiguió que cada
bombilla le costase treinta y siete centavos: el negocio empezó a marchar como la
seda.Su fama se propagó por el mundo a medida que la luz eléctrica se imponía.

Edison, que tras la muerte de su primera esposa había vuelto a casarse, visitó Europa
y fue recibido en olor de multitudes. De regreso en los Estados Unidos creó diversas
empresas y continuó trabajando con el mismo ardor de siempre. Todos sus inventos eran
patentados y explotados de inmediato, y no tardaban en producir beneficios
sustanciosos. Entretanto, el trabajo parecía mantenerlo en forma. Su única preocupación
en materia de salud consistía en no ganar peso. Era irregular en sus comidas, se acostaba
tarde y se levantaba temprano, nunca hizo deporte de ninguna clase y a menudo
mascaba tabaco. Pero lo más sorprendente de su carácter era su invulnerabilidad ante el
desaliento. Ningún contratiempo era capaz de desanimarlo.En los años veinte, sus
conciudadanos le señalaron en las encuestas como el hombre más grande de Estados
Unidos. Incluso el Congreso se ocupó de su fama, calculándose que Edison había
añadido un promedio de treinta millones de dólares al año a la riqueza nacional por un
periodo de medio siglo. Nunca antes se había tasado con tal exactitud algo tan
intangible como el genio. Su popularidad llegó a ser inmensa. En 1927 fue nombrado
miembro de la National Academy of Sciences y al año siguiente el presidente Coolidge

7
le hizo entrega de una medalla de oro que para él había hecho grabar el Congreso. Tenía
ochenta y cuatro años cuando un ataque de uremia abatió sus últimas energías.

1.2. ¿QUÉ NOS DA LA CORRIENTE ELÉCTRICA?

La palabra electricidad proviene de la palabra griega elektron, que significa ámbar.


Fue el filósofo Thales quien observó que cuando se frotaba una resina como el ámbar
sobre una tela, se atraían plumas, hilos.El frotamiento produce una fuerza llamada
"carga" que atrae o repele. Así ocurre si se frotan dos objetos: el peine sobre el pelo, el
bolígrafo sobre el papel, etc. Cuando los dos elementos se frotan, los electrones son
expulsados de los átomos en uno de ellos y se pegan a los átomos en el otro. Los
elementos que pierden electrones se dice que están cargados positivamente, los que los
ganan se dicen que están cargados negativamente. Las cargas distintas se atraen y las
iguales se repelen, el nombre de corriente eléctrica tiene su origen en que en un
principio se pensaba que al igual que el agua, la electricidad actuaba como un fluido.

1.3. ¿CUÁNTA ENERGÍA ELÉCTRICA CONSUMES?

La forma más sencilla de comprobar cómo nuestra vida cotidiana depende de la


energía eléctrica, es partir de la lectura de una factura del consumo eléctrico en una
vivienda. De esta forma los alumnos y alumnas conocerán cuánto consumen algunos de
los aparatos y electrodomésticos más comunes en cada casa. Hay bombillas, como las
incandescentes, que pierden, por así decirlo, energía en forma de calor. Eso quiere decir
que toda la energía no se emplea en iluminar, sino también en producir calor. No ocurre
igual con las bombillas de bajo consumo que, a diferencia de las primeras, no
desprenden tanto calor y sin embargo iluminan igual. Se dice que son más eficientes.
Tipstrata de desconectar los aparatos que no uses ya que esto consume demasiada
energía aunque estos no estén encendidos

8
2. UN SENCILLO EXPERIMENTO CASERO: CÓMO ENCENDER UNA
BOMBILLA CON UNA PAPA

2.1. ¿SABÍAS QUE PUEDES GENERAR LUZ USANDO UNOS POCOS


ARTÍCULOS DOMÉSTICOS?

La reacción que se produce entre dos metales y el jugo de una papa puede
producir suficiente voltaje como para hacer funcionar un reloj o encender una
lámpara (desde luego, muy pequeña, como de 1.5 v). El experimento es muy
sencillo. Sigue los siguientes pasos y podrás saber cómo encender un bombillo con
una papa.

2.2. MATERIALES PARA GENERAR LUZ CON UNA PAPA

Los materiales que se necesitan para generar luz con una papa son:

 1 papa grande o 2 pequeñas


 2 monedas de cobre
 3 cables de cobre
 2 clavos de zinc
 1 bombilla pequeña de 1.5 v

2.3. PASOS PARA GENERAR LUZ CON UNA PAPA

1. Si tienes una papa grande, córtala en dos partes. Toma cada parte
o papa pequeña y hazle una incisión, de modo que en ella quepa una moneda de cobre.
Toma un cable de cobre y enróllalo en una moneda y un segundo en la otra moneda.
Entierra cada una en las incisiones de las papas.
2. Enrolla un clavo con el tercer cable y encájalo en una de las
papas. Entonces, toma la punta del cable de la moneda enterrada en esta papa y
enróllalo en el otro clavo, al cual enterrarás en la segunda papa.

9
3. Ahora toma las puntas de cables que quedan sueltas: una de la
segunda moneda y otro del primer clavo y haz contacto con una bombilla. Sorpresa: ¡la
luz aparecerá! 

2.4. ¿POR QUÉ SE ENCIENDE LA BOMBILLA CON LA PAPA?

La bombilla se enciende con la papa porque el jugo de este tubérculo contiene una
sustancia llamada ácido fosfórico que desencadena una reacción entre el cobre y el zinc,
de la cual se produce un intercambio de electrones.

La función de la papa es más bien electrolítica, esto es, favorece la conducción de


corriente eléctrica, pero no participa en la reacción entre las dos sustancias. Por eso, las
monedas y los clavos no deben hacer contacto entre sí dentro de la papa.

Al interior de la papa se producen reacciones químicas importantes. El zinc del clavo


reacciona con él ácido de la papa, liberando dos electrones y oxidándose. El ácido está
cargado de hidrógeno y al recibir los electrones se reduce a gas hidrogenado. En la
moneda que funciona como electrodo se reducen los electrones de cobre y se suman a
los iones de hidrógeno del ácido. La resultante es gas hidrogenado y corriente que se
conduce desde los dos polos hasta la bombilla.

10
CONCLUSIÓN

En este tema que vimos anteriormente les enseñara un poco de la historia del foco y
como con el tiempo ha evolucionado, quien lo invento etc. Y muchas otras cosas más
una de ellas es un experimento es muy fácil de hacer todo lo puedes conseguir en la
ferretería o en alguna otra tienda, en este experimento te enseñara como encender un
foco con una papa. Podríamos considerar a la electricidad como un fenómeno mágico,
difícil de comprender, pero fácil de comprobar: obtenemos luz, calor, movimiento, etc.
Para que esto suceda es necesario que la electricidad viaje en unas condiciones
determinadas, es el circuito eléctrico. De esta forma podrán observar y comprobar cómo
circula la corriente eléctrica y los elementos que forman parte de un circuito: el
generador, los hilos conductores y el receptor, en este caso una bombilla. Así mismo
podrán comprobar cómo gracias a los interruptores se controla el paso de la corriente.

11
BIBLIOGRAFÍA

Ibarra Alondra Monografias.com [En línea]. - 14 de 09 de 2020. -


https://www.monografias.com/trabajos96/reporte-experimento-como-encender-foco/reporte-
experimento-como-encender-foco.shtml.
LELYEN RUTH VIX [En línea]. - 2005. - 14 de 09 de 2020. -
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/6198/un-sencillo-experimento-casero-como-encender-
una-bombilla-con-una-papa.
abc.com/general/gastos.php.

12

También podría gustarte