Está en la página 1de 3
Norma IRAM 4504 DIBUJO TECNICO Formatos, elementos graficos y plegado de laminas cu 744.4 GNA 7650 (0 NORMAS POR CONSULTAR IRAM TEMA 3001 Formatos de papeles 4.508 Rétulo 1-0BJETO 1.1 Establecer los formatos, elementos grafi- £05 y plegado de liminas por utilizar en dibujo técnico, 2- CONDICIONES GENERALES 2.1 Eleccibn y designacién de lo formatos 2.1.1 El dibujo original debe ejecutarse sobre la hhoja del menor formato que permita la clari- dad y la resolucién deseada, Ei formato del di- bujo original y de sus reproducciones debe ele— Girse entre las series que figuran en 2.1.3, 2.1.4 y 2.1.5, respetando el orden preferente en la cual 52 citan estas series, 2.1.2 PosiciOn. Las hojas de dibujos pueden utilizarse con su lado mas largo en posicion horizontal (fig. 1 y 4), 0 vertical (fig. 2 y 3). ). Los for- matos de las hojas ya cortadas.serdn los indica- dos en ta tabla I. TABLA! Designacién 841 x1 189 594x 841 420x 594 297x 420 210x297 2.14 Formatos alargados especiales (segunda eleccién).. En caso de ser necesario un formato més alarga- do, deben utilizarse los formatos de la tabla II MANUAL DE NORMAS PARA DIBULO TECNICO Noviembre de 1990" TABLA Il esignocién Medidas 2 (enn) 3x3 420x 891 Aa x4 420 x 1189 Aax3 297 630 Aaxd 297% Bal AaxS 297 x 1051 NOTA: Estos formatos se obtienen por alarg: miento del lado menor de un formato de la ser A y tienen un largo igual al miltiplo del lado menor indicado en la tabla Il, del formato bisico elegido, 2.1.8 Formatos alargados excepeionales (terceraeleccién) En caso de ser necesario un formato muy gran- de 0 atin mas alargado, deber ulilizarse los for- matos de la tabla 111 TABLA III Designacién gene AOx2 1 189 x 1 682 A0x3 11892 523 ALx3 e41 x 1 783 Alxa e41x 2378 A2x3 594 x1 261 Aaxa 594 x 1 682 AzxS 594 x 2 102 A3x5 420 x 1 486 Aax6 420 x11 783 3x7 420 x 2.080 4x6 297 «1261 Aan? 2971471 Aaxe 297 x 1 682 Abo 297 x 1 92 + corresponde a revisin es norma IRAM 4508/74 **Corresponde al Cédigo Nacional de Abastecimiento asignado por el Servicio Nacional de Catalogaclon ‘dependiente del Ministerio de Defensa. 13 NOTA: Estos formatos se obtienen por alarga- miento del lado menor de un formato de ia serie A, y tienen un largo igual a un maltiplo del lado menor, indicado en la tabla lil, del formato bisico elegido. * Por razones précticas no se recomienda el uso de estos formatos. 22 ROTULO 2.2.1 Cada hoja de dibujo levaré un recuadro destinado al rétulo, segun se establece en la nor- ma IRAM 4 508. Debe situarse dentro de la zona de ejecucién del dibujo, de forma tal que la zona de identificacién del rétulo esté situado en el 4ngulo inferior derecho de la zona de ejecucion, tanto para las hojas del tipo horizontal (fig. 1) ‘como para las hojas del tipo vertical (fig. 2). 2.2.2 El sentido de la lectura del rétuto seré ge- eralmente el del dibujo. 2.2.3 No obstante, a fin de economizar hojas, reimpresas, se permite utilizar las hojas del tipo "A" en posicion vertical (fig. 3) y las del tipo “B” en posicién horizontal (fig. 4) 2.2.4 En estos casos, la zona de identificacion dal rétulo debe estar situada en el éngulo supe- rior derecho de fa zona de ejecucién det dibujo, y dispuesta de tal forma que las inscripciones ue figuran en é! puedan ser leidas por un ob- servador situado a la derecha del dibujo. 2.2.5 En caso necesario, el nimero de identifi- caci6n del dibujo podré repetirse, abajo a la derecha, igura Hoja tipo [| Figura Hoja tipo Figura 4 Hoja tipo “ 2.3 MARGENES Y RECUADRO 2.2.1 Margen para ol archivado, Se obtendré dejando 25 mm en el borde izquierdo opuesto al rétu- lo en los formatos indicados en las tablas |, II y Ill, En el caso del formato AO, se empleard tuna cinta adhesiva, como lo indica el detalle A de la figura 16. 2.32 Recuadro zona itil, Se obtendré lamedida "a" fen los bordes superior, inferior y derecho del formato final (fig, 5) Hoja_sinrecortar_( 450) Figura 5 Ejemplo de formato A3 23. Goordenadss modulares, Para ubicar con dez_y precision cualquier detalle del. dibuj se utilizarén coordenadas modulares (fig. 6), tomando aproximadamente como médulo 105 mm en abscisas y 148,5 mm en ordenadas. 234 Escala de comparacién. Sobre el margen det chivado, en el dngulo superior izquierdo, figt rard una escala no cifrada de 200 mm de longi- tud minima, cuyas caracteristicas serén las in- dicadas en las figuras 6/7. La misma tiene por ‘objeto comparar, visualmente, medidas 0 pr porciones con las acotadas en'las represents res y reduccién fotogrética (microfilmado) 24, SEAALES DE CENTRADO 2.4.1. Deben figurar cuatro sefiales de centrado ‘en todos los dibujos de formatos designados co- ‘mo primera 0 segunda eleccién,a fin de facilitar la disposicion como primera 0 segunda elecciéi 2 fin de facilitar la disposicién de! dibujo en producciones 0 microfilmado. Estas sefiales d ben colocarse en las extremidades de los dos ejes de simetria de la hoja final, y deben realizarse mediante trazos de un ancho de 0,5 mm, que partan de los bordes del formato final y que sobrepasen aproximadamente 5 mm el recuadro ‘que delimite la zona de ejecucién del dibujo (tig. 8) MANUAL DE NORMAS PARA DIBUJO TECNICO COORDENADAS MODULARES 84123, Escala_de_comparacicn Sefial de centrado Ejemplo de posiciin apaisada o alargada Margen de =. espacio tl Flecha de orientacisn Serie a2 29742 Nota: En el formato A4, no se indicardn las ie coordenadas modulares. Figura 6 MANUAL DE NORMAS PARA DIBUUO TECNICO .

También podría gustarte